Hace 2 años | Por gontxa a canarias7.es
Publicado hace 2 años por gontxa a canarias7.es

Según ha informado la Consejería de Sanidad, el citado almuerzo se produjo sin guardar la distancia y en una mesa que superaba el número de comensales que marca la normativa contra la covid-19. La Consejería ha recordado la importancia de cumplir con las medidas de protección y los aforos permitidos, evitar contactos de riesgo y reducir el número de personas en las reuniones sociales y familiares para minimizar el peligro de contagios.

Comentarios

D

#1 Claro que es evitable! Después de tantos meses, hasta un tonto sabe que no se está a haciendo control donde debe haberlo, y mientras el pato lo pagamos todos. Y no, la culpa no la tienen precisamente los menores de edad. Libertad para contagiarse?!, ni que tengamos que ser como Madrid!: la libertad de los tontos, los amiguetes y el capital.

tdgwho

#4 #1 Lo que se espera, es que la gente sea cívica, apuesto lo que haga falta a que alguno de esos nuevos infectados que están saliendo ha visto morir a su abuelo/a o al de un amigo, o similar.

Pero da igual, la gente es imbecil, en lugar de esperar, ser vacunados, y cortar la enfermedad lo mas posible, hay que reunirse para beber.

D

#5 pero que contagiados va a haber siempre

tdgwho

#9 y que ha cambiado para bajar hasta 90 y que de repente subamos a 140 en un suspiro?

Pues eso es lo que no habría que haber cambiado.

Siempre habrá contagiados, pero mejor que sean 3 y no 300

clavícula

#10 Mejor 300 que 30 000.
El virus se transmite por el aire, tarda días en dar síntomas y no hay tratamientos. Sin las medidas, que se han tomado y sin las benditas vacunas que se han desarrollado en tiempo récord, a estas alturas estaríamos hablando de decenas de miles de muertos al día.

Es imposible que todos seamos prudentes siempre.

Robus

#11 Es imposible que todos seamos prudentes siempre.

Por eso deben impedirse situaciones que favorezcan el contagio: discotecas, ir por la calle sin mascarilla...

clavícula

#13 Un virus así no se erradica por completo dejando de ir a las discotecas y poniéndonos mascarilla. Ni siquiera confinándonos unos meses en casa de forma estricta.

Hay que hacer lo posible por minimizar los casos pero, también, asumir que habrá infectados y algunos muertos cada año (en el fondo sí es como una gripe). Solo dos enfermedades infecciosas se han erradicado por completo, la viruela y la peste bovina, y ninguna de ellas se transmitía por el aire.

tdgwho

#11 y supongo que estarse quietecitos hasta tener inmunidad de grupo es demasiado pedir, no?

clavícula

#16 Incluso con todos vacunados seguirá habiendo casos.

No es una cuestión de todo o nada, sino de encontrar un equilibrio entre tomar medidas estrictas y permitir ciertos comportamientos. Cada uno de nosotros tenemos una idea de cómo debería de ser ese equilibrio y hay que tener en cuenta que, si nos piden 10 medidas, como "rebaño indisciplinado" que hemos demostrado ser, vamos a acatar 5 de ellas.

El confinamiento estricto del año pasado tenía sentido por la saturación del sistema sanitario, la gravedad de muchos pacientes y la incertidumbre de no conocer bien al virus. En la situación actual no es razonable tomar las mismas medidas leoninas.

Si con "estarse quietecitos" te refieres al comportamiento de algunos jóvenes y los brotes provocados por ellos, creo que es importante recalcar que, si ha bajado la edad de los contagiados es, precisamente, porque son los jóvenes los que no están vacunados todavía. Eso, en el fondo, es una muy buena noticia... las vacunas funcionan.

Mejor 0 casos que 3, pero hay que ser realistas.

tdgwho

#18 eso es lo que no comprendéis.

Dentro de 2 meses, puedes abrirlo todo, y salvo mutación, los casos serán pocos, ahora no estando ellos vacunados, harán aumentar exponencialmente las probabilidades de una nueva mutación (mayor número de contagios, equivale a más replicaciones del virus)

Debería estar todo eso bloqueado, no es importante que los nenes salgan de botellon, o les va la vida en ello?

clavícula

#19 Tal y como informan los medios, es lógico pensar que el aumento de brotes se debe, sobre todo, a que "los nenes salen de botellón". Pero es injusto. Llevamos un año y medio buscando culpables, entre nosotros, de todo lo que pasa, como cuando en la Edad media se culpaban a las mujeres de las hambrunas y se las acusaba de brujería.

tdgwho

#20 hombre, la incidencia estaba bajando bastante bien, hasta que quitaron el estado de alarma, aviso e ralentizó la bajada, y cuando empezaron a permitir los botellones, sorpresa, 15 o 20 días después, empieza a subir.

Y encima quitan las mascarillas en los exteriores, como si un grupo de borrachos de 17 años fuese a ponérsela porque no hay distancia de seguridad.

El culpable es siempre el mismo, el que relaja las medidas siempre que la cosas van un poquito bien. Hacen lo mismo en economía, cuando las crisis empiezan a remitir, vuelven a gastar.

clavícula

#21 Por mi trabajo estoy al tanto de la evolución de la pandemia, del efecto de las variantes en las vacunas y del estado del desarrollo de los antivirales. Si por mí y mis colegas fuera, seguiríamos todos confinados de forma radical hasta tener cero casos y un tratamiento. Pero vivimos en una sociedad compleja. No somos un rebaño de animales de granja a los que sacrificar en cuanto uno enferma de algo contagioso.

El culpable es el virus.

tdgwho

#22 si no eres capaz de ver que dentro de 2 meses, salir a la calle no va a provocar los mismos efectos que ahora, paso de seguir debatiendo.

La culpa no es del virus, es de quien ha relajado las medidas de contención, mira Portugal, quiso abrir, y boom, toque de queda otra vez.

Pero eh? Que los nenes tienen que ir de fiesta, es súper importante

clavícula

#23 No estás debatiendo

tdgwho

#24 vale.pues ya que estamos los dos de acuerdo

Fin de la conversación

D

#1 a ver, no se critica que se contagien, cualquiera de los que estamos aquí podemos caer mañana. La crítica es porque lo cogen por hacer el imbécil

D

#1 "superioridad moral y prudencia celestial."

Ya ves, ser prudente en una pandemia en la que han muerto miles de personas. Que superioridad moral eh, como si fuera algo extraordinario.

Yo, además de eso, no salgo a hacer senderismo por una autopista.

txillo

Estamos meneando brotes de 5 positivos entre menores de 20 años. Las vacunas son un éxito. Irrelevante.

gontxa

#6 ¿Estás seguro que en esta noticia se habla de menores?

txillo

#7 menores de 20 años. Lee.

gontxa

#26 te has debido equivocar de noticia...

cinco positivos, y 45 contactos estrechos, que se produjo en un almuerzo de fin de curso de trabajadores de un centro educativo.

f

Cuantos ha habido en centros de trabajo???

D

Pero es que qué esperan, que no haya más contagiados?

io1976

Todo el mundo sabe que la hostelería es más segura que la casa de uno mismo. Eso dijo la iluminada de la IDA que siempre negó el riesgo de la hostelería y en su discurso de investidura tuvo palabras de agradecimiento para Telepizza, Cien Montaditos,Coca Cola, etc.

timeout

Mira que casualidad ya han encontrado relación entre el covid-19 y la hostelería...