t

Cierto es que la recaudación en base a ingresos genera muchas dudas, sobre todo si esos impuestos van dirigidos a las clases medias y bajas, ya que lo que tienen que pagar de más lo dejan de invertir en economía real. En cambio, impuestos a clases altas generan mucho menos daño al consumo, ya que la inmensa parte de los beneficios de las clases altas, va al ahorro y no a la economía real. Respecto a la posible fuga de capitales, es evidente, que con las actuales medidas esa fuga de capitales se está produciendo ya a escala masiva.

Respecto al tema "relacionado", según wikipedia (que tampoco pongo la mano que lo que ponga sea totalmente cierto), entre los miembros más destacados del Instituto Juan de Mariana figuran los siguientes: Daniel Rodríguez Herrera, subdirector del diario Libertad Digital, José Carlos Rodríguez, redactor de Intereconomía TV, Fernando Díaz Villanueva, redactor de Intereconomía TV, Antonio José Chinchetru, redactor de Periodista Digital, Manuel Llamas, redactor del diario Libertad Digital.

t

Por cierto, y para constetualizar la información y saber qué es el instituto "Juan de Mariana", según sus propios estatutos : "dar a conocer al gran público español, europeo y latinoamericano, los beneficios que para los intereses generales proporcionan la propiedad privada, la libre iniciativa empresarial y la limitación del ámbito de actuación de los poderes públicos". Instituto muy relacionado con Intereconomía, Libertad Digítal y Periodista Digital. Lo comento sólo para contestualizar la información.

e

#5 Cualquier previsión en base a ingresos es de todo menos serio. De hecho, es la estrategia utilizada por este desgobierno del PP que cada vez que puede sube impuestos creyendo que va a recaudar más en la misma proporción del incremento del impuestos. Cuestión que se ha visto completamente falsa, pues lo mismo con el tema del fraude fiscal. Esta muy bien perseguir el fraude fiscal pero no es la solución a todos los problemas porque no tiene una gran capacidad recaudatoria. Además todo lo que sean impuestos no vale de mucho en un país cada vez más pobre.

Respecto al artículo de Eduardo Garzón me convence aún menos puesto que, si no me equivoco, se centra en el endeudamiento pero no en la capacidad de pago del deudor y eso es un error muy grave. Yo puedo estar más endeudado que mi vecino pero puedo tener mayor capacidad para pagarlo que él y por tanto mi endeudamiento no es el problema.

#6 Es un instituto de pensamiento liberal, sí. La palabra relacionado suena un tanto gracioso a no ser que tener similar ideología económica sea estar relacionado.

t

#4, bueno ahí dejo un informe de Inspectores de Hacienda http://www.gestha.es/archivos/informacion/comunicados/2012/alternativas-de-gestha-a-la-subida-del-iva-y-recortes-del-rdl-20-2012-sin-anexos.pdf
Por supuesto, la persecución de la economía sumergida, debe comenzar por las grandes empresas, y solo después, pueden comenzar por las clases medias.

Y respecto a la última frase "con lo que debemos", a ver quien son los que realmente deben http://eduardogarzon.net/?p=272

Es decir "son las grandes empresas las que han vivido por encima de sus posibilidades"....y por cierto, ahora quieren vivir por encima de nuestras posiblidades.

e

#5 Cualquier previsión en base a ingresos es de todo menos serio. De hecho, es la estrategia utilizada por este desgobierno del PP que cada vez que puede sube impuestos creyendo que va a recaudar más en la misma proporción del incremento del impuestos. Cuestión que se ha visto completamente falsa, pues lo mismo con el tema del fraude fiscal. Esta muy bien perseguir el fraude fiscal pero no es la solución a todos los problemas porque no tiene una gran capacidad recaudatoria. Además todo lo que sean impuestos no vale de mucho en un país cada vez más pobre.

Respecto al artículo de Eduardo Garzón me convence aún menos puesto que, si no me equivoco, se centra en el endeudamiento pero no en la capacidad de pago del deudor y eso es un error muy grave. Yo puedo estar más endeudado que mi vecino pero puedo tener mayor capacidad para pagarlo que él y por tanto mi endeudamiento no es el problema.

#6 Es un instituto de pensamiento liberal, sí. La palabra relacionado suena un tanto gracioso a no ser que tener similar ideología económica sea estar relacionado.

t

Claro, para que vamos a hablar de perseguir el fraudes fiscal, los paraisos fiscales, las sicav, la economía sumergida (el 74% provocada por las grandes empresas), estos temas ni los nombra en el artículo.

e

#3 Todo eso que dices está muy bien y lo apoyo, aunque investigando la economía sumergida palmaría el 80% de la clase media, pero con un ejercicio puramente matemático vemos que eso no solucionaría el problema puesto que no recaudaría mucho en comparación con lo que debemos.

t

#4, bueno ahí dejo un informe de Inspectores de Hacienda http://www.gestha.es/archivos/informacion/comunicados/2012/alternativas-de-gestha-a-la-subida-del-iva-y-recortes-del-rdl-20-2012-sin-anexos.pdf
Por supuesto, la persecución de la economía sumergida, debe comenzar por las grandes empresas, y solo después, pueden comenzar por las clases medias.

Y respecto a la última frase "con lo que debemos", a ver quien son los que realmente deben http://eduardogarzon.net/?p=272

Es decir "son las grandes empresas las que han vivido por encima de sus posibilidades"....y por cierto, ahora quieren vivir por encima de nuestras posiblidades.

e

#5 Cualquier previsión en base a ingresos es de todo menos serio. De hecho, es la estrategia utilizada por este desgobierno del PP que cada vez que puede sube impuestos creyendo que va a recaudar más en la misma proporción del incremento del impuestos. Cuestión que se ha visto completamente falsa, pues lo mismo con el tema del fraude fiscal. Esta muy bien perseguir el fraude fiscal pero no es la solución a todos los problemas porque no tiene una gran capacidad recaudatoria. Además todo lo que sean impuestos no vale de mucho en un país cada vez más pobre.

Respecto al artículo de Eduardo Garzón me convence aún menos puesto que, si no me equivoco, se centra en el endeudamiento pero no en la capacidad de pago del deudor y eso es un error muy grave. Yo puedo estar más endeudado que mi vecino pero puedo tener mayor capacidad para pagarlo que él y por tanto mi endeudamiento no es el problema.

#6 Es un instituto de pensamiento liberal, sí. La palabra relacionado suena un tanto gracioso a no ser que tener similar ideología económica sea estar relacionado.

t

Viendo el titular me he alegrado mucho. Pensaba que por fin iban a actuar contra los grandes lobbies empresariales y financieros, que son los que realmente coaccionan a los diputados.