peperojoizquierdo

Son unos llorones. Si no saben hacer el problema, buscan qualquier excusa para descalificar al profesor y al examen. Mi profesor de física nos ponía problemas en los que aparecían paquetes de cigarrillos Winston y nadie se quejaba por eso.

peperojoizquierdo

#84 Un último comentario, si me permites: en el siglo xxi no todo son materias primas, sino todo lo contrario: cada vez hay más bienes virtuales.
Cerramos aquí la discusión.

peperojoizquierdo

#81 No se crea de la nada, y confundes inflación con volatilidad. La volatilidad es normal en algo tan nuevo y con tan baja capitalización.

D

#83 Se crea de la nada en el sentido en que es una materia prima sintética que se obtiene resolviendo algoritmos, no es una retribución del trabajo o una materia prima. Su objetivo es crear una alternativa a las divisas convencionales, sin embargo no esta respaldada por deuda es decir que si mañana nadie te la acepta no hay nadie a quien reclamar asimismo te encuentras al menos ahora mismo muy limitado en que gastarla.Finalmente señalar que un crecimiento exponencial de una criptomoneda como el que propone el artículo llevaria irremediablemente a la inflacción en cuanto se cree más moneda que bienes disponibles, amen de que que si una cosa tiene alta volatilidad no puede ser un refugio para la inflacción puesto que un valor refugio a de ser por definicióne estable.

editado:
Veo tu política de negativos, siendo así eres hombre muerto para mí y te ruego que no me dirijas la palabra o te ignoraré.

peperojoizquierdo

#84 Un último comentario, si me permites: en el siglo xxi no todo son materias primas, sino todo lo contrario: cada vez hay más bienes virtuales.
Cerramos aquí la discusión.

peperojoizquierdo

#47 no, volvamos a la edad media, que allí se vivía mejor.

D

#79 El tema es que el valor de esos servicios depende de que acepten esa moneda como pago, además si se da el caso de que se crea de la nada desde luego no te respalda de la inflacción, y menos con los bandazos que esta dando, ahora mismo bitcoin es más arriesgado que jugar en bolsa.

peperojoizquierdo

#81 No se crea de la nada, y confundes inflación con volatilidad. La volatilidad es normal en algo tan nuevo y con tan baja capitalización.

D

#83 Se crea de la nada en el sentido en que es una materia prima sintética que se obtiene resolviendo algoritmos, no es una retribución del trabajo o una materia prima. Su objetivo es crear una alternativa a las divisas convencionales, sin embargo no esta respaldada por deuda es decir que si mañana nadie te la acepta no hay nadie a quien reclamar asimismo te encuentras al menos ahora mismo muy limitado en que gastarla.Finalmente señalar que un crecimiento exponencial de una criptomoneda como el que propone el artículo llevaria irremediablemente a la inflacción en cuanto se cree más moneda que bienes disponibles, amen de que que si una cosa tiene alta volatilidad no puede ser un refugio para la inflacción puesto que un valor refugio a de ser por definicióne estable.

editado:
Veo tu política de negativos, siendo así eres hombre muerto para mí y te ruego que no me dirijas la palabra o te ignoraré.

peperojoizquierdo

#84 Un último comentario, si me permites: en el siglo xxi no todo son materias primas, sino todo lo contrario: cada vez hay más bienes virtuales.
Cerramos aquí la discusión.