Hace 6 años | Por whistleer a telemadrid.es
Publicado hace 6 años por whistleer a telemadrid.es

Los protagonistas de esta entrega son mujeres y hombres de religión musulmana que responden a preguntas que para los no musulmanes pueden parecer tabú y, por supuesto, ahondan en los innumerables prejuicios que la sociedad española tiene injustamente hacia ellos debido al terrorismo.

Comentarios

w

#5 Para eliminar prejuicios lo mejor es conocer un poco mejor sobre el otro. Luego podremos tener nuestras valoraciones, pero desde luego sin información podemos imaginarnos lo que queramos.

strike5000

#8 Estuve viviendo siete años en Ceuta. Conozco musulmanes de primera y de segunda mano -conocidos de mis conocidos-. Por otra parte algunos de mis familiares cercanos pertenecían a grupos cristianos -realizaban cursillos, retiros, etc-. Creo que mis prejuicios están justificados en base a mi experiencia.

w

#12 Desde luego uno se forma una idea en base a la experiencia. Pero es lo mismo que comparar en Europa costumbres de países del norte y del sur, evidentemente no son las mismas ni nos vemos igual.

D

#5 no puedo estar más de acuerdo contigo.

w

#4 Es que las mujeres musulmanas no son sumisas. El carácter depende de cada persona.

Autarca

#7 el velo en sí mismo es un símbolo de sumisión.

Una mujer de verdad diría al que le dice que debe vestir así "ponte tú el velo"

Que luego puede tener su genio y su carácter con otros personas, pero ante los dueños de la religión musulmana es sumisa como la que más.

w

#9 ¿Quiénes son los dueños de la religión musulmana? Te veo poco informado.

Autarca

#13 Los príncipes e imanes son los dueños, por supuesto, los que de verdad se benefician de ella.

¿Poco informado? ¿Que va a ser lo siguiente que me digas? ¿Que Ala existe de verdad y que Mahoma es su profeta?

w

#15 Alá = Dios, por si no lo sabías. El islam es una relación personal entre cada ser humano y Dios, pero bueno no te voy a dar una charla sobre algo que tampoco te interesa profundizar. A mí poco me importa lo que hagan príncipes vitalicios o imames con los que puedo no compartir su visión de la práctica.

Autarca

#18 Ah vale, que tu argumentación se basa en que Dios existe y quiere que las mujeres vistan de determinado modo.

Profundice en eso hace tiempo, y solo encontré mentiras.

w

#20 Se trata de creer o no creer. Si no crees en un Dios pues es tu elección, pero piensa que hay personas que por convencimiento sí quieren hacerlo. Lo que puedes hacer si no estás de acuerdo con sus creencias es intentar convencerles argumentando. Y como has visto, las mujeres visten como ellas creen que deben vestir. Mezclas conceptos por desconocimiento.

Autarca

#22 vaya, y quiere vestir como los imanes de su religión dicen que debe vestir, qué feliz casualidad ¿No?

Pero tienes razón, hay que abrir diálogo al respecto, todos los religiosos deberían estar abiertos a la posibilidad de que sus creencias sean totalmente falsas.

w

#24 No visten como dicen los imames. Hay una base que es el Corán (mensaje revelado) y la Sunna (la práctica de este mensaje del profeta Muhammad) de donde se extraen los preceptos del islam. Los imames son simples personas con conocimiento de esos textos y que muchas veces emiten juicios basados en ellos. La responsabilidad última es de cada uno, en base a sus opiniones, las de otros o las de uno mismo. Hay multitud de debates interreligiosos, con ateos o cualquier otra confesión. Sólo tienes que buscar un poco.

Autarca

#26 Vaya, entonces visten como un caudillo militar del medievo, que no sabía ni lo que era la electricidad, dice que hay que vestir.

Todo un símbolo de rebeldía e insumisión.

w

#27 ¿Qué es vestir a la forma moderna o correcta para ti? ¿Seguir la moda? Todo un símbolo de consumismo y sumisión.

Autarca

#33 Hoy seguir la moda, mañana no, al otro inventar yo la moda, etc ...

Desde luego hay mas sumisión en seguir ciegamente lo dispuesto por un caudillo militar que murió hace 1200 años, que en seguir los múltiples, cambiantes y contradictorios patrones de la moda.

Después de todo la libertad consiste en la capacidad de tomar decisiones, tiene muchísima mas libertad una mujer que elige entre las millones de opciones diferentes que la moda le ofrece hoy día que una que solo puede elegir el color del velo que va a llevar ese día.

Ademas de que en algunos países islámicos creo que no pueden elegir ni el color, en el Irán del Ayatollah era obligatorio el negro, aunque luego se relajó.

w

#36 Irán es Irán, y Europa es Europa. Nada que ver.

Autarca

#39 Y el mundo es el mundo, y de momento no hay otro, y la especie humana habita en el.

w

#10 Tú lo has dicho, hablas de cultura no de religión. Pásate a hablar con musulmanes ingleses, franceses, alemanes, rusos, chinos, etc a ver puedes sacar un patrón de comportamiento.

D

#17 Y ha te parece que se te olvida que para la mayoría de los musulmanes su cultura es su religión. Varía un poco de pais a país pero el core es el mismo

w

#19 Si todos siguieran realmente el core y no añadieran nada más sería simplemente perfecto. Precisamente el islam viene a corregir esos errores de comportamiento.

D

#28 el core perfecto??? Crees de verdad que el core de las religiones es perfecto?

w

#29 No hablo de las demás religiones, hablo del islam.

D

#30 el core del islam es la misma mierda o peor que cualquier otra.

w

#31 Please be respectful. No creo que te gustara que se metiera nadie con tus convicciones o creencias. Se puede dialogar tranquilamente.

D

#32 si respecful soy. Pero con las personas, no con las ideas. Pero estoy de acuerdo en que podemos dialogar sobre el tema.

w

#34 Cierto, es posible dialogar. Pero descalificando una creencia tan fundamental para muchas personas lo que se consigue es crear una barrera para el entendimiento. Muchas se pueden sentir ofendidas.

D

#35 pero ese no es mi problema, el que se sientan ofendidos. A mi me puede ofender su falta de capacidad crítica, su cobardía u otras muchas cosas. Hay que tener respeto por otras personas pero no antes ideas absurdas, ellos pueden pensar que soy un pobre ignorante que va a sufrir en el infierno, pero no por ello me voy a ofender.

No se puede ser amigo de todo el mundo.

w

#37 Pues estás conversando con uno de ellos. Desde luego no puedo compartir tu visión que dista mucho de la realidad.

D

#38 Si dialogar he dicho que si, lo que no voy a hacer es dar cualquier tipo de pensamiento por bueno o aceptable.

Y no entiendo a que te refieres con que mi visión dista mucho de la realidad, a que mi pensamiento anti-religion / anti-espiritual o a que hay que respetar cualquier opinión?

w

#40 En tus suposiciones acerca del pensamiento de los musulmanes. No es responsabilidad de nadie el camino que tú elijas, ni nadie puede decir vas a ir aquí o allá porque nadie lo sabe. El hecho de no ser musulmán no da por cierta esa afirmación. En cuanto a la capacidad crítica que comentas, te soprendería más de uno. Y cobardía por qué? Eso si que no lo entiendo.

D

#41 No te preocupes, que no es sólo con los musulmanes, es con todas las religiones, pero se ve acentuado en el mundo musulmán por varias razones, cercanía y que hoy en día es una de las poca que intenta con tanta fuerza mantenerse el pasado.

Y lo de capacidad crítica y cobardía, me explico, cualquier fe, es por definición el creer cosas sin base, no hay pensamiento crítico ni racional ahí, lo mismo que creer y seguir unas directrices sin plantearse seriamente si son correctas o no.

Y en cuanto a la cobardía, el motor principal de cualquier religión es el miedo, de eso se alimentan, el miedo a lo desconocido, a la ignorancia... La religión es una forma de dar explicación a lo desconocido por que a la gente le da miedo no tener una respuesta.

w

#42 Bueno, eso es discutible. Muchos hemos llegado aquí precisamente por razonamiento, y no por miedo a lo desconocido como dices. La ciencia no puede explicarlo todo, con teorías cambiantes, revisables y con los límites que le otorga el conocimiento. Es cierto que evoluciona, impulsada por la tecnología, pero aun así no puede llegar a explicar el universo, las razones de la existencia (o las no razones), el concepto de tiempo, la visión de la realidad, las leyes de la física son incluso relativas a lo que conocemos, etc.. Teorías. La duda es razonable y puedo entenderla, pero otras formas de pensamiento como por ejemplo el ateismo las considero una creencia más, una afirmación categórica como otras pueden ser. Como ves todo puede ser discutible, válido para algunos y para otros no.

D

#43 Discutibles son por que todo se debe discutir, pero eso no quiere decir que tengan razón de ser. Dices que has llegado allí por razonamiento, que la ciencia no puede explicar lo todo. Entonces por que has elegido tu tu religión, habiendo miles de religiones actuales más las pérdidas, por que ante la incertidumbre te has quedado con esa y no la griega, o que lo hayan hecho los aliens, el monstruo del espagueti volador, y simplemente un pedo cósmico? Que algo ahora no tenga respuesta no significa que no exista, simplemente que no la conocemos. Antes no sabían por que llovía, así que inventaron al dios de la lluvia, o algún dios que hiciera llover, por que sino... Como era posible que el agua cayera del cielo? No conocían la gravedad como concepto general.

Asi que permiteme dudar que ante la incertidumbre, un pensamiento razonado tiene de a llevar a pensar que necesariamente hay un dios con toda la mitología que lleva detrás.

Acaso no es más lógico pensar que ante ausencia de pruebas, es que efectivamente no hay nada? Si tu ves una caja piensas antes que dentro no hay nada o cualquier cosa antes de un burro con tres patas una de ellas morada ( algo específico y concreto)

Y no me vale que venga escrito en el coran/biblia, ya que harry Potter también dice que hay una escuela de magos en gran Bretaña y te da una explicación de por qué no se ssabe nada de ella y no creo que nadie se lo crea como una religión.

Asi que o es miedo, o es una forma de pensar muy pobre.

D

"innumerables prejuicios que la sociedad española tiene injustamente hacia ellos debido al terrorismo"

Sin duda.

w

#1 Eso es una valoración de la cadena de televisión. Mejor ver el video para entender las opiniones.

m

Pregunta que NO han preguntado:
¿Permitirías que tu hijo/a se hiciese ateo/a?

w

#11 La responsabilidad de los padres es educar a los hijos según sus creencias. Lo que haga después en su etapa adulta es propio de cada persona. Seguramente no lo compartan pero cada uno es libre de profesar la creencia que elija.

D

Pues después de leer y ver el artículo, no han conseguido que me quite ningún prejuicio, sino mantenerlos

w

#3 ¿Has visto el programa completo? Creo que hay argumentos muy razonables.

D

#6 si lo he visto, y la verdad no dice nada nuevo, yo he vivido en varios países musulmanes y este vídeo no va a hacer que cambie mi opinión la verdad jaja los mismo prejuicios (o juicios aunque nunca se termina de conocer una cultura del toso y más cuando hay tantas diferencias entre países y personas) los mantengo tras ver el video.

Cuky

Corregirme si me equivoco, me leí una vez el Corán (curiosidad) y hay una cita que dice: si tu enemigo es creyente, perdonale, si es no creyente, apuñalale por la espalda.

w

#21 /citation needed! Hay cientos de traducciones, en multitud de idiomas.