Hace 10 años | Por luruna a 1001experiencias.com
Publicado hace 10 años por luruna a 1001experiencias.com

Los libros que todo adulto menor de 35 debería haber leído para sentir que ha leído lo que debe leer. Desde ficción a ensayo sesudo.

Comentarios

afrofrog

#6 Confirmo, mi hermana tiene 17 años y que yo sepa se ha leído la mayoría

D

#6 Hipsters: Intentar ser outstream es tan mainstream...aunque te dejes bigotes.

Moléculo

#17 "...meneo porque hablamos de libros"

Es exactamente la razón por la que he meneado yo también

editado:
Apoyando tu argumento, no me imagino una persona que comprenda la sociedad occidental, el capitalismo y demás (entre muchas otras cosas imprescindibles para el crecimiento personal) si no ha leído "La república" - Platón

mopenso

#18 Tengo que reconocer que "La República" se me hizo muy cuesta arriba, en cambio los "Diálogos" que me obligaron a leer en bachillerato los disfruté mucho más, a pesar de que Sócrates siempre me pareció un tipo de lo más irritante, ¡como para discutir nada con él!. De los clásicos, recomendaría "La Odisea" y "La Ilíada", insuperables, y sobretodo "Las Metamorfosis" de Ovidio donde te cuenta en verso, rápidamente, y con finísimo sentido del humor el orígen de la mitología griega, que es, al fin y al cabo, su concepción de la naturaleza humana: amor, odio, envidia, gloria, infamia... ¡la hostia de libro!

ChukNorris

Leed a Hobbes y a Espinosa y sabréis el por qué del Estado y de dónde viene el poder político.

Leed a Maquiavelo y no seréis tan bobos con el Estado de Derecho.

Leed a Aristóteles y sabréis lo que es una democracia tiránica.

Leed a Platón y vuestra bobaliconería democrática se esfumará.

Leed a Hegel y las bobadas subjetivo-sentimentales se volatilizarán.


cc/ #18

D

#27 Leed a Marx y comprenderéis por qué esta crisis es una estafa.

vet

#17 Sï, yo intenté leer el No Logo hace poco y lo vi muy superado. Hay libros más puestos al día sobre el tema, aunque es interesante para ver cómo surgió todo el movimiento.
º

vet

#17 Sï, yo intenté leer el No Logo hace poco y lo vi muy superado. Hay libros más puestos al día sobre el tema, aunque es interesante para ver cómo surgió todo el movimiento.
º

angelitoMagno

¿Está "El Nombre del Viento" en la lista? Amos hombre.

Moléculo

#2 Corroboro.

Tampoco veo "El guardián del centeno".

D

#2 El nombre del viento tiene detrás una monstruosa máquina de publicidad que ha colado una historia de fantasía en las estanterías de gente que piensa que la fantasía es para niños. Me he leído los dos editados por ahora y, aunque me gustaron, me surgen de golpe casi una docena de libros/sagas, del mismo género, que poner en una lista como esta antes que esta saga.

tul

#1 el mago musico que sale de la pobreza gracias a los derechos de autor, menudo truñaco de libros

D

#36 Ahora te toca El Quijote

lakonur

#14 y decir que un libro es mejor que otro, ¿no es ser también subjetivo? Eso es lo que a ti te parece

D

#20 si lo es, la diferencia es que yo no le digo a nadie lo que DEBE leer antes de los 35.

lakonur

#22 lo dices como si hubiera entrado a tu casa a punta de pistola y obligado a leer alguno de ellos. A ti te gustan unos libros, a mí otros y al tipo que lo escribió otros. A veces MNM tiene un comportamiento extrañamente sadomasoquista. Para una vez que se habla de libros por aquí sin que se tenga que morir ningún escritor…

D

#23 No lo saques de madre que no hace falta.
Un título agresivo como el del articulo de marras es innecesario para lo que en el fondo no es más que una expresión subjetiva de los libros que le gustan al autor. No veo ninguna necesidad de que nadie DEBA leer esos títulos (aunque que por otro lado nunca sobra la lectura).

angelitoMagno

#7 A mi me da la sensación de que el escritor de La Sombra del Viento tuvo una buena idea de base, pero después no se vio capaz de llevarla a cabo con el nivel de epicidad y grandeza que exige la premisa inicial, con lo que se dedica a marear la perdiz y estirar cual chicle.

Y además los personajes femeninos son todos un cliché. El mismo cliché, por más señas. Lo único que me parece sobresaliente de este libro es el funcionamiento que describe de la magia.

Golan_Trevize

#42 JoderZierzZierz , menudo cagarrón de mi parte . Perdona hombre.

¡Estaba contestando a #31 y no sé de dónde carajo ha salido ese baile de números!

Maki_

Sobre la saga de "La crónica del asesino de reyes": El nombre del viento y El temor del hombre sabio, dudo que con Las puertas de piedra termine la saga. Al terminar el segundo, el temor del hombre sabio, da la impresión que hay muchas cosas que quedan por contar sobre Kvothe, de su pasado y qué sucederá en el presente, cuando narra su historia a Cronista.

Aun así, antes de esta saga, incluiría La Torre Oscura de Stephen King o El Señor de los Anillos.

zierz

#3 Ya eso me parece a mi, quedan muchos cabos sueltos, a lo mejor si no estuviera media novela contando dinero y hablando de monedas y sus fracciones, hubiera ido más ligerita y como tu, creo que esta saga está bien pero no es imprescindible

Golan_Trevize

Tengo duda, #7 , de si te estás refiriendo todo este tiempo a "El Nombre del viento" (que es la que mencionas en #3 y es la que aparece en la lista) o a "La sombra del viento" que es la que mencionas en este último comentario.

Más que nada, porque tu crítica, con la que estoy de acuerdo, es perfectamente válida tanto para el uno como para el otro, a pesar de no tener nada que ver entre sí.

zierz

#39 El nombre del viento, puse una h por escribir sin gafas y cuando me di cuenta ya no podía editar

Golan_Trevize

#40 ¿Tú eresAngelitoMagnoAngelitoMagno?

zierz

#41 No yo soy Zierz pero me preguntaste a mi y yo te contesto ;P

kalimochero

Bah, ni siquiera mencionan las '8537 sombras de Grey'.

empe

Los 2 únicos que leí de la lista son muy recomendables, 1984 y El juego de Ender.

KrisCb21

Pues tengo casi 31 y no he leído ninguno, y eso que leo bastante.

CTprovincia

Imprescindible: La Historia Interminable.

No apto para cualquiera. Si bien se lo recomiendo a todo el mundo, es mejor leérselo cuando se rondan los 13/ 14/ 15 años (según el tipo de persona).

Es el libro que me enseño la diferencia entre una película y un libro. La profundidad que puede llegar a tener.

Artículo recomendado: http://www.jotdown.es/2012/07/josep-lapidario-el-libro-que-leeria-durante-la-pelicula-que-no-puedo-perderme/

D

Ni siquiera son veinte

lakonur

#16 es la primera parte de, supongo, una serie de dos artículos. Verás que hay un (I) en el título

difuso

¿Sergio Para no es el de Genciencia?

D

Pues a mi el No Logo, me parecio una mierda postmoderna.

D

¿Algún alma caritativa me copypastea la lista en un comentario, que el proxy del curro no me deja entrar en la página? Mierda de curro. Mierda de proxy. Mierda.

D

Sólo estoy de acuerdo con "1984", y eso que he leído casi todos los que mencionan.

D

Mejor que perder el tiempo leyendo libros que no te van a servir de nada es mejor dedicarlo al Gym y ha broncearse para esta guapo y ganar pasta haciendo bolos...

Mode tronista de mhyv off...

D

Tengo 35. Gracias por hacerme sentir tan viejo so hijosputa.

maldia

#9 Cumplir años no es malo. Peor es no cumplirlos. No es ningun delito haber nacido antes.