Hace 4 años | Por armin.tamz a todoporhacer.org
Publicado hace 4 años por armin.tamz a todoporhacer.org

El barrio del Raval en Barcelona es otro más de esos ejemplos de barrios de grandes ciudades que son abandonados por las instituciones, donde a su alrededor aumenta la presión urbanística, inmobiliaria y turística. Estás dinámicas se traducen en lo cotidiano en subidas de los precios de los alquileres, que provocan incapacidad de pagar lo que lleva a familias, migrantes o jóvenes a verse en la necesidad de okupar.

Comentarios

io1976

Anda que no tienen que aprender en Barcelona, aquí en Madrid la mujer del Aznar que tuvimos de alcaldesa, abrió directamente las puertas a la especulación regalando pisos a los fondos buitres, pero solo porque es una patriota, una española de bien

D

Soy el único al que le aparecen todos los envíos como cerrados? He tocado algo?

Mosquitocabrón

#4 Pásate por el Notame, ayer me pasó a mí y por lo visto es que Mnm está siendo atacada.

D

Eso es lo que quieren los fachas , que un barrio se degrade para poder comprar a precio de ganga y después tirar todo abajo , hacer pisos nuevos y venderlos a precio de oro . Y si algún inquilino se resiste se le manda a cierta empresa que se ocupará de convencerle de que se vaya

x

Bueno, también pueden mudarse a un barrio que puedan pagar en vez de okupar...

lorips

A ver si ahora que Ada Colau cobra un 40% se anima a resolver algún problema: puede hablar con Valls y Valls que hable con su patrocinador de scc y jefe de Blackstone...

D

#10 Bueno, pues eso es lo que quieren algunos sectores de la izquierda. Que el barrio vuelva a la multiculturalidad y los bongos.

D

No sé, hay otras formas de verlo. Como la de un barrio totalmente degradado hace unos años donde en cualquier esquina te podía amargar la vida un yonki, nido de okupas, camellos y prostitución, que poco a poco va mejorando y, por tanto, revalorizándose. Siempre habrá otros agujeros donde irse a vivir por tres duros, lo que pasa es que este estaba muy bien situado.

armin.tamz

#5 Claro, la otra forma de verlo es que acabar con la degradación de un barrio no sea hacer de ese barrio un espacio orientado al turismo. ¿De verdad es inviable acabar con el tráfico de drogas y la prostitución sin necesidad de subir los alquileres y expulsar a los comercios tradicionales? El problema es que los barrios se dejan degradar por la inacción de los consistorios municipales y el entramado empresarial.

lorips

#6 ¿tu irías a vivir a ese barrio?


Es evidente que si se cuida un poco el barrio se va a revalorizar. Pero nadie cambiará l'Eixample por ir al Raval.

D

#6 Es lo normal. Los precios en su momento se desplomaron en ese barrio por su degradación. Según vuelve a ser un espacio habitable para mucha gente, la demanda y los precios suben.
Y te aseguro que cuando ese barrio se degradó también se perdieron muchos comercios tradicionales.

j

#5 Vivo en el Raval, y vuelve a degradarse, los pisos (venta de segunda mano) no son tan caros como en otras partes de la ciudad, los locales ya no quieren vivir aquí.