Hace 15 años | Por emilie a elpais.com
Publicado hace 15 años por emilie a elpais.com

[C&P] La gran novedad en este servicio es la apertura de su API (Interfaz de programación de aplicaciones) que permitirá que terceros utilicen sus contenidos para crear nuevas aplicaciones y servicios. De este modo habrá nuevas integraciones de contenidos y los usuarios se benefician de una mayor capacidad de difusión, escalabilidad y crecimiento.

Comentarios

ochodias

A ver cuándo hace idem Tuenti, que les sirva de ejemplo.

Añado, a ver cuando Tuenti libera su código roll

kolme

«Desde hace más de un año permiten integrar búsquedas dentro de su red en Firefox o Explorer.»
Wow, increíble!! Bravo por esas dos líneas de XML!

«los usuarios se benefician de una mayor capacidad de difusión, escalabilidad y crecimiento.»
Confirmado: este hombre no sabe de qué habla.

«Medios de comunicación como The Guardian o The New York Times han abierto, si no completamente, sí en parte su API.»
Ay que me LOL. Las APIs no se "abren", más bien se programan. Y decir que están abiertas, medio abiertas o cerradas no tiene sentido.

Esas "APIs" de las que tanto hablan sin saber que son, son simplemente un conjunto de funciones, destinadas precisamente a que otros las utilicen. Vamos, que no hay "APIs cerradas".

El artículo da a entender que las APIs están ahí, protegidas de alguna manera y que la gente buena las desprotege para que todo el mundo las use. Ni mucho menos. Es una parte de la aplicación que espera llamadas y responde con datos, generalmente codificados en XML o JSON. Pueden estar enfocadas a javascript (i.e: Google maps) o a PHP u otros lenguajes (Blogger/Metaweblog API).

Dios, lo que hay que leer.