pixellegancy

#3 ¿Y por webos te están obligando a pagar hasta que se resuelva? Claro, con la crisis esta que tienen, locos por lillar pasta...

KillingInTheName

#3, #4 Sigo que se me pasó el tiempo de edición. La opción 2 era pagar y luego recurrir. Si Hacienda me la hubiese denegado, pagaba multa e intereses. Así que me salté ese paso, a pesar de que no te imaginas lo que me jodió pagarle casi 1.000 eureles sabiendo que tendrían que devolverme más de 2.000. Ahora una exención que debería haber sido muy fácil de comprobar (la empresa tiene la obligación de comunicar a la Seguridad Social los desplazamientos de trabajadores al extranjero: http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/normativa/095128.pdf ) por lo de pronto se ha convertido en que si lo llego a cobrar alguna vez, cobraré un 10% menos (los honorarios de mi gestor).

pixellegancy

#1 Así es. Al pequeño lo putean y al grande ale. Vía libre a que defraude. Me alucina eso de primero paga y después ya se verá…

KillingInTheName

#2 Yo básicamente tenía 2 opciones:

1. Aplicarme la deducción por los días efectivamente trabajados en el extranjero. El problema es que mi sueldo fue diferente a lo largo de ese año, y no sabía cómo hacerlo "correctamente" para hacienda:

pixellegancy

#3 ¿Y por webos te están obligando a pagar hasta que se resuelva? Claro, con la crisis esta que tienen, locos por lillar pasta...

KillingInTheName

#3, #4 Sigo que se me pasó el tiempo de edición. La opción 2 era pagar y luego recurrir. Si Hacienda me la hubiese denegado, pagaba multa e intereses. Así que me salté ese paso, a pesar de que no te imaginas lo que me jodió pagarle casi 1.000 eureles sabiendo que tendrían que devolverme más de 2.000. Ahora una exención que debería haber sido muy fácil de comprobar (la empresa tiene la obligación de comunicar a la Seguridad Social los desplazamientos de trabajadores al extranjero: http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/normativa/095128.pdf ) por lo de pronto se ha convertido en que si lo llego a cobrar alguna vez, cobraré un 10% menos (los honorarios de mi gestor).

pixellegancy

Yo compré unos cuantos de estos soldados hace unos 3 años para un trabajo fotográfico que hice: http://www.flickr.com/photos/csm_web/sets/72157622422678570/

Los compré en es toys'r us y no salieron nada caros. Era un cacho bolsa que te cagas con banderitas, trincheras, alambradas, tanques, aviones, y hasta un suelo.

pixellegancy

A mi me pasó 3/4 de lo mismo. 2 chavales rumanos de unos 12 años me quitarón el móvil en una terraza de la misma manera. La suerte que tuve fue que en la mesa de en frente un chico dijo: mrad a ver si s han quitado algo. El móvil o la cartera que vi un reportaje ayer... Lo del reportaje yo ya ni lo escuché. Salí corriendo calle arriba. Logré cazar a los chavales. Me costó horrores no liarme a stas con ellos. Y logré recuperar el móvil.

Aparte de esto, me parece acojonante que le estén echando la culpa a la victima. Si una chica es guapa y la violan ¿La culpa es de la chica por ser guapa?

Así va el mundo.

pixellegancy

#17 No es que sea o no casualidad. Es que es una operación de lo más básica. No hay más que mirar la web que ha puesto #18. He visto hacerlo hasta la saciedad cuando estudiaba. Y no recuerdo que nadie lo hiciera copiando el logo del museo ni de cualquier otro. Solo denota que el creativo no se lo ha currado nada.

pixellegancy

A mi me parece un poco exagerado tasarlo de copia. Efectivamente tenemos presente el indalo. El del museo así de pronto no tiene una "forma definida". Mientras que el de Almería son 3 arcos (como el indalo again). Tres arcos de colores cian, magenta y ¿Amarillo? Puede que esté inspirado o no. No lo veo tan exagerado… pero en realidad lo ilógico es lo que dicen #7 y #8. 25.000 € por esto... Es una verdadera burrada.

MMN

#11 #12 Nadie está hablando de que sea un delito copiar o inspirarse, esto va más lejos. Aquí se han inspirado "de más"..es decir, que han cambiado ciertas cosas y con una mezcla de ambos han creado otro, sin duda es una imagen "nueva" pero no es original. Lo que busca cualquier empresa cuando le encomienda a un creativo una imagen es destacarse en el mercado con el fin de aumentar sus ventas, de ahí que se valore la originalidad. Y repito, el hecho de que esté presente el indalo es lo de menos, la cosa no va por ahí.
Probad a coger la música de una canción, cambiar el 15% de los acordes y a esto le añadís la letra de otra cambiando el 30% de las palabras...a ver qué pasa.

lotto

#13 ¿Inspirarse en ciertas cosas es usar el Indalo, símbolo de Almeria, con los colores que usa el museo con otra forma para formar el Indalo complero?

Eso no es plagio

c/c: #12 #11

pixellegancy

El CSIC también ha tenido lo suyo. Aquella noticia que leí aquí mismo del estudio del CSIC de cual era la forma correcta de limpiarse el culo... Eso es digno de un premio Ig Nobel. Y una buena muestra de lo alegremente que gastaban aquí el dinero literalmente en lipiarse el ojete con él.

No estoy disculpando al gobierno... Pero que vamos, estos tampoco es que puedan tirar la primera piedra.