Hace 2 años | Por Bonoman a ara.cat
Publicado hace 2 años por Bonoman a ara.cat

Un sistema que debe permitir, con una única aplicación, que una patente entre en vigor en todos los estados que se han sumado. Unos estados entre los que no está España, que ha renunciado a ello por una cuestión idiomática. La patente unitaria podrá tramitarse en inglés, francés o alemán, pero no en castellano.

Comentarios

D

#20 segundo? Y el inglés y el chino?

D

#45 al español que se habla en argentina, mexico o uruguay se le considera castellano? porque entonces esa distincion de español latino en peliculas, videojuegos y demas? siempre pense que el castellano se habla en españa y poco mas

D

#45 #67 exacto

M

#72 Como mucho en la variante australiana del ingles.

EGraf

#72 el español neutro no tiene nada que ver con la calidad, mi hermana trabajó un par de años al aire en una tv grande mexicana dando el pronóstico del tiempo y le requerían hablar español neutro

r3dman

#67 A ver, si te pones así tienes que diferenciar entre el inglés británico, el estadounidense, el canadiense, el australiano, etc

D

#92 justamente eso es lo que leyera hace tiempo con esta misma discusion, se supone que son sinonimos pero se diferencian en temas audiovisuales por regiones(latino,castellano o incluso neutro), por lo que decis en patentes tampoco influye son sinonimos tambien, y me extraño que hablen de castellano en vez de español en el articulo de ahi que me resultara curioso que se englobe como castellano al español latino ,nada mas que eso

cloudstrife7777

#67 obvio. ¿Se considera Inglés al de Australia, Canada, USA, etc? Lo mismo para Chino, Hindi o cualquier otro idioma:

https://www.andiamo.co.uk/resources/iso-language-codes/

Que cada país tenga sus expresiones propias no lo convierte en un idioma diferente, de la misma forma que dentro de España también la gente se expresa de forma diferente según la región, y todo sigue siendo el mismo idioma.

Azrapse

#67 #99 Esto se estudiaba en el colegio, en primaria.
Está el idioma o lengua, y luego está el habla local de esa lengua.
El castellano, o español, es el mismo idioma en Andalucía, México, Aragón, Argentina, o Murcia.
El habla, sin embargo, es lo que cambia (como se habla ese idioma), con lo que se puede distinguir el habla andaluza, mexicana, aragonesa, argentina o murciana.

LostWords

#67 seguimos siendo máso es que no te has fijado que en tu pc hay configuración regional para ingles de Uk, otro para el de usa, Australia, new Zealand, Malaysia, etc. Te lo dice uno que pasa más insomnio por culpa del inglés que por la configuración del español en los sistemas

A

#67 en los moviles puedes elegir Ingles de UK, USA y Australia (como minimo).

s

#67 El ingles que se habla en Australia se puede considerar Ingles? lol

Nova6K0

#67 Pues entonces por esa lógica el inglés de Reino Unido, respecto al Americano, o al Australiano, Neo Zelandés,... son distintos, así que no se hablaría tanto. Ya te lo dijeron varios, y normal.

Saludos.

n

#45 Más gente que no tiene ni un duro, ciertamente, superútil para la economía.

D

#35 el inglés es el tercero, por hablantes nativos.

D

#47 nativos... Aja

sotillo

#35 Pues eso, primer el chino inglés y segundo el español

D

#66 lo dudo mucho

a

#20 Como si fuera el primero. Nada que ver.

D

#42 pues lo mismo que el alemán y el francés, no pintan un pimiento ahí.

a

#49 ¡estás comparando idiomas! Esto va de paises.

D

#56 de países que hablan idiomas, porque si no ya me dirás qué pinta el alemán en el sistema de patentes.

a

#58 Nada. Pero Alemania está dentro y España está fuera.

Bacillus

#60 y? Las cosas seguirán como ahora. Para patentar, las empresas presentarán una patente unitária en la oficina europea y tendra que ser aprobada en España previa traducción, como hasta ahora sucedía con la patente europea,.que se aprobaba en la oficina europea pero luego requeria aprobación individual en cada país.
España tiene sus razones para negarse. La patente unitária tiene sentido para disminuir trámites, pero entonces el inglés debería bastar. Meter alemán y francés tiene cero sentido en el mundo técnico. Por no hablar las consecuencias para el empleo: donde se van a situar preferentemente las empresas que se dediquen a tramitar patentes? Es más, en que idiomas se van a poder defender esas patentes? No hablo de examinadores porque para trabajar en la oficina europea ya venían pidiendo inglés, alemán y francés, pero incluso esto tiene repercusiones porque, hasta ahora, se tenía algo de mano ancha para los que no hablaban alemán o francés de forma nativa.
Yo veo normal la posición de España. No porque piense que se debiera de incluir el español, sino porque pienso que se debería de haber adoptado el inglés como único idioma en la tramitación y listo.

a

#63 La relatividad especial la tenía de antes, pero se la rechazaron como tesis por ser demasiado rara. Lo que hizo después es demostrar la existencia de las moléculas para obtener su título. Es cierto que lo publicó todo luego de golpe.

#63 genial. Simplemente genial. También dedicó algún tiempo a explicar el efecto fotoeléctrico

D

#83 Más bien "wetbacks/spicks" en EEUU o "waiters" en Londres.

D

#83 y exigen doblar su español porque suena raro lol lol

almadepato

#83 das vergüenza ajena tú y tus palmeros de más abajo. Incultos de medio pelo.
Hubo españoles que arriesgaron y perdieron su vida por darles una lengua común a todas aquellas personas. Por cierto, son iguales que tú.

D

#20 Estamos en Europa, no en Sudamérica.

almadepato

#87 En toda América se habla castellano. No sólo en Sudamérica. Y supongo que todo ese continente y que hoy se quiera preservar el legado lingüístico por parte de nuestro país te parece una tontería. Así le va a España. Pregúntale a un francés qué opina si le dices que es su idioma el que queda excluido.

almadepato

#94 de ignorantes está el mundo lleno. Y tú pareces auto incluirte. ¡Viva España!

epound

#94 para esa misma lógica te valdría poner una barrera voluntariamente a que personas de tu pais puedan realizar patentes por que no pueden estar en tu idioma, bienvenido a la mentalidad de derrotado complaciente.

D

#20 No solo hay que mirar la cantidad, también la calidad.
La mayor parte de esa cantidad son en países bananeros.

cogeiguen

#20 Poh vale, hablamos de la Unión Europea no? Con razón no nos toman en serio.

geburah

#20 pero no time peso en prácticamente nada importante.

Ni es idioma de ningun país potente.

Es los daneses también lo saben de su idioma, además se ser más pequeño, y jo pierden oportunidades por orgullo patrio.

Aquí estamos, unos dándose golpecitos en el pecho y los viéndolo desde la incredulidad, y lo tenemos que ver, mientras nos llamáis traidores por no querer ser parte del suicidio colectivo que se llama España.

G

#20 En Europa es el quinto más hablado.

Magankie

#20 y en Europa? Es el segundo más hablado en el mundo por los habitantes de Sudamérica, los españoles realmente no somos un número de hablantes tan elevados.

Yoryo

#20 ¿Cuántas versiones de Castellano conoces?

hasta_los_cojones

Muy bien hecho.

a

#1 Sí, para un patentador español las cosas serán más difíciles que para un danés. Una gran victoria.

triste_realidad

#16 Entiendo que tendrá que ver con el número de hablantes en Europa, y por eso el español ha quedado fuera.
O tal vez sea por el hecho de que Alemania y Francia sean de los países que más patentes tienen, con muchísima diferencia sobre España.
Y aunque me apene, no se si los gobernantes españoles serían más duros de tragaderas que sus colegas europeos....

#6 será igual. Tendrá que ptwntarlo en Dinamarca y en España si quiere que le valga aquí.

hasta_los_cojones

#19 #6


eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:12012P/TXT
41.4. Toda persona podrá dirigirse a las instituciones de la Unión en una de las lenguas de los Tratados y deberá recibir una contestación en esa misma lengua.

D

#1 Ahora una PYME deberá costear las gestiones de 27 patentes. ¡Que se joda Europa!

Bacillus

#19 ? Una pyme alemana o francesa ahora tendrá los mismos gastos que una española. Tendrá que tramitar una patente unitária y una traducción en español para que sea aprobada en España. Sabes cómo funcionaban las patentes hasta ahora? Se presentaban en la oficina europea y, si se aprobaba todos los países estaban obligados a aprobarlas de forma individual, prévia traducción.
Ningún país va a dejar su patente sin protección en España, estando está en la UE. Tendrán que presentar una traducción y listo.

Gato-Pardo

#1 La inmensa mayoría de investigación y desarrollo es en inglés. Y me juego lo que sea a que la mayoría de patentes que se se presentarán con este sistema serán en inglés porque es el idioma internacional de facto.

Pero ahora por una pataleta nacionalista no se va a aprovechar un sistema donde patentes tendrán efecto inmediato en toda la Unión Europea.

Si no somos capaces de ver lo que estamos rechazando es que España es un país de catetos. Me importa un gomino si el alemán o francés es más o menos hablado que el español. Lo que importa es que podemos tener un sistema estandarizado de patentes en la Unión Europea y no si nuestro idioma es más o menos importante.

Y luego nos preguntamos porqué en España no se invierte en I+D...

hasta_los_cojones

#96
1. Las patentes no son solo investigación y desarrollo, puedes ponerle un palo a alguna cosa, y si supone una innovación es patentable.

2. Incluír el castellano no supone excluir el inglés. Toda esa mayoría de patentes que se presentasen en inglés seguirían siendo válidas.

3. Podrías hablar de la pataleta de quienes pretenden vulnerar los acuerdos europeos vigentes..

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:12012P/TXT
41.4. Toda persona podrá dirigirse a las instituciones de la Unión en una de las lenguas de los Tratados y deberá recibir una contestación en esa misma lengua.

4. España está rechazando que se pisoteen los derechos de los españoles recogidos en la CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA Si crees que el artículo 41.4 no es importante, lo suyo es primero modificarlo, no pisotearlo directamente.

5. En españa se invierte en I+D

n

#96 España es más de pagar patentes con gusto antes que de cobrar por ellas. Somos así de listos.

Bacillus

#96 el efecto inmediato ya era así antes... Cada país hacia una aprobación individual.
La estandarización ya está y seguirá estando. La patente unitária lo que introduce es que no hace falta que cada país apruebe las patentes presentadas y pre-aprobadas en la oficina europea.

En modo simple antes era así:
Empresa--> oficina europea de patentes (inglés alemán o francés) -->aceptación "no oficial" europea--> traducción y envío a oficinas nacionales de patentes --> aceptación oficial nacional.
Ahora la cosa irá así:
Empresa--> oficina europea de patentes (inglés alemán o francés) -->aceptación "oficial" europea limitada--> traducción y envío a oficinas nacionales de patentes que no han aceptado la patente unitaria --> aceptación oficial nacional en esos países.

rojo_separatista

#1, pues sí, pero a ver si cuando los catalanes decidimos defender nuestro idioma somos igual de comprensivos.

Allesgut

#1 En general no apoyo mucho a cuestiones idiomáticas, pero esta vez me parece bien. Siendo el 2 idioma más hablado en el mundo, no tiene lógica q lo excluyan.

LaResistance

#1 no es en meneame donde se dice que "los idiomas están para entenderse"? Si hay un idioma común que es el inglés, por que siguen empeñados con el idioma de su terruño?

D

#2 que quien el francesa y el alemán y estamos de acuerdo.

almadepato

#2 contigo , tenemos el enemigo en casa. Y probablemente no lo sabes.

Veelicus

#39 Es que no va de utilidad, va de quien tiene mas poder, tristemente
#23 Yo no soy enemigo de nadie

Pink_Hydrogen

#2 Vale, pero como me hables en Catalán te escupo en la cara...

D

#2 Hombre, que superpongan una mierda pinchada en un palo como es el alemán sobre el español, que es el segundo idioma en el mundo por hablantes nativos, pues qué quieres que te diga.

ccguy

#39 en el mundo lo que tú quieras pero en Europa no

D

#90 no todos podemos ni queremos ser nazis.

Rembrandt

#39 de muy voxero el decir la gilipollez de que un idioma es una mierda porque lo hablan menos personas.

D

#97 Tú sí que eres un progre que dice gilipolleces!

triste_realidad

#39 Igual le dan más importancia a lo de las patentes a los alemanes en Europa, porque pueden tener diez o veinte veces más patentes que España.
Y de hablantes en Europa, que es donde legislan pues tampoco les ganamos.

H

#39 perdona, però según Casado, no es lo mismo el castellano, que el argentino, que el andaluz, por lo que realmente a nivel ya no sólo europeo, si no español, el castellano lo hablan cuatro mataos de la España vaciada. Es mas, el Español no existe como tal en España, ya que aquí se hablan múltiples idiomas

Veelicus

#48 Si, claro que lo se, pero al final cada pais tiene un peso politico, imagino que los Italianos diran que ellos son tambien un porron de millones de habitantes y tampoco lo tienen, lo mismo que los Polacos que son casi 40 millones.

ElTioPaco

#52 ya, pero parece ser que los franceses y alemanes quieren que todos los europeos seamos iguales, pero ellos dos, mas iguales.

pues, sinceramente, así Europa no avanza.

Veelicus

#54 Efectivamente, es que el nombre que define bien como es la Europa de ahora era el de la CEE, Comunidad Economica Europea, porque no hay mas, algunas normas comunes pero ni fiscalidad, ni legislacion seria, ni defensa, ni politica exterior, ni politica interior... solo acuerdos economicos entre los miembros para repartirse el pastel

G

#52 No es solo que italianos y polacos tengan muchos habitantes, es que el italiano y el polaco tienen más hablantes que el castellano en Europa, pero no perpetran estas pataletas.

Bacillus

#52 Precisamente Itália estaba con España en un principio... El porqué cambio de idea? Se rumorea que les han ofrecido la sede de la oficina del Tribunal Unificado de Patentes, que podría ser instalado en Milán.

triste_realidad

#48 A ver, por número de hablantes en Europa, ganan franceses y alemanes.
Por otra parte, por desgracia nuestra, ellos hacen mucho más uso que los españoles, pero mucho.

b

#48 Comparar en la UE el alemán o el francés con el castellano es absurdo.
Y en el resto del mundo también.

elvecinodelquinto

#48 Tiene sentido porque los franceses y alemanes patentan cosas, y los españoles no.

o

#2 si solo fuera en inglés OK, pero que francés y alemán idiomas menos hablamos que el español si se consideren y no es el español es otro menosprecio y me parece correcto que España no entre.

tranki

#5 Sí, es cierto. Tú dile a un alemán o aun francés que un texto comunitario no estará en su lengua... a ver que pasa

pedrario

#8 y por qué no a un polaco o danés?

no veo que sea excluyente añadir más idiomas.

urannio

#10 definitivamente a los daneses como buenos escandinavos prefieren el propio inglés que su propio idioma. Es curioso que EEUU se vaya a convertir en el primer defensor del español a nivel administrativo y privado del planeta.

M

#61 ¿No te dejas a nadie?

urannio

#74 ¿A Mister Complianzs?

D

#8 Los franceses no sé, pero que los alemanes son nazis ya lo sabemos.

urannio

#8 qué le pregunten a Alfonso X, Felipe II o Carlos II.

D

#5 En europa no, que es de lo que estamos hablando

pedrario

#11 en el mundo cientifico hoy dia las cosas acaban internacionalizandose, por eso la mayoria de papers son en ingles

D

#13 estamos hablando de patentes que afectan a países europeos.

#11 Pues ahora mismo en la UE el inglés creo que sólo es idioma oficial en Irlanda, así que sí que tiene mucho sentido exigir que se haga también en castellano.

D

#28 no he dicho oficial, he dicho hablado.


According to a survey published in 2006, 13% of EU citizens speak English as their native language. Another 38% of EU citizens state that they have sufficient English skills to hold a conversation, so the total reach of English in the EU is 51%.

llorencs

#29 2006 Estaba Gran Bretaña, ahora no
Esos datos no son válidos.

D

#79 joder tronco, quitale ese 13% de nativos, y sumale todos los que hemos podido aprender inglés desde el 2006. Sigue siendo muchiiisima gente, el grupo mayor de personas que dominan un idioma en europa.

Pero vamos, que sí que es un dato viejo. Busca el nuevo si te quedas más tranquilo, a mi no me apetece.

Find

#28 ...y Malta

D

#11 El inglés menos aún con el Brexit.

n1kon3500

#5 italiano: acaso soy una broma para ti?

(Se patentan bastante más cosas desde Italia que desde España)

pedrario

#21 pues que se haga también en italiano, más pasta para traductores, más empleo.

Narmer

#25 Lo de la pasta te ha quedado muy Matías Prats. Mis dieses

G

#5 En Europa no.

LaResistance

#5 Pero en europa no.

n

#5 no en Europa, que es de lo que va la cosa.

snowdenknows

#5 Será eso, que no quieren que los castellano parlantes le quiten patentes a los listos de los alemanes y franceses

Narmer

#4 Pues que lo hagan solo en inglés, que es el idioma que se estudia en todos los países europeos como segunda lengua. Así se ahorran traducciones a “lenguas menores”.

almadepato

#9 curioso que el castellano sea la segunda más hablada en el mundo.

D

#26 Y? Pero comercialmente el castellano no vale una mierda contra el inglés.

almadepato

#88 De eso nada.

urannio

#9 aquí en EEUU hacemos un gasto tremendo en español, tanto a nivel administrativo como corporativo. Es curioso que Europa prefiera estar a la cola en la segunda lengua más hablada del planeta.

W

#65 ¿Cuántos hispanohablantes hay en el continente americano vs europa?

triste_realidad

#9 Queda algún país en la U Europea que use inglés como primera lengua?
Sería curioso 'oficializar' el inglés cuando ningún estado miembro lo tiene como oficial (cosa que desconozco).

editado:

Irlanda conio! Que gañán.

T

#4 Entiendo que estás de acuerdo con que España se quede fuera del sistema de patentes por esa cuestión idiomática ¿No?

D

#17 Tampoco les cuesta tanto añadir también el castellano al sistema de patentes, lo que pasa es que son unos cerdos que disfrutan ninguneándonos.

#4 ¿Qué tendrá que ver? Sólo han pedido que entre los idiomas en que se pueda hacer esté tanto el español como el francés o el alemán.

Además, Cataluña tiene 2 idiomas oficiales, nadie ha dicho que un médico no tenga que saber ninguno de ellos, sino que no se le penalice por no saber uno en el momento de adquirir la plaza en una comunidad donde prácticamente todo el mundo habla castellano.

D

#53 es que esa penalización es precisamente para evitar que una persona que quiera ser atendida en catalan pueda serlo.

Como precisamente se trata de incluir el español en el sistema de patentes para que alguien que quiera redactarlo en español pueda hacerlo.

Lo que pasa es que si los políticos roban, es que son malos, pero si yo robo bolis de la empresa es porque me pagan poco. Vemos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el nuestro.

M

#84 para evitar que una persona que quiera ser atendida en catalan no pueda serlo.

D

#91 Vorrecto, fallo mio, gracias.

n1kon3500

#7 quiza me equivoque pero creo que la oficina de patentes no es un órgano de la Unión Europea

Narmer

#24 La EUIPO es la oficina de patentes europea y, casualmente, se encuentra en Alicante. Los trabajadores allí son funcionarios de la UE.

D

Cuando es en catalán, malo, cuando es en español, bueno...

c

Después no entendéis la oficina de Toni Cantó

LeDYoM

#18 Pues parece que el chato no hace ni un poquito del trabajo que le correspondería.

D

Lo que no es de recibo es que este en francés y alemán y no en español.

Si se pone solo el inglés bien. Si vamos con traducciones la ponemos en todos los idiomas.

D

Es muy garrulo. La patente unitaria es una gran ventaja para la industria española, el idioma en el que se tramite es irrelevante.
Es que hay que ser cenutrio para rechazar algo tan obviamente positivo por esta chorrada.
¡Que inventen otros!

almadepato

#15 Menos mal que se han negado teniendo un gobierno patriota, ¿verdad?

D

#30 Me la pela lo patriotas que sean en Europa. La ausencia de sentido común me asusta incluso más. Nadie al volante. Y con el PP era igual, que está discusión y en este tema lleva años, no es de hoy.

D

#15 No, no es irrelevante, supondrá una nueva inversión para el patentador, que tendrá que pagar para traducirla.

D

#41 Si España subscribiese el acuerdo, la traduciría una vez, no 27. Con una normativa común, y no 27.
A lo que me refería con irrelevante es al idioma en el que haya que tramitarlo en Europa. Incluso en swahili, todo serían ventajas.

D

#43 Tienes razón, pero sigue siendo muy insultante que permitan una mierda de idioma, como el alemán, y no contemplen el español.

D

#50 Pues es lo que hay. Pero esta actitud no demuestra más que el orgullo de ser clavo y no aspirar a más. Un tiro en el pie.

b

#50 Ese mierda de idioma se habla en Alemania, Suiza, Liechtenstein y países por el estilo.
El castellano se habla en España, Honduras, Paraguay y países por el estilo.

P

#50 Me parece una actitud provinciana y paleta.

La lengua española no es la lengua internacional de la ciencia, la industria, el comercio y las patentes. La lengua internacional de esos campos es el inglés y por eso es el que usa la UE a pesar de que ningún país de la UE tiene como lengua el inglés. Cuando China quiere registrar una patente en la UE lo va a hacer en inglés aunque no hay ningún país que hable inglés.

Las grandes economías europeas y las que más patentes registran con mucha diferencia son Alemania y Francia y por eso tiene sentido que ellos, que son los que mandan, hayan incluido sus idiomas.

España no tiene peso internacional por varios motivos pero la realidad es que ellos mandan y nosotros somos unos manda'os.

Esto no es un concurso de egos o de belleza de idiomas. Esto es un asunto práctico y la posición de España de no integrarnos nos perjudica a nosotros, no a ellos.

Es lo de "que se joda el capitán que yo no me como el rancho".

Gato-Pardo

#15 Aquí todo el mundo odia el nacionalismo periférico... Hasta que le tocan su nacionalismo central.

Rechazar este sistema porque no se puede usar en español es tener una mente cerrada con candado y una oportunidad perdida. La inmensa mayoría de patentes se van a presentar en inglés. Y una compañía española que va a presentar una patente debería saber inglés. Si no jodido vamos...

r

#95 "saber inglés" no es lo mismo que poder presentar una patente en inglés o defenderla en un juicio. Este tipo de traducciones son caras y con el sistema que se propone incluso dos empresas españolas peliteando entre sí tendrían que hacerlo en inglés. Es un despropósito. La gente tiende a pensar en empresas como Telefónica, pero también presentan patentes empresas pequeñas en sectores poco internacionalizados. Incluso la técnica de freír y envasar los kikos.

Además el diario ara omite algunos de los motivos que hacen que España no apruebe el cambio. La oficina de patentes europea EUIPO está en Alicante, y la nueva organización tendrá sedes en Alemania, Francia e Italia.

España sale perdiendo y no hace mal en intentar sacar algo, pero seguramente acabé pasando por el aro.

D

#15 Si no está en español no existe, ¡ piratas ! ¡ secesionistas !

D

Pues te imaginas al 25%? Buah, de locos

Duke00

La noticia de este meneo es de 2013 y no de ahora:

https://abg-ip.com/es/patente-unitaria-alemania/

Uda

#71 En la noticia viene fecha del 12 del 12 del 2021

Duke00

#75 Podrán haberla escrito ahora pero lo que explica es algo que ocurrió en 2013 tal como muestra el enlace que envío.

zelfspot

#71 efectivamente. No hay nada nuevo con respecto a la posición de España respecto o a la PU. Al contrario, se están salvando los últimos escollos políticos y la PU va a ser aprobada en cuestión de poco tiempo (y España va a estar dentro). No sé el por qué de esta noticia ahora.

D

Esto lo he dicho hace años en Menáme, y la derecha hispánica rabiaba. Pues eso.

Ahora sabéis como se sienten los euskaldunes.

GeneWilder

Es un insulto. Pero eso debería hacernos cuenta de entre qué lobos andamos. No se puede ir de corderito. A ver si nos ponemos las pilas.

D

Curioso que usen el idioma inglés para establecer patentes en europa, cuando el Reino Unido ya no pertenece a la UE. En cambio el castellano, hablado por muchas mas personas que el francés o el alemán, no esté recogido. Ignoro si es decisión del gobierno español el no estar, o a espaldas de él.

PD No se puede acceder a la noticia sin registro.

Bonoman

#22 dale a accedeix

#22 Irlanda si pertenece a la UE

r

Esto se sabe desde 2017... se ve que al diario ara le apetece hacer ruido con temas de idioma... la cuestión es que el nuevo sistema unificado empeora la situación para las empresas españoles respecto a la actual oficina de patentes europea. Una empresa vería sus costes incrementados para obtener una patente, y mucho más para defenderse legalmente ya que habría que litigiar en uno de los tres idiomas que acepta la nueva organización y las patentes no tendrán que ser traducidas al Español para ser válidas en España (como sí ocurre con la actual oficina europea de patentes).

Como mínimo, las patentes deberían ser traducidas de forma oficial a todos los idiomas que formen parte del sistema. Por qué una pyme francesa o alemana debe tener menos costes al pleitear con una española o italiana por un tema de patentes?

D

¿En inglés? Me dices italiano, griego o portugues y te lo acepto, pero con esos bebedores de te fuera de la unión europea, su idioma no pinta nada en los asuntos oficiales.

P

#81 El inglés es el idioma de la ciencia, la ingeniería, el comercio y el poder. En todas partes, en China como en Madrid.

El español es el idioma de los mandaos que le llevamos el botijo a los pudientes. Por cierto que no sé si está patentado el botijo pero vaya una mierda de invento que no se puede lavar por dentro. La refrigeración por absorción y por compresión la inventaron y patentaron en inglés.

Cuando los españoles inventemos algo mejor que el botijo o la boina quizá podamos pedir. Mientras tanto nos toca servirles la sangría a los que mandan.

Socavador

Joder, ahí la Oficina del Español no ha estado nada fina, Toni tío, me decepcionas.

D

Pues ya está, nos quedamos fuera y al que le duela pues que se joda.

urannio

Definitivamente es una decisión importante y positiva. Porque no tiene sentido que el primer idioma en número de hablantes nativos y el norte de Europa la ignora.

Templetonpeck

#57 Primer idioma dónde? 😂 😂 😂

Ainhoa_96

#57 No es el primero en hablantes nativos, pues sería el chino, no?

En cualquier caso, es evidente que el español, el inglés y el chino son los tres idiomas más importantes del planeta. Por tanto, en Europa el español debería tener bastante más peso del que tiene.

h

En realidad esto es desde hace años. Tanto Italia como España estaban en contra. Al final Italia acabó hincando la rodilla y España parece que va a llevar el farol hasta el final, pero todavía quedan varios meses hasta que entre en efecto.

r

#93 Italia hinca la rodilla porque tras el Brexit pilla cacho. Es el tercer país con más patentes y le corresponde la tercera sede.

1 2 3