Publicado hace 4 años por perico_de_los_palotes a harpersbazaar.com

No vivimos en un mundo post-feminista, a pesar de lo que muchos quisieran creer. Al echar la vista atrás a estos últimos 10 años de abuso online y rabia desbocada de hombres que creen ser la "verdaderas" víctimas de la sociedad moderna, es claro que en el campo de juego siguen existiendo importantes baches para las mujeres.

Comentarios

D

#3 Es de Harpers Bazaar, que esperabas?
roll

ikatza

Ahí donde duele lol

aunotrovago

#12 Además de lo dicho, dicen que la Wikipedia está sesgada hacia los hombres.

aunotrovago

Las mujeres están más representadas en Menéame, donde la que menos tiene tiene 1000 envíos.

tiopio

#7 No, para eso ya están los marichulos haploides.

D

Qué bien, empezar un artículo sobre discriminación y estereotipos poniendo en el primer párrafo que 4000 millones de personas no quieren que hagas videojuegos, así, sin apenas generalizar.

D

#6 Estamos en una época de verdad única...

Te quieren poner entre la espada y la pared o eres aliado de todo el paquete "feminista" o eres un pollaherida votante de VOX/Marichulo. Pues no, entre ambos extremos, hay variedad y por suerte la mayoría estamos por ahí.

Y detesto como para luchar contra el machismo, se está entrando en el sexismo extremo y la generalización del género masculino. Un colectivo de hombres hace lo mismo con la mujer y es un machista... ¿ellos no son hembristas? Tienen que hacerse mirar sus incongruencias.

perico_de_los_palotes

#9 ¿A cuántos hombres les amenazan abiertamente con violencia sexual en Twitter o Facebook?

La incongruencia es no entender que no se trata de lograr la uniformidad fisiológica, algo harto imposible. Se trata de lograr la uniformidad legal, social y representativa.

Para ello, la polarización es exactamente lo peor. Empezando porque de hecho en España tenemos que estar orgullosos de los pasos dados. Que independientemente de que Sean o no no sean suficientes son de lo mejor a nivel global y terminando porque este tema sería mucho más relativo en un entorno económico menos precario.

Pan y circo.

aunotrovago

Las mujeres han conquistado espacios vedados a ellas como Wikipedia, donde se ha estimado que el porcentaje de mujeres editoras es de un 11.3 por ciento.

p3riko

#10 quien les impedía entrar en la wikipedia? Las ganas de participar? El interés de participar? O realmente había un check donde respondías si eres mujer o no y entonces te dictaminaba si podías o no editar?
Es decir, ese bajo porcentaje es por machismo o simplemente que realmente hay poco interés por parte de las mujeres en participar en la wikipedia?
Pd: edit

D

-Yo soy mas victima.
-No, yo mas!.

Todos gilipollas.

P

Otro acróstico, no damos para mas
MceD.