u

Yo no digo que la central de Garoña y la de Fukushima no sean casi idénticas per ome gustaría saber como habrían reaccionado en España los técnicos responsables de los reactores, seguro que quedan a años luz de los japoneses

Peka

#2 Los de Garoña hacen vídeos rapeando, ¿que mas quieres?

u

Lo que no veo es dónde encajan la manivela para arrancarlo lol

u

Desde luego son la leche, por una vez que un político decide responsabilizarse por un error cometido (que para el cargo que ocupa se trata de un error mu ygrave) y puede dejar paso a alguien más jóven que realmente sepa del tema, tiene que venir esta mujer a jorobarlo

Bapho

#4 Más bien lo que habrá pasado es esto (y es totalmente inventado y sin base):
- Este hombre mete la pata de manera flagrante.
- La presión mediática es enorme.
- Aguirre y el personaje deciden que, para rebajar la presión y "limpiar" un poco la imagen, él dimita sabiendo que luego Aguirre rechazará la dimisión y así parece que el tio es integro y acepta su responsabilidad.
- Ciertas personas se lo tragarán y dirán que cometer errores es normal y que hay que dar segundas oportunidades (todo cierto) y que blablabla.
- Todo seguirá igual.

u
u

#17 Eso sin olvidar el accidente de Three Mile Island. Con todo lo que ha ocurrido ya y el gobierno cree que España está capacitada para reaccionar ante un desastre nuclear cuando está claro que si algún día una central española tiene un problema grave saltará medio país por los aires

u

Solo espero que, ya que al pobre hombre le han jodido el piso de forma "ilegal", se haga como en Finlandia y cuando el banco popular y muchos otros se estén hundiendo pues se les deje en la estacada y se vayan a tomar por cu**

vilagol

#4 Finlandia o Islandia?

u

#18 Cierto, quería decir Islandia

u

#222 Entiendo que es lo que deben estar intentando pero tal y como están las cosas a saber de dónde podrán sacar generadores suficientemente gordos para bombear tanta cantidad

u

#216 Parece ser que han confirmado que SI hay fuga radiactiva

wacheras

#218 de ese twit hace 1 hora

u

#206 Los sistemas de emergencia (motores diésel) quedaron averiados tras el terremoto y sólo les quedan los generadores eléctricos que van con batería. El problema es que su autonomía es de 8 horas y el núcleo necesita 24-48h para enfriarse

D

#212

Pero en una emergencia así, aunque los sistemas de bombeo existente en la central hayan sido dañados por el terremoto, croe que debe existir la posibilidad de trasportar generadores eléctricos y baterías para las bombas eléctricas, incluso bombas de gasolina o diesel, de otros lugares de Japón.

Por desgracia la situación seguramente este fuera de control por incidencias más compleja y difíciles de resolver. La cosa no pinta bien.

kumo

#219 Mira la escala de seismos y piensa si hay muchas posibilidades que el terremoto más grande de la historia de Japón y uno de los 7 más grandes en el mundo, fuera aún más fuerte.

El problema de los aviones (que unos dicen que no han ido y otros que si) es que ahora mismo Japón tiene la industria parada y las carreteras cortadas. Y el hidrógeno, como bien saben los que abogan por este combustible para coches y demás, no sale de la nada.

#222 Se llevaron equipos portátiles anoche, si no recuerdo mal. pero recuerda el corte de carreteras.

En otro orden de cosas, estoy buscando info sobre la construcción de la central. Veo que inicialmente es del '66 pero eso me da pocos datos, porque se ha ido ampliando con los años (y de hecho estaban previstos 2 reactores más, más modernos). Alguien sabe si por ejemplo y como parece probable, tienen edificio de contención?

D

#225 http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/is-27-2010-csn.html Supongo que los japoneses tomaran aun mas medidas de seguridad. (Por los terremotos)

kumo

#230 El problema es saber qué hicieron originalmente. Por ejemplo, Chernobyl no tenía edificio de contención y de ahí elu desastre. Ahora mismo ya es obligatorio en todas las centrales que se construyen.

Viendo el vídeo con la estructura si lo parece. Pero ni soy experto en la materia, ni encuentro la info sobre esa central en particular. Central sobre la que se ha comentado que tenía medidas antiterremotos más antiguas y por eso el fallo de ese edificio que además era de los primeros en construirse.

El debate, fuera de nucleares si o no, sería sobre el tiempo de vida útil o las mejoras necesarias. Pero eso sería mejor hablarlo cuando todo esto termine.

u

#222 Entiendo que es lo que deben estar intentando pero tal y como están las cosas a saber de dónde podrán sacar generadores suficientemente gordos para bombear tanta cantidad

u

Desde luego así se despeja cualquier duda sobre la medida de los 110 km/h