p

Me parece un poco naif/naive pensar que la misión real - no hablemos de la declarada - del FMI sea realmente asistir a los países latinoamericanos a superar sus crisis económicas.

En Le Monde Diplomatique (Cono Sur) de este mes, puede leerse "según la confesión de uno de los economistas del Banco Mundial, el COnsenso de Washingtown de los años 1980-1990 'despreciaba cualquier consideración ligada a la equidad' y trataba de 'evitar cualquier medida con intención redistributiva'"

Acaso creen que las cosas funcionan de manera distinta dentro del ámbito del FMI?

p

También es importante que no sólo bloquearon la derogación de la política Don't ask, Don't tell, también bloquearon la posibilidad de que jóvenes indocumentados accedan a educación superior, y que hace poco los republicanos presentaron un proyecto para revisar la Enmienda XIV, que establece que toda persona es estadounidense por el solo hecho de nacer en territorio estadounidense. http://rowlands.maars.net/?p=4095&lang=es

p

La economía macro de Bolivia ha mejorado, por eso puede ser que el FMI opine positivamente (lo que no me consta), pero eso no quiere decir que la economía boliviana haya mejorado de acuerdo a las políticas del organismo, el cual se caracteriza por políticas netamente neoliberales, que justamente no son las que está empleando Evo Morales.

En otro orden de ideas, Venezuela, país criticado por muchos y que no se encuentra alineado con el FMI - es uno de los pocos países que ya cumplió con los Objetivos del Milenio impuestos desde la ONU.

andresrguez

#8 Los directores ejecutivos señalaronque el sólido desempeño de las exportaciones de hidrocarburos y minerales ha continuado respaldando el crecimiento de Bolivia y los resultados macroeconómicos. En 2008, el crecimiento del PIB real repuntó, el superávit en cuenta corriente siguió siendo sólido y las reservas internacionales alcanzaron niveles sin precedentes. El balance del sector público combinado se mantuvo en superávit, gracias al continuo aumento de los ingresos provenientes de exportaciones. La moneda se fortaleció, lo que contribuyó a una reducción adicional de la dolarización de los depósitos.

http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pn/2009/pn0910s.htm

Recuerda que Venezuela ha tenido el precio del petróleo a 140 dólares (95% de las exportaciones), mientras que sus antecesores no superaron los 20 dólares por barril. Algo que siempre se les olvida al hablar del cumplimiento de los objetivos del milenio. Si tienes dinero (más dinero que tus predecesores), es fácil hacer cosas pero los problemas estructurales (corrupción, violencia y monocultivo petrolero siguen).

#10 Pero les prestan dinero Lula juega al doble juego de hacerse el anticapitalista (hay que vender armas e infraestructuras a Venezuela) pero por otro lado capitalista (hay que aumentar las inversiones extranjeras).

p

El FMI suele estar alineado con las políticas de la Escuela de Chicago, políticas que especialmente durante la década de los 90s hicieron estragos con las economías latinoamericanas.

p

En las próximas dos semanas hay elecciones en Brasil y Venezuela, lo que puede hacer que varíe mucho el escenario de Sudamérica.

p

Realmente me resulta raro que haya tanta conmoción en El Salvador por una elefanta cuando el país claramente tiene problemas más serios.

p

La acción de clase, conocida en algunos países como acción popular, que persigue garantizar los derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales. Se interpone cuando un hecho afecta a un gran número de individuos. Es el nombre del instituto jurídico. http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1607-D-2007