Hace 10 años | Por --14345-- a cbc.ca
Publicado hace 10 años por --14345-- a cbc.ca

Un reciente estudio, publicado en la revista Psychological Medicine muestra mayor tendencia entre la gente religiosa a la depresión que entre los no creyentes. El estudio analizó 8000 personas, con un seguimiento de un año, en siete países diferentes. Los resultados muestran que un 10.3% de la gente religiosa se deprimió durante ese año, frente a un 7% de los ateos y un 10.5% de los que tienen una "visión espiritual de la vida".

Comentarios

OCLuis

#5 Eso no pasa siempre... y te lo digo desde la experiencia personal.

D

#12 Hostia ... y ¿sabes si es efecto de tus rezos? , ¿te ha comunicaola ayuda "in person", por movil o por plasma? lol


No te creas que eso es mucha burla, es mas bien po chistear amablemente un poco, que mi mujer tambien es creyente y también la digo esas cosas .. i la quiero, eh?

OCLuis

#13 Entiendo tu postura y tu comentario. En otras circunstancias hasta podría haberlo hecho yo.
Solo te puedo decir que soy muy crítico con la iglesia y con la religion tal y como la entienden los hombres, que jamás he rezado, pero que las 2 únicas veces en mi vida que lo he hecho (creo que eran más un ruego que un rezo) obtuve precisamente lo que necesitaba.
La primera vez fue algo material y la segunda vez fue tranquilidad de espíritu después de 6 años de depresión.
Puedes pensar lo que quieras, tú y todos los que lean este comentario. Yo, por mi parte solo puede decir que no tengo ninguna duda de que la vida no se termina con la muerte y de que hay una fuerza poderosa y espiritual que nos rodea en todo momento.

OCLuis

#17 Me parece muy lógico y razonable tu comentario y por eso te lo he votado positivo, pero por lo poco que se de religión te diré que es una faceta del ser humano que se caracteriza precisamente por no atender a ninguna lógica y huir de la interpretación que le quiere dar la razón.

Toranks

#22 No tiene lógica porque no la tiene. Es de lógica

D

#22 Eso es cieto, sin embargo y por suerte, creo que el genero humano en su mayoría no somos así, aunque hijoputas abunden, que eso en innegable

Tartesos

#5 Se trata del concepto de que hay algo después de la muerte. Si crees que esto es todo, entonces es como un cheque en blanco, puedes hacer lo que quieras. Ahora, si crees que después de esto hay algo, la cosa cambia mucho. Sin pensar en ninguna religión en particular, imagínate que tu conciencia sobrevive a la muerte. Si reflexionas sobre ello, muchas cosas son posibles.

D

#19 No, no creas, eso es una falacia. Yo soy ateo y no quiere decir que no tenga principios morales ni empatia. Probablemente tenga incluso mas que muchos religiosos.

Ser ateo y no esperar nada tras la muerte no significa poder pensar que todo vale. No hay cheques en blanco, la interrelacción y el buen rollo es necesaria para la felicidad y la convivencia. Aparte de es conveniente, mirado simplemente desde un punto de mira de mera supervivencia....


Y si no fueramos así, tanto con dioses como sin dioses, probablemente la humanidad no existiria. O seriamos un primate peligroso y tribal (aunque de eso si nos queda algo)

Tartesos

#20 Es muy inspiradora tu forma de pensar. Lamentablemente no todo el mundo la comparte. Y desde luego el mundo no se rige por "interrelación y el buen rollo" ni por los "principios morales ni empatía".

D

#19 La ignorancia de los memes es muy atrevida.

Para su información, existen teólogos ateos. En efevto, la teología es una herramienta para las religiones monoteístas, pero también lo es la arquitectura (para crear catedrales) y no por eso la arquitectura es mala o debe rechazarse.

La teología también es útil para los ateos que quieran llevar una discusión sobre religión a un nivel más allá de simplemente creerse intelectualmente superior a otros, y por tanto se burlan o simplemente pierden tiempo odiando la religión sin una razón racional.

D

#5 Al contrario: Te da depresión cuando Dios te da lo que le has pedido, pero te das cuenta que no era eso lo que necesitas. No hubiera sucedido si hubieras pedido la voluntad de Dios.

D

#24 Eso suena fatal ,das por hecho que la gente que se le concede algo solo se le concede cuando lo que pide es lo que en realidad no necesita ,pues joder siendo Dios es ser un poco cabroncete y cachondo.
Luego estan lo que piden lo correcto y no se les concede usando esa logica tuya.
No sera mejor que defiendas ese postulado con el libre albedrio impide toda intervecion divina ya sea para lo bueno y lo malo.
Algunos cryentes teneis que hacer los deberes. lol

D

#26 Lo que sucede es que Dios a veces nos da lo que queremos para que aprendamos que no necesariamente lo que nos gusta es su voluntad.

Dios es Dios. Así es Él.

D

Bueno, eso es libre, yo la verdad lo respeto, y como conozco creyentes, mi mujer misma así se define, mas o menos como tú, y no hace mal a nadie, no soy un ateista radical, soy ateo, pero no pretendo que todo el mundo lo sea . cada cual debe exponer su punto de vista pacificamente, y en esto mas que en ninguna otra cosa, y sin chantajes.


Eso debe ser libre. Pero no se deben imponer doctrinas, y los ateos tampoco debemos hacerlo


Y es que se que no todos los creyentes son unos roucos. saludos

D

#3 Por supuesto que si. Yo he sufrido de depresión, y he encontrado el consuelo en Dios. Y si, me ha funcionado: ya no necesito medicamentos. En efecto, todavía tengo episodios de depresión, pero están justificados, y no son persistentes.

Si no me hubiera dado depresión, quizá no hubiera conocido más de Dios que cualquiera.

A veces pienso que, mientras más depresión hayas experimentado, más valoras la felicidad y al prójimo. ¿Qué mejor forma de valorar la vida y al prójimo que pertenecer a una comunidad, como una iglesia?

Así, he comprendido en mi experiencia que la depresión, la tristeza y la alegría son todas partes responsables de la felicidad. Es este contraste lo que nos lleva a buscar lo que queremos.

Veo la tristeza como un incentivo, una señal de buscar lo que necesito, y gracias a Dios, me va bien por ahora.

#16 Tu postura es perfectamente propia de una persona racional y sin prejuicios.

D

Es que creer en tanta estupidez sin pensar que uno es tonto o sin deprimirse debe de requerir un esfuerzo mental muy elevado.

D

Eso no es verdad, debido a "la gracia de Dios".

Baquiario

Es una simple cuestión de tolerancia a la frustración. La religión es una compensación del subconsciente que al final no llena. Hay que aceptar que nos morimos y punto. Si no se acepta esto uno se deprime o desarrolla mecanismos de defensa como la religión, pero al final eso tampoco sirve.

ninyobolsa

En mi pueblo se dice que está malfollada o malfollado

k

El porcentaje de diferencia entre ambos grupos aún existiendo es bastante pequeño un 7% vs 10%.

Yo planteo una idea que no tiene en principio nada que ver con la religión ni las creencias que también podría justificar esa diferencia, y es el género. En todo el planeta las mujeres son más propensas a tener creencias religiosas y "visión espiritual de la vida" que los hombres, y en todo el planeta también las mujeres sufren más depresión y episodios depresivos que los hombres ( http://elpais.com/diario/2010/06/04/sociedad/1275602401_850215.html ) Desconozco si hay información en el estudio a nivel de género pero simplemente ese aspecto ya podría justificar esa diferencia del 3% que cita el estudio

spit_fire

Hombre teniendo en cuenta que los creyentes tienen que darle sentido después de la muerte en lugar de dejar de pensar en ello,pues normal.

gale

Vaya! Yo pensaba que los creyentes eran, en general, más felices. Quiero pensar que los dos grupos de estudio tenían la misma edad media.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Coincido con #1 Eso de poder ir al cielo debería colmarles de felicidad y alegría.

Euricena

#3 yo interpreto que si uno renuncia a su propia ética e identidad en aras de la obediencia a quien le indique qué es lo correcto, ni tiene autoestima ni puede ser coherente y feliz.

D

No me jodas!Con estas religiones que te prometen la felicidad...CUANDO MUERAS!...si no te deprimes es que estas muerto.
...............Oh! Wait!

D

yo creo que va mas ligado al ocio y desenfrenos necesarios en una sociedad desarrollada. La mayoria de creyentes no tienen esa disciplina del rezo o oracion, la cual genera el mismo efecto que la meditacion (la cual calmaria y dejaria su estado ormonal y demas en normalidad). Y encima sienten remordimiento ante la juerga, sexo y demas placeres. Vamos, estaba cantado

D

El título me parece abierto a intepretaciones erróneas, pues es necesario distinguir episodios de depresión (como ocurre tras la muerte de un familiar, donde algunos pueden deprimirse y otros no tanto) de la depresión clínica o persistente.

La felicidad no necesariamente contrasta la depresión. Es posible tener un marco emocional muy pronunciado: personas felices que se depriman fácilmente por cualquier situación, por ejemplo (como sugiere el estudio).

La mayoría de los estudios afirman que los creyentes tienen una mejor salud psicológica, una vida más estable y son en general más felices. Sin embargo, los ateos ganan más dinero y generalmente tienen a tener mejor educación. Hay ventajas y desventajas en ambos grupos, y no podemos agirmar que uno sea mjeor que el otro.

http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/1581994/Believers-are-happier-than-atheists.html

D

#25 Joer, vale, yo os respeto, pero hay que joerse que raritos sois a veces....

En todo caso si se te dá, yo.... como no estoy seguro de que eso te venga de dios....