rafa883

#121 lo fascinante de este tema es que realmente si consultas su hoja de tarifas y comisiones (está publicada en su web) pueden cobrarte 100 euros a partir de la visita 101 realizada en el mismo mes, luego queda a criterio del director de tu oficina o de vete a saber quien, que te los cobren o no o que te cobren lo que según su criterio les venga en gana.

Como muestra un botón: yo tengo la hipoteca de mi piso en la Caixa. El año pasado, cuando el euribor estaba por las nubes me acerqué a mi oficina a ver si podíamos negociar algo. Efectivamente, me ofrecieron unas vinculaciones con las que me descontaban 0,15 puntos porcentuales del diferencial aplicado en el tipo de interés, es decir, al euribor aplicado para calcular la cuota le sumaban un 1%, con la vinculación se quedaba en un 0,85%. En definitiva, era algo que me beneficiaba. A la hora de firmar el contrato, en letra pequeñita al final de todo, me indicaban que me cobraban una comisión de 60,01 euros!!! y eso no me lo dijeron hasta que no tuve el papel delante y menos mal que lo leí sinó ni me entero. Al final, el ahorro que esperaba tener en el total de cuotas de un año con esta vinculación se me redujo a la mitad. A mediados de este año también me acerqué a la oficina a ver que me podían ofrecer. Claramente les dije que estaba hasta las pelotas de que cada mes me cobrasen 0,90 euros de comisión, además de que los intereses que me estaban dando eran una puta mierda, siendo cliente, teniendo la nómina domiciliada, los recibos, la hipoteca, el seguro de la vivienda contratado con ellos, etc... y que sus puntos estrella me parecían un engañabobos, que como el dinero contante y sonante no había nada. Me dijeron que estudiarían mi caso e intentarían ofrecerme algo. Aún estoy esperando. Ahora mi nómina y mis ahorros están en ING. Contraté mi cuenta nómina y me ingresaron 100 euros (menos los impuestos). Tienen una página un poco pobre, pero funciona y su atención telefónica es muy buena.

Yo lo veo así. Lo que se lleva hoy día no es fidelizar al cliente y tenerlo toda la vida, sinó las campañas agresivas de captación de clientes para atraerlos al menos durante un año o dos y al año siguiente, cuando no tengan nada más que ofrecer o la competencia tenga algo mejor, saben que perderán a ese cliente y se irá a otro lado. Más adelante ya verán si lo recuperan o no y todo lo demás les da igual. Es que sino no entiendo estas políticas comerciales.

rafa883

Y los cajeros automáticos son máquinas de robar dinero. Cuando sacas dinero en efectivo a través de sus terminales, al finalizar la operación te da la opción de retirar a débito o a crédito. Si no vas con cuidado, antes de que te des cuenta, estás sacando dinero prestado por lo que acabas pagando intereses por 20 miserables euros que no te hacía falta pedir prestados, sino que simplemente querías retirarlos de tus fondos. A mi padre le pasó. Se equivocó de botón y la máquina no le avisó de los intereses que le iban a cobrar ni le dio opción a confirmar o cancelar la operación. Simplemente le dio el dinero y ya está. Días más tarde comprobó al actualizar la cartilla que le cobraban intereses. Lo reclamó en la oficina y en pocas palabras le dijeron que no había nada que hacer. Manda cojones!!!

Jack-Bauer

Aquí otro cliente descontento con La Caixa... me fui por lo que los demás, falta de tacto al trato al cliente, comisiones abusivas, empiezan a cobrar tarjetas que antes no hacían, que si para sacar dinero y es menos de 300 euros tengo que ir al cajero... lo mismo para ingresar... total, que como La Caixa se estaba convirtiendo en Caja Madrid (soy de Madrid) me dije que para estar igual me iba con los de Caja Madrid que al menos en Madrid está plagado de cajeros... ya se que Caja Madrid no es una entidad que sea precisamente bastante chupi, pero por ahora no me cobran comisión de mantenimiento, visa de crédito gratis (de la débito imposible sacarla gratis), intereses al 3.25%...
Aunque una cosa es cierta, de las páginas webs que conozco de bancos/cajas la de La Caixa se "mea" literalmente en todas... es una cosa que sí que han hecho bastante bien...
P.d: Decir que muchas veces los empleados no pueden quitar las comisiones ya... desde la "Central" se han puesto bastante tontos... en tarjetas por ejemplo sólo te pueden quitar la mitad..., la otra no la deciden ellos.
#118, a mi padre le pasó exactamente lo que al tuyo pero tengo que decir que los de La Caixa sí que le devolvieron los intereses... dijo que el sol le tapaba el cajero y que por eso no veía nada (cosa que era cierta).

rafa883

Qué cutrez de página hecha a saco con tablas

rafa883

Lo único que he encontrado en internet es que la única excavación que hay en los ojos es la del nervio óptico y es algo normal. Véase el enlace siguiente: http://foros.emagister.com/tema-excavaciones_del_nervio_optico-13098-325558-1.htm.

En cualquier caso, leyendo detenidamente el artículo, parece más producto de la imaginación del agricultor que actos reales de sabotaje.

rafa883

No entiendo qué tiene que ver una excavación en un ojo con un presunto acoso o conspiración contra este agricultor. ¿Alguien sabe exactamente que es una excavación ocular? ¿Alguien se ha preocupado de buscarlo en Google? Yo lo he hecho y parece que está más relacionado con un daño ocular producido por una enfermedad, el glaucoma, que con un acto de sabotaje.

rafa883

Lo malo no es la herramienta, sino el mal uso que se hace de ella. Es cierto que hacer una web totalmente con Flash soluciona muchos problemas en cuanto a compatibilidad entre navegadores y diseño visual se refiere, pudiendo incluir todos los contenidos multimedia que se le antojen al diseñador. Ahora bien, una web de estas características es totalmente invisible a las arañas de búsqueda. Google, por mencionar al más conocido, no lee el contenido en Flash, por lo tanto, no lo indexará, a menos que se utilicen ciertos trucos ni incluirá esta web dentro de las búsquedas realizadas por los usuarios por contenido a menos que se utilice SEM u otros trucos. Flash se debe utilizar como un contenido más de una web bien diseñada respetando los estándares antes mencionados, que son básicos. Una web realizada enteramente con Flash está vendida en cuanto al posicionamiento web y las búsquedas a través de contenido. Claro, un diseñador web le venderá al cliente una web visualmente increible, además de que se verá bien en todos los navegadores (que tengan el plugin cargado y actualizado) pero el posicionamiento SEO es otra cosa. Por otro lado, puede tener verdaderos problemas en cuanto a la navegabilidad. Una web realizada enteramente en Flash no cumple los estándares de HTML y CSS... aunque creo que eso poco les importa a los diseñadores de webs con Flash... bueno siempre están a tiempo de aprender algo.

rafa883

Citando una canción de Héroes del Silencio:
¡Qué facil es, abrir tanto la boca para opinar!...

El hecho es que un niño sufre un acoso moral en el colegio y hasta tal punto se hace dificil la situación que deciden cambiar de colegio. No es de pago emitir jucios acerca de la personalidad del niño o de sus padres, así como tampoco es correcto fabular acerca de las condiciones de ese colegio o de los compañeros. El resto de opiniones son gratuitas, es pura demagogia que no aporta absolutamente nad y sólo ceba el morbo que alimienta a la insaciable "opinión pública".

rafa883

#41 Vaya, si te parece que Shrek tiene un guión inteligente, Mary Poppins te parecerá demasiado complicada hasta para el público adulto!!!

rafa883

¿Nadie se da cuenta que también se está cobrando un recargo por exceso de consumo? Eso si que tiene delito. Lo que ha pasado es que se ha pretendido enmascarar el 25% de subida en las tarifas de la luz desde diciembre del 2007 hasta ahora facturando mensualmente y lo que ha pasado es que ha salido el tiro por la culata. No nos olvidemos que las tarifas eléctricas están reguladas por Real Decreto y se publican en el BOE, es decir, las establece el Gobierno mediante el Ministerio de Industria, Energía, Minas y Turismo. ¿Ha sido algo orquestado por las compañías eléctricas para aumentar sus beneficios? ¿Han presionado de alguna manera al Gobierno para que establezca estos cambios para beneficio propio y privado (no nos olvidemos que las empresas que suministran la energía eléctrica son privadas y ya no queda nada de capital público en ellas)?

rafa883

#33 ¿Para qué? Si son patéticos!!!

rafa883

#31 a lo mejor colaboran para que las animaciones les salgan un poco decentes... porque lo que es en cuanto a los guiones... Ahí es donde aún tienen mucho, pero mucho que aprender tanto Pixar como Dreamworks.

rafa883

#16 "Sueles pagar" los consumos reales que has realizado el resto del año, antes de que hiciese tanto frio este invierno o bien has pagado lecturas estimadas y ahora te toca pagar los consumos acumulados. Revisa tus facturas.

rafa883

#15 ¿Has apuntado las lecturas del contador en diciembre, enero, febrero y marzo? Si es así exige a tu compañía eléctrica que te facture los consumos reales que tú mismo has apuntado. Sino espera a que te venga la factura de compensación que, parece que por R.D. tienen que venirnos a todos. Básicamente, las facturas de importes más bajos (diciembre y febrero) son facturas con consumos estimados, mientras que en las de enero y marzo te cobran los consumos que no se han cobrado en diciembre y febrero. Saludos.

rafa883

#12 Si hubieses informado a tu compañía eléctrica hace tiempo de que no haces consumos en el local ahora te ahorrarías las molestias de reclamar. Aunque te recomiendo que lo corrijas a tiempo ya que si no haces nada se te irán acumulando las estimaciones y el máximo de facturas que en las que se pueden corregir lecturas estimadas es de tres años, así que ya puedes ir corriendo a reclamar lo que te han cobrado de mas... que lo sepas !!!

Está permitido que las compañías facturen lecturas estimadas si no pueden leer el contador.

rafa883

Porque no hay webos de comparar a PIXAR y DREAMWORKS con las obras de Hayao Miyazaki...

http://es.wikipedia.org/wiki/Hayao_Miyazaki

rafa883

#42 No se trata de tener conciencia de la vida o la muerte. De hecho la muerte es intrínseca a la vida. Una no puede existir sin la otra porque sinó ¿cómo diferenciarías la existencia (vida) de la ausencia (muerte) si no se referencian entre si? Es decir, algo que está caliente porque sus átomos se mueven más deprisa que los átomos de algo que está frio. Esa situación sabemos que no dura eternamente y sabemos que perderá calor, por el principio de conservación de la energía. Por lo tanto, sabemos que nada estará caliente eternamente y sobre algo caliente se cierne el frio, es decir, sus átomos irán perdiendo velocidad hasta que se quede frio, hasta que deje de existir.

Si pensamos un poco mejor lo que significa eterno, entenderemos que por definición lo eterno es.

#43 Precisamente lo eterno es omnipresente sensible y consciente, porque engloba todo lo que existe, por ello no tiene principio ni fin. La vida o existencia de cualquier otra cosa no puede ser eterna.

De todas maneras, no he podido entender tu explicación de los átomos que no se rompen y que son eterns y que está sujeto al fluir del tiemo y es objeto de él. ¿Quieres decir que la existencia genera tiempo? Es decir, ¿que todas las cosas que existen, por el hecho de existir generan su propio tiempo? No lo entiendo, o al menos yo no lo veo así. De cualquier manera es una explicación muy complicada para algo muy sencillo conceptualmente, como son el tiempo y el espacio, siempre que se quieran entender, claro.

Asimismo, no me interesa discutir sobre inmortalidad o longevidad, simplemente intento hacer entender que el significado de eterno es totalmente distinto al uso que se le da habitualmente.

rafa883

De hecho, vivir implica tener una referencia temporal, que es que se puede dejar de vivir (morir), por lo tanto si vives no puedes ser eterno. No es lo mismo vivir mil años que "vivir eternamente".

rafa883

Si la vida fuera eterna no tendrías conciencia de estar vivo, nisiquiera de qué es eterno, ya que, al desconocer la muerte o lo que es lo mismo, faltarte la referencia que significa todo lo contrario a lo eterno que es estar parado, no tendrías más sensación que la de ser sin saber dónde estas, porque estarias en todas partes a la vez. Sinó pensad un poco más en qué significa eterno antes de hacer afirmaciones de este tipo.