Hace 10 años | Por --185766-- a tv3.cat
Publicado hace 10 años por --185766-- a tv3.cat

Excelente documental de TV3 que recoje los sucesos mundiales más importantes de las últimas 3 décadas de historia y los explica recuperando las imágenes de sus informativos. Sucesos cómo la caída del muro de Berlín, el fin del comunismo en Rusia, el crecimiento de los países árabes, la historia de ETA, la apertura de la ciudad de Barcelona al mar para el 1992, la anulación de la penalización del aborto en 1985, la ley del suelo de José María Aznar, la burbuja inmobiliaria que le siguió luego, o los casos de corrupción actuales.

Comentarios

landaburu

#6 me la he tragado desde pequeño en verano, junto con canal 9. No me saques el catalán para hacer victimismo que yo no lo he mencionado. Es más me parece la única razón, una lengua cooficial, de mantener un medio público (muy muy baratito, eso sí.

NO me hables de telebasura. Hoy en día, con la gran cantidad de medios de comunicación que existen no hay razón para mantener unos dinosaurios que cuestan como una sanidad entera. Es más, la competencia desleal de estos NODOs impide la proliferación de una más densa red de teles locales.

landaburu

#6 #4 Lo del HUMOR independiente. Os la están metiendo doblada. Ese presunto humor no es más que una forma "amable" de dirigir el pensamiento y atacar a los adversarios políticos del gobierno de turno. Eso sí, un poco de humor aparentemente "salvaje" contra el Poder y ya obtienen el estatus de "independientes", cuando sólo son perros de presa del Amo.

D

Muy buen documental, especialmente para jovenes que quizás desconocen muchas de las cosas que explican.

D

#3 Pues sinceramente, creo que TV3 no se puede comparar con Telemadrid o Canal Nou.
Si bien es cierto que tiene sus sectores independentistas y subjetivos, también es cierto que tiene programas de gran calidad.
Con el único tema que me siento incómodo, es con la independencia, ya que se les ve mucho el plumero.
No obstante, en general los informativos los veo bastantes objetivos y de muy buena calidad (excepto con ese tema) y hay grandes programas como Polònia.
Has visto Polònia alguna vez? Es un gran programa satírico dónde te puedo asegurar que casi el que más ostias recibe es el gobierno de turno, en este caso el de CiU.
Hay mogollón de gags que cuando los veo alucino en cómo pueden tener huevos de cebarse tanto con el Gobierno Catalán (Y español). Eso en TVE u otra cadena pública, sería impensable.

D

Puta mierda de manipulación. La ley del suelo fue tirada abajo en sus aspectos principales por el Tribunal Constitucional por invasión de competencias autonómicas para aplauso y regocijo de toda la piara de alcaldes y concejales españoles. Y lo que quedo de la misma no fue tampoco el detonante en si de dicha burbuja.

http://elpais.com/diario/2001/07/18/economia/995407213_850215.html

landaburu

#5 #8 Efectivamente, Aznar intentó liberalizar el suelo con sus Ley del Suelo del 98, pero no lo consiguió, por desgracia, dado que el Tribunal Constitucional le tumbó la idea por invadir las competencias de urbanismo y vivienda de las Comunidades Autónomas. A pesar de lo que diga el video de Spañistán (excelente por lo demás)y el Follonero, bastante demagogo para estos temas.

Esto no es una defensa de Aznar es una crítica a la voracidad insaciable de todas las administraciones: central, autonómicas y locales.

obmultimedia

#3 tendra o no control del gobierno de turno pero es la unica television autonómica que tiene un programa de humor lider de audiencia donde se meten hasta con el propio "president de la generalitat". Eso en Telemadrid o en la desaparecida canal 9 no se ha visto en la vida.

landaburu

30 años de dogmatismo y propaganda

landaburu

#2 tv3, como Telemadrid, como la EITB, canal Sur, Nou, etc... Son herramientas del Poder de turno, altavoces de doctrinas políticas pagadas a precio de oro con el dinero de todos. Tvs públicas fuera ya, o si no que se reduzcan a la mínima expresión

Bona nit

D

#2 A mi me importa un bledo que esté en catalán o chino pero lo de la burbuja y la ley del suelo, uno de los mitos de nuestro tiempo, me crispa.

D

#7 Que te crispe no quiere decir que no sea cierto.

D

#8 Si ves el comentario anterior puedes ver que la crispación es por no ser cierto ese motivo. Y argumento la razón.