tanttaka

#40 Gracias por aclarar lo que querías decir, tienes razón que generalmente una crisis hipoglucemica es más frecuente y peligrosa. He de reconocer que desconozco si en personas es lo mismo, pero en perros y gatos ya te digo yo que se pueden morir de una crisis hiperglucemica (y de hecho yo he perdido varios pacientes por ello), o bien por cetoacidosis como bien as dicho (y te vas al coma tan ricamente) o por hiperosmolaridad o neuropatias derivadas de la hiperglucemia. Ya te digo, simplemte por la similitud de la enfermedad entre animales y humanos he dado por hecho que estas condiciones también se dan en las personas. No sabía que un ser humano no se puede morir por una hiperglucemia, entonces entiendo que el dejar de tomar la insulina para una persona no sería tan peligroso como para un perro o un gato.

a

#66 no me malinterprete, un humano si se podría morir por una hiperglucemia, pero no por un episodio de hiperglucemia. Tendría que ser una hiperglucemia muy prolongada (días o meses ) no un episodio puntual, por el síndrome hiperosmolar que UD menciona, deshidratación, fallo renal,etc. Mi crítica va hacia este tipo de noticias que hablan de "diabetes" sin siquiera especificar el tipo, y relata una situación que no tiene ni pies ni cabeza, porque un episodio de hiperglucemia no puede causar la muerte a corto plazo como se infiere de la noticia. De cualquier forma, yo no soy un profesional de la medicina, simplemente un diabético tipo1, que cree saber del asunto y que está bastante arto de leer grandes noticias sobre diabetes con ningún rigor, así que no tome mis comentarios muy en serio.
Un saludo.

tanttaka

#7 La diabetes es una enfermdad en la que el cuerpo no produce insulina, y la insulina es la que se encarga de que la glucosa que recibimos pase a las celulas y disminuya en sangre.
SI era diabética y no se inyecto insulina lo más probable es que muriera de una crisis hiperglicemica, es decir, un aumento de glucosa (lo que comunmente llamamos azucar) en sangre.

a

#16 Vaya por favor a #40 y #41, lo explico

tanttaka

#84 Totalmente de acuerdo.
Para mí personalmente no hay límites para el humor, es una forma muy valiosa de crítica y no debería de ser legislada, es ridículo.

tanttaka

#48 Para mi el límite está en la intención. Si este hombre va a la puerta de la asociacion de síndrome de down o va y le dice este tipo de chiste a la cara a alguien con síndrome de down entendería la ofensa y una multa (no entiendo la carcel por ofensa a no ser que sea reiterada y rozando el acoso).
Por otro lado si una persona, humorista o no, hace un chiste sobre un colectivo en una red social o en una fiesta con mucha gente o incluso en una actuación publica por muy de mal gusto que sea y por mucho que me pueda ofender no lo consideraría ni falta.

D

#82 respeto tu opinión.

También date cuenta que realmente hablamos de dos temas: uno es el límite del humor.

El otro, por el que realmente está la gente debatiendo, es jurídico. Alcance de derechos. Es muy lesivo querer meter a alguien en la cárcel por faltas de palabra.

El único contexto que se me ocurre es el de acoso o malos tratos, pero lo que debería examinarse es el contexto, no el chiste.

tanttaka

#84 Totalmente de acuerdo.
Para mí personalmente no hay límites para el humor, es una forma muy valiosa de crítica y no debería de ser legislada, es ridículo.