s

No, no pretendían violarla, ni acuchillarla el brazo, ni quemarla el vello púbico, ni arrastrarla, ni denigrarle... Estaban jugando al parchís y la partida se les fue de las manos. Todo fue sin querer. Una cosa es dar un pisotón sin querer, y otra meter un palo por el culo. No se mete un palo por el culo sin querer.

natrix

#56 #58 La intención era divertirse,
«No resultan aplicables tales agravaciones (...), no parece que la intención de los acusados al arremeter contra la agraviada tuvieran como finalidad violarla»

Y les han condenado por agresión sexual a 5 años por eso, lo que falta es el agravante (que llevaría la condena hasta 10 ó 12 años).

s

#63 Pregunto desde la más absoluta neutralidad y con sincera intención de saber:

¿Cómo es posible que no haya "intención de violar" a alguien? Quiero decir, puede ser que haciendo el cabra con el coche atropelles a alguien, por lo que entiendo que no haya intención de matar", pero para violar a alguien hace falta una serie de actos muy precisos, osea, uno no tropieza en la playa y se la enchufa a la primera que hay allí tumbada en pelotas, no me jodas.

natrix

#116 Lo que se valora (para añadir agravantes) es la intención vejatoria y degradante; que se suele usar para intenciones sexuales. ["Cuando la violencia o intimidación ejercidas revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio."]
Aquí el juez valora valora que lo hicieron por divertirse.
[«No resultan aplicables tales agravaciones (...), no parece que la intención de los acusados al arremeter contra la agraviada tuvieran como finalidad violarla»]

s

#63 entonces algo falla en nuestra legislación

natrix

#177 Lo que falla es que se cambie la ley según se leen las noticias de los periódicos.

s

#178 Sentencias de este tipo son indicativo de que algo falla. No es la primera, ni la última. No se trata de modificar la ley por un titular, sino de sumar todas esas sentencias indicativas de que algo no cuadra. Maltratador@s que consiguen custodia de los hijos, Sandra Palo, Mariluz Cortés y otros tantos. Yo no abogo por una cadena perpetua, ni por pena de muerte. Sólo digo que algo falla en nuestra legislación. Esos 5 años de condena no son proporcionales

s

#7 la ley explica que una manifestación no es ilegal por ausencia de cominicación,mesa ésta oficial o no. Hay mucho confundido dando bola al juego de los estados. Recomendado por Jueces por la Democracia http://presnolinera.wordpress.com/2012/09/26/el-derecho-de-reunion-y-manifestacion-resumido-para-juristas-y-no-juristas-ministros-del-interior-incluidos/ También hay mucha jurisprudencia al respecto, por si te interesa. De nada.

D

#60 el enlace de #72 es claro como el agua, interesante que nos lo leamos todos. Saludos.

s

#25 ¿qué lees para sacar esa conclusión e insinuar qué? Lo que dices es totalmente falso

s

#4 a pesar de los negativos que me caigan, totalmente de acuerdo contigo. Habiendo visto el juego que se traen, creo que hay que ser muy sibilinos. Manifestarse sí, luchar sí, pero sibilinamente y dando donde más les duele: no dar excusas, al final, la fruta madura cae por su propio peso, sólo es cuestión de tiempo y desgaste.

s

Estoy viendo muchos comentarios sobre que sí no nos representan, sobre que el gobierno es legítimo porque le votaron 10 millones (de 37, ojito), pobrecitos que no pueden cumplir programa y no tienen la culpa, etc y al mismo tiempo (e incluso en el mismo comentario) la necesidad de que hay que acabar con el bipartidismo, o que cualquier otro que salga ha de lidiar igualmente con la deuda soberana... En definitiva, excusas y excusas.

Primero, contrato social totalmente quebrado. Está claro que la situación es la que es, y posiblemente se hayan encontrado con algo que no esperaban (también discutible, pero admitamos pulpo). En ese caso, señores: claridad para comunicar a la ciudadanía lo que hay, y honestidad, reconociendo que es imposible cumplir con el programa y convocar nuevas elecciones, tal y como se haría en otros lares, sociedad con un elevado sentimiento de honestidad. Pero claro, una vez subidos a la burra, para qué bajar. Amoral.

Segundo. Bipartidismo. Una de las reivindicaciones: reforma electoral. En España viviremos con el bipartidismo por los siglos de los siglos porque nuestro sistema así funciona, beneficia muchos a unos y perjudica a otros. No se atiende porque los grandes beneficiarios son, entre otros, los que gobiernan, es decir, quienes deberían iniciar esta reforma. Creo que esta actitud no es muy representativa ¿no?

Tercero. Sobre que cualquier otro partido se hubiera tenido que comer el marrón de la deuda: sí, es cierto, o no lo es.n¿Por qué no una auditoría de la deuda? La calle lo pide, pero estàn sordos. ¿Por qué no someter a referéndum determinadas decisiones, máxime cuando estas implican pérdida de soberanía? Ah! Que nuestro sistema de referéndums no vinculantes es una bazofia... Total ¿para qué preguntar al populacho? No entiendo cómo las personas que defienden la legitimidad de este gobierno, tragan obedientemente con la cesión de soberanía a unos señores a los que nadie ha votado. Qué fuerte.

En fin, que podría seguir pero me cansé ya de darle a la tecla. Resumiendo: no, no representan a la ciudadanía, ni siquiera a esos 10 millones u 11 que les votaron. Y conste que el anterior se pasó a la ciudadanía por el forro con la reforma constitucional "porque yo lo valgo" El sistema está podrido.