piezas

#66

O más simple todavía: ¿a quién narices puede importarle lo que creas o no creas tú?

Lo importante es una explicación racional y rigurosa basada en la observación, el acumulo evidencial y el trabajo escéptico.

Enulal

#0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58 #59 #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66 #67 #68 #69 #70 #71 #72 #73 #74 #75 #76 #77 #78 #79 #80 #81 #82 #83 #84 #85 #86 #87 #88 #89 #90

Cuánta paha mental toa huntita, mare, cuando todo es tan sencillito...

"Quiero afirmar como un a priori la compatibilidad de la Teoría de la Evolución con el mensaje de la Biblia y la Teología de la Iglesia."
Arzobispo Gianfranco Ravasi, Director del Consejo Pontificio de Cultura.

"El Diseño Inteligente no es ciencia, incluso aunque finja serlo."
George Coyne, Director del Observatorio Astronómico del Vaticano.
http://scholar.google.com/scholar?as_q=&num=100&btnG=Search+Scholar&as_epq=&as_oq=&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=GV+Coyne&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&as_sdt=1.&as_sdtp=on&as_sdts=5&hl=en

"Cualquier TEORÍA física es SIEMPRE PROVISIONAL, en el sentido que es SÓLO UNA HIPÓTESIS; *** NUNCA PUEDE SER PROBADA *. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
Stephen Hawking. Historia del Tiempo. Editorial Crítica, 1992. ISBN 8474234662

Stephen Hawking dixit, Miembro Vitalicio de la Academia Pontificia de las Ciencias desde el 9 de Enero de 1986.
Fuente: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdscien/own/documents/rc_pa_acdscien_doc_20020103_academicians_en.html

"La Academia Pontificia de las Ciencias tiene como objetivo la promoción de los avances de la matemática, física y ciencias naturales, y los relacionados con el estudio de las cuestiones epistemológicas."
Estatutos de 1976, art. 2, § 1.
http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Pontificia_de_las_Ciencias

Lista de Premios Nobel miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias:

Ernest Rutherford (Chemistry, 1908)
Guglielmo Marconi (Physics, 1909)
Alexis Carrel (Physiology, 1912)
Max von Laue (Physics, 1914)
Max Planck (Physics, 1918)
Niels Bohr (Physics, 1922)
Werner Heisenberg (Physics, 1932)
Paul Dirac (Physics, 1933)
Erwin Schrödinger (Physics, 1933)
Peter J.W. Debye (Chemistry, 1936)
Otto Hahn (Chemistry, 1944)
Sir Alexander Fleming (Physiology, 1945)
Chen Ning Yang and Tsung-Dao Lee (Physics, 1957)
Joshua Lederberg (Physiology, 1958)
Rudolf Mössbauer (Physics, 1961)
Max F. Perutz (Chemistry, 1962)
John Carew Eccles (Physiology, 1963)
Charles H. Townes (Physics, 1964)
Manfred Eigen and George Porter (Chemistry, 1967)
Har Gobind Khorana and Marshall W. Nirenberg (Physiology, 1968)
Christian de Duve (Physiology, 1974)
George Emil Palade (Physiology, 1974)
David Baltimore (Physiology, 1975)
Aage Bohr (Physics, 1975)
Abdus Salam (Physics, 1979)
Paul Berg (Chemistry, 1980)
Kai Siegbahn (Physics, 1981)
Sune Bergstrom (Physiology, 1982)
Carlo Rubbia (Physics, 1984)
Klaus von Klitzing (Physics, 1985)
Rita Levi-Montalcini (Physiology, 1986)
John C. Polanyi (Chemistry, 1986)
Yuan Tseh Lee (Chemistry, 1986)
Jean-Marie Lehn (Chemistry, 1987)
Joseph E. Murray (Physiology, 1990)
Gary S. Becker (Economics, 1992)
Paul J. Crutzen and Mario J. Molina (Chemistry, 1995)
Claude Cohen-Tannoudji (Physics, 1997)
Ahmed H. Zewail (Chemistry, 1999)
Günter Blobel (Physiology, 1999)
Ryoji Noyori (Chemistry, 2001)
Aaron Ciechanover (Chemistry, 2004)
Gerhard Ertl (Chemistry, 2007)

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Pontifical_Academy_of_Sciences#Nobel_Prize_Members

roll

Enulal

#91 no.

D

#89 Vaya, así que todas las cuestiones gnoseológicas por las que los filósofos de la ciencia han estado discutiendo desde la constitución de la ciencia moderna las van a responder sencillamente unos cuantos científicos. Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota. roll

Enulal

#94

"El Magisterio de la Iglesia no prohíbe el que —según el estado actual de las ciencias y la teología— en las investigaciones y disputas, entre los hombres más competentes de entrambos campos, sea objeto de estudio la doctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen del cuerpo humano en una materia viva preexistente"
Fuente:
"Encíclica Humani Generis del Sumo Pontífice Pío XII Sobre las falsas opiniones contra los fundamentos de la doctrina católica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 12 de agosto de 1950, año duodécimo de nuestro pontificado."
http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_12081950_humani-generis_sp.html

"Tomando en consideración las investigaciones científicas de la época, la encíclica Humani Generis [Pío XII, 1950] trataba la doctrina del "evolucionismo" como una HIPÓTESIS SERIA, merecedora de investigación y de estudio serio, junto con la hipótesis opuesta.

Hoy en día, más de medio siglo después de la encíclica, nuevos descubrimientos nos guían hacia el reconocimiento de que LA EVOLUCIÓN ES MÁS QUE UNA HIPÓTESIS."

tito Juan Pablo II dixit.

Fuente: Mensaje a la Academia Pontificia de Ciencias. Vaticano, 22 de Octubre de 1996.
http://www.ewtn.com/library/PAPALDOC/JP961022.HTM

Y luego también están los PONTIFICANTES http://tinyurl.com/CIENZUFOS
tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

Que de todo hay en la viña del zeñó... lol roll

D

#95 Debo de tener un mal día. ¿Podrías darme una respuesta en lenguaje enunciativo? Es que me temo que si no, no te voy a entender.

Enulal

#97

Sí, cómo no, enchanté. Veamos:

Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota.

Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.

Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper.

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

#98 o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión

hmm. ah. ya. güelcam tu menéame! lol

D

#100 Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.


1.Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas, lo cual no quiere decir que sea estúpido preguntarse por ellas. La discusiones históricas también son inconcluyentes y nadie diria que los historiadores hacen el imbécil. . Sobre la naturaleza de la ciencia se ha avanzado mucho, aunque sea por la vía negativa, como demuestra el caso de Kuhn destrozando el enfoque del positivismo lógico.

2. Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper. Certeza total desde luego ninguna, como corresponde a toda indagación filosófica. Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.

3.De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados. O preguntarse por qué son una teoría, una hipótesis o una verdad científica tiene sentido, y entonces hay que escuchar a los filósofos científicamente informados, o no tiene sentido, en cuyo caso no hay que escuchar a nadie, sea científico o no.

Enulal

#102 Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas

Estupendo.

Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.


tiene respuesta: si existe ese algoritmo, en más de 2.500 años de Historia de la Filosofía y 400 años de Historia de la Ciencia NADIE ha sido capaz de dar con él. Otrosí, cíteseme propuesta alguna al respecto.

Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. lol

De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados

Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario.

D

#103 Dado que no creo que exista algo llamado Método Científico que valga los mismo para la Matemática, para la Biología y para la Física, mucho menos creo que lo que hacen los científicos en el laboratorio cuando aciertan sea susceptible de formalización lógica universalizable. Si usted cree que existe tal algoritmo, le ruego me indique qué pruebas tiene.

2. Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. ¿Acaso tienen por qué hacerlo?

3. Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario. Bien, entonces qué dice usted. ¿Qué opina acerca de la naturaleza de la ciencia? ¿Qué considera usted que es una verdad científica? ¿Cree que estas cuestiones tienen respuesta o no? ¿Quién ha dado una respuesta más o menos acertada? Usted dijo en su primer comentario que no nos complicáramos: responda abiértamente qué piensa usted sobre esto para que no nos compliquemos más.

4. Le noto resentido con los comentaristas y no alcanzo a saber por qué. Si le molesta la discusón podemos dejarla aquí. Aunque si le moleta discutir no entiendo entonces muy bien para qué viene a Menéame a comentar y mucho menos por qué responde los comentarios de los demás.

D

#95 #96 Por si te sirve de algo para el futuro, un servidor (y me imagino que no estaré solo en el mundo) se niega a perder el tiempo leyendo mensajes en los que pasando la vista por encima solo se ven frases escritas en mongólico, palabras en negrita, mayúsculas y signos de puntuación excesivos.

Enulal

#99 y yo celebro vuesa [mongólica-o-no] decisión, vaya que sí.

chinchínnn... ¡SALUD!

Enulal

#32 #84 #85 #86 #87 #88

hola piezas... piezaspiezas Sí, sí, tú, no te escondas, que estás ahín.

Repitiendo la pregunta al -al parecer, ausente Cacahuete- de #90 roll

Oye, que digo yo, tu negativo al comentario #89, ¿exactamente a qué se debe? Por curiosité, vamos...

Vamos hombre, ARGUMENTA el porqué de tu negativo, no te cohíbas muchach@... lol

[o NO, Klaro.] lol

tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

piezas

#96

Básicamente: sobre todo por una actitud sobrada que parece llevarle a citar a todo el hilo cuan iluminado en posesión de La Verdáz. Hay más cosas (como que me dio la impresión de que manipula usted ciertos conceptos jugando al revoltillo, o que francamente parece que a pesar de toda esa posesión de La Verdáz, no se ha leído todo el hilo con detenimiento, o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión -discutir sobre negariffos o positiffos lo es- ), pero lo mencionado en primer lugar por sí mismo me mueve a pulsar el botoncico. Qué se le va a hacer, son manías.

piezas

#66

A ver si lo explico sin necesidad de recurrir a la descripción del "oponente": no se "toma partido" por la teoría de la evolución por motivos ideológicos, ni por que haya más gente que "cree" en ella, ni porque sea lo más difundido ni por cualquier otra razón así que solo cabe en una mente "habitacional".

Ni siquiera "se toma partido" por la teoría de la evolución, la cosa es mucho más simple: la teoría de la evolución es el corpus (la explicación) más preciso que existe para explicar el hecho de la evolución. Y no se necesita para ello una pelea de "correcciones políticas" ni ninguna otra mierda neo lingüística que apesta a ideología: basta con ejercitar la razón.

Enulal

#0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58 #59 #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66 #67 #68 #69 #70 #71 #72 #73 #74 #75 #76 #77 #78 #79 #80 #81 #82 #83 #84 #85 #86 #87 #88 #89 #90

Cuánta paha mental toa huntita, mare, cuando todo es tan sencillito...

"Quiero afirmar como un a priori la compatibilidad de la Teoría de la Evolución con el mensaje de la Biblia y la Teología de la Iglesia."
Arzobispo Gianfranco Ravasi, Director del Consejo Pontificio de Cultura.

"El Diseño Inteligente no es ciencia, incluso aunque finja serlo."
George Coyne, Director del Observatorio Astronómico del Vaticano.
http://scholar.google.com/scholar?as_q=&num=100&btnG=Search+Scholar&as_epq=&as_oq=&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=GV+Coyne&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&as_sdt=1.&as_sdtp=on&as_sdts=5&hl=en

"Cualquier TEORÍA física es SIEMPRE PROVISIONAL, en el sentido que es SÓLO UNA HIPÓTESIS; *** NUNCA PUEDE SER PROBADA *. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
Stephen Hawking. Historia del Tiempo. Editorial Crítica, 1992. ISBN 8474234662

Stephen Hawking dixit, Miembro Vitalicio de la Academia Pontificia de las Ciencias desde el 9 de Enero de 1986.
Fuente: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdscien/own/documents/rc_pa_acdscien_doc_20020103_academicians_en.html

"La Academia Pontificia de las Ciencias tiene como objetivo la promoción de los avances de la matemática, física y ciencias naturales, y los relacionados con el estudio de las cuestiones epistemológicas."
Estatutos de 1976, art. 2, § 1.
http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Pontificia_de_las_Ciencias

Lista de Premios Nobel miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias:

Ernest Rutherford (Chemistry, 1908)
Guglielmo Marconi (Physics, 1909)
Alexis Carrel (Physiology, 1912)
Max von Laue (Physics, 1914)
Max Planck (Physics, 1918)
Niels Bohr (Physics, 1922)
Werner Heisenberg (Physics, 1932)
Paul Dirac (Physics, 1933)
Erwin Schrödinger (Physics, 1933)
Peter J.W. Debye (Chemistry, 1936)
Otto Hahn (Chemistry, 1944)
Sir Alexander Fleming (Physiology, 1945)
Chen Ning Yang and Tsung-Dao Lee (Physics, 1957)
Joshua Lederberg (Physiology, 1958)
Rudolf Mössbauer (Physics, 1961)
Max F. Perutz (Chemistry, 1962)
John Carew Eccles (Physiology, 1963)
Charles H. Townes (Physics, 1964)
Manfred Eigen and George Porter (Chemistry, 1967)
Har Gobind Khorana and Marshall W. Nirenberg (Physiology, 1968)
Christian de Duve (Physiology, 1974)
George Emil Palade (Physiology, 1974)
David Baltimore (Physiology, 1975)
Aage Bohr (Physics, 1975)
Abdus Salam (Physics, 1979)
Paul Berg (Chemistry, 1980)
Kai Siegbahn (Physics, 1981)
Sune Bergstrom (Physiology, 1982)
Carlo Rubbia (Physics, 1984)
Klaus von Klitzing (Physics, 1985)
Rita Levi-Montalcini (Physiology, 1986)
John C. Polanyi (Chemistry, 1986)
Yuan Tseh Lee (Chemistry, 1986)
Jean-Marie Lehn (Chemistry, 1987)
Joseph E. Murray (Physiology, 1990)
Gary S. Becker (Economics, 1992)
Paul J. Crutzen and Mario J. Molina (Chemistry, 1995)
Claude Cohen-Tannoudji (Physics, 1997)
Ahmed H. Zewail (Chemistry, 1999)
Günter Blobel (Physiology, 1999)
Ryoji Noyori (Chemistry, 2001)
Aaron Ciechanover (Chemistry, 2004)
Gerhard Ertl (Chemistry, 2007)

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Pontifical_Academy_of_Sciences#Nobel_Prize_Members

roll

Enulal

#91 no.

D

#89 Vaya, así que todas las cuestiones gnoseológicas por las que los filósofos de la ciencia han estado discutiendo desde la constitución de la ciencia moderna las van a responder sencillamente unos cuantos científicos. Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota. roll

Enulal

#94

"El Magisterio de la Iglesia no prohíbe el que —según el estado actual de las ciencias y la teología— en las investigaciones y disputas, entre los hombres más competentes de entrambos campos, sea objeto de estudio la doctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen del cuerpo humano en una materia viva preexistente"
Fuente:
"Encíclica Humani Generis del Sumo Pontífice Pío XII Sobre las falsas opiniones contra los fundamentos de la doctrina católica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 12 de agosto de 1950, año duodécimo de nuestro pontificado."
http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_12081950_humani-generis_sp.html

"Tomando en consideración las investigaciones científicas de la época, la encíclica Humani Generis [Pío XII, 1950] trataba la doctrina del "evolucionismo" como una HIPÓTESIS SERIA, merecedora de investigación y de estudio serio, junto con la hipótesis opuesta.

Hoy en día, más de medio siglo después de la encíclica, nuevos descubrimientos nos guían hacia el reconocimiento de que LA EVOLUCIÓN ES MÁS QUE UNA HIPÓTESIS."

tito Juan Pablo II dixit.

Fuente: Mensaje a la Academia Pontificia de Ciencias. Vaticano, 22 de Octubre de 1996.
http://www.ewtn.com/library/PAPALDOC/JP961022.HTM

Y luego también están los PONTIFICANTES http://tinyurl.com/CIENZUFOS
tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

Que de todo hay en la viña del zeñó... lol roll

D

#95 Debo de tener un mal día. ¿Podrías darme una respuesta en lenguaje enunciativo? Es que me temo que si no, no te voy a entender.

Enulal

#97

Sí, cómo no, enchanté. Veamos:

Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota.

Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.

Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper.

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

#98 o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión

hmm. ah. ya. güelcam tu menéame! lol

D

#100 Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.


1.Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas, lo cual no quiere decir que sea estúpido preguntarse por ellas. La discusiones históricas también son inconcluyentes y nadie diria que los historiadores hacen el imbécil. . Sobre la naturaleza de la ciencia se ha avanzado mucho, aunque sea por la vía negativa, como demuestra el caso de Kuhn destrozando el enfoque del positivismo lógico.

2. Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper. Certeza total desde luego ninguna, como corresponde a toda indagación filosófica. Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.

3.De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados. O preguntarse por qué son una teoría, una hipótesis o una verdad científica tiene sentido, y entonces hay que escuchar a los filósofos científicamente informados, o no tiene sentido, en cuyo caso no hay que escuchar a nadie, sea científico o no.

Enulal

#102 Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas

Estupendo.

Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.


tiene respuesta: si existe ese algoritmo, en más de 2.500 años de Historia de la Filosofía y 400 años de Historia de la Ciencia NADIE ha sido capaz de dar con él. Otrosí, cíteseme propuesta alguna al respecto.

Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. lol

De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados

Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario.

D

#103 Dado que no creo que exista algo llamado Método Científico que valga los mismo para la Matemática, para la Biología y para la Física, mucho menos creo que lo que hacen los científicos en el laboratorio cuando aciertan sea susceptible de formalización lógica universalizable. Si usted cree que existe tal algoritmo, le ruego me indique qué pruebas tiene.

2. Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. ¿Acaso tienen por qué hacerlo?

3. Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario. Bien, entonces qué dice usted. ¿Qué opina acerca de la naturaleza de la ciencia? ¿Qué considera usted que es una verdad científica? ¿Cree que estas cuestiones tienen respuesta o no? ¿Quién ha dado una respuesta más o menos acertada? Usted dijo en su primer comentario que no nos complicáramos: responda abiértamente qué piensa usted sobre esto para que no nos compliquemos más.

4. Le noto resentido con los comentaristas y no alcanzo a saber por qué. Si le molesta la discusón podemos dejarla aquí. Aunque si le moleta discutir no entiendo entonces muy bien para qué viene a Menéame a comentar y mucho menos por qué responde los comentarios de los demás.

D

#95 #96 Por si te sirve de algo para el futuro, un servidor (y me imagino que no estaré solo en el mundo) se niega a perder el tiempo leyendo mensajes en los que pasando la vista por encima solo se ven frases escritas en mongólico, palabras en negrita, mayúsculas y signos de puntuación excesivos.

Enulal

#99 y yo celebro vuesa [mongólica-o-no] decisión, vaya que sí.

chinchínnn... ¡SALUD!

Enulal

#32 #84 #85 #86 #87 #88

hola piezas... piezaspiezas Sí, sí, tú, no te escondas, que estás ahín.

Repitiendo la pregunta al -al parecer, ausente Cacahuete- de #90 roll

Oye, que digo yo, tu negativo al comentario #89, ¿exactamente a qué se debe? Por curiosité, vamos...

Vamos hombre, ARGUMENTA el porqué de tu negativo, no te cohíbas muchach@... lol

[o NO, Klaro.] lol

tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

piezas

#96

Básicamente: sobre todo por una actitud sobrada que parece llevarle a citar a todo el hilo cuan iluminado en posesión de La Verdáz. Hay más cosas (como que me dio la impresión de que manipula usted ciertos conceptos jugando al revoltillo, o que francamente parece que a pesar de toda esa posesión de La Verdáz, no se ha leído todo el hilo con detenimiento, o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión -discutir sobre negariffos o positiffos lo es- ), pero lo mencionado en primer lugar por sí mismo me mueve a pulsar el botoncico. Qué se le va a hacer, son manías.

piezas

#66

¿Y qué pezones tiene que ver la "corrección política" con la ciencia y los procesos de conocimiento, gañansote? Bendito sea el talibán de sacristía, qué obsesión más imbécil con la introspección...

Enulal

#0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58 #59 #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66 #67 #68 #69 #70 #71 #72 #73 #74 #75 #76 #77 #78 #79 #80 #81 #82 #83 #84 #85 #86 #87 #88 #89 #90

Cuánta paha mental toa huntita, mare, cuando todo es tan sencillito...

"Quiero afirmar como un a priori la compatibilidad de la Teoría de la Evolución con el mensaje de la Biblia y la Teología de la Iglesia."
Arzobispo Gianfranco Ravasi, Director del Consejo Pontificio de Cultura.

"El Diseño Inteligente no es ciencia, incluso aunque finja serlo."
George Coyne, Director del Observatorio Astronómico del Vaticano.
http://scholar.google.com/scholar?as_q=&num=100&btnG=Search+Scholar&as_epq=&as_oq=&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=GV+Coyne&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&as_sdt=1.&as_sdtp=on&as_sdts=5&hl=en

"Cualquier TEORÍA física es SIEMPRE PROVISIONAL, en el sentido que es SÓLO UNA HIPÓTESIS; *** NUNCA PUEDE SER PROBADA *. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
Stephen Hawking. Historia del Tiempo. Editorial Crítica, 1992. ISBN 8474234662

Stephen Hawking dixit, Miembro Vitalicio de la Academia Pontificia de las Ciencias desde el 9 de Enero de 1986.
Fuente: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdscien/own/documents/rc_pa_acdscien_doc_20020103_academicians_en.html

"La Academia Pontificia de las Ciencias tiene como objetivo la promoción de los avances de la matemática, física y ciencias naturales, y los relacionados con el estudio de las cuestiones epistemológicas."
Estatutos de 1976, art. 2, § 1.
http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Pontificia_de_las_Ciencias

Lista de Premios Nobel miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias:

Ernest Rutherford (Chemistry, 1908)
Guglielmo Marconi (Physics, 1909)
Alexis Carrel (Physiology, 1912)
Max von Laue (Physics, 1914)
Max Planck (Physics, 1918)
Niels Bohr (Physics, 1922)
Werner Heisenberg (Physics, 1932)
Paul Dirac (Physics, 1933)
Erwin Schrödinger (Physics, 1933)
Peter J.W. Debye (Chemistry, 1936)
Otto Hahn (Chemistry, 1944)
Sir Alexander Fleming (Physiology, 1945)
Chen Ning Yang and Tsung-Dao Lee (Physics, 1957)
Joshua Lederberg (Physiology, 1958)
Rudolf Mössbauer (Physics, 1961)
Max F. Perutz (Chemistry, 1962)
John Carew Eccles (Physiology, 1963)
Charles H. Townes (Physics, 1964)
Manfred Eigen and George Porter (Chemistry, 1967)
Har Gobind Khorana and Marshall W. Nirenberg (Physiology, 1968)
Christian de Duve (Physiology, 1974)
George Emil Palade (Physiology, 1974)
David Baltimore (Physiology, 1975)
Aage Bohr (Physics, 1975)
Abdus Salam (Physics, 1979)
Paul Berg (Chemistry, 1980)
Kai Siegbahn (Physics, 1981)
Sune Bergstrom (Physiology, 1982)
Carlo Rubbia (Physics, 1984)
Klaus von Klitzing (Physics, 1985)
Rita Levi-Montalcini (Physiology, 1986)
John C. Polanyi (Chemistry, 1986)
Yuan Tseh Lee (Chemistry, 1986)
Jean-Marie Lehn (Chemistry, 1987)
Joseph E. Murray (Physiology, 1990)
Gary S. Becker (Economics, 1992)
Paul J. Crutzen and Mario J. Molina (Chemistry, 1995)
Claude Cohen-Tannoudji (Physics, 1997)
Ahmed H. Zewail (Chemistry, 1999)
Günter Blobel (Physiology, 1999)
Ryoji Noyori (Chemistry, 2001)
Aaron Ciechanover (Chemistry, 2004)
Gerhard Ertl (Chemistry, 2007)

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Pontifical_Academy_of_Sciences#Nobel_Prize_Members

roll

Enulal

#91 no.

D

#89 Vaya, así que todas las cuestiones gnoseológicas por las que los filósofos de la ciencia han estado discutiendo desde la constitución de la ciencia moderna las van a responder sencillamente unos cuantos científicos. Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota. roll

Enulal

#94

"El Magisterio de la Iglesia no prohíbe el que —según el estado actual de las ciencias y la teología— en las investigaciones y disputas, entre los hombres más competentes de entrambos campos, sea objeto de estudio la doctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen del cuerpo humano en una materia viva preexistente"
Fuente:
"Encíclica Humani Generis del Sumo Pontífice Pío XII Sobre las falsas opiniones contra los fundamentos de la doctrina católica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 12 de agosto de 1950, año duodécimo de nuestro pontificado."
http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_12081950_humani-generis_sp.html

"Tomando en consideración las investigaciones científicas de la época, la encíclica Humani Generis [Pío XII, 1950] trataba la doctrina del "evolucionismo" como una HIPÓTESIS SERIA, merecedora de investigación y de estudio serio, junto con la hipótesis opuesta.

Hoy en día, más de medio siglo después de la encíclica, nuevos descubrimientos nos guían hacia el reconocimiento de que LA EVOLUCIÓN ES MÁS QUE UNA HIPÓTESIS."

tito Juan Pablo II dixit.

Fuente: Mensaje a la Academia Pontificia de Ciencias. Vaticano, 22 de Octubre de 1996.
http://www.ewtn.com/library/PAPALDOC/JP961022.HTM

Y luego también están los PONTIFICANTES http://tinyurl.com/CIENZUFOS
tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

Que de todo hay en la viña del zeñó... lol roll

D

#95 Debo de tener un mal día. ¿Podrías darme una respuesta en lenguaje enunciativo? Es que me temo que si no, no te voy a entender.

Enulal

#97

Sí, cómo no, enchanté. Veamos:

Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota.

Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.

Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper.

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

#98 o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión

hmm. ah. ya. güelcam tu menéame! lol

D

#100 Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.


1.Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas, lo cual no quiere decir que sea estúpido preguntarse por ellas. La discusiones históricas también son inconcluyentes y nadie diria que los historiadores hacen el imbécil. . Sobre la naturaleza de la ciencia se ha avanzado mucho, aunque sea por la vía negativa, como demuestra el caso de Kuhn destrozando el enfoque del positivismo lógico.

2. Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper. Certeza total desde luego ninguna, como corresponde a toda indagación filosófica. Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.

3.De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados. O preguntarse por qué son una teoría, una hipótesis o una verdad científica tiene sentido, y entonces hay que escuchar a los filósofos científicamente informados, o no tiene sentido, en cuyo caso no hay que escuchar a nadie, sea científico o no.

Enulal

#102 Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas

Estupendo.

Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.


tiene respuesta: si existe ese algoritmo, en más de 2.500 años de Historia de la Filosofía y 400 años de Historia de la Ciencia NADIE ha sido capaz de dar con él. Otrosí, cíteseme propuesta alguna al respecto.

Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. lol

De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados

Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario.

D

#103 Dado que no creo que exista algo llamado Método Científico que valga los mismo para la Matemática, para la Biología y para la Física, mucho menos creo que lo que hacen los científicos en el laboratorio cuando aciertan sea susceptible de formalización lógica universalizable. Si usted cree que existe tal algoritmo, le ruego me indique qué pruebas tiene.

2. Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. ¿Acaso tienen por qué hacerlo?

3. Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario. Bien, entonces qué dice usted. ¿Qué opina acerca de la naturaleza de la ciencia? ¿Qué considera usted que es una verdad científica? ¿Cree que estas cuestiones tienen respuesta o no? ¿Quién ha dado una respuesta más o menos acertada? Usted dijo en su primer comentario que no nos complicáramos: responda abiértamente qué piensa usted sobre esto para que no nos compliquemos más.

4. Le noto resentido con los comentaristas y no alcanzo a saber por qué. Si le molesta la discusón podemos dejarla aquí. Aunque si le moleta discutir no entiendo entonces muy bien para qué viene a Menéame a comentar y mucho menos por qué responde los comentarios de los demás.

D

#95 #96 Por si te sirve de algo para el futuro, un servidor (y me imagino que no estaré solo en el mundo) se niega a perder el tiempo leyendo mensajes en los que pasando la vista por encima solo se ven frases escritas en mongólico, palabras en negrita, mayúsculas y signos de puntuación excesivos.

Enulal

#99 y yo celebro vuesa [mongólica-o-no] decisión, vaya que sí.

chinchínnn... ¡SALUD!

Enulal

#32 #84 #85 #86 #87 #88

hola piezas... piezaspiezas Sí, sí, tú, no te escondas, que estás ahín.

Repitiendo la pregunta al -al parecer, ausente Cacahuete- de #90 roll

Oye, que digo yo, tu negativo al comentario #89, ¿exactamente a qué se debe? Por curiosité, vamos...

Vamos hombre, ARGUMENTA el porqué de tu negativo, no te cohíbas muchach@... lol

[o NO, Klaro.] lol

tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

piezas

#96

Básicamente: sobre todo por una actitud sobrada que parece llevarle a citar a todo el hilo cuan iluminado en posesión de La Verdáz. Hay más cosas (como que me dio la impresión de que manipula usted ciertos conceptos jugando al revoltillo, o que francamente parece que a pesar de toda esa posesión de La Verdáz, no se ha leído todo el hilo con detenimiento, o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión -discutir sobre negariffos o positiffos lo es- ), pero lo mencionado en primer lugar por sí mismo me mueve a pulsar el botoncico. Qué se le va a hacer, son manías.

piezas

#50 o en términos tal vez más rigurosos: la evolución es la evidencia que la teoría de la evolución explica en términos empíricos.

Enulal

#0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58 #59 #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66 #67 #68 #69 #70 #71 #72 #73 #74 #75 #76 #77 #78 #79 #80 #81 #82 #83 #84 #85 #86 #87 #88 #89 #90

Cuánta paha mental toa huntita, mare, cuando todo es tan sencillito...

"Quiero afirmar como un a priori la compatibilidad de la Teoría de la Evolución con el mensaje de la Biblia y la Teología de la Iglesia."
Arzobispo Gianfranco Ravasi, Director del Consejo Pontificio de Cultura.

"El Diseño Inteligente no es ciencia, incluso aunque finja serlo."
George Coyne, Director del Observatorio Astronómico del Vaticano.
http://scholar.google.com/scholar?as_q=&num=100&btnG=Search+Scholar&as_epq=&as_oq=&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=GV+Coyne&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&as_sdt=1.&as_sdtp=on&as_sdts=5&hl=en

"Cualquier TEORÍA física es SIEMPRE PROVISIONAL, en el sentido que es SÓLO UNA HIPÓTESIS; *** NUNCA PUEDE SER PROBADA *. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
Stephen Hawking. Historia del Tiempo. Editorial Crítica, 1992. ISBN 8474234662

Stephen Hawking dixit, Miembro Vitalicio de la Academia Pontificia de las Ciencias desde el 9 de Enero de 1986.
Fuente: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdscien/own/documents/rc_pa_acdscien_doc_20020103_academicians_en.html

"La Academia Pontificia de las Ciencias tiene como objetivo la promoción de los avances de la matemática, física y ciencias naturales, y los relacionados con el estudio de las cuestiones epistemológicas."
Estatutos de 1976, art. 2, § 1.
http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Pontificia_de_las_Ciencias

Lista de Premios Nobel miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias:

Ernest Rutherford (Chemistry, 1908)
Guglielmo Marconi (Physics, 1909)
Alexis Carrel (Physiology, 1912)
Max von Laue (Physics, 1914)
Max Planck (Physics, 1918)
Niels Bohr (Physics, 1922)
Werner Heisenberg (Physics, 1932)
Paul Dirac (Physics, 1933)
Erwin Schrödinger (Physics, 1933)
Peter J.W. Debye (Chemistry, 1936)
Otto Hahn (Chemistry, 1944)
Sir Alexander Fleming (Physiology, 1945)
Chen Ning Yang and Tsung-Dao Lee (Physics, 1957)
Joshua Lederberg (Physiology, 1958)
Rudolf Mössbauer (Physics, 1961)
Max F. Perutz (Chemistry, 1962)
John Carew Eccles (Physiology, 1963)
Charles H. Townes (Physics, 1964)
Manfred Eigen and George Porter (Chemistry, 1967)
Har Gobind Khorana and Marshall W. Nirenberg (Physiology, 1968)
Christian de Duve (Physiology, 1974)
George Emil Palade (Physiology, 1974)
David Baltimore (Physiology, 1975)
Aage Bohr (Physics, 1975)
Abdus Salam (Physics, 1979)
Paul Berg (Chemistry, 1980)
Kai Siegbahn (Physics, 1981)
Sune Bergstrom (Physiology, 1982)
Carlo Rubbia (Physics, 1984)
Klaus von Klitzing (Physics, 1985)
Rita Levi-Montalcini (Physiology, 1986)
John C. Polanyi (Chemistry, 1986)
Yuan Tseh Lee (Chemistry, 1986)
Jean-Marie Lehn (Chemistry, 1987)
Joseph E. Murray (Physiology, 1990)
Gary S. Becker (Economics, 1992)
Paul J. Crutzen and Mario J. Molina (Chemistry, 1995)
Claude Cohen-Tannoudji (Physics, 1997)
Ahmed H. Zewail (Chemistry, 1999)
Günter Blobel (Physiology, 1999)
Ryoji Noyori (Chemistry, 2001)
Aaron Ciechanover (Chemistry, 2004)
Gerhard Ertl (Chemistry, 2007)

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Pontifical_Academy_of_Sciences#Nobel_Prize_Members

roll

Enulal

#91 no.

D

#89 Vaya, así que todas las cuestiones gnoseológicas por las que los filósofos de la ciencia han estado discutiendo desde la constitución de la ciencia moderna las van a responder sencillamente unos cuantos científicos. Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota. roll

Enulal

#94

"El Magisterio de la Iglesia no prohíbe el que —según el estado actual de las ciencias y la teología— en las investigaciones y disputas, entre los hombres más competentes de entrambos campos, sea objeto de estudio la doctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen del cuerpo humano en una materia viva preexistente"
Fuente:
"Encíclica Humani Generis del Sumo Pontífice Pío XII Sobre las falsas opiniones contra los fundamentos de la doctrina católica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 12 de agosto de 1950, año duodécimo de nuestro pontificado."
http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_12081950_humani-generis_sp.html

"Tomando en consideración las investigaciones científicas de la época, la encíclica Humani Generis [Pío XII, 1950] trataba la doctrina del "evolucionismo" como una HIPÓTESIS SERIA, merecedora de investigación y de estudio serio, junto con la hipótesis opuesta.

Hoy en día, más de medio siglo después de la encíclica, nuevos descubrimientos nos guían hacia el reconocimiento de que LA EVOLUCIÓN ES MÁS QUE UNA HIPÓTESIS."

tito Juan Pablo II dixit.

Fuente: Mensaje a la Academia Pontificia de Ciencias. Vaticano, 22 de Octubre de 1996.
http://www.ewtn.com/library/PAPALDOC/JP961022.HTM

Y luego también están los PONTIFICANTES http://tinyurl.com/CIENZUFOS
tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

Que de todo hay en la viña del zeñó... lol roll

D

#95 Debo de tener un mal día. ¿Podrías darme una respuesta en lenguaje enunciativo? Es que me temo que si no, no te voy a entender.

Enulal

#97

Sí, cómo no, enchanté. Veamos:

Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota.

Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.

Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper.

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

#98 o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión

hmm. ah. ya. güelcam tu menéame! lol

D

#100 Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.


1.Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas, lo cual no quiere decir que sea estúpido preguntarse por ellas. La discusiones históricas también son inconcluyentes y nadie diria que los historiadores hacen el imbécil. . Sobre la naturaleza de la ciencia se ha avanzado mucho, aunque sea por la vía negativa, como demuestra el caso de Kuhn destrozando el enfoque del positivismo lógico.

2. Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper. Certeza total desde luego ninguna, como corresponde a toda indagación filosófica. Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.

3.De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados. O preguntarse por qué son una teoría, una hipótesis o una verdad científica tiene sentido, y entonces hay que escuchar a los filósofos científicamente informados, o no tiene sentido, en cuyo caso no hay que escuchar a nadie, sea científico o no.

Enulal

#102 Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas

Estupendo.

Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.


tiene respuesta: si existe ese algoritmo, en más de 2.500 años de Historia de la Filosofía y 400 años de Historia de la Ciencia NADIE ha sido capaz de dar con él. Otrosí, cíteseme propuesta alguna al respecto.

Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. lol

De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados

Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario.

D

#103 Dado que no creo que exista algo llamado Método Científico que valga los mismo para la Matemática, para la Biología y para la Física, mucho menos creo que lo que hacen los científicos en el laboratorio cuando aciertan sea susceptible de formalización lógica universalizable. Si usted cree que existe tal algoritmo, le ruego me indique qué pruebas tiene.

2. Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. ¿Acaso tienen por qué hacerlo?

3. Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario. Bien, entonces qué dice usted. ¿Qué opina acerca de la naturaleza de la ciencia? ¿Qué considera usted que es una verdad científica? ¿Cree que estas cuestiones tienen respuesta o no? ¿Quién ha dado una respuesta más o menos acertada? Usted dijo en su primer comentario que no nos complicáramos: responda abiértamente qué piensa usted sobre esto para que no nos compliquemos más.

4. Le noto resentido con los comentaristas y no alcanzo a saber por qué. Si le molesta la discusón podemos dejarla aquí. Aunque si le moleta discutir no entiendo entonces muy bien para qué viene a Menéame a comentar y mucho menos por qué responde los comentarios de los demás.

D

#95 #96 Por si te sirve de algo para el futuro, un servidor (y me imagino que no estaré solo en el mundo) se niega a perder el tiempo leyendo mensajes en los que pasando la vista por encima solo se ven frases escritas en mongólico, palabras en negrita, mayúsculas y signos de puntuación excesivos.

Enulal

#99 y yo celebro vuesa [mongólica-o-no] decisión, vaya que sí.

chinchínnn... ¡SALUD!

Enulal

#32 #84 #85 #86 #87 #88

hola piezas... piezaspiezas Sí, sí, tú, no te escondas, que estás ahín.

Repitiendo la pregunta al -al parecer, ausente Cacahuete- de #90 roll

Oye, que digo yo, tu negativo al comentario #89, ¿exactamente a qué se debe? Por curiosité, vamos...

Vamos hombre, ARGUMENTA el porqué de tu negativo, no te cohíbas muchach@... lol

[o NO, Klaro.] lol

tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

piezas

#96

Básicamente: sobre todo por una actitud sobrada que parece llevarle a citar a todo el hilo cuan iluminado en posesión de La Verdáz. Hay más cosas (como que me dio la impresión de que manipula usted ciertos conceptos jugando al revoltillo, o que francamente parece que a pesar de toda esa posesión de La Verdáz, no se ha leído todo el hilo con detenimiento, o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión -discutir sobre negariffos o positiffos lo es- ), pero lo mencionado en primer lugar por sí mismo me mueve a pulsar el botoncico. Qué se le va a hacer, son manías.

piezas

#50

La evolución es un hecho tan impepinable como que las cosas caen. La teoría de la evolución, un corpus de conocimiento que explica el hecho evolutivo con todos los mecanismos a disposición de la ciencia. La teoría puede y debe mantenerse en permanente revisión, la evolución no puede ser revisada, porque sucede y es el objeto del trabajo escéptico hacia su comprensión lo más exacta posible.

Enulal

#0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58 #59 #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66 #67 #68 #69 #70 #71 #72 #73 #74 #75 #76 #77 #78 #79 #80 #81 #82 #83 #84 #85 #86 #87 #88 #89 #90

Cuánta paha mental toa huntita, mare, cuando todo es tan sencillito...

"Quiero afirmar como un a priori la compatibilidad de la Teoría de la Evolución con el mensaje de la Biblia y la Teología de la Iglesia."
Arzobispo Gianfranco Ravasi, Director del Consejo Pontificio de Cultura.

"El Diseño Inteligente no es ciencia, incluso aunque finja serlo."
George Coyne, Director del Observatorio Astronómico del Vaticano.
http://scholar.google.com/scholar?as_q=&num=100&btnG=Search+Scholar&as_epq=&as_oq=&as_eq=&as_occt=any&as_sauthors=GV+Coyne&as_publication=&as_ylo=&as_yhi=&as_sdt=1.&as_sdtp=on&as_sdts=5&hl=en

"Cualquier TEORÍA física es SIEMPRE PROVISIONAL, en el sentido que es SÓLO UNA HIPÓTESIS; *** NUNCA PUEDE SER PROBADA *. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
Stephen Hawking. Historia del Tiempo. Editorial Crítica, 1992. ISBN 8474234662

Stephen Hawking dixit, Miembro Vitalicio de la Academia Pontificia de las Ciencias desde el 9 de Enero de 1986.
Fuente: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdscien/own/documents/rc_pa_acdscien_doc_20020103_academicians_en.html

"La Academia Pontificia de las Ciencias tiene como objetivo la promoción de los avances de la matemática, física y ciencias naturales, y los relacionados con el estudio de las cuestiones epistemológicas."
Estatutos de 1976, art. 2, § 1.
http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Pontificia_de_las_Ciencias

Lista de Premios Nobel miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias:

Ernest Rutherford (Chemistry, 1908)
Guglielmo Marconi (Physics, 1909)
Alexis Carrel (Physiology, 1912)
Max von Laue (Physics, 1914)
Max Planck (Physics, 1918)
Niels Bohr (Physics, 1922)
Werner Heisenberg (Physics, 1932)
Paul Dirac (Physics, 1933)
Erwin Schrödinger (Physics, 1933)
Peter J.W. Debye (Chemistry, 1936)
Otto Hahn (Chemistry, 1944)
Sir Alexander Fleming (Physiology, 1945)
Chen Ning Yang and Tsung-Dao Lee (Physics, 1957)
Joshua Lederberg (Physiology, 1958)
Rudolf Mössbauer (Physics, 1961)
Max F. Perutz (Chemistry, 1962)
John Carew Eccles (Physiology, 1963)
Charles H. Townes (Physics, 1964)
Manfred Eigen and George Porter (Chemistry, 1967)
Har Gobind Khorana and Marshall W. Nirenberg (Physiology, 1968)
Christian de Duve (Physiology, 1974)
George Emil Palade (Physiology, 1974)
David Baltimore (Physiology, 1975)
Aage Bohr (Physics, 1975)
Abdus Salam (Physics, 1979)
Paul Berg (Chemistry, 1980)
Kai Siegbahn (Physics, 1981)
Sune Bergstrom (Physiology, 1982)
Carlo Rubbia (Physics, 1984)
Klaus von Klitzing (Physics, 1985)
Rita Levi-Montalcini (Physiology, 1986)
John C. Polanyi (Chemistry, 1986)
Yuan Tseh Lee (Chemistry, 1986)
Jean-Marie Lehn (Chemistry, 1987)
Joseph E. Murray (Physiology, 1990)
Gary S. Becker (Economics, 1992)
Paul J. Crutzen and Mario J. Molina (Chemistry, 1995)
Claude Cohen-Tannoudji (Physics, 1997)
Ahmed H. Zewail (Chemistry, 1999)
Günter Blobel (Physiology, 1999)
Ryoji Noyori (Chemistry, 2001)
Aaron Ciechanover (Chemistry, 2004)
Gerhard Ertl (Chemistry, 2007)

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Pontifical_Academy_of_Sciences#Nobel_Prize_Members

roll

Enulal

#91 no.

D

#89 Vaya, así que todas las cuestiones gnoseológicas por las que los filósofos de la ciencia han estado discutiendo desde la constitución de la ciencia moderna las van a responder sencillamente unos cuantos científicos. Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota. roll

Enulal

#94

"El Magisterio de la Iglesia no prohíbe el que —según el estado actual de las ciencias y la teología— en las investigaciones y disputas, entre los hombres más competentes de entrambos campos, sea objeto de estudio la doctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen del cuerpo humano en una materia viva preexistente"
Fuente:
"Encíclica Humani Generis del Sumo Pontífice Pío XII Sobre las falsas opiniones contra los fundamentos de la doctrina católica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 12 de agosto de 1950, año duodécimo de nuestro pontificado."
http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_12081950_humani-generis_sp.html

"Tomando en consideración las investigaciones científicas de la época, la encíclica Humani Generis [Pío XII, 1950] trataba la doctrina del "evolucionismo" como una HIPÓTESIS SERIA, merecedora de investigación y de estudio serio, junto con la hipótesis opuesta.

Hoy en día, más de medio siglo después de la encíclica, nuevos descubrimientos nos guían hacia el reconocimiento de que LA EVOLUCIÓN ES MÁS QUE UNA HIPÓTESIS."

tito Juan Pablo II dixit.

Fuente: Mensaje a la Academia Pontificia de Ciencias. Vaticano, 22 de Octubre de 1996.
http://www.ewtn.com/library/PAPALDOC/JP961022.HTM

Y luego también están los PONTIFICANTES http://tinyurl.com/CIENZUFOS
tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

Que de todo hay en la viña del zeñó... lol roll

D

#95 Debo de tener un mal día. ¿Podrías darme una respuesta en lenguaje enunciativo? Es que me temo que si no, no te voy a entender.

Enulal

#97

Sí, cómo no, enchanté. Veamos:

Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota.

Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.

Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper.

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

#98 o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión

hmm. ah. ya. güelcam tu menéame! lol

D

#100 Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.


1.Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas, lo cual no quiere decir que sea estúpido preguntarse por ellas. La discusiones históricas también son inconcluyentes y nadie diria que los historiadores hacen el imbécil. . Sobre la naturaleza de la ciencia se ha avanzado mucho, aunque sea por la vía negativa, como demuestra el caso de Kuhn destrozando el enfoque del positivismo lógico.

2. Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper. Certeza total desde luego ninguna, como corresponde a toda indagación filosófica. Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.

3.De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados. O preguntarse por qué son una teoría, una hipótesis o una verdad científica tiene sentido, y entonces hay que escuchar a los filósofos científicamente informados, o no tiene sentido, en cuyo caso no hay que escuchar a nadie, sea científico o no.

Enulal

#102 Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas

Estupendo.

Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.


tiene respuesta: si existe ese algoritmo, en más de 2.500 años de Historia de la Filosofía y 400 años de Historia de la Ciencia NADIE ha sido capaz de dar con él. Otrosí, cíteseme propuesta alguna al respecto.

Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. lol

De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados

Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario.

D

#103 Dado que no creo que exista algo llamado Método Científico que valga los mismo para la Matemática, para la Biología y para la Física, mucho menos creo que lo que hacen los científicos en el laboratorio cuando aciertan sea susceptible de formalización lógica universalizable. Si usted cree que existe tal algoritmo, le ruego me indique qué pruebas tiene.

2. Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. ¿Acaso tienen por qué hacerlo?

3. Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario. Bien, entonces qué dice usted. ¿Qué opina acerca de la naturaleza de la ciencia? ¿Qué considera usted que es una verdad científica? ¿Cree que estas cuestiones tienen respuesta o no? ¿Quién ha dado una respuesta más o menos acertada? Usted dijo en su primer comentario que no nos complicáramos: responda abiértamente qué piensa usted sobre esto para que no nos compliquemos más.

4. Le noto resentido con los comentaristas y no alcanzo a saber por qué. Si le molesta la discusón podemos dejarla aquí. Aunque si le moleta discutir no entiendo entonces muy bien para qué viene a Menéame a comentar y mucho menos por qué responde los comentarios de los demás.

D

#95 #96 Por si te sirve de algo para el futuro, un servidor (y me imagino que no estaré solo en el mundo) se niega a perder el tiempo leyendo mensajes en los que pasando la vista por encima solo se ven frases escritas en mongólico, palabras en negrita, mayúsculas y signos de puntuación excesivos.

Enulal

#99 y yo celebro vuesa [mongólica-o-no] decisión, vaya que sí.

chinchínnn... ¡SALUD!

Enulal

#32 #84 #85 #86 #87 #88

hola piezas... piezaspiezas Sí, sí, tú, no te escondas, que estás ahín.

Repitiendo la pregunta al -al parecer, ausente Cacahuete- de #90 roll

Oye, que digo yo, tu negativo al comentario #89, ¿exactamente a qué se debe? Por curiosité, vamos...

Vamos hombre, ARGUMENTA el porqué de tu negativo, no te cohíbas muchach@... lol

[o NO, Klaro.] lol

tolónnnnntolónnnnntolónnnnn!! http://i.imgur.com/vInGH.jpg

piezas

#96

Básicamente: sobre todo por una actitud sobrada que parece llevarle a citar a todo el hilo cuan iluminado en posesión de La Verdáz. Hay más cosas (como que me dio la impresión de que manipula usted ciertos conceptos jugando al revoltillo, o que francamente parece que a pesar de toda esa posesión de La Verdáz, no se ha leído todo el hilo con detenimiento, o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión -discutir sobre negariffos o positiffos lo es- ), pero lo mencionado en primer lugar por sí mismo me mueve a pulsar el botoncico. Qué se le va a hacer, son manías.