xco

contra más corria hacia el hospital más lejos estaba.

Autarca

#3 En la tele están Arguiñano, Pesadilla en la cocina y Master Chef animando a NO hacer estas cosas

Yo creo que este burro no veía ni la tele.

xco

Por lo que me parece entender, cuando se emplea como test, el PCR no da propiamente resultados positivos o negativos, sino que los resultados, la detección de material genético, depende sobre todo del número de ciclos que se amplía. Cuantos más ciclos, más positivos, en un desarrollo exponencial. Un negativo convencional indica una alta posibilidad de no sufrir una virasis, pero positivo no quiere decir infectado, sino habría casos que oscilan de infectado no infectado en pocos días de diferencia.

El número de positivos depende, pues, de la amplificación que se hace de la muestra. A falta de conocer los datos oficiales, y según las informaciones siempre dudosas de la web, en países como Alemania o Italia, que analizan hasta 24 ciclos de ampliación, hay pocos positivos, y por tanto no hay tanta alarma. En Francia, que empujan la prueba hasta 40-45 ciclos de ampliación, hay muchos más positivos tanto entre enfermos como entre personas que se encuentran bien. En Gran Bretaña amplifican también 45 veces. O sea que un positivo en Londres podría ser negativo en Munich. Si ampliáramos hasta 60 ciclos, todos seriamos positivos. "Con el PCR, si lo haces bien, puede encontrar no importa qué no importa quién." Tal como decía Karl Mullis. (Inventor del PCR)

Los tests que se utilizan para diagnosticar el Covidi-19 son muy sensibles, por lo que un gran porcentaje de los pretendidamente positivos no serían ni enfermos, ni portadores. Ahora, encontrándose bien, o por un enfermo de una enfermedad de las de siempre, la prueba del PCR es como jugar a cara o cruz: si sale positivo, cuarentena, encerrado en casa, tú y alguno de tus contactos, y quizás cerrar el puesto de trabajo. Es muy conveniente, pues, procurar no ser un falso positivo.

Otro hecho relevante es que las muestras se toman en el fondo de las fosas nasales. La mucosa nasal actúa como filtro de polvo y las impurezas; es una zona donde hay una acumulación de partículas del entorno y también de virus. Un buen lugar, pues, para obtener falsos positivos. Fuera como si para determinar la salubridad de la atmósfera de un local, se analizara la suciedad que se acumula en el filtro del aire acondicionado. Para evitar falsos positivos, en el caso de necesitar hacerse una PCR, es recomendable limpiar antes bien la zona. Lo más práctico es hacer un lavado nasal, tal como se hace habitualmente en la India. Se la conoce como neti, y consiste en hacer pasar agua tibia con un poco de sal de una nariz a la otra. En la India se hace a diario, como lavarse los dientes. Aquí también se recomienda para higiene, especialmente cuando se ha estado en ambientes polvorientos, y personas con rinitis crónica y otros problemas de ORL.

Reducir el número de positivos no sólo evitará las grandes molestias personales y de tu entorno, complicaciones en caso de padecer otras enfermedades -que no todas son covid-, sino que también se colaborará a aplanar la curva origen de las medidas que, si se alargan, amenazan a hacer más daño a la humanidad que los mismos virus.

xco
themarquesito

#14 Más de lo mismo

xco

#19 Prueba a abrir una pestaña en modo incognito.

D

#14 Yo lo veo perfectamente desde el minuto 1. Si él no lo ve porque le sale un candado, sospecha