s

En unos años el que no sepa programar será como el que no sepa leer. Debería ser algo obligatorio ya en las escuelas si queremos ser un país competitivo.

Huginn

#11 Jajajaja. ¿Sabes que meneame no representa al mundo real verdad?

NubisMusic

#14 En España por desgracia aprender a programar no será como aprender a leer. En otros países ya están poniendo programación como una asignatura. Es buena para el coco y en un mundo cada vez más tecnológico e informatizado es necesaria.

Huginn

#112 Abogados, fontaneros, profesores, enfermeros, veterinarios, camareros...

En más del 90% de las profesiones no necesitan saber programar. Leer sí.

BM75

#11 Ni por asomo.

llorencs

#21 Saber programación es un buen plus y te puede facilitar el trabajo en muchos apartados. Por ejemplo, un traductor debe saber programación? No hace falta del todo, pero su productividad puede verse aumentada si tiene conocimientos de programación y más según que tipo de autonomo sea. Si tiene clientes directos que le envían el contenido a traducir, saber programar le ayudará un montón. Si es un traductor que trabaja para una "multilingual", pues no le hace tanta falta, porque le envían solo el contenido a traducir y ya. Aunque ese traductor siempre ganará menos que el primero.

BM75

#26 No le veo mucho sentido, sinceramente.
Y en cualquier caso, está muy lejos de justificar algo como "En unos años el que no sepa programar será como el que no sepa leer". Me parece exageradísimo.

D

#68 Estoy de acuerdo. Se ha vuelto un mantra eso de "no saber programar en el futuro sera de analfabetos". Un mantra.

l

#22 El martillo es mas intuitivo.
#26 En unos años las IA le quitaran el trabajo de traductor

Cada vez las cosas usan mas programacion, pero son tambien mas opacas y aunque sepas programas son inaccesibles. Ojala cambie.
Tendrias el potencial de mejoras todos los electrodomesticos y el coche. Hay cosas que son una chorrada de programacion. Cerrar pestillos al circular, cambiar la temperatura del termostato segun la hora. Poner un programa al microondas, que caliente fuerte primero y luego flojo, para hacer flan, por ejemplo.

#55 Bueno tu escribes aqui, aunque no escribas un libro. Pero es una buena analogia. Programar alguna cosilla te puede resolver alguna tarea. No se hasta que punto sera importante saber programas, como digo la tecnologia cada vez es mas inaccesible y dificil de modificar o arreglar y ahora deberia ser mas facil que nunca: programacion, tutoriales en internet( incluso con foto y video), acceso a encontrar piezas sin intermediarios y bases de datos para encontrarlas( si tienen numero de serie mejor), tambien esta la opcion del impresion 3D.

#12 La actividad fisica es muy importante y yo creo que lo videjuegos son menos exigentes en habilidades que las del mundo real( punteria, movimientos con las manos, correr para atrapar algo, subirse a un arbol, tambien los problemas son menos cerrados, etc) aparte esta la salud fisica y los beneficios de la luz solar en vit D y la vista.
Tambien hay que tener en cuenta que en los 80 tambien habia mucha escased de actiidades. No tuve raquetas de badmintos, ni radicontroles decentes, ni bicis con marchas, tuve un arco con flecha que no tenia ninguna punteria y el futbol no me gustaba nada.

#15 A veces el guiado es contraproducente, a mi casi me convencen de que no me gusta leer, ni las mates o el deporte.
Se hace bastante mal, por suerte encontre otras vias.
Tambien hay cosas que sin iniciacion son demasiado aridos, para que un niño aprenda solo y pueden aparece problemas que no sepa resolver y lo atasquen.
Para estas cosas un poco avanzadas, seria util una asociacion que ademas sirve para que se relacionen. Aprenden mas juntandose y se motiva porque comparten la aficion. Un piano o un ordenador es dificil que enseñe por si solo sin una base o apoyo.
Se deberian promocionar mas clubes de programación.

D

#75 >En unos años las IA le quitaran el trabajo de traductor

Buena suerte con las jergas. Y contextos.

kosako

#26 Un traductor que necesite programar? salvo que quiera hacerse su propia herramienta para uso o venta.. lo veo absurdo.

A mi lo de productividad aumentada me huele más a puriempleo que otra cosa.

Que estoy a favor de tener nociones y conocimientos en lenguaje, en puertas lógicas y unos mínimos y que no piensen que las máquinas se mueven porque tienen 2 duendes gallegos dentro agitando palancas. Pero no es un "plus de productividad" per se.

llorencs

#78 Si, un traductor puede necesitar programar. Te he puesto un ejemplo que yo vivo. Mi titulación dice que soy graduado en traducción, aunque trabajo en programación.

Aunque no quieras hacerte tu herramienta necesitas programar para preparar los ficheros que te envía un cliente, o expresiones regulares y xpath como mínimo.

Conocer programación para hacer una macro o lo parecido sirve. Obviamente si eres traductor que solo te envían lo que hay que traducir, no te hace falta.

D

#79
Pero XPATH y REGEX no son lenguajes de programacion. Mi pareja es traductora, nunca ha necesitado regex, es super feliz con find/search, y si el trabajo ya es super especial y necesita un macro recurre al repetir la tarea copiando y pegando o un excel. Me extrañaria el dia en que se instala python, abre un editor, usa PIP para installar unas librerias y se pone a leer un fichero con bucles para procesarlo. Sencillamente me parece supercomplicado para las veces que puede llegar a necesitar eso en su vida, hasta ahora ninguna.

En la gran mayoria de trabajos intuyo que programar podria ser tan puntual y limitado este uso/conocimiento que apenas merece darle importancia al hecho.

llorencs

#98 (Línea eliminada tras revisión porque daba información personal al final)

No sabes lo que te llega para traducir. Te llegan traducciones de XML, JSON, HTML que tienen un montón de mierda, Excel con HTML dentro... Un traductor que trabaja para una empresa Multilingüe no lo verá nunca ya que le envían los ficheros bilingües preparaditos y solo tiene que traducir. Pero, en el mundo de la empresa grande, o si vas por tu cuenta y lo haces todo, tratando con el cliente (vete a saber que te envía, dependiendo del tipo de cliente, puedes recibir Words hasta base datos puras en SQL o exports brutos de WordPress en formato XML), te va a tocar programar. Por ejemplo Mata (a este lo ha tenido casi todo dios de profesor) cuenta como al ser autónomo total y prepararse sus ficheros ha tenido que hacer cosas con Regex, e incluso tiene sus cosas automatizadas mediante programación.

Ya te digo, que depende en qué te encuentres, puedes necesitar programación, incluso en lo más inesperado, puedes necesitar una solución automatizada.

Regex no es un lenguaje de programación, y pero xpath casi. Sobre todo desde el 2. Que incluso le puedes meter funciones y condicionales y cosas así (mirate XPath 3 o 4) (yo básicamente uso Xpath 1 que es lo que está más soportado con la mayoría de lenguajes).

D

#26 De repente parece que todo el mundo es IT, cientifico o hace economicas. Programar es necesario para algunos campos, pero fuera de esos campos no tiene ningun sentido. Quizas no se necesite mas que un excel para el resto de trabajos (si es que lo necesitan)

D

#11 eso, todos ingenieros informáticos.
A ver quién va a ir al ladrillo, o a la huerta. Que no solo de bytes vive el hombre.

s

#27 no se trata de que todos sean ingenieros informaticos, al igual que por dar inglés en el colegio no van a acabar siendo profesores de inglés.

Pero alguien que tiene nociones de programación y después estudia derecho va a poder estructurar smart contracts que tengan uso en un futuro. O un granjero ayudar a entender y crear aplicaciones agritech.

No seamos cortos de miras.

cosmonauta

#47 Exactamente. Esta misma semana me he visto hablando de APIs, JSONs y XMLs con los abogados de la empresa.

Parecía una capítulo del barrio sésamo.

Les iría muy bien conocer esa parte del mundo real.

sillycon

#50 "JSON bueno. XML malo. API programar"

D

#50 La pregunta es: Les resuelve algun problema el saberlo?, estan intentando llamar a una API y parsear un JSON?.
Si no es asi quizas no veo porque es tan importante que lo sepan.

No me malinterpretes, el conocimiento no ocupa lugar, pero en estos tiempos si que consume energia. No saber lo que es una API, JSON, o XML no te vuelve un cateto o un mal abogado.

cosmonauta

#101 Si te vuelven un mal abogado cuando trabajas en una empresa tecnológica y esos "detallitos de informáticos" pueden suponer mucho dinero ganado o perdido en litigios.

D

#105 Y estoy de acuerdo. Cuando se necesite conocimiento, que se adquiera. La programacion solo tiene sentido aplicado a resolver problemas especificos, fuera de eso el aprender a programar no te llevara a ningun lado.

D

#47 Es un gran error pensar que todos los granjeros aspiran a crear una aplicacion agritech. Del mismo modo que todos los que estudian derecho quieren estructurar smart contracts.

Sencillamente en la vida hay infinidad de casos (y trabajos) que se pueden resolver tambien sin programar. Incluso aunque se tarde mas aun pueden compensar el hacerlos sin programar

Yo soy programador, pero para una cosa puntual que puedo hacer sin programar la verdad que no me calentaria la cabeza

D

#27 entonces no enseñemos a los niños matemáticas, ni literatura, ni Geografía, ni historia, ni nada que no sirva para cavar zanjas y conducir tractores

D

#52 Ya ves, me gustaria ver como construyen un puente solo escribiendo codigo

D

#27 Ya ves, se creen que programar es aprender como es un loop y un if en un lenguaje.
Parece que ahora el que no sabe hacer una app movile, o poner algo en la cloud es un cateto.


Se lo toman muy a la ligera. Eso de "no saber progamar en el futuro es de catetos" es un mantra ya que cansa.

D

#99 a eso venia.

Las mates, la geografía, etc, como conocimiento básico esta bien. Pero nada de lenguajes de programación, ni historias. Si algo quieren enseñar, mejor preparar a la peña en lógica matemática, lógica abstracta, filosofía, que luego cuando necesiten escribir una aplicación para el jefe, o para su abuela, pues lo tendrán menos chungo, ya que entenderán como es que se le habla a una máquina.

Yo veo que quieren es fomentar el picateclismo.

D

#115 Totalmente. Veo ciertos intereses capitalistas en todo esto y no me gusta

MrAmeba

#11 eso es como decir que dentro de unos años quien no sepa manejar un programa de creación tridimensional no sabrá leer. Cada uno cree que su entorno es como funciona todo el mundo. Saber programar será como saber escribir libros, y saber consumir esos programas será como saber leer. ¿Cuanta gente conoces que escribe libros? ¿cuanta que los consume?

sillycon

#11 Lo flipas. Quieres decir el que no sepa manejar las aplicaciones del móvil.
Preguntale a un decenial cómo funciona el tiktok por dentro

D

#11 Yo en verdad creo que esa frase cansa y que es falsa. A dia de hoy solo los trabajos de ciencias y economicas necdesitan saber programar. Pero fuera de esas industrias es bastante inutil.

Un medico, un profesor, un bombero, un policia, un cheff, un diseñador grafico, el vendedor de una tienda de moviles,
.... la lista sigue

Ninguna de esas personas, por mas que el mundo se empeñe se deberia considerar un analfabeto por no saber programar. De hecho, en esos trabajos el saber programar seguramente no les resuelva nada.

Programar es una habilidad mas como las hay a miles por el mundo. No tener una habilidad no te convierte en un estorbo. Cada persona debe tener la que necesite para resolver su trabajo

s

#1 Puedes ganar monedas gratis si ves los videos de Coinbase Earn. Unos 200$ creo que eran.

Pacman

#149 ya las tengo en el bote, pero eran apenas 30€

s

Room Mate hotels creo que nunca ha dado beneficios o muy pocos años. Mayormente se nutría de rondas de financiación.

(si, lo digo con palillo en mano como buen cuñao que soy ahora mismo).

Y ahora ya me he leido la noticia y lo confirmo:

[…] Su auditora Deloitte destacaba que "ha incurrido en pérdidas desde su constitución y el plan de negocio de los administradores considera aún necesaria la consolidación del negocio para la consecución de beneficios. […]

Venga! 50M de dinero público para una empresa que nunca ha sido rentable!!!

s
hongkongergwaylo

#31 Sí tiene idea, pero huele a wumao a kilómetros.

e

#31 Me gustaría mucho que un día escribieses un artículo en Meneame sobre el tema. Si eso no te supone problemas para tu seguridad personal, claro está.
En especial tengo curiosidad por la forma en que se elije el gobierno de Hong Kong.

hongkongergwaylo

#66 No es fácil, porque está muy embrollado a posta. Pero bueno...veamos. En resumidas cuentas: Ya tenía mucho de paripé hasta ahora, y la población general apenas podía torcer las cosas una pizca. El Jefe Ejecutivo (presidente) es elegido por un comité elector formado por diferentes grupos de trabajo (en plan asociaciones de ingenieros, de agricultores, de sector financiero, etc), y varios grupos más, en los que el pueblo no pinta nada directamente. En lo que sí pintaban era para votar al consejo legislativo...el parlamento. Pero sólo parcialmente. La mitad de los votos son de sufragio universal. La otra mitad de los miembros del Consejo Legislativo es elegida a través de circunscripciones que representan otra vez sectores laborales. A cada uno de estas circunscripciones le corresponde sólo un escaño, excepto a los sectores Sindical y Consejos de Distrito (dos), a los que les corresponden 3 y 5, respectivamente. La peculiaridad que presenta esta clase de circunscripciones es que algunas de ellas están compuestas casi íntegramente por votantes corporativos (por ejemplo, en los sectores Seguros; Inmobiliaria y Construcción; Finanzas, y Servicios Financieros). De este modo, sólo tienen derecho a voto los representantes de personas jurídicas acreditadas o autorizadas del respectivo subsector. En otras, en cambio, el voto es individual (por ejemplo, en los sectores Educación; Médico; e Ingeniería).
Como puedes ver...ya antes de todo el descojono, el sistema era MUY paripé. Pero NO un paripé 100%. Porque al final siempre acababan algunos demócratas en el parlamento. Muy de vieja escuela, y de enfrentarse poco a China...tratando de consegiur medio negociando, medio bloqueando las peores propuestas, a menudo con técnicas tipo filibusterismo. Esta gente era elegida por el voto directo, pero también por votos sectoriales (educación, etc). Al Chief Executive, a ese sí que ni flores, pero los comités de grupos de finanzas, de aseguradoras etc al menos peleaban por poner a alguien que se centrase en funcionalidad económica sin meterse demasiado en politiqueos. Con mayor o menor éxito.

En 2014 el gobierno trató de hacer una reforma. Instaurar sufragio universal para la elección del CE de HK. Pero con una trampa: Los candidatos no son libres. Son pre-seleccionados y pre-aprobados por el Partido Comunista Chino. En efecto dejando de manos del CCP todo el mecanismo electoral. Esto desencadenó las revueltas de los paraguas de 2014 que reclamaban un sufragio electoral abierto y libre, con cientos de miles de manifestantes haciendo sentadas y bloqueando por meses las avenidas principales del centro financiero. Al final la reforma no pasó, en buena parte también por bloqueo de los pan demócratas en el comité legislativo. El tema se quedó ahí...

...Hasta hace como una semana. Ahora, y bajo el paraguas de la Ley de Seguridad Nacional, han aprobado una ley con la que se designa un comité que examina a todo posible candidato en función de su lealtad al partido comunista Chino. Si no lo consideran lo suficientemente leal, al cuerno.

Esto viene tras las elecciones de distrito de 2019, en medio de las revueltas contra la ley de extradición (que permitiría extraditar a cualquier local de HK a China si China consideraba que había cometido un crimen alla. Ya me entiendes, cualquier crimen que se puedan inventar. Con un ratio de convicción del 99.9%). Unas protestas masivas con una participación en momentos de 2 millones de personas en una ciudad de 7 millones registrados. Como decía, hubo unas elecciones en medio de esta liada para los concejales de distrio. A los concejales de distrito sí se les elige por sufragio universal. Y su efecto es cero pelotero, porque no pintan nada en las políticas generales. Sólo gestionan presupuestos en plan para renovar el gimnasio del polideportivo, poner más papeleras en las calles de su distrito, y cosas así. PERO: Son elecciones de sufragio universal. Y se interpretaron por la gente como la única oportunidad de demostrar lo que pensaban. Y votaron demoledoramente. TODOS los distritos menos uno ganaron pro-demócratas. Que no sirve para nada. Pero fue una señal bestial. Así que la gente sí ganó en las urnas cuando se le dio la oportunidad. De aquella señal, viene la ley que han aprobado esta semana. Ahora ya no se va a poder presentar nadie que no pre-apruebe un comité. A nada.

Lo dicho: Es embrollado, nada sencillo. Y es así a posta. Pero si hay que resumirlo en una línea: Antes era una liada del demonio, pero de vez en cuando, algo se podía hacer. Muy difícilmente. Pero algo había. Desde la semana pasada, ya no.

e

#180 Muy interesante, gracias, te has dado un curro
Un canal de YouTube, de Jabiertzo, un navarro que vive en China, saca videos muy interesantes. Peor hizo una sobre la "democracía china" y era penoso intentado demostrar lo bien que funciona la democracia allí, medienat un sistema tutelado tipo el que has explicado y que al final los elegidos no tienen ningun poder.

e

#180 Me recuerda un poco la democracia orgánica de Franco. La idea es la misma, poder decir que hay elecciones pero sin peligro para el poder.

D

#31 Eso dicen los catalanes.

s

#32 no lo sé, no vivo en España y estoy comentando sobre la situación de Chile que aun con gran cantidad de gente vacunada siguen jodidos por que la Sinovac parece que no es muy efectiva.