pitufotontin

Se saltó la parte de la Dama Galadriel, pobrete. Eso le pasaba por leer tan rápido.

Cómo han dicho, cuidado con las cuotas: se rumorea de que Spielberg quiso dirigir el Señor de los Anillos, pero que faltaban mujeres, por lo que Frodo iba a ser Froda. Flipa.

pawer13

#8 Era la equivalente a la dama del lago: sabia e inalcanzable. Fíjate que casi nadie se acuerda que estaba casada con Celeborn y era suegra de Elrond

pitufotontin

#12 Me has hecho buscarlo: Celebrian. No me acordaba. Los hijos sí, los dos mellizos, que al final no profundiza mucho en ellos y Arwen, claro.

s

#12 celeborn, muerto en la.version en castellano por una mala traducción de " departure"

b

#8 Por lo visto también se saltó toda la historia de Beren y Luthien.

pitufotontin

#34 Cierto. Y si ya nos salimos de los magos, ahí está el personaje de Eowyn, que vale, es solo una (aunque desconocemos si se apuntaron más mujeres a la batalla, pero a Tolkien los plebeyos, como que no le importaban tanto, es más rollo Shakespeare, donde los gobernantes que no lo son por derecho divino, los usurpadores, acaban en la mierda, como los Senescales de Gondor) pero ya es algo: nadie en su sano juicio manda a sus mujeres a la batalla, son un recurso demasiado valioso, y salvo que te veas como la Unión Soviética en la 2ª Guerra Mundial, que veas que te van a aniquilar totalmente, no las pones en riesgo más de lo necesario, total, en la retaguardia pueden hacer el trabajo de un hombre, y, si sobrevives, son las que limitan la capacidad de recuperarte poblacionalmente del conflicto... Creo que hizo un ejercicio muy importante de igualdad al meterla en la batalla.

davhcf

#8 Un ejemplo más equivalente sería Melian, que era una Maia como Gandalf y se casó con Thingol.

pitufotontin

Si le va a seguir contratando Telemadrid a precio de escort, prefiero que se corte un pelo, que al final le financiamos los madrileños sus exabruptos y no le tocamos el bolsillo. Que estos liberales son muy de chupar de medios públicos.

pitufotontin

#14 Ahora no recuerdo donde lo leí, quizá en menéame, aunque sonaba un poco a magufada, pretendía refutar magufadas mayores, y era la propuesta de que exista un sustrato común en los humanos que nos lleva a llegar a conclusiones parecidas en lugares y épocas diferentes. Como ejemplo, las pirámides, podemos pensar que fueron los Goa'uld los que las crearon para aterrizar sus naves, o que, por la razón que sea, nos molan los edificios de forma más o menos piramidal que se alzan sobre lo que los rodea.

Flipé bastante con la peli de Confuncio al descubrir que también en China tenían pirámides y que se enterraban con los sirvientes.

pitufotontin

#12 Si no me equivoco, y por ser puntilloso, en la Biblia solo se menciona que es el fruto prohibido, pero no se indica que tipo de árbol es (lo mismo era una higuera) y que es a partir del Renacimiento cuando se empieza a representar como una manzana.

s

#13 Incluso si en la biblia no es una manzana y la representación de la manzana es posterior sigue existiendo un elemento común muy fuerte en el hecho de que la inmortalidad venga de un fruto de un árbol mágico.

Por eso decía que me flipa la idea de lo antiguas que pueden ser ciertas historias. ¿Había homo sapiens hace 50.000 años contando una historia parecida? Lo del fuego como decía me flipa especialmente, los indios de norteamérica cuentan que el coyote robó el fuego para dárselo a los hombres. Es esencialmente la misma historia. ¿Cuantos años puede tener esa historia? ¿se contaba ya antes de salir de África y ese mito lo llevaron consigo a todos los lugares del mundo y se convirtió en Prometeo, loki, lucifer, maui y un coyote para alguna tribu de norte américa?

pitufotontin

#14 Ahora no recuerdo donde lo leí, quizá en menéame, aunque sonaba un poco a magufada, pretendía refutar magufadas mayores, y era la propuesta de que exista un sustrato común en los humanos que nos lleva a llegar a conclusiones parecidas en lugares y épocas diferentes. Como ejemplo, las pirámides, podemos pensar que fueron los Goa'uld los que las crearon para aterrizar sus naves, o que, por la razón que sea, nos molan los edificios de forma más o menos piramidal que se alzan sobre lo que los rodea.

Flipé bastante con la peli de Confuncio al descubrir que también en China tenían pirámides y que se enterraban con los sirvientes.