pdelgado

Lo que más me ha llamado la atención es que la empresa se constituyó en 2004. Sólo durante el primer año estuvo como Administrador Solidario y hasta 2008 no volvió a nombrarse como Administrador único. El resto del tiempo... no aparece con ningún cargo en la sociedad.

¿Tendría algo que ocultar?

pdelgado

No se muy bien de donde han salido estos datos, pero 4.900 empresas españolas en quiebra en 2009.... Estos de Creditreform... no se yo.

Además, se les olvida decir que prácticamente la mitad de los parados de Europa son Españoles.

Para mí que este informe está comprado.....

pdelgado

Pues yo no sé qué son, pero las fotos son buenísimas.

Ya mismo las vemos en bing :):):):)

pdelgado

Pues a mí realmente me parece curioso..... seré raro.

pdelgado

#1 aficionados a la política, puede. En economía.... completamente neófitos!!!!!

AitorD

#3 Es lo que pasa cuando a un Presidente de Gobierno sus asesores le explican en diez minutos todo lo que necesita saber de economía...

pdelgado

Pues sí que puede ser. Un amigo le ha rebajado ya a su piso un 33% del valor al que lo compró (en 2006 precisamente) y es incapaz de venderlo.

Se lo comentaré a ver si con el 40% de descuento consigue venderlo..... (que lástima, no?)

oriola

#2 #3 Si lo compró para enriquecerse especulando, y ahora se le ha acabado el chollo (y pierde dinero) pena NINGUNA. Gracias a acciones como esa se gestó la burbuja inmobiliaria.

Si lo compró para vivir, ningún problema pues vive en él y no lo tiene que vender.

Puede parecer cruel, pero aquellos que intentaron forrarse con el boom inmobiliario merecen sufrir todas las consecuencias del boom inmobiliario. Y aún así las sufrimos muchos más.

VerbalHint

#38 (y otros) El problema lo tienen, entre otros, quienes compraron, a precios sobrevaloradísimos y comprometiéndose a pagar en treinta o más años, su vivienda habitual y ahora han pasado a formar parte de los 5.436.637 parados.

http://www.marcvidal.cat/espanol/2010/02/sin-manipulaci%C3%B3n-5436637-parados.html

Yo soy de la opinión de que no van a bajar un 40% sino un 60%. Y, pese a ello, seguiré sin comprar. Porque estoy comenzando a ver, a mi alrededor, muchos que se creyeron que "si no compras no tendrás nada", compraron y sí tienen algo: una enorme deuda y una atroz angustia.

¿Alguien recuerda el machacón sonsonete con que algunos repetían que la vivienda era suya desde el momento de la compra, olvidando como quien no quiere la cosa que una hipoteca es una hipoteca? ¿Cuántos de ellos han visto que, por no poder pagar, su vivienda es ahora propiedad del banco? ¿A cuántos les ha embargado el banco su vivienda y ahora tienen que pagarle alquiler al propio banco para seguir viviendo en ella?

El gran problema no es ya que la vivienda se haya depreciado y todavía vaya a depreciarse más. El problema no es la negative equity (que un activo valga en el momento actual menos de lo que valía al adquirirlo). El problema es que algunos ni siquiera tienen un activo. No es más rico el que más tiene sino el que menos debe; pero en España éramos los más chulos y toda una octava potencia mundial, e inventamos el concepto de propiedad negativa, de forma que daba lo mismo tener 100.000 que deber 100.000.

pdelgado

Pero que pasa aquí. ¿El gobierno no tiene narices a meterle mano a este asunto??? Vaya panda... No les pillara a ellos en una de esas huelgas de los controladores...

pdelgado

#1 la verdad es que es una idea genial. Aso sí sería fomentar el empleo. Lo que España necesita son medidas palanca que muevan la situación hacia la reactivación del trabajo y no tanta política "estacionaria" que lo único que promueve es el "quedarnos como estamos o peor".

pdelgado

Realmente es muy interesante el apunte que haces. Sin embargo, también tengo otro punto de vista que puede ser complementario al de este post.

Conozco a mucha gente (amigos) que están en el paro y no se dedican a ninguna otra "actividad sumergida". Lo curioso es que todos ellos siguen manteniendo sus hábitos de consumo, salidas, etc.

Esto me hace preguntarme a qué se puede deber y llego a la conclusión de que se debe a que son jóvenes!. Más del 40% de la población activa con menos de 25 años (ya no estoy seguro si esta edad es la correcta pero no creo andar muy descaminado) está en el paro. Y me imagino que la cifra entre los 25 y 30 años será más o menos similar.

Una característica que suele tener las personas que conforman a este segmento de la sociedad es que viven con sus padres. Por lo que más bien se podría afirmar que "son sustentados por sus padres" (que con suerte aún mantienen su trabajo).

Así que creo que esta es la explicación a que aún haya que hacer colas para cenar un sábado por la noche. Es que los jóvenes todavía viven de los ingresos de sus padres hasta los 30... que decepción, no?????

pdelgado

Y tanto que quebrará. Eso si llega a los 12 años. Como no se empiece a generar trabajo pronto (que lo dudo) y aumente el número de cotizantes en la seguridad social, poca vida le queda a este sistema.

Hoy escuchaba en las noticias a Celestino Corbacho (Ministro de Trabajo) decir que para julio de 2010 remontaría la cosa. Esto nos puede indicar que quizás para finales del 2011 empecemos a tocar fondo, no?

Tan joven como soy.... que negro veo mi futuro en este país....

pdelgado

Para mí que llega un poco tarde, no? A ver cuánta cuota le consigue robar a ING...

pdelgado

#78 totalmente de acuerdo contigo en todo excepto el punto 3. La nacionalización de los bancos sólo restaría competitividad en el sector, además de que se convertiría en otro funcionariado más de los que tan malos resultados da.

Por lo demás.... amén!

pdelgado

Como bien dice la introducción de la noticia, se ha ido demorando lo que se debía haber hecho hace mucho tiempo. Cuando muchísimos países estaban buscando soluciones a la crisis que se venía encima, nuestro país se empeñaba en negarla, por lo que pocas soluciones se podían tomar para que afectara lo menos posible.

Ahora que ya estamos metidos de lleno, las posibles soluciones llegan tarde, por lo que seremos de los últimos países en salir de la crisis.

Pero lo peor de todo, es que las soluciones que se intentan poner, lo que consiguen es hundirnos aún más en la miseria.
- Quitan la ayuda de los 400€ (con la que tantos votos compraron)
- Suben los impuestos a los trabajadores
- Subirán el IVA a todos (afectando a trabajadores, parados y a todo el que respire, pero por supuesto.... en menor medida a las grandes fortunas)

Vamos, toda una serie de medidas que ayudan a desincentivar el consumo, ya que las familias cada vez tienen menos capacidad de ahorro. Por tanto, a las empresas les irá peor y despedirán a más gente (si aún les quedan empleados).

Digo yo, ¿no podrían gastar el dinero público en intentar generar puestos de trabajo o en creación de nuevas empresas? ¿Alguien conoce mejor política social que esa?

pdelgado

La verdad es que la educación a nivel de ESO y Bachillerato es toda una vergüenza y no por la calidad de los profesores si no más bien por la propia ley de enseñanza.

Hay tantas cosas que se podrían decir al respecto que no tendría el tiempo suficiente para escribirlas en este comentario. Pero verdaderamente hace falta una reforma de la educación que sea la definitiva. El sistema educativo es la mejor inversión que puede hacer un país ya que repercute en el largo plazo. Es el futuro del país.

Y sin duda, con este sistema actual, el futuro de españa lo veo muy negro.

pdelgado

Es una vergüenza, pero por el precio que se paga por los billetes.... no se puede pedir más. Hay que entender que precísamente eso de que son de bajo coste, se refiere a que aprovechan al máximo los recursos que tienen, y claro está, si surge un problema, se nota de esta manera.

A una amiga de mi novia le pasó algo similar pero con Ryanair y en Italia. Tenían que aterrizar en Pisa y al final aterrizaron en Genova. Lo gracioso fue que le dijeron que el motivo era por el mal tiempo que hacía en Pisa. Sin embargo, cuando llegaron en el autobús que dispuso la compañía desde Genova a Pisa, pudieron comprobar que el tiempo allí era una maravilla. Esto si que es lamentable. Que además de que surjan problemas, a los clientes no se les diga la verdad. ¿Se creen que somos tontos, o que?

pdelgado
pdelgado

Esto es una ruina! Cada vez que se habre un abujerito para hacer una nueva infraestructura.... aparece algo... y a paralizar la obra. Total, al final llegará algún maletín lleno de billetes... se tapa... y se continúa con la obra. Que vergüenza!!!!!

pdelgado

Desde luego que se necesitaba una solución

pdelgado

Si, es mío, pero creo que es interesante. Según las reglas de menéame no hay ningún problema si la noticia es interesante.