severian

#5 Es cierto. El segundo viaje al pasado del XIX al XVII (si no lo recuerdo mal) es impresionante

severian

#1 La novela es de 1983, y tiene muchas publicaciones distintas a los largo de los años en español. Tim Powers es un pedazo de escritor con novelas como "La fuerza de su mirada" o "Cena en el palacio de la discordia", además de "En costas extrañas". Merece mucho la pena.

Bolgo

#2 Gracias, la he meneado y así tenerla localizada

xpectral

#2 Este es uno de mis autores preferidos, siempre he pensado que parte de este libro fue la inspiración para "El Secreto de la Pirámide". Aunque mi preferido es "En costas Extrañas"

devilinside

#9 Mi voto también a En costas extrañas

d

#9 pues tengo ese libro desde hace tiempo y no me animaba a leerlo. Voy a empezarlo, gracias!

xpectral

#12 De nada, espero que lo disfrutes, yo lo he leído como 3 veces, es uno de esos libros que revisito de vez en cuando.

severian

Buscando sale un envío hace poco más de un año sobre Elric, pero creo que éste merece mucho la pena. Extenso, con muchos datos y con mucha miga; y hace falta casi media hora para terminarlo

severian

#6 Totalmente de acuerdo. Entiendo que es opinable, pero para mí lo que no llega a novela es relato. Las divisiones anglosajonas para relato (short stories, novelettes y novellas) son un poco artificiales, pero permiten repartir más premios Hugo o Nébula

Deckardio

#7 Yo para con quien manda cosas de "Universo de Ciencia ficción", cualquier discrepancia es fútil, que diría un Borg

severian

Meneo, pero "Un muchacho y su perro" no es una novela, es un relato.

Deckardio

#5 Gracias por el meneo Lo podemos dejar en "novela corta" (Perfectamente se podría poner también relato):

La novela ganó el premio Nébula a la mejor novela corta sobre su lanzamiento en 1969 y también fue nominada para el Premio Hugo de 1970 a la mejor novela corta


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Un_muchacho_y_su_perro

De hecho la RAE no establece una paginación concreta:

1. f. Obra literaria narrativa de cierta extensión.

Es un poco como una de mis obras favoritas de King, "La Niebla". Suele estar en antologías de relatos, pero yo siempre pienso en ella como novela.

severian

#6 Totalmente de acuerdo. Entiendo que es opinable, pero para mí lo que no llega a novela es relato. Las divisiones anglosajonas para relato (short stories, novelettes y novellas) son un poco artificiales, pero permiten repartir más premios Hugo o Nébula

Deckardio

#7 Yo para con quien manda cosas de "Universo de Ciencia ficción", cualquier discrepancia es fútil, que diría un Borg

severian

#33 Lo sé. El autocorrector del móvil tiene libre albedrío

severian

#11 Tienes el enlace del papel al final del artículo

Acido

#11
Coincido profundamente.

#12
Del final del artículo original:

---------------
Funding
This work was supported by the SPP2041 program “Computational Connectomics” of the German Research Foundation (DFG)
---------------

Es decir, el estudio fue financiado por una institución alemana. Por mucho que la investigación fuese hecha por chinos, eso hace sospechar que haya cierta influencia del dinero que paga la investigación.

El artículo meneado fue realizado por Stephen Lundz ¿Apellido alemán?

Pero no es solo eso!!!

1. El artículo original tiene un título
y el artículo meneado tiene otro centrado en la causalidad, el meneo dice que el lenguaje "cambia la estructura", es decir, que causa esas diferencias observadas. El título original dice que se observan diferencias pero, atención, no afirma rotundamente que sean a causa de la lengua diferente... aunque sí lo sugiere en las conclusiones finales.
Entre afirmar que hay correlación y que hay causalidad hay una diferencia abismal.
Correlación no implica causalidad. Hay que decirlo más.


2. El artículo dice que se tomaron 47 personas de cada lengua.
Ya el número me parece pequeño. Si el factor que deseamos medir, la estructura del cerebro en este caso, estuviese distribuida al 50% (probabilidad 0.5) se requieren unas 280 muestras para un nivel de confianza de 95%, es decir, para que solo se observe por azar en un 5% de casos (uno de 20). Si no fuese al 50% se necesitarían incluso más... Hay fórmulas para diseñar el tamaño de la muestra.

Un ejemplo burdo que creo que será fácil de entender.
Supongamos que tomamos 3 monedas árabes y 3 monedas alemanas. Cada moneda puede caer de dos formas, que puedo representar con 0 y 1. Las 3 monedas árabes, ordenando sus resultados equiprobables pueden caer de 8 formas, desde 000 hasta 111. De estas, 4 tienen más ceros que unos y otras 4 más unos que ceros. Con las monedas alemanas pasa lo mismo.
¿Cuál es la probabilidad de que en las monedas árabes haya mayoría de caras y en las alemanas mayoría de cruces? Pues (1/2)*(1/2) = 1/4 = 0.25 = 25%
¿Cuál es la probabilidad de que en las monedas árabes haya mayoría de cruces y en las alemanas mayoría de caras? Pues (1/2)*(1/2) = 1/4 = 0.25 = 25%
Es decir, en el 50% de los casos veríamos una "diferencia" entre ambos grupos de monedas.
La máxima diferencia en este caso (todo caras en un lado y todo cruces en el otro) ocurriría en (1/8)(1/8)+(1/8)(1/8) = 1/32 = 3%
Quien hiciese el estudio con monedas podría hacerse pajas mentales sugiriendo que los caracteres alemanes impresos en las monedas "causan" o tienen que ver con los resultados diferentes... Una afirmación científicamente incorrecta ¿Se entiende?
Para afirmar que "hay algo" significativo (aunque sea correlación) se requieren muestras mayores. No basta con 3 monedas ni 25, ni siquiera 47, deberían ser unas 140 de cada grupo.

________

Ahondando más en el punto 1.
Para "asegurar" causalidad se requiere un estudio de intervención, lo que se llama un "experimento". No basta con un estudio observacional.
En un estudio de intervención se toman sujetos al azar y se les fuerza a una cosa u otra. Ejemplo: se les da un medicamento al azar, para hacer un ensayo clínico, y probar que el medicamento es seguro, y también que es efectivo, es decir, que cura.

El estudio del meneo dice que para evitar factores de confusión no se tomaron personas zurdas... como si ese fuese el único factor de confusión.
Aparte del azar ¿podría haber otras explicaciones? Por ejemplo, todos sabemos que entrenando ciertas habilidades mejora nuestra capacidad para esa habilidad. Si se juega a fútbol todos los días evidentemente podrás jugar mejor y ganar más que otros que no jueguen. Si das clases y haces ejercicios de matemáticas tendrás mejores resultados en matemáticas.
Los que hablan alemán no solo tienen una lengua diferente, sino también suelen tener una cultura diferente: religiones, sistemas políticos, costumbres.... Los alemanes son conocidos por su industria, en particular la mecánica, sobre todo del automóvil.
Sin embargo, en muchos países árabes los ingresos vienen del petróleo, con sistemas políticos monárquicos no democráticos y sí teocráticos. Las sociedades basadas en la religión no promueven el pensamiento lógico. Estas costumbres desde que nacen creo que puede influir en sus hábitos de pensamiento: unos acostumbrados a razonar y hacer números, otros acostumbrados a recitar, obedecer y adorar la naturaleza.
Nótese, por ejemplo, que en la antigüedad la cultura árabe, con prácticamente la misma lengua, dominaba en matemáticas... mucho más que los pueblos germánicos, que tenían una lengua similar al actual alemán.

En fin... chorradas.

nachosaenz

#28 mm dónde se aprenden todas esas cosas sobre estadística? Alguna recomendación?

Acido

#52
Creo que se empiezan a estudiar las nociones en la secundaria (en España, la ESO). Nociones serían, por ejemplo, la media (promedio de unos valores). La combinatoria (permutaciones, combinaciones, variaciones, etc), relacionada con probabilidades y estadísticas, creo que es en Bachillerato. Es posible que se introduzcan algunos conceptos problemas de probabilidades en el Bachillerato, antes de la Universidad.

Donde se estudia bastante más a fondo suele ser en la Universidad, especialmente en carreras científico-técnicas: Matemáticas, Física, Biología, Medicina, Ingenierías... También en algunas carreras de letras como Sociología y debería enseñarse en carreras como Economía y Periodismo.
La Sociología se basa en encuestas, en las cuales se toma una muestra aleatoria de personas para generalizar a una población grande (ej: un país entero o una ciudad, etc).

En la Universidad la asignatura se suele llamar Estadística. Aunque últimamente pueden llamarlo Ciencia de Datos. Si quieres aprender de esto sin hacer una carrera universitaria completa, puedes buscar libros o quizá mejor cursos online... O ir andando a alguna universidad pública de tu ciudad y escuchar las clases. Aunque no hayas pagado la matrícula no suele impedirte nadie que lo hagas.
Aunque lo estudies en casa por Internet (y/o con un libro) es una materia que suele requerir tiempo y atención. Pero diría que es una de las materias más importantes: cualquier ciencia, tecnología, empresa, muchos artículos de prensa, Inteligencia Artificial... Las aplicaciones son muy muy numerosas.

En cuanto a lenguajes de programación el que está más de moda últimamente es R. Pero también el Python es muy usado. Sirven para hacer prácticas con datos y visualizarlos de forma fácil y rápida, sin tener que hacer cientos de cuentas con lápiz y papel o con calculadora.
Las nociones de R se pueden aprender en una tarde con un tutorial, sobre todo si ya sabías algo de programar, aunque conocerlo a fondo puede requerir algunas semanas.

nachosaenz

#53 gracias. Si, no tengo ya edad para meterme en la uni desde cero, pero estoy empezando con investigación y por desgracia los conocimientos tengo son insuficientes... Imagino que me tendré que hacer algún curso.

Acido

#54 #52

Esta una búsqueda de cursos de estadística:

https://www.classcentral.com/search?q=estad%C3%ADstica

Por ejemplo, te puede interesar "Estadística para investigadores", de la Universidad de Salamanca.

PaleBlueAtom

#12 se dice paper (en inglés) o artículo (en español), nunca papel.

severian

#33 Lo sé. El autocorrector del móvil tiene libre albedrío

Acido

#11 #12

El título del artículo original:

"Native language differences in the structural connectome of the human brain"

Es decir, dice que se observan "diferencias".

El artículo meneado opta por el titular sensacionalista afirmando que la lengua es una causa de eso.

El sitio meneado dice ser de temática científica, y se apoya en un estudio científico, pero es razonable pensar que como cualquier medio en Internet sea financiado por las visitas, y busque de forma consciente o inconsciente tener más visitas y comentarios. Por eso hay tanto sensacionalismo.

Por otro lado, en mi experiencia en Internet he visto que hay mucha gente que confunde pensar con el lenguaje. Algunos llegan a pensar que sin una lengua no se podría pensar, o cosas así. Lo digo porque es una idea errónea muy común. Pero no descarto que la cultura o las costumbres influyan en el cerebro o en la forma de pensar... incluso la lengua podría influir ligeramente, no lo descarto del todo. El problema es que este estudio no lo prueba y el titular sugiere que sí, incluso parece sugerir que tiene una gran influencia... lo cual me parece muy lamentable, sobre todo en un medio que se supone "científico", porque si fuese un periódico generalista podría ser más "entendible" o "perdonable".

sorrillo

#37 Algunos llegan a pensar que sin una lengua no se podría pensar, o cosas así.

La hipótesis es que sin lenguaje no puedes recordar en los términos que lo hacemos habitualmente, si no tienes lenguaje no puedes recordar que cuando cayeron las torres gemelas estabas en un bar tomando unas tapas y se quedó todo el bar en silencio. Para ello necesitas poder tener las palabras para las torres, para el bar, para las tapas, para el silencio, etc.

Sin esas palabras lo que puedas recordar estará limitado a sensaciones, en lo que sentiste en ese momento, y las sensaciones seguramente se recuerden mal como se recuerdan mal los olores. Y es que para olores tenemos poco vocabulario, hay algunos olores que sí tienen nombre pero muchos no lo tienen y por eso suele ser difícil recordar los olores de las historias que contamos en el pasado salvo que sean especialmente protagonistas y tengan nombre. Por contra si vuelves a oler ese olor las memorias de donde estabas y todos los detalles te vienen a la mente, en el mismo sentido si volvieras a ver dos torres gemelas caer posiblemente te vendrían a la mente los recuerdos de la ocasión anterior.

Por contra teniendo el lenguaje nos podemos ir contando esa historia en palabras e ir recordando esa secuencia de palabras a base de repeticiones.

Encontraron una población de adultos o casi adultos que por haberse quedado aislados no tenían lenguaje y cuando lo adquirieron de adultos no eran capaces de explicar su vida antes de haber adquirido el lenguaje, no "recordaban" su pasado o no podían expresarlo en palabras a pesara que ahora ya tenían esos conceptos.

Por otro lado hay un experimento en el que una persona está observando una habitación en la cual entra un niño y esconde un juguete debajo de la cama y sale de la habitación, entra otra persona y mueve el juguete de debajo de la cama al armario, y luego entra de nuevo el primer niño y le preguntan al observador que dónde cree que el niño mirará. Cualquiera de nosotros diría que el niño buscará debajo de la cama que es donde recuerda haberlo dejado, pero personas que no tienen las estructuras de lenguaje para referirse a lo que piensan los demás contestarán que buscará en el armario. La ausencia del lenguaje para describir los pensamientos de otros parece limitar la capacidad de simular lo que piensa el niño que no sabe que han movido el juguete al armario.

Lo que cuento diría que lo trataron en este episodio de RadioLab: https://www.radiolab.org/episodes/91725-words [ENG]

severian

#48 No lo creo. Creo que escapó porque Karpov era el favorito del Politburó

severian

#14 Me olvidaba de comentar que el ajedrez de ahora es un poco coñazo para el aficionado medio. Si se quieren ver partidas impresionantes de verdad, con un nivel increíble hay que estudiar las partidas de Tal, Spassky o Bronstein de los 60 en la URSS
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1034110. Por ejemplo Spassky VS Bronstein, con gambito de rey y cuchillo entre los dientes desde la primera jugada. No digo que fuesen mejores que los actuales, pero eran unos artistas

severian

Durante mucho tiempo era casi más difícil ser campeón de la URSS en los 60 o 70 que del mundo. El campeonato de la URSS era ganar a doble vuelta a 12 GMs que eran casi seguro los mejores del mundo y te cruzabas día si día también con gente como Tal, Korchnoi, Petrossian, Smyslov, Bronstein, Spassky, Aberbach, Polugaiesky, Botvinnik, Geller, Taimanov...casi ná

JungSpinoza

#14 te has dejado fuera de la lista a Smirnoff

severian

#14 Me olvidaba de comentar que el ajedrez de ahora es un poco coñazo para el aficionado medio. Si se quieren ver partidas impresionantes de verdad, con un nivel increíble hay que estudiar las partidas de Tal, Spassky o Bronstein de los 60 en la URSS
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1034110. Por ejemplo Spassky VS Bronstein, con gambito de rey y cuchillo entre los dientes desde la primera jugada. No digo que fuesen mejores que los actuales, pero eran unos artistas

P

#14 ¿Ese es el motivo de la deserción de Korchnoi?

severian

#48 No lo creo. Creo que escapó porque Karpov era el favorito del Politburó

severian

#2 "En el lento morir de la Tierra" de Brian W Aldiss, después publicado como Invernáculo, donde una higuera de Bengala ocupa la mitad de la Tierra (la mitad que está soleada porque ya no hay rotación). Pedazo de libro, por cierto

e

#3 Gracias, me lo voy a volver a leer.
Lo del "lento morir de la Tierra" me sonaba, era una edición muy vieja. Pero no encontraba nada con ese título.