Hace 15 días | Por Elnuberu a antena3.com
Publicado hace 15 días por Elnuberu a antena3.com

Las capitulaciones matrimoniales son un pacto que se establece entre los cónyuges, antes o durante el matrimonio con el fin de ordenar su régimen económico matrimonial. Si no existe estipulación, se aplica a la pareja el régimen económico que corresponde a la legislación de su comunidad autónoma, que en las de régimen común es el de gananciales y en las que poseen Derecho foral o especial es el que establece su normativa civil propia, como es el caso de Cataluña y Baleares, donde se aplica por defecto el régimen de separación de bienes.

Comentarios

mono

Los pobres no tenemos esos problemas

L

#2 En mi familia no somos ricos y hemos optado por el régimen de separación de bienes en vez de hacerlo por el de gananciales.

T

Para mí el titular induce a error: Tal y como está redactado parece que el 92% de las parejas que se casan lo han en separación de bienes. La noticia no dice eso, dice que el 92,3% de los que hacen capitulaciones es para separación.
Lo veo normal si en casi todo el territorio la opción por defecto es la contraria. No voy a pasar por la caja del notario para hacer un papel que no me aporte diferencia, ¿no?
Que no es un trámite demasiado cara pero tampoco estamos para regalar...

B

#12 Coño, uno que se ha leído el artículo.
¡Menos mal!

y

#23 Yo en eso estoy de acuerdo.

y

#14 Lo aporto como dato de respaldo parcial a lo que tu dices. ¿Te molesta o algo así?

Urasandi

Depende: en Gipuzkoa por defecto a gananciales. En Bizkaia al revés (excepto en pueblos pesqueros).

MoñecoTeDrapo

#4 no me quejo de los datos disponibles sino del titular, que hace trampas. Podría decir "en 2023 tal y cual", pero no.

MoñecoTeDrapo

#16 empecinamiento, ninguno. He dado mis argumentos. No sé que te habrá dado para defender este titular

MoñecoTeDrapo

En el titular falta decir desde cuándo.
Fue durante 2023. Extrapolar el dato de un año ya pasado al presente tiene un no sé qué que no está bien.

L

#1 ¿Qué te hace pensar que esa tendencia haya cambiado?

y

#1 Tengo entendido que en Cataluña en caso de no haber pacto previo el régimen de matrimonio es de separación de bienes.

cc #3 y #4

MoñecoTeDrapo

#8 Así es. Y en otras comunidades y derechos forales, como el fuero de Baylío

L

#8 Sí, ¿y?

DangiAll

#8 por defecto es separación

S

#8 y así debería ser en todos lados

MoñecoTeDrapo

#3 yo lo desconozco, pero el periódico también.

L

#10 ¿Crees que esa tendencia revierte en 5 meses? ¿En serio?

MoñecoTeDrapo

#13 primero hay que demostrar o llegar a la conclusión de que es una tendencia y no un dato aislado.
Incluso siendo la tendencia, este año podría seguir siendo un 92 por 100, o algo más o algo menos.
La estadística es muy peligrosa si se abusa

L

#15 Si necesitas una demostración, tienes el INE. No dedico tiempo a empecinamientos.

S

#1 el 2024 todavía no ha terminado, como quieres que te digan el dato del 2024??

Pero venga, vamos a jugar a tu juego. Cuando salga la encuesta del 2024, al día siguiente podemos decir que eso es del día anterior, que no tiene en cuenta el día presente y que tiene un no se qué que no está bien

cosmonauta

#1 Ya se aclara en el cuerpo de la noticia.

ChatGPT

Curioso, opta un altísima mayoría, pero por defecto te cascan la otra opción.

Como siempre la norma a favor de lo que quiere el pueblo lol

O

Hay comunidades en las que si no hay pacto previo el régimen del matrimonio automaticamente es de gananciales.
En esas circunstancias proponer cambiar a separación de bienes puede acarrear problemas, y hay personas que se pueden acobaradar y no hacerlo por miedo a ofender a su futura pareja.
No sería más lógico que en todas las autonomías fuera por defecto separación de bienes, como en cataluña?
De ser así, proponer por un parte a la otra pasar a ganaciales significaría una demostración de confianza, en caso del que tiene más se lo proponga a la otra parte, o en caso contrario una posible muestra de intenciones si el que lo propone es el que no tienen nada.
Creo que hay que analizar si hay o no machismo en esta situación.
El ministerio de igual da que dice al respecto?