Hace 2 años | Por emilio.herrero a libremercado.com
Publicado hace 2 años por emilio.herrero a libremercado.com

Tres cuartos de la diferencia de ingresos se explican simplemente por cuestiones básicas, como por ejemplo las horas trabajadas.

Comentarios

D

#1 no sabía que el INE estaba subvencionado idelógicamente, y eso donde tienes la prueba o lo has visto en una bola de cuñao?

oceanon3d

#19 No los alimentes...manda este bulo del panfleto este a la papelera y ya esta. No merece ni un segundo de reflexion.

D

#48 es flipante, negando y haciendo malabares para negar hasta los datos del INE

Es que me indigna bastante porque a mi mujer la despidieron precisamente por denunciar una discriminación salarial (hacia ella y otras compañeras) y tengo compañeras que he visto hasta su contrato y cobraban bastante menos que yo. Y me quemo porque con cosas de estas al final mi mujer simpre gana menos que sus compañeros (lo sabemos porque tiene acceso a las nóminas al ser contable) y al final de lo que te das cuenta es de que te entra menos dinero en casa para los dos

D

#19 Obviamente los que chupan aquí gracias a estas ideas son los de los chiringuitos de género, incluyendo el ministerio inútil. Pero bueno, al final hay que entenderlo, en algún sitio hay que colocar a toda la gente inútil con formación universitaria que no podrían producir nada si se construyeran cosas de verdad. A mucha gente le interesa mantener vivo esto, pero al final los castillos en las nubes se acaban pagando, y la izquierda nunca va a recuperar el apoyo de la clase trabajadora, así que tienen los días contados.

D

#56 Oye si tan inutil te parece coges y cuando tengas un hijo, devuelves esos 3 meses de parternidad igualada que te han dado gracias a que Irene Montero lo peleó junto a Podemos con el PSOE para manterner el gobierno de 2018 y con el compromiso adquirido de subirlo, y de paso la tributación del IRPF que se te exime de pagar durante esos 3 meses.

Y cuando te lo suban a 6 meses, que es lo que pide ese mismo ministerio de Igualdad ahora mismo, devuelves 5 meses y la tributación del IRPF. Porque claro, eso para ti no es apoyar a los trabajadores que no tengan que trabajar 5 meses más ni pagar impuestos de IRPF durante ese periodo cuando tienen un hijo, eh?

T

#2 Esa definición es la segunda que hacen cuando vieron que la primera era una mentira. Ahora la mentira está en la definción.

D

#2 Lo cuelgo del tuyo que #_3 me tiene ignorado

como apuntan los datos del INE: los hombres ganan por hora un 11,3% más que las mujeres.

https://www.eldiario.es/economia/diez-argumentos-negacionistas-entiendan-brecha-salarial-hombres-mujeres_1_7234836.html

aparte de TODAS las razones argumentadas de la propia noticia:

1) Ellas ganan 5.726 euros menos al año

El salario medio en España fue de 24.009 euros brutos por trabajador en 2018, el último año para el que hay datos disponibles de la Encuesta de Estructura Salarial del INE. El de los hombres se situó en los 26.738 euros anuales mientras que el de las mujeres alcanzó los 21.012 euros. Es decir, ellas ganaron de media 5.726 euros menos al año.

La brecha salarial refleja las diferencias salariales entre hombres y mujeres y se puede medir con diferentes indicadores. Si tomamos el dato de las ganancias salariales anuales, la brecha sería de esos 5.216 euros al año.

En porcentaje, se puede plasmar de diferente modo partiendo de esta misma cantidad. UGT expresa que la brecha es del 21,4%, que se puede explicar como el porcentaje de lo que cobran los hombres no lo cobran las mujeres. En cambio, CCOO traduce esos 5.726 euros en una brecha salarial del 27%, que describe cuánto deberían crecer los salarios de las mujeres para igualarse a los de los hombres.

2) La brecha no se explica solo por las horas trabajadas

Uno de los principales argumentos de los negacionistas de la brecha salarial entre hombres y mujeres se centra en justificar la diferencia en las remuneraciones porque las mujeres trabajan menos horas que los hombres. A más horas trabajadas, más salario y con todo el sentido del mundo: así de simple. Pero no lo es.

Que las mujeres trabajen menos horas que los hombres (luego analizamos por qué) explica parte de la brecha, pero no toda. Las diferencias salariales siguen existiendo cuando se toma como referencia el salario ordinario por hora trabajada, como apuntan los datos del INE: los hombres ganan por hora un 11,3% más que las mujeres.

La brecha de género se reduce mucho atendiendo al salario por hora, pero el indicador tiene sus deficiencias. El dato no incluye algunas gratificaciones extraordinarias que perciben los trabajadores y que, como recordaron UGT y y CCOO, son las que producen en muchos casos las mayores diferencias entre las nóminas de hombres y mujeres. Los salarios no se distancian tanto en el sueldo base, como en los complementos y otros componentes salariales extraordinarios.

3) Ellas trabajan menos horas, muchas veces porque no tienen más remedio

Es cierto, las mujeres trabajan menos horas que los hombres de media. Sin embargo, este argumento de los negacionistas para minimizar la brecha salarial tiene también un componente de género importante. En muchas ocasiones las mujeres trabajan menos horas –por ejemplo a través de contratos a tiempo parcial en lugar de jornadas completas– porque no tienen más remedio, debido a que no encuentran un trabajo a tiempo completo (en el 53% de los casos), pero también para atender el cuidado de familiares, que sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres.

De los casi tres millones de personas (2.896.600) que trabajaban a tiempo parcial en 2019 en España, el 74% eran mujeres y el 26% hombres. Cuando se pregunta a las personas con este tipo de horario por qué trabajan jornadas reducidas, la mayoría reconoce que no es el tipo de trabajo deseado. Y, en este punto, es importante conocer los motivos concretos que llevan a escoger estos trabajos.

En 2019, un 14% de las mujeres tenían contratos a tiempo parcial para atender al "cuidado de niños, adultos enfermos, incapacitados o mayores", mientras que ese motivo solo alcanza al 3,9% de los hombres con jornadas parciales. Un 7,1% de las mujeres también alegan "otras obligaciones familiares o personales", mientras solo es señalado por un 2,7% de los hombres.

4) Si hay que dejar de trabajar para cuidar, lo hacen ellas

Además del anterior dato de jornadas parciales y su vinculación con el cuidado, hay otras estadísticas y datos oficiales que nos muestran también que todavía son las mujeres las que abandonan o interrumpen sus carreras laborales cuando han de cuidar a algún familiar dependiente en sus hogares.

Por ejemplo, el número de excedencias por cuidado de familiares fue de 54.723 en 2020, de las cuales el 87,2% correspondieron a mujeres. Otro dato, del INE correspondiente a 2018: el total de hombres y mujeres entre 18 y 64 años que dejaron de trabajar durante al menos un mes seguido para cuidar de familiares dependientes fue del 5,6% en el caso de las mujeres, mientras que entre los hombres se situó en el 2,3%.

En este sentido, la pandemia de la COVID ha hecho saltar las alarmas por los posibles perjuicios en las carreras laborales de las mujeres. Algunos estudios ya están apuntando que las mujeres son las que han soportado sobre todo los cuidados en esta emergencia sanitaria, también en combinación con el teletrabajo.

5) Tener hijos lastra los salarios de las mujeres, pero no de los hombres

La maternidad dispara la brecha salarial en España, como informaba aquí Ana Requena. Los datos muestran como, a medida que las mujeres entran en las edades más frecuentes para tener hijos, sus salarios disminuyen respecto a los hombres de sus mismas características. A ellos incluso les beneficia la paternidad, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo sobre salarios en el mundo. El número clave son los 30 años: mientras que antes de esa edad, los sueldos de mujeres y hombres son más parecidos (un 4% más bajos los de ellas), a partir de la treintena la brecha crece al 10%. A los 40, las mujeres ya cobran, de media, un 15% menos que los hombres, una cifra que crece hasta el 20% cuando hablamos de personas de más de 50 años.

6) La brecha tampoco obedece a los estudios

Otra excusa recurrente de los negacionistas, sobre todo en el pasado, señalaba que las mujeres cobraban menos porque tenían menor nivel educativo que los hombres. Sin embargo, esta máxima ni ya es cierta ni sirve, por tanto, para explicar la brecha salarial que persiste. Por ejemplo, en 2019, de los 8,7 millones de trabajadores que tenían una educación superior, el 52% eran mujeres.

Además, cuando se analizan los datos de brecha salarial por ocupaciones, se observa que la brecha salarial es algo trasversal que afecta a todos los perfiles: desde la dependienta de la tienda, la abogada, la que tiene una licenciatura, la que no ha terminado primaria o la directora de la empresa.

7) Ojo a los complementos, foco fundamental de la brecha

"Dime qué trabajador y trabajadora por el mismo puesto y labores en una empresa tienen un salario diferente por ser hombre o mujer". Es una respuesta habitual de los negacionistas cuando se oponen a la existencia de la brecha salarial. Por ejemplo, que una empresa pagara a un cajero de una tienda 1.000 euros mensuales y a una cajera con el mismo trabajo 950 euros. Lo que sucede es que que las diferencias salariales entre hombres y mujeres no suelen manifestarse de manera tan burda (aunque a veces sí).

Estas se explican fundamentalmente, no por los salarios base, sino por los complementos salariales y otros pluses que suelen recaer más en las cuentas corrientes de los hombres. Estos extra tienen más peso en las remuneraciones de los hombres que en las de las mujeres, según el INE (10,1% y 9,4%, respectivamente). Y los hombres no solo reciben más complementos, sino que además estos son más cuantiosos que los que perciben las mujeres. UGT destaca que la brecha del salario base es del 16,15 %, mientras que asciende hasta el 25,85 % en los complementos salariales, según los microdatos analizados de la Encuesta de Estructura Salarial de 2018.

Varias sentencias han logrado dejar constancia de que, en ocasiones, las diferencias en los pluses y complementos entre hombres y mujeres ni siquiera están justificadas y son discriminatorias para las mujeres. Por ejemplo, este caso en el que los limpiadores del Hospital público Perpetuo Socorro de Badajoz percibían un plus de peligrosidad que no tenían sus compañeras limpiadoras. O este otro en el que un hotel pagaba un plus de productividad diferente a las camareras de piso (mujeres) y a los camareros de sala (mayoritariamente hombres) y que la justicia concluyó que era discriminatorio.

8 ) Las horas extra: ellas hacen más no pagadas

"Habláis mucho de brecha salarial, pero no de que los hombres hacen más horas extra". Otro argumento recurrente. Es verdad que los hombres hacen más horas extraordinarias que las mujeres, un 5% de los asalariados y un 3,5% de las asalariadas, según la EPA en 2019. Esto repercute en más horas de trabajo y más salario para ellos. Pero también es cierto que en el mecanismo de horas extra se reproducen también diferentes desigualdades de género.

En primer lugar, las horas extra no pagadas están más presentes entre las mujeres que hacen estas jornadas de más que entre los hombres. Suponen el 48% de las horas extraordinarias realizadas por mujeres y el 43% de las que echan los hombres.

Además, estas son mejor retribuidas en el caso de los trabajadores que en el de las trabajadoras, según los datos medios de la Encuesta de Estructura Salarial. El análisis de los microdatos realizado por UGT apunta que las diferencias escalan al 73%: la hora extra se paga de media a 3,11 euros en el caso de las mujeres y a 11,46 euros en el de los hombres.

9) Los trabajos "de mujeres" se pagan peor

Los 5.726 euros menos al año que ganan las mujeres también se explica porque los trabajos feminizados, aquellos que desempeñan en su mayoría mujeres, muchas veces tienen muy bajos salarios. Por ejemplo, el de limpieza y el de cuidados de personas. Todos ellos considerados "esenciales" durante esta pandemia, evidenciando su importancia, pero que no se recompensan de igual manera en sus nóminas. Las trabajadoras de residencias de mayores, por ejemplo, mantenían justo antes de la ir

D

#29 en realidad es un 11% menos por hora que los hombres, pero sí ganan menos, son datos del INE y los he dejado en la noticia que enlazo en #17

Cc #4 y #7

RamonMercader

#32 la misma noticia desmiente eso o matiza de do de viene. Las mujeres no ganan menos por el mismo trabajo, si no que no dedican las mismas horas ni acceden a los mismos puestos por diversas razones.

Si crees que las mujeres cobran menos por el mismo trabajo tomaras unas medidas, que fracasaron al no ser cierta la premisa.

Si crees que las mujeres no acceden a los mismos puestos y salarios, el análisis y las soluciones son otras, más cercanas a la realidad.

Las bajas obligatorias, iguales y no intercambiables de maternidad y paternidad palian el caso 2, pero no no tendrían efectos en el caso 1. Analizar el problema correctamente es indispensable para solucionarlo

D

#36 Sí, sí ganan menos, que parte no entiendes de que es un 11% menos a la hora, te pongas como te pongas, da igual que un hombre haga 13 horas y una mujer 7 o viceversa? Tu querida noticia hace malabares para evitar decirlo con excusa de chorradas de circunstancias familiares y tramos de edad que no aplica en NADA a la hora de medir dicho sueldo por hora

Que las mujeres cobran menos no sólo es que lo vea en estadísticas es que lo llevo viendo 20 años en TODOS mis trabajos como he mencionado antes. Lo he sufrido intrafamiliarmente cuando mi mujer fue acosada y despedida tras denunciar a inspeccion precisamente una discriminación salarial de género en su empresa. Analiza eso

RamonMercader

#46 mismamente #41 me responde diciendo eso

D

#41 si un hombre trabaja de noche y una mujer de mañana deberían cobrar lo mismo? Lo mismo pasa con otros pluses. Ahí tienes por qué cobran menos

D

#67 Para eso existe un plus de nocturnidad y hablas con alguien que su mujer trabajaba de madrugada de 4:30 a 13:00 y casi todas sus compañeras eran mujeres y cobraban una mierda comparado con los pocos compañeros hombres, y que fue acosada y despedida por denunciarlo,así que películas a otro lao

D

#68 despido procedente?

D

#69 improcedente, pero tuvo que ir a juicio porque se lo intentaron meter como procedente, lo ganó obviamente.

zentropia

#32 No veo en la noticia como se ha computado ese 11%.

De la propia noticia

"Dime qué trabajador y trabajadora por el mismo puesto y labores en una empresa tienen un salario diferente por ser hombre o mujer". Es una respuesta habitual de los negacionistas cuando se oponen a la existencia de la brecha salarial. Por ejemplo, que una empresa pagara a un cajero de una tienda 1.000 euros mensuales y a una cajera con el mismo trabajo 950 euros. Lo que sucede es que que las diferencias salariales entre hombres y mujeres no suelen manifestarse de manera tan burda (aunque a veces sí).

Es decir, que por mismo trabajo y tiempo si se suele pagar lo mismo, excepto en casos ilegales.

Entonces la diferencia de donde viene:
- los hombres suelen trabajar de ingenieros que es mejor pagado
- tienen más pluses. Suelen ser pluses por viajar o peligrosidad.
- Trabajan más horas. Las mujeres pillan más reducción de jornada,...

Cada una de estas razones puede tener perspectiva de genero, pero no es simplemente "porque el jefe es machista". Son efectos de 2o orden estilo "has de ser una buena madre y tus hijos han de hacer extraescolares y por tanto pillo reducción de jornada". Por poner un ejemplo mi hermana pillo reducción de jornada por maternidad. Por voluntad propia. Que se hace para solucionar algo así? Obligar a reducir jornada a ambos progenitores? No permitir reducción de jornada?

D

#39 Trabajo de ingeniero sentado en una silla en la oficina CERO peligrosidad y NO se pagan horas extras (se compesan con horas libres), en uno de mis trabajos, mi jefa, con mayor formación, puesto, responsabilidad y experiencia que yo cobraba 26.500 euros brutos al año, mientras que yo en un puesto de técnico por debajo de ella cobraba 37.000, todo esto con nómina en mano (por supuesto la animé a denunciar la situación pero no quiso por miedo a perder el trabajo). En mi actual trabajo una compañera con la misma formación pero más experiencia que yo y en el mismo puesto cobraba 10.000 euros menos mínimo que todos sus compañeros (entre los cuales estoy yo) mientras que el de los hombres era bastante similar, tuvo que interceder un jefe nuestro con otros superiores para solventar esa situación que llevaba así AÑOS ante la amenaza de denuncia.

Llevo 20 años trabajando y en TODOS mis trabajos he visto (salvo un solo caso donde una compañera cobraba 38.000 yo cobraba 37.000) innumeerables casos de compañeras cobrando 10.000 euros brutos al año menos que yo con la misma formación y experiencia y ninguna de ellas tenían reducción de jornada ni se ponía más de baja que ninguno de nosotros.

Mi mujer fue acosada y despedida por denunciar una situación de discriminación salarial de género PROBADA ante la cual la empresa se llevó 2 sanciones, por supuesto no resolvieron el tema salarial, mi mujer acabo en la calle, por suerte con la indemnización de despido improcedente.

Por cierto, quien cobra menos tú hermana o tú cuñado a jornada completa? Porque las pocas que lo pillan es porque ella cobra una mierda y él cobra algo más y obviamente se la pilla el que menos gana porque entre los 2 pierden menos dinero de esa manera, que es lo que tuvo que hacer mi cuñada

kastanedowski

#17 ganan menos haciendo lo mismo?

NO, y ese es el problema

D

#72 sí, si lo hacen, no digo que siempre pero las estadísticas están ahí y cómo caso personal mi mujer fue acosada y despedida por denunciar ante inspección una situación de discriminación salarial de género

zentropia

#2 Cuando oigo hablar de brecha salarial suelo oir que la mujer gana 0.70 por cada euro que gana un hombre, por el mismo trabajo. Y eso no es cierto.

kastanedowski

#2 en que puestos?

No decir las cosas completas tambien es mentir

Si las mueres fueran mas baratas no se contratarian hombres, asi de sencillo

Pero no toman en cuenta ningun trabajo de riesgo como la construccion, la seguridad.

Ahi me encantaria ver mas f3minismo

RamonMercader

#4 pues continuamente hoy a tertulianos y tertulianos decir que las mujeres cobran menos por el mismo trabajo

D

#7 No hay ningún tertuliano más allá que dentro de tu mente, y eso tiene un nombre, que hable solo por el mismo trabajo.

De hecho, la ONU tampoco lo dice. Y es al fin y al cabo quién manda en esto.

https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-brecha-salarial

d

#9 que. esta noticia es para que volvamos a tener una discusión sobre semántica. ¿No? El viejo truco...
El que las mujeres lo tienen mas difícil es un hecho.

J

#21 que lo tienen más difícil es un hecho porque lo dices tú

d

#31 la información la tienes en internet y cuando trabajas la realidad te lo confirma. Es lo que veo yo en mi día a día, pero no tengo forma de convencerte.

J

#57 no me hagas reír.

nachico

#21 "incluso en los países escandinavos, donde las ayudas sociales y las políticas de conciliación son muy generosas, el mercado de trabajo sigue arrojando patrones similares de comportamiento"

Si te lees el artículo verás que no es un hecho que las mujeres lo tengan más difícil.

d

#34 no tengo tiempo para intentar hacerte ver qué eso que pones no demuestra nada.

nachico

#54 No he dicho que demuestre algo, pero como mínimo pone en duda que las mujeres lo tengan más difícil sea un hecho.

n1kon3500

#9 es que tendrían que cambiar de concepto.

No es que paguen menos a una mujer por hacer el mismo trabajo.

Es que la menor dedicación laboral a su carrera hace que progresen más lento. Lo cual en un entorno tan competitivo acaba marcando la diferencia.

tiopio

#9 Esa no es la definición de brecha salarial.

La brecha salarial de género se define como la diferencia entre el salario medio percibido por hombres y mujeres al desempeñar su actividad laboral.

emilio.herrero

#37 El problema es que en España nos están vendiendo otra cosa.
https://www.eldiario.es/euskadi/euskadi/mujeres-cobran-solo-hecho_1_1171908.html

D

#9 también es ilegal ir a más de 120 y la gente se salta el límite, ese es el problema, que porque sea ilegal no significa que no suceda y no puede caer de parte del trabajador tener que denunciarlo porque la gente tiene miedo perder el empleo, de hecho mi mujer fue acosada y despedida por denunciar ante inspección una discriminación salarial de género, sufrida por ella y sus compañeras

cc #37

D

#9 A ver, eres un serpientito, por lo que tus capacidades intelectuales son bastante limitadas. Así que debido a ello ignoras lo que es el concepto más usado para la definición de brecha salarial. Es lo que tiene seguir a auténticos analfabetos como Rallo.

Y según la ONU, y no el analfabeto de Rallo, la brecha salarial incluye entre otros conceptos el del tiempo parcial.

https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-brecha-salarial

Pero claro, eres un serptientito, y pasa lo qué pasa.

emilio.herrero

#42 Pese a ser un serpentino ferviente seguidor del analfabeto de rallo y de tener mis capacidades intelectuales mermadas puedo hacer la mas básica de las operaciones matemáticas que es sumar el salario de todos los trabajadores hombres y el de todas las trabajadores mujer, dividirlo entre el nº de trabajadores y ver que, efectivamente los hombres cobran mas, pero no por el hecho de ser hombre, las empresas en igualdad de puesto de trabajo no pagan menos a las mujeres que a los hombres solo por el hecho de ser mujeres como asegura cierto sector feminista de la izquierda en este país y que es en lo que sustentan la "brecha" salarial... Por que si así fuera, y en igualdad de puesto y condiciones las mujeres cobrasen menos, los empresarios solo contratarían mujeres cuyos costes laborales serian mucho mas bajos.

emilio.herrero

#10 ¿Quién quiere eso en España?

x

#14 los (pseudo)liberales patrios que quieren traer los sistemas sociales USA. Y no, ninguno va a decir expresamente eso, no te pongas tiquismiquis, pero es lo que implica el sistema USA.

emilio.herrero

#18 No, no me pongo tiquismiquis, no he escuchado en mi vida a ningún economista liberal medianamente mediático afirmar lo que dices y mucho menos poner los sistemas sociales de USA como ejemplo de nada.
Pero claro a vosotros os vine genial afirmarlo, por qué luego podéis venir con el matra de "si se privatiza la sanidad como quieren los serpentinos la gente acabará muriendo en las puertas de los hospitales como en USA"

s

#18 cita requerida, eso solo se lo he oído a garrulos, garrulos de las ideologías más variadas, por cierto.

n1kon3500

#18 no lo dice absolutamente nadie eso. Te lo has sacado del ala

emilio.herrero

#11 Pero es que ha llegado el nuevo feminismo para decir a las mujeres lo que tienen y no tienen que hacer.

Ovlak

#11 No sé en qué microverso vives, pero sobran mujeres que no reducen jornada ya sea porque no quieren o por necesidad como para que digas que no conoces a ninguna.

D

#11 eso también es una brecha y la jornada reducida se la piden más ellas porque cobran menos y obviamente es mejor que se la quite para poder ir a buscar a los críos al colegio o guarderías el que menos cobra, como contrapartida los hombres se ven obligados a trabajar además más horas para suplir esa falta de ingresos para pagar los gastos de los críos.

A ver si te crees que a las mujeres les hace gracia tener que trabajar una hora menos, ganar menos y encima ponerse la crucecita de "no vas a ascender de puesto nunca más por esta reducción que has solicitado", porque es lo que pasa, mi empresa de hecho ha sido condenada por trato discriminatorio a las que solicitaban la reducción de jornada

D

#11 Ah, que ahora la culpa es de las malvadas mujeres porque amenazan al hombre con que no la pidan ellos la baja, sino que la tienen que pedir ella.

Córtate un poco, tampoco hay que mostrar tu nivel de miserabilidad tan a la ligera.

D

#4 Una cuenta de 2020 que se burla de las de 2021 hablando de subnormales y mermados intelectuales.

D

#22 Bilisverde! Mi ser del cotolengo ultra favorito rabiando una vez más con sus negativos dignos de un crío de 3 años.

Sigue apretando puñitos, que tu bilis es auténtico mana para mis ojos lol lol

Por cierto, ya sabemos que lo tuyo no es saber leer, bueno, y nada que exija cierta capacidad intelectual que suponga no relajar tus esfínteres. Pero cuándo he dicho algo de una cuenta de 2021? Tan poco sabes leer? lol

s

#4 Bueno, la definición de "escollos" puede ser cuestionable.

Yo cobro menos porque he renunciado a ascensos para estar con mis hijos, vamos, que me comporto como una tía. ¿Es eso brecha o que he tomado una decisión vital que da lugar menos retribución pero me hace más feliz?

Si usamos métricas de éxito tradicionalmente masculinas normal que los hombres salgan favorecidos.

No digo con esto que no haya que hacer cambios sociales, pero no tiene sentido que los árboles no nos dejen ver el bosque. Debemos distinguir cuando hay discriminación en la empresa, cuando diferencias de elección y cuando sexismo en casa, ningún problema se soluciona con un mal análisis previo.

Incluso es útil de ese estudio ver como fluctúa la brecha en función de qué consideres porque aporta mucha información, por ejemplo, deja claro que uno de los principales factores es tener hijos, ya que la brecha se dispara cuando la mujer tiene hijos con respecto a las mujeres sin hijos.

N

#4 Eso no tiene nada que ver con brechas salariales o feminismo, sino como se organiza una familia, y cada familia es libre de organizarse como le de la gana.

D

#4 Dice lo contrario.

Ni te enteras de lo que lees.

J

Esta noticia tiene poco futuro en menéame.

obmultimedia

Sabes lo del mito?
- que mito?
Tu te agachas y yo te meto el pito.

T

#0 estoy seguro de que este meneo viola las normas de uso lol

D

Definición 1 de brecha salarial: Cantidad que cobra de más un hombre por hacer exactamente el mismo trabajo que una mujer.
Definición 2 : Cantidad que cobra de mas un hombre sobre la que cobra una mujer dando igual a que se dedican.

La 1 implica ilegalidad.

La 2 permite cautivar el voto de las mujeres (50% de votantes) prometiendoles que les darán lo mismo que a los hombres aunque no hagan el mismo trabajo.

powernergia

Si lo dice libremercado ahora ya tenemos seguridad total de que no es un mito.

lol

Por otro lado, la brecha salarial entre hombres y mujeres es algo medible y fácilmente constatable, y en todo caso la discusión puede estar en qué parte de esa brecha es (o no es) a causa de discriminación por ser mujeres.

oso_69

#16 Es que hablando así podríamos hablar de la brecha salarial entre arquitectos y albañiles, que es algo medible y fácilmente constatable, y en todo caso la discusión puede estar en que parte de esa brecha es (o no es) a causa de la discriminación por el nivel de estudios, responsabilidad, puesto que ocupan, etc.

powernergia

#25 Claro, discriminación por nivel de estudios...

El asunto es soltar lo primero que pasa por la cabeza.

lol

oso_69

#38 Es una chorrada, ¿verdad? Pues lo mismo pienso yo cuando dicen que brecha salarial es que una limpiadora cobre menos que un limpiaventanas, por ejemplo. O que una administrativa que trabaja cuatro horas cobra menos que un administrativo que trabaja ocho. Mirar la diferencia de sueldos comparando sólo el género es un absurdo.

powernergia

#45 Claro, por eso las diferencias empiezan cuando las mujeres tienen el primer hijo, pero debe ser una casualidad, y lo de ocuparse de los cuidados familiares de hijos y progenitores solo compatible con trabajos a media jornada también, y todo siempre es voluntario claro.

Te dejo con tu "brecha salarial de estudios".

oso_69

#49 Sí, es voluntario. ¿O es que hay alguna ley que obligue a las mujeres a ocuparse de la casa? Lo que no se puede, y es una estupidez, es querer que una mujer que, por las circunstancias que sea, trabaja media jornada cobre igual que un compañero con la jornada completa. Y si vamos a poner una paga para las mujeres porque se ocupan de la casa yo quiero la mía también, que estoy soltero, vivo solo y tengo que cumplir con mi jornada laboral y luego con mis tareas domésticas.

Te dejo con tu "brecha salarial de género".

oso_69

#25 Lo de cierto usuario, al que tengo en ignore y no voy a mencionar para intentar evitar un strike, sería de risa si no fuera tan patético. Esa costumbre de votar negativo a comentarios solamente porque le desmontan el discurso que tiene memorizado y repite sin pensar como las ovejas de "Rebelión en la granja"...

🐏 🐏 🐏 ¡Cuatro patas bueno, dos patas mejor! 🐏 🐏 🐏

N

#16 lo dice un informe oficial de EEUU. pero qué mas da? vamos a matar al mensajero!!

powernergia

#75 El informe dice lo contrario de lo que indica el titular de este medio (que no tiene ninguna credibilidad por otra parte):

"si se estima la diferencia en el salario medio de hombres y mujeres, la diferencia bruta sería de un 18%."

Y tampoco hay que ir muy lejos, aquí en España el INE también hace informes y aprota datos:

"Según datos del año 2018, la brecha de género en los salarios por hora se incrementa con la edad, pasando de un valor de 4,6 en el tramo de los trabajadores de 25 a 34 años hasta un valor de 18,2 en el tramo de los trabajadores de 55 a 64 años."

https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925408327&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout

N

#78 no estan midiendo las mismas cosas.
Cogen al conjuto de mujeres y miran sus sueldos y hacen lo mismo con los hombres y luego los comparan. Sorpresa, los hombres ganan más.

Hacemos otra estadistica trampa. Vamos a coger a todos los rubios y pelirrojos y vemos cuanto ganan y los comparamos con cuanto ganan los morenos. Sorpresa! los rubios ganan más !!

Quien lucha por la discriminacion contra los morenos? ¿no hay un ministerio de morenos?

En realidad las mujeres tienen trabajos que suelen ser menos remunerados, pero por el MISMO trabajo hombres y mujeres ganan lo MISMO

powernergia

#79 "En realidad las mujeres tienen trabajos que suelen ser menos remunerados, pero por el MISMO trabajo hombres y mujeres ganan lo MISMO"

Te recomiento que antes de nada, de informes de lo que es la "brecha salarial de genero", que nada tiene que ver con eso que indicas (que también existe, pero como es ilegal, es mas dificil de cuantíficar).

N

#80 Si brecha salarial de genero es una pantomima que se inventa el socialismo para reclamar unos privilegios en nombre del "feminismo y la igualdad de genero" cuando en realidad es demagogia pura y muy facilmente desmontable

D

El que no razona eres tú.

La llamada "brecha salarial por géneros" es un dato puramente estadístico, la mujeres ganan poblacionalmemte menos, si. Como al revés: "la brecha de esperanza de vida por géneros" o la "brecha de violencia, homicidios, accidentes laborales, suicidios etc... por géneros" que perjudica mayoritariamente al hombre y no a la mujer.

¿Existe? Si.

El problema es cuando de un hecho estadístico, quieres inferir causas y metes con calzador razones ideologícas para sobresimplicar un problema complejo, con infinidad de variables y que tú como "investigador" resumes únicamente al género.

El problema, es que únicamente empiezan a razonar a partir de esa única variable, y pervierten el resto del estudio. Y lo peor, en vez de buscar soluciones reales que beneficien a todos como es compaginar la vida laboral con la familiar. Todo se convierte en una guerra de sexos.

¿Resultado? Se queda el siguiente eslogan: La mujer gana menos dinero que los hombres, por el mismo trabajo.

Cosa que no solamente es mentira e ilegal, desde hace años y años.

d

Ahora se enteran? No es nada que no demostraran ya hace 5 años en la sexta

D

La verdad, es que en menéame me van a conseguir convencer de que tenemos un conjunto de empresarios indocumentados que no hay quien se lo salte, y que no tienen ni puta idea de cómo hacer que su empresa vaya adelante:

Pudiendo conseguir el mismo trabajo pagando un 20% menos, se empeñan en contratar hombres y pagarles ese porcentaje superior que ganan con respecto a las mujeres.

Brill

Libre Mercado es socio de Libertad Digital. El que saque información laboral de allí se merece lo que le pase, sinceramente.

N

la brecha salarial es un mito desde que se empezó a hablar de ella por el feminismo socialista, si por el mismo trabajo las mujeres cobrasen menos no habria paro femenino.

N

sabes lo que significa "en promedio" que estan comparando cosas que no son comparables para llegar a la falsa conclusion de que las mujeres ganan menos que los hombres #_8