xinatotanix

#21 Legalmente le pertenecen mas que les pique, lo que hacen no es digno de la españa que pregonan. Pa unas cosas si nos vale venezuela o como va?

D

#75
Las tres confluencias no cumplen el punto 2 del reglamento, el que dice que no podrán formar un grupo separado los diputados que pertenecieran a formaciones políticas "que no se hayan enfrentado ante el electorado". Pues se entienden que son lo mismo y, por tanto, que se beneficiarían extraordinariamente de tener más de un grupo. En dinero, turnos de palabra, asesores o capacidad de iniciativa legislativa.

Así que legalmente por lo que se ve no lo cumplen... a excepción que la cámara lo permita, de esto último no estoy seguro, pero vaya va a ser que no.

D

#140 GOTO #137

X

#180 GOTO #44

Leemelo las veces que quieras.

Y yo te leo como lo interpretaron. Fuera de toda logica, etica y moral. Tienen miedo no me queda otra explicacion. Renunciando al dinero y no quieren hacer lo mismo que aplicaron?

indefendible totalmente lo de partido unico e ignoracia total.

D

#277 VALE, pues entonces lo interpreta la mesa del congreso, no hay nada ilegal en no darle los 4 grupos.

X

#279 ¿El congreso es mio y me lo follo como quiero?

No hablamos de legalidad o ilegalidad sino de logica, sensatez, credibilidad (eso de que tanto presumen).

En mi opinion ambas soluciones segun el texto pueden ser validas, cierto.
El tema es que letra a letra y coma a coma tiene mas sentido que sean grupos diferentes. Incluso el matiz de "que no se han enfrentado entre ellas", al cual le falta el complemento circunstancial de tiempo. ¿Cuando?.

Es una ley ambigüa y segun tengo entendido en temas administrativos cuando una ley es ambigüa se ven casos anteriores para ver como se han resulto. Eso es lo que se ajusta a derecho. Compruebalo tanto en hacienda con las consultas vinculantes o cualquier resolucion administrativa. Provoca indefension del ciudadano, y no olvidemos que los diputados se presentan como ciudadanos para representar otros ciudadanos.

Y para añadir....mas razon para cambiar el gobierno porque no han sabido legislar. Para colmo lo hacen mal.

Las Mareas tenia miembros de unidad popular o de IU por lo tanto un grupo es imposible que lo apliquen, minimo serian dos.

O son Podemos o son IU o son...lo que realmente son Las Mareas-Podemos.

Y si es segun criterio de interpretacion, luego explicaselo a los catalanes como deben interpretar ellos las cosas que te diran yo lo interpreto asi y es mi casa. Tu lo interpretas de una forma, yo de otra. Seamos un poco serios.

El argumento del dinero desmontado, el del tiempo tambien, caso anteriores tambien. Solo queda para defenderlo con el argumento de "por mis cojones".

PD. Y no he nombrado el caso de UPYD donde se les cedio diputados para que tuvieran grupo parlamentario.

D

#293 "En mi opinion ambas soluciones segun el texto pueden ser validas, cierto"

luego no hay mas que hablar. Si se permite lo que dice podemos, para las proximas el PP y PSOE tienen 15 grupos en el congreso, porque se presenta con 15 partidos diferentes....te parece eso normal??? puede el PP presentarse con 15 partidos, uno en cada comunidad, y asi sacar 15 grupos parlamentarios??? lo verias bien?

". Solo queda para defenderlo con el argumento de "por mis cojones".
No, queda el argumento de que no es justo que tengan mas grupos teniendo muchisimos menos votos. Y sin haber competido entre ellos. Y el argumento es que sienta el precedente para que el PP tenga 15 grupos en las proximas elecciones.
Ya parte queda el argumento de "por mis cojones porque la ley lo permite", que tambien me vale.

De todas formas a mi me parece bien que tenga 4 grupos mientras tenga el mismo dinero que 1 y exactamente el mismo tiempo que 1.

D

#137 No se han enfrentado porque no se presentaban en las mismas circunscripciones, copón. Podemos no se presentó en Galicia, Valencia ni Cataluña, entonces es obvio que no se podrían enfrentar a Podemos, al igual que Coalición Canaria no se enfrentó a PNV ni Esquerra como dicen en #20.

Pancar

#20 Enfrentarse al electorado quiere decir que se presenten en unas listas electorales como tales. Lo que pretende ese artículo es que si una coalición de partidos presenta unas listas a unas elecciones no se pueda deshacer luego para formar distintos grupos parlamentarios. La coalición de los partidos A y B presentan una lista conjunta a las elecciones, niguno de los partidos que forman esa coalición pueden formar grupo parlamentario porque no se han enfrentado al electorado como el partido A o el partido, sino como la coalición AB.

También se aplicaría si un partido electoral admite en sus listas canditatos que no pertenezcan al partido (bien como independientes o como miembros de otros partidos que no han confeccionado listas). Estos candidatos se han presentado a las elecciones (esto es: se han enfrentado al electorado) como miembros de ese partido, por lo tanto no pueden independizarse y formar grupo propio.

#185 El artículo habla de enfrentarse al electorado, no de enfrentarse entre sí.

D

#216 El artículo habla de enfrentarse al electorado, no de enfrentarse entre sí.
Yo lo entiendo como enfrentarse entre sí.

Enfrentarse al electorado quiere decir que se presenten en unas listas electorales como tales.
Se han presentado en unas listas electorales.

Lo que pretende ese artículo es que si una coalición de partidos presenta unas listas a unas elecciones no se pueda deshacer luego para formar distintos grupos parlamentarios.
Es precisamente lo que reclaman, que En Marea sea En Marea (como lo que se presentaron) y no se deshaga en Anova, EU, Podemos...

niguno de los partidos que forman esa coalición pueden formar grupo parlamentario porque no se han enfrentado al electorado como el partido A o el partido, sino como la coalición AB.
Si como dices se refiere a enfrentarse al electorado y no entre sí, también lo cumplen, ¿o acaso no se han enfrentado al electorado? ¿En qué parte de la norma dice que debe ser como partido y no como coalición?

También se aplicaría si un partido electoral admite en sus listas canditatos que no pertenezcan al partido (bien como independientes o como miembros de otros partidos que no han confeccionado listas). Estos candidatos se han presentado a las elecciones (esto es: se han enfrentado al electorado) como miembros de ese partido, por lo tanto no pueden independizarse y formar grupo propio.
Es justo lo contrario de lo que pasa aquí, yo he votado a En Marea (mi voto iba a ir a Anova sin la confluencia) y quiero que mi voto se lo quede En Marea, no el grupo de Podemos.

Pancar

#227 Por eso no es ese artículo el que se esgrime para evitar la formación de los grupos parlamentarios, sino el anterior que dice: En ningún caso pueden constituir Grupo parlamentario separado Diputados que pertenezcan a un mismo partido.

De todas formas se tiene que encontrar una solución porque no se puede mandar a toda esa gente al grupo mixto, sería tan grande que apenas tendrían opciones de intervenir.

D

#247 El grupo mixto es para fuerzas de menos de 5, no para fuerzas de 40, no van al grupo mixto, van a su propio grupo Podemos-randomgroup

alecto

#249 #247 Pues yo tengo mis dudas al respecto de eso que decís.Lo que están haciendo está creando una situación muy absurda

Pongamos que los que eran de Podemos se van a Podemos. No puedes obligar a un tipo de IU, ANOVA o COMPROMIS a ir a un grupo parlamentario ajeno. Así que se irán al mixto... Y tendrás un grupo mixto de más de 30 fulanos.

Estarían los 5 de En Marea que no son Podemos, parte de los 9 de Compromís (menos los que Podemos que toquen) y parte de los 12 de En comú, todos en el Mixto. Pero si haces eso, incumples lo que de verdad quiere decir ese artículo, porque disgregas las coaliciones en varios grupos.

Y haces que el mixto sea ingobernable...

D

#185 Olvídate de los cuatro grupitos....

D

#222 ¿Ya no hay argumentos?

D

#185 El artículo habla de enfrentarse al electorado, no de enfrentarse entre sí.

Por eso PSOE, PSC y PSE no tienen grupo propio cada uno.

D

#334 Pues yo lo interpreto como enfrentarse entre sí. Ante el electorado se han enfrentado todos.

D

#338 PSOE, PSC y PSE tampoco se han enfrentardo entre sí.

Se han enfrentardo ante el electorado bajo tres marcas distintas pero con el mismo programa comun.

Tambien lo hacia IU anteriormente, en cada circunscripcion era una marca distinta

D

#340 Claro, porque son el mismo partido, cosa que no sucede con En Marea, En Común Podem y la confluencia de la Comunidad Valenciana.

anxoperez_1

#137 Eso ya está aclarado. Recomiendo la lectura del libro del Letrado de las Cortes Españolas Fernando Santolalla López "Derecho Parlamentario Español", páginas 166 y 167, en el que explica justamente lo contrario, que En Marea, Compromís Podem y En Comú Podem únicamente puede crear un grupo parlamentario con sus candidatos y no pueden participar en otros. Está editado por Dikynson.

myself_83

#137 Ya... y los partidos con los que han hecho coalición en esas circunscripciones que les jodan? Compromis, En comú, IU y Mareas, por más que hayan acompañado a Podemos NO son podemos y si se les niega a las coaliciones su grupo, al menos estos partidos merecen su grupo parlamentario propio. No son Podemos, luego no tienen que estar forzados a estar en su grupo parlamentario.

D

#24 El rey estará si o si aunque le joda a más de uno...

Hugo Chávez ha ayudado a que este así Venezuela....con los recursos que tiene y así anda con cartillas de racionamiento y colas para comprar un puto rollo de papel higiénico, al final acabarán en una guerra civil tras las elecciones presidenciales.

xinatotanix

Viniendo de donde vienes, es una vergüenza que pongas esta noticia y te quedes tan ancho.