pedrofpardo

Hace unos años hice un vídeo sobre este tema...

pedrofpardo

#13 Yo voté desde Londres. Las instrucciones no son tan complicadas. Es un poco confuso el juego de sobres que hay meter uno dentro de otro como si fueran muñecas rusas y el hecho de que tengas que meter tu DNI dentro de uno de los sobres parece contraintuitivo. El voto es secreto, pero hay que identificarse. Con leerse las instrucciones dos veces, se entiende y en el consulado había gente explicándolo.

Respecto a los plazos, si que son justos. Comencé a hacer el papeleo el año pasado, antes de saber la fecha de las elecciones. Me incribí en el CERA y estaba preparado, en cuanto abrieron el plazo para solicitar el voto lo hice, el primer día a través de internet y luego cuando llegó el momento de votar pedí el día libre en el trabajo por miedo a encontrarme una cola kilométrica. Lo cierto es que no fue así, tardé 5 minutos y pude ir al trabajo después.

De todas formas después de que yo dejara mi voto en la urna ellos lo envían por correo a mi circunscripción así que tampoco puedo estar seguro de que mi voto llegara a su destino

JAIL

#37 La última vez que fui presidente de una mesa electoral tuve que rechazar (no aceptar) un voto por correo porque el sobre del voto no estaba dentro del sobre en que debía estar. La verdad es que me dolió bastante tener que tomar esa decisión, porque supuse que las instrucciones no eran del todo claras, y el votante tenía toda su buena intención e ilusión.

lakonur

#37 lo mandan a Madrid, lo comprueban, y después lo mandan a la ciudad que corresponda. Vamos… que yo en el fondo no tengo ni idea de si he votado o no.

pedrofpardo

#0 ¿Team? Peake. Sé que la culpa no es de bonobo ni siquiera de 20 minutos. Por lo visto la agencia EFE ha distribuido así la noticia y todos los medios españoles la han copiado mal.

https://www.google.co.uk/search?q=Tim+Kopra+y+Team+peake

pedrofpardo

#98 Les hice un comentario pasivo-agresivo a los de Yahoo noticias y han corregido el titular. pero el "que" estaba en el titular original.

pedrofpardo

#1 Concretamente en el minuto 1:22 de este vídeo se habla de este tema.



pedrofpardo

#45 Conversación con mi jefe en la fábrica de camas:
-Vamos a ver, Pedro, tu y tu compañero soléis montar esas literas, pero como hoy tenemos que montar el doble de literas voy a llamar a otros dos, con el doble de gente lo tenéis que hacer en el mismo tiempo, ¿no? Son matemáticas básica, ¿tu no habías estudiado matemáticas?

-Bueno, eso de que el doble de gente hace el doble de trabajo en el mismo tiempo solo funciona si el crecimiento es lineal. Para que el crecimiento fuera lineal necesitaríamos un almacén infinito. Si mete el doble de personas y el doble de literas en el mismo espacio estorbándonos unos a otros hará que el crecimiento del tiempo de trabajo crezca de manera exponencial. Meta el doble de gente y el doble de camas en este almacén tan pequeño y puede que tardemos 4 veces más de lo normal.

pedrofpardo

#12 Yo estudié matemáticas, he trabajado montando camas, aparcando coches en la puerta de un hotel, he estado en el ejercito, he sido profesor, he trabajado haciendo páginas web, he arreglado ordenadores a domicilio, programado aplicaciones, he trabajado en un almacén de ropa, he recogido plátanos en Nicaragua y ahora estoy en una oficina en Londres haciendo las nóminas. En mi tiempo libre edito vídeos de física.
¿Cual es mi campo?

frankiegth

Para #12. ...yo te recomiendo que te dediques a tu campo...

¿Poniéndole puertas al campo? A estas altura hasta los niños saben que no tiene sentido. CC #30

Para #45. Saber matemáticas y saber leer van de la mano. Renegar de las matemáticas genera mucho analfabetismo. España debe reaprender a enseña matemáticas.

frankiegth

Edit #44. Para #45. ...España debe reaprender a enseñar matemáticas...

frankiegth

Para #35. Aprender a programar computadores complementa muy adecuadamente cualquier carrera técnica. Goto #44. CC #48.
PD. En realidad programar va camino de complementar cualquier actividad humana.

D

#48 Quizá a ti no te lo parezca, pero en realidad lo que has dicho es "no tengo base teórica ni una tecnología o ámbito preferidos, pero con un cursillito rápido puedo dedicarme profesionalmente a la programación computacional".

Y es por culpa de ese tipo de pensamiento que el mercado tecnológico está lleno de bazofia inmunda que no hay por dónde cogerla y se inflan precios innecesaria o injustificadamente, cobrando mierda como si fuese oro. No esperes que un profesional te aplauda por apuntar en esa dirección.

En lugar de esa parida de "voy a elegir un lenguaje que sea guay", primero deberías determinar qué tecnología te atrae, luego formarte, evaluar si eres apto y finalmente decidir si te dedicas o no.

Y formarse no es ojear un cursillito, es hacer proyectos y proyectos y más proyectos. Debería ser evidente a un ingeniero, pero por lo visto aquí la mayoría piensa que un proyecto informático se hace con la punta del nabo, y así luego salen las infames mierdas que salen.


#49 Si lo ves como un complemento, perdona que te diga pero no tienes ni idea de lo que significa la palabra "ingeniería". Una mierda pinchada en un palo la sabe hacer cualquiera, pero eso no le convierte en un profesional, ni tampoco significa que esté capacitado. Y eso es lo primero que hay que determinar, antes de elegir un lenguaje y ponerse a picar teclas sin saber ni qué está haciendo.

p

#30 para que estudiaste matematicas?

pedrofpardo

#45 Conversación con mi jefe en la fábrica de camas:
-Vamos a ver, Pedro, tu y tu compañero soléis montar esas literas, pero como hoy tenemos que montar el doble de literas voy a llamar a otros dos, con el doble de gente lo tenéis que hacer en el mismo tiempo, ¿no? Son matemáticas básica, ¿tu no habías estudiado matemáticas?

-Bueno, eso de que el doble de gente hace el doble de trabajo en el mismo tiempo solo funciona si el crecimiento es lineal. Para que el crecimiento fuera lineal necesitaríamos un almacén infinito. Si mete el doble de personas y el doble de literas en el mismo espacio estorbándonos unos a otros hará que el crecimiento del tiempo de trabajo crezca de manera exponencial. Meta el doble de gente y el doble de camas en este almacén tan pequeño y puede que tardemos 4 veces más de lo normal.

pedrofpardo

Pedir a los Proveedores de Internet que bloqueen TPB para luchar contra la piratería es
como afeitarle las cejas a tu hija como método anticonceptivo. Ninguno de los dos funciona

pedrofpardo

#6 Dale a "Vídeo en youtube" para ver la lista con todos los capítulos

pedrofpardo
Justified

#2 Buen documental que me veré entero, gracias.

pedrofpardo

#6 Dale a "Vídeo en youtube" para ver la lista con todos los capítulos

pedrofpardo
pedrofpardo

Estoy siguiendo este curso

y me encantan las animaciones, cuando me enteré que estaba hecho completamente con powerpoint no me lo podía creer

Link al curso...
http://www.coursera.org/course/calcsing

pedrofpardo

El problema que yo le veo al tabaco es que tarda mucho en matar a la gente. Unos cigarrillos que maten más rápido y el problema del tabaquismo se acabaría para siempre

pedrofpardo

No entiendo como este hombre regala esa sabiduría suya de esta manera. Ese blog debería estar protegido por contraseña y que solo pudieran acceder a el para leer estas grandes ideas los suscriptores, previo pago

D

#29 En tu comentario no veo tu oferta, sólo demandas. "denme".

#31 Es libre de hacerlo... o no. Lo que no puede ser es que si decide escribir para unas personas previo pago, vaya un listo, le robe el contenido, y lo cuelgue en su página de Internet, que para colmo estará llena de publicidad.

#32 Pero si tú no me das una idea a cambio, yo no te cuento la mía. Y mucho menos me molesto en desarrollarla para convertirla en un disco o una película.

Findopan

#55 Claro, si te parece adjunto mi curriculum al comentario.

pedrofpardo
IndividuoDesconocido

#15 #19 Goto #2

Mrs.Burroughs

#2 Es Londres, ¿verdad? Cuando fui lo vi por Picadilly tirado casi en medio de la calle y no sabía si era un músico callejero o un borracho inglés (valga la redundancia )