Publicado hace 12 años por Documentalenred a losdocumentalesonline.com

En España hay oficialmente 127.000 ricos, con más de un millón de dólares en sus cuentas corrientes. Descubriremos cómo viven las personas más ricas de España. Muchos aseguran que a ellos también les afecta la crisis, pero de otra manera. Las cámaras han podido constatar que hay quien puede gastarse el sueldo de un ‘mileurista’ en un pañuelo. Otros llevan en la muñeca un reloj de seiscientos cincuenta mil euros, compran una isla en el Mediterráneo, una mansión de 50 millones de euros...

Comentarios

paumal

#13 gracias por el libro! lo apunto, y si lo leo (no son falta de ganas, es que la pila de libros por leer se hace grande por días) prometo comentarlo contigo.

El placer es mutuo! Un saludo.

paumal

#11, es, entonces, un problema de puntos de vista. Lo amparas en tus estudios y vivencias... vamos con los míos. Soy economista por la UV, especializado en comercio internacional en Inglaterra y máster de una escula de negocios, no he trabajado para multinacionales, pero sí para pymes y consultorias, y estoy montando mi propia start-up... y todo eso, para ti, debe ser basura frente a tu forma de pensar, porque estás enrocado en tu punto de vista. No me parece mal, ni bien, simplemente creo que no vamos a salir de este círculo vicioso, principalmente porque crees que todas las empresas tienen como fin último lucrarse a cualquier precio, y que no hay estado que les pueda parar los pies; yo, en cambio, creo que la mayoría de empresas respetan las normas del juego. Otra cosa es que esas normas estén bien, o mal puestas (opino que están mal y lucho por cambiarlas, eso por delante), pero, conforme a la ley, hay más casos de empresas que actúan de forma legal que empresas que actúan de forma ilegal. Podemos debatir sobre el bien y el mal del mundo capitalista, y tendremos posturas más próximas de lo que crees, probablemente, pero mi tesis sigue siendo que si alguien se hace rico de forma legal (voy a dejar la ética a un lado, por ahora) que lo disfrute... ya sabes, a quien Dios se la de, San Pedro de se la bendiga.

Sobre la ética... no sé de dónde eres, yo soy valenciano, aquí hay una fundación llamada ETNOR que promueve la ética empresarial. Una de sus máximas cabezas visibles es Adela Cortina, filósofa y una de las primeras y principales defensoras de la RSC, con ella hemos discutido centenares de veces sobre si el sistema está enfermo de forma endémica, o no. Pese a que hay muestras que dicen que, efectivamente, nos vamos al garete cada vez más rápido, también hay muestras (sorprendentemente cada vez más) de que las cosas se pueden cambiar, así que no deja de ser más que el eterno dilema sobre el pesimismo frente al optimismo. Te animo a que busques en tu ciudad algo similar a ETNOR y que vayas a varias charlas, tal vez no te valga de nada, tal vez no cambies el punto de vista que has adquirido tras estudiar economía y trabajar en varias multinacionales, pero, al menos, verás ejemplos de todo a lo que me llevo refiriendo desde el principio de este hilo de comentarios.

k

#12 Me alegra que mantengas la ilusión, pero he visto ya muchas veces como el beneficio se come a la ética empresarial, la cual solo se aplica si reporta beneficio (y más bien se publicita que se aplica).
Las empresas con ética empresarial están tristemente condenadas a la extinción.

Personalmente mantengo la ética por encima del beneficio, quizá por eso reorienté mi carrera laboral cuando tuve ocasión hacia las nuevas tecnologías, animado también por mi escepticismo acerca del mundo económico al darme cuenta de que las teorías de Nash refutando a Adam Smith prácticamente ni se enseñan, y por supuesto no se difunden en los medios. Hasta el momento no me arrepiento de la, en su momento, difícil decisión.

Espero que quede claro que defiendo como tú la ética empresarial, pero con la regulación existente en este marco económico la considero anecdótica, y la falta de ella una de las causas del declive de nuestra civilización.

Quizá me equivoque (ojalá sea así) y la ética empresarial acabe dando frutos que cambien las dinámicas actuales, gracias también al trabajo de economistas como tú. en ese caso será un placer para mí comerme mis palabras.

Aprovecho para atreverme a recomendarte el libro "Hitler gano la guerra" (http://www.quedelibros.com/libro/15336/Hitler-Gano-La-Guerra.html), no es únicamente sobre economía pero resulta ilustrativo.

Gracias por tener paciencia para debatir conmigo, ha sido un placer.

paumal

#3 los hay que sí y los hay que no. También hay mecanismos para diferencialos y penarlos.

k

#4 No estoy seguro de si se trata de humor.

¿Por eso hay tantos millonarios en la carcel?

paumal

#5 te remito a #1, mientras paguen lo que han de pagar de impuestos, y el dinero lo ganen honradamente, me parece estupendo que compren, lleven o vivan donde les de la gana.

k

#6 y también mientras de las nubes llueva café, puestos a pedir imposibles...

paumal

#7 si quieres puedes hacer un ejercicio de reflexión. Imagina que mañana Irán se ralla y entra en guerra con USA, los Chinos y Europa se posicionan, hay una guerra termonuclear y el 90% de la población se va al garete. Tu sobrevives, con tu familia y amigos. Después, tras muchos lloros, ideas y venidas, la población restante decide que hay suficientes recursos como para que todos viváis bien, y os repartís la tierra, las fuentes productivas y de capital a partes iguales. Es más fundáis un sistema perfecto y todo el mundo tiene lo mismo de cada bien o servicio, de forma que, al principio, el comercio es inexistente por tener todas las necesidades cubiertas. Vale, partir de ahí, dale al botón de "avanzar rápido", durante los... digamos 4.000 años siguientes... aparece gente buena, que vive y deja vivir, y gente mala, hijosputas varios. A los malos los pilla un cuerpo policial (o similar, me da igual) y les aplica justicia, justicia de verdad, sin importar quiénes sean. A la vuelta de 4.000 años, cuando ya lleváis unos 2.000 de comercio, habrá gente honradamente rica y gente honradamente pobre. Te parece bien que los ricos de esta sociedad utópica, mientras paguen lo que han de pagar de impuestos, y el dinero lo ganen honradamente, compren, lleven o vivan donde les de la gana?

k

#8 Para ciencia ficción leo a Asimov.

En una sociedad capitalista las empresas deben crecer para subsistir. Si una empresa decide, por ejemplo -saltarse los derechos laborales de sus empleados/evadir impuestos/devastar recursos naturales/utilizar tácticas mafiosas para acceder a recursos o acabar con competidores, las demas deben hacer lo mismo para poder competir. Las que no lo hacen quiebran, y sus dueños/accionistas, lógicamente orientados al beneficio, crearán/invertirán en empresas que si sean competitivas.

Obviamente, "mientras paguen lo que han de pagar de impuestos, y el dinero lo ganen honradamente, me parece estupendo que compren, lleven o vivan donde les de la gana"; el problema es que esto no sucede. De ahí que no acabase de entender tus comentarios.

paumal

#9 no es así, yo entiendo lo que digo y a quien se salte los derechos laborales de sus empleados/evada impuestos/devaste recursos naturales/utilize tácticas mafiosas para acceder a recursos o acabe con competidores de forma ilegal que le meta un puro el organismo competente. Y haré lo que esté en mi mano, como consumidor y ciudadano, para que así sea. Pero eso no invalida mi primer comentario, porque no es cierto que todas las empresas actúen así.

k

#10 Si que lo es.
La libre competencia con la mínima regulación -y tendiendo a cero- (neoliberalismo) lleva a ello, es pura economía. La empresa que no lo hace desaparece. Ojala sucediera como tu dices, mucho tiempo pensé como tú. Después de estudiar económicas y trabajar en varias multinacionales cambié de opinión.

D

Relacionada: Una vida de bajo coste

Hace 12 años | Por SothTeo a elpais.com
Publicado hace 12 años por SothTeo a elpais.com

paumal

Pues mire usted, mientras paguen lo que han de pagar de impuestos, y el dinero lo ganen honradamente, me parece estupendo que compren, lleven o vivan donde les de la gana.

k

#1 Seguro que se han hecho ricos trabajando y sin recurrir a paraísos fiscales, como todos...