Hace 11 años | Por entroysalgo a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por entroysalgo a sociedad.elpais.com

La central nuclear incumple la ley al no haber comunicado su clausura en julio de 2013. Las eléctricas intentan culpar al Gobierno del desinterés por la inversión. Según anunciaron la medianoche del miércoles, se reservan el derecho a pedir la prórroga más adelante, algo inviable legalmente, según coinciden el Ministerio de Industria y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Comentarios

D

#1 Es de Rafael Méndez, un periodista especializado en energía. Uno de los mejores en este tems.

Y

#1 Con lo de la comunicación de cierre se equivoca Rafael. La comunicación de cese definitivo se dio en 2009 dado que 2013 era el límite de la licencia no prorrogable entonces dada. Al no haber pedido renovación esto sigue vigente ya que en ningún momento han transmitido al CSN que la fecha de 2013 cambiaba.

Precisamente lo que Rafael Mendez sugiere que deberían haber hecho, pedir la prorroga y luego si finalmente se impone la tasa que se rumoreaba (que recordemoslo es de casi el 25% sobre los ingresos con los actuales precios de mercado) decir que la cierran, esto probablemnte si les hubiese entrar en conflicto con el articulo que señala.

grantorino

#7 siempre es más barato hacer un arreglillo que hacer una nueva.

D

#5 No es cierto, nada insinúan sobre reducir la inversión, por el contrario el tema se centra en los impuestos y la estabilidad del marco regulatorio.
#7 Uy sí, genial... ¿cómo era eso de que teníamos uno de los recibos más altos de Europa? Pues toma 2 tazas... luego todo serán quejas, lamentos e insultos al Gobierno.
#14 También se podrían cerrar otro tipo de centrales, que producen más caro... incluso leí sobre la posibilidad de desmontar las de ciclo combinados para venderlas y montarlas en otro sitio como opción fáctible... a mi no me sonaba mal.

paleociencia

#21 Mira que eso lo había pensado yo, desmontar las sobrantes de ciclo combinado para venderlas por petroleo barato a Venezuela, México o Brasil en lo que dure la transición a las renovables.

grantorino

#2 creo que es por seguridad. Como estará la cosa que la cierran.

D

#2 Estoy con #8, creo que no quieren levantar la liebre con el tema de los reactores belgas cerrados. A ver que pasa con Cofrentes.

http://www.rtve.es/noticias/20120823/csn-investiga-si-centrales-nucleares-garona-cofrentes-tienen-defectos-fabricacion/559568.shtml

Tonyo

#2 Cierto. En cualquier país, se estudian los pros y los contras, se analiza y se debate en función de las prioridades de cada uno. Se puede ser pro-nuclear, anti-nuclear y hasta una mezcla de ambas posiciones.

Lo que no puede ser es que la empresa y el gobierno echen un pulso, y al final se cierre porque ninguno quiere dar su brazo a torcer

F

#63 Pues sí, esa no es manera de tener una política energética...ni educativa, ni sanitaria, ni de infraestructuras...y así nos va.

odolgose

La central esta desecha y para hacerla segura actualmente hay que invertir mucha plata.

Frippertronic

#6 Y encima no genera una mierda, esta central produce menos de la mitad que cualquier otra central de España

Y

#45 Que cualquier otra central nuclear, no que cualquier otra central. Coge como ejemplo las de carbón, en España hay 36 grupos térmicos de carbón, 31 de ellos tienen menos potencia que Garoña y ninguno de los 36 genero más que Garoña el pasado año.

#46 En España la licencia de operación la da en ultima instancia el Ministerio de Industria y aún contando con todos los requisitos técnicos y de seguridad puede denegarla, esto es que si el Gobierno al frente no quiere nucleares entonces no lo da. Lo de que pueden construir libremente es falso.

t

#51 por cierto, Yep, por si no te llegó email de aviso desde amazings, ¿tienes alguna opinión sobre esto? ¿A qué se podrá deber que en los informes oficiales olvidasen comentar que la tubería de SGTS entre U3 y U4 había reventado tras la explosión de la U3?

"Analisis De como el informe sobre el accidente de Fukushima se basa en falacias y de como un español pudo demostrarlo":
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/341193-de-informe-accidente-de-fukushima-se-basa-falacias-y-de-espanol-pudo-demostrarlo.html
“Nos encontramos con que la tubería de SGTS que comunicaba el reactor 3 con el 4 …
ESTABA YA ROTA…KAPUT…INOPERATIVA!!!”

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/341193-de-informe-accidente-de-fukushima-se-basa-falacias-y-de-espanol-pudo-demostrarlo-11.html#post7143065
"¿Por que se les olvido citar en el informe oficial que la tubería de SGTS ya estaba rota previa a la explosión registrada en el reactor 4? No es un detalle pequeño sin duda... Se trata de un detalle básico que invalida cualquier suposición posterior y que demuestra que el análisis no ha sido objetivo. No se puede omitir un aspecto tan relevante.

¿Si el reactor 4 estaba completamente vacío y la SGTS se utiliza para el venteo de la contención cuando "esta a presión" (a mayor presión que la atmosférica) como explican que las válvulas quedaron abiertas? Recuerdo aquí que el sistema de venteo "de reserva" es un sistema para aliviar una posible fuga de gases radiactivos pero que no impliquen peligro estructural y por lo tanto, dentro del reactor consta de tuberías pequeñas, filtros, etc donde el hidrógeno puede reaccionar condensándose y por lo tanto almacenarse en forma de otros fluidos combustibles. Los filtros hubiesen desaparecido probablemente, pero eso es otra historia."

Y

#55 ¿En serio a estas alturas sigues asegurando que la piscina del reactor 4 se vació? roll

Ya te expliqué porque estaban abiertas la válvulas, y el venteo y la acumulación de hidrógeno en la unidad 4 fueron previos a la explosión del reactor 3, leete el informe y las cosas que ya te he respondido antes de seguir con la matraca.

Te lo he dicho ya varias veces se igual de crítico con todas esas teorías que tanto te gustan como lo eres con las que no. No puedo andar revatiendo cada teoría que me propones y que podrías ver tu mismo con un poco de voluntad por tu parte (como aquella de las paredes derruidas antes de las explosiones)

t

#57 OK, no insisto, porque no pienso leerme los tochacos de los informes (no soy de la 'industria'). Que la acumulación de hidrógeno en el 4 habría sido previa a la explosión del 3, según esa teoría, ya lo apunté yo en ese hilo.
No creo que la piscina se vaciase completamente, porque me da que en ese caso el combustible quedaría en bastante peores condiciones, pero tampoco descartaría que se vaciase parcialmente, sobre todo, por las dos "grietas" que veo en esa explicación, a saber:
- que, según la Asociation for the Study of Failure, Tepco descartase esa teoría inicialmente (día 15) por estar las válvulas cerradas, y que luego se retractase. Es sospechosillo.
- que en el informe oficial no se mencione que esa tubería quedó rota tras la explosión del 3. Y esto ya me parece inconcebible, no le encuentro explicación.

En mayo 2011, la misma Tepco, ya se ponía la venda antes de la herida: "Avisando de que su teoría era 'hipotética', Tepco dijo que el hidrógeno venteado desde la unidad 3 PODRÍA haber fluído a ciertos niveles de la unidad 4, a través de la susodicha tubería de SGTS".
http://www.world-nuclear-news.org/RS_Theory_for_Fukushima_Daiichi_4_explosion_1705111.html

La impresión que uno se lleva es que tratan de ocultar algo (no necesariamente el vaciado de la piscina, claro).

Y

#61 Pues has tenido más de medio año desde que empezaste con esto para mirarlo y tampoco es tanto para leer... bien que entonces dabas como pruebas de tus teorías tochacos mucho más gordos y técnicos...

Ya te lo pedí hace siete meses, indícame una nota de prensa o informe de Tepco, JAIF, NISA o el propio Gobierno japones en el que descartara esta teoría.

Sinceramente, después de la explosión qué más da como esté la tubería.

A estas alturas de la película ya no se que necesitas, tienes inspecciones visuales de los elementos combustibles en la piscina, tienes análisis del agua de la piscina, tienes los análisis visuales de los daños en la Unidad 4 que apuntan a que la explosión fue en la 4ª planta en lugar de la 5ª. Los análisis de los filtros, etc.

Tu mismo.

d

#13
#14 Si, pero a base de quemar gas natural, con el aumento de los costes de generación asociados.
Si cierran Garoña es porque no les compensará seguir manteniendola, no porque no sea segura.
Con el bajón de la demanda de energía eléctrica es normal que ahora sobre capacidad, pero decir que podemos prescindir del 21% de la generación.....

D

#13 Dime eso cuando padezcamos apagones de larga duración de aquí a 10 ó 20 añitos.

D

#32 Dudo que sea el caso. A muy malas se construirían ciclos combinados, que rinden muy bien y no son tan caros.

No comparto la histeria antinuclear de menéame, pero cuando tienes una central antigua de un modelo que está dando problemas lo lógico es cerrar, sobre todo si tampoco es una central de la que dependamos a vida o muerte.

D

#33 El ciclo combinado requiere hidrocarburos.

http://enphase.com/eblog/files/Enphase_blog_WEF_Paul_2.png

Fíjate que el 40% es carbón, el cual depende del petróleo. Las carencias de petróleo de aquí a unos años traerán cortes de suministro debido al peak oil.

Y

#33 No son caros de construir pero aunque en Estados Unidos el precio del gas pueda estar barato ese no es el caso en Europa y mucho menos en España. Desde julio de 2009 los costes de aprovisionamiento de gas natural en España han seguido una senda alcista y en estos momentos estamos cerca del pico histórico de diciembre de 2008 (tras el cual hubo un desplome).

Precisamente el pico del precio del mercado eléctrico fue en 2008 (64 €/MWh frente a los 48 €/MWh actuales), año en el que España quemó más gas que nunca en su historia. Sustituye las nucleares por quemar gas como sugiere algún lumbrera, y el hostión al precio de la electricidad va a ser de ordago, por no hablar del aumento de emisiones de CO2 que eso parece que ya no preocupa a nadie...

D

Que cierre una nuclear siempre es una MUY buena noticia.

#32 ¿Es que en los próximos 10 ó 20 años se va a apagar el sol?, si eres un gurú de la adivinación y ese es el caso, dejar esta MIERDA de central en marcha te garantizo que no solucionará nada.

Un saludo

D

#47 En ningún momento he dicho que me parezca mal que cierre una central nuclear, al revés, me alegro. El Sol no nos va a salvar.

D

#50 "El Sol no nos va a salvar."

El sol, junto con nuestra inteligencia, estoy convencido de que sí.

http://twenergy.com/energia-solar/la-mayor-planta-termosolar-del-mundo-273

http://es.csptoday.com/tecnolog%C3%ADa/multiproyectos-de-gigavatios-el-siguiente-paso-para-la-csp

Como ya comenté hace mucho, el futuro pasa con total seguridad por las nucleares, pero eso será cuando funcionen las plantas de fusión, con las de fisión sólo veremos desastres como Chernobyl o Fukushima y cementerios nucleares que tendremos que tener vigilados por decenas de miles de años; hasta entonces, confiaré en las renovables.

Un saludo

D

#67 Para mí, el hecho de que haya una altísima provabilidad de que nos vayamos a la mierda, es más realista que toda esa ciencia ficción que os encanta a los que tenéis una fe ciega en que la ciencia y la tecnología nos salvará. Son los propios científicos quienes, como debe de ser, son más escépticos en cuanto a eso, y no me refiero a los bien pagados de las empresas energéticas, esas que hacen de tentáculos de los amos del mundo, esto es, quienes manejan. Cuando esos mandamases se den cuenta de con lo que jugaban, lo harán cuando ya sea demasiado tarde para tres cuartas partes de la población humana. Ya que con el Sol las plantas hacen la fotosíntesis, pero con los fertilizantes basados en petróleo se apoyan los pilares de nuestro sustento alimenticio. No petróleo, no comida para 9.000 millones como hasta ahora se produce.

D

#68 Totalmente de acuerdo contigo que en el petróleo se basa gran parte de la producción agrícola mundial, pero, primero que no somos 9.000 millones sino poco más de 7.000
http://elpais.com/elpais/2011/10/31/actualidad/1320046668_850215.html
Segundo que parte de lo que se procuce no es para comida sino para biocombustibles, y tercero que antes de que se usaran abonos derivados del petróleo ya existía la agricultura, y comían miles de millones de habitantes del planeta. Siempre he abogado por un control de natalidad que redujese paulatinamente el número de habitantes del planeta, este planeta es finito y no podemos aumentar la población indefinidamente.

En cuanto a mi confianza en la ciencia, la ciencia nos ha llevado desde frotar dos palos para crear fuego y poder calentarnos hasta, por ahora, colocar un robot de casi una tonelada en otro planeta, eso sin contar los avances en medicina, cirugía, etc, etc...

En cuanto a tu comentario en #69 "Equivale a una sola central nuclear de tantas que existen en el mundo" cierto también, pero no a la que atañe a este artículo, que produce menos de la mitad que esa solar, eso sin contar que la "megahuerta" nunca provocará ni un Chernobyl ni un Fukushima, que el "combustible que consume" no hay que comprárselo a los americanos como en el caso de las nucleares, que no procude resíduos que haya que guardar decenas de miles de años y que toda la tecnología necesaria para construirla, así como el sol para hacerla funcionar, los tenemos aquí.

Un saludo

D

#79 Sé perfectamente que somos 6.900 millones de habitantes. Yo he dicho que la capacidad de producción de alimentos ahora es para hasta 9.000 millones, simplemente los excedentes se manejan para fijar los precios.

Los biocombustibles son chocolate de loro.

Un control de natalidad en la Tierra no es compatible con las religiones ni con la falta de recursos en el tercer mundo.

Confianza, fe, y palabras similares no caben dentro de la ciencia. Escrutinio, método científico. Los científicos ya están diciendo que la catástrofe es irreversible, pero nada si te gusta creer en cosas allá tú.

Lo de las huertas no voy a repetir lo mismo otra vez: los fotones aportan la energía que las plantas necesitan para sintetizar materia orgánica. El problema es su fertilización a escala industrial. No petróleo = no comida.

Saludoss

D

#67 Es que me hace muchísima gracia esa gran megahuerta solar. Equivale a una sola central nuclear de tantas que existen en el mundo, y la energía nuclear es tan solo el 4% del mix de energía global. Es de chiste.

D

#69 En la actualidad hay 6.000MW en tramitación de 'megahuertas' solares.

D

#72 Basura /all. Cubrir terreno cultivable con placas solares no me parece inteligente con las hambrunas que se avecinan, sólo es viable en desiertos... Eso debería instalarse en cada hogar.

D

#73 Para que te hafas una idea de que hablamos. Cubrir el 0,8% de España de placas generaría tanta electricidad como la que se consume. Así que un mix con gran cantidad de solar cubriría el 0,1% o como mucho el 0,2%. No creo que las hambrunas vengan de ahí.

Por no decir que las plantas renovables no solo generan electricidad, sino que extraen energía primaria. Comparado con la nuclear lo equivalente sería comparar superficie de la planta nuclea, la mina de uranio, las instalaciones de procesamiento, el tratamiento de residuos y el transporte asociado.

D

#74 Bueno alomejor tienes razón en eso. Pero el campo no se puede abonar con fotones. Nuestro actual sistema agrario industrializado produce tanta comida como para 9.000 millones de habitantes. Sin petróleo, nuestra capacidad de producción disminuirá a 2.000 millones como mucho.

D

#73 Perdona, me equivoqué al citar de memoria. No es el 0,6%, sino el 0,33%. Así que a lo sumo se cubriría el 0,1% de la superficie. http://heliosyeolos.blogspot.com/2009/08/cubrir-el-022-de-espana-con-placas.html

SHION

#14 Es que siempre es mejor que el gobierno la construya para una empresa pública y luego privatizarla y vender la central por cuatro duros.

Hace muchos años que no hay moratoria nuclear y lo que siempre les digo a los pronucleares ¿si hace años que no hay moratoria como es que no las están construyendo a pares las eléctricas si tan buenas y rentables son? casi siempre se van por los cerros de Ubeda en forma de falacias ad hominem o acusaciones de perroflauta y demás. Y eso que no estoy totalmente en contra de la nuclear ya que sería un buen, quizá el mejor, respaldo para las renovables a corto y medio plazo a la espera de la fusión.

a

#60 No se si sabes que todos estos proyectos han desaparecido ya que con los nuevos impuestos del gobierno dejan de ser rentable.

La fotovoltaica ya era rentable sin primas, pero no lo es con unos impuestos diseñados especificamente para que no lo sea.

D

Por cierto, la "periodista" de la Ser ni se inmutó, le planta en la jeta que la ley no sirve para nada y no chista. Estos son los medios que nos "educan" a diario.

Frippertronic

#44 En España se pueden construir libremente (eso sí, sin ayuda estatal) centrales nucleares desde hace unas 2 décadas. Y no es que no hayan construido nuevas centrales es que no hay ni proyectos.

Lo más rentable de una nuclear es que papá Estado te pague una parte (en concepto de seguridad, de ser 'estratégico', o de independencia, da igual) y luego intentar alargar la vida todo lo que puedas, porque los verdaderos beneficios vienen cuando ya ha superado la vida útil

D

#46 ¿Dos décadas? Desde el 97...

A ver que empresa es la que se atreve a plantear construir nuevas centrales nucleares sabiendo la que se puede liar.

D

Por fin las eléctricas hacen algo que no sea robar. Por motivos horrendos, eso sí. Pero lo importante es que desmantelen esa peligrosísima bomba de relojería.

D

por fin una buena noticia en esta basura de pais que es el hispañistan de los cojones

inerte

“Estábamos tranquilos porque parecía que seguiría funcionando. Ahora, ¿quién va a compensar a los pueblos?”

Pedirles la pasta a Endesa e Iberdrola, que era quienes os la daban para que salierais a la calle a defender la central nuclear.

Miyata

Me dan ganas de ir al bar a tomar un café y preguntarles que les parece que se cierra la central con Rajoy.

Soy de la zona y conozco a muchos que solo le votaron por eso.

Lastima que desde que empeze una huelga de consumo en todos los siguiente que votaron al PP me he quedado sin bares.

dreierfahrer

Ya iba siendo hora de que cerraran Garoña.

g

¿Y locuelos ?

l

Me alegro. menudo peligro esa central. Además, generará empleo varios años para su desmantelamiento.

D

#44 Por supuesto, muy convenientemente te olvidas de todos los costes externalizados que NO pagan los dueños de las centrales, sino los ciudadanos del país correspondiente con sus impuestos. Costes añadidos y riesgos que ni siquiera las aseguradoras desean cubrir, debiendo ser nuevamente papá estado quien de cobertura.
Si realmente fuesen rentables, todas serían privadas (al 100%), pero ninguna puede arrancar ni mantenerse sin inversiones o subvenciones de los estados.
Si no recuerdo mal, la nueva central nuclear de Olkiluoto (en Finlandia) se suponía que iba a ser un ejemplo de central de ultimísima generación construida en tiempo record y con capital 100% privado. Pero ninguno de esos dos objetivos se pudo cumplir.

D

Es decir, que según El País la empresa podía presentar o no una petición de renovación de funcionamiento de la central... si no la presentaba incumplía la ley por no haber avisado con 1 año de antelación de su intención de no renovar... absurdo y kafkiano a partes iguales.

Por otra parte yo lo que creo es que se debía cerrar, estaba fuera de su vida útil y era un reactor pequeño (en potencia 600MW, normalmente son de 1000MW, ultimamente incluso con mayor capacidad)... además está el nuevo asunto del reactor de Doel3, con la vasija fabricada por el mismo fabricante... tal vez surjan problemas como allí, o tal vez no, pero es un riesgo extra... pero no quiero su cierre porque crea que debe cerrarse una nuclear, sino porque creo que lo que habría que hacer es sustituírla por una moderna con 1 reactor más potente o con 2.

D

#24 Sí claro, cuanto más cara sea la electricidad más interesantes se hacen... el día que la inflación nos coma sera un gran día para las renovables.
#25 Si se desmantelan las que consumen fósiles excedentes ¿por qué no? Se busca financiación y se hace.

perrico

#26 Las que usan fósiles excedentes son óptimas para arranques rápidos, subidas y bajadas de carga y seguridad del sistema.
Además permiten usar una parte mayor del mix eléctrico de renovables.
Algunas tendrían que ser probablemente desmanteladas, pero también es un negocio ruinoso. Se están dejando en conservación de manera que generen el mínimo gasto posible, para poder usarlas si es que se incrementa la demanda.
Mientras tanto la fotovoltaica se está poniendo a precios competitivos cn las fósiles (placas a menos de 1 € Wpico).
Lo correcto sería:
Ir cerrando centrales obsoletas, como las de carbón, nuclear que hayan acabado su vida útil, utilizar lo que se tiene hasta ahora para no derrochar en nueva inversión ya que estamos sobredimensionados y cuando aumente la demanda ir añadiendo potencia a base de reovables sin prima, de las cuales ya hay proyectos, que probablemente se frenaran si les meten un impuesto a la generación del 19%, lo cual es una forma de frenarlas ahora que no hay excusas por el tema de las primas.
Y repito construir centrales nucleares a 2500 millones de euros el Gw es un derroche de nuevo rico, caro, sucio y peligroso.

D

#58 El día que la potencia nominal sea igual a la potencia real... puede.

perrico

#59 NO es cuestión de potencia nominal o real, es de entrar en el mercado sin primas ni subvenciones, en igualdad de condiciones y ya hay varios proyectos de fotovoltaicacon estas condiciones.
Para muestra un botón:
http://www.energias-renovables.com/articulo/60-mw-60-millones-y-sin-prima

Y los precios siguen bajando. Cuando se quisiese acabar la construcción de la próxima nuclear, su precio respecto de la fotovoltaica sería prohibitivo.
Y ya no hablemos en costes de mantenimiento.

D

#60 Lo sé, pero el hecho de que sean rentables sin prima, no significa que sean las mas baratas ni mucho menos... ahora se critican las subastas CESUR y su mecánica de la que salen precios por el precio más alto de la tecnologías que entran en el pool... ¿es que para el futuro se trata de mantener esta mecánica de formación de precios de forma que no baje o lo haga poco el precio de la luz?

perrico

#70 ¿Te das cuenta que cada vez vas retorciendo más tus argumentos solamente para defender una central nuclear en la que ni siquiera sus dueños le ven la rentabilidad si tienen que pagar las reformas exigidas para garantizar su seguridad?
Si los q1ue rascan los euros no ven de donde sacar, no hay por donde cogerlo.
Además los argumentos a favor de renovables rentables son aplastantes ya que te permiten dejar de depender del extranjero, tenemos algunos productores nacionales con incluso con proyección internacional y dan más trabajo en la implantación que cualquier otra energía, siendo descentralizada y dando empleo en zonas rurales medio deshabitadas.
No se que más argumentos necesitas, porque te has quedado solo defendiendo a Garoña, una vez que Iberdrola y Endesa la han dejado caer.

D

Este acto demuestra que en realidad no es segura, hay que meter mucha pasta para que sea segura y meter tanta pasta en una cafetera de hace 40 años para amortizar en un plazo de 10...

D

Ahora sólo queda esperar por el próximo vídeo rapero de los empleados, que como no hayan mejorado en locución y entonación promete ser tan tóxico como el primero.

D

Olkiluoto-3 ó el fracaso del referente nuclear finlandés
http://www.daphnia.es/revista/47/articulo/846/

El renacimiento nuclear fracasa en Finlandia y en todas partes
http://www.davidhammerstein.com/article-7107662.html

Y

#53 Tanto fracasa en Finlandia que su Parlamento dio el visto bueno en 2010 para construir dos reactores más...

Parece que en todo el mundo solo existe Olkiluoto-3. Por ejemplo, Corea del Sur ha conectado a la red tres reactores que empezaron a construirse posteriormente a Olkiluoto, todos dentro de los costes y plazos previstos. De estos rectores no se habla, como tampoco de los 2 reactores APR-1400 (nuevos diseños de tercera generación) que también están dentro de costes y plazos con el 92% del proyecto ya realizado.

Que en Olkiluoto se haya hecho mal no quiere decir que todos lo hagan mal.

a

#56 No solo esta Olkiluoto-3 también esta Flamanville, que acumula los mismos retrasos y sobrecostes que la central finlandesa.

I

Las eléctricas van a hacer lo imposible para atacar al primer gobierno que ignora a sus lobbies (no como Gonzalez, Aznar ni ZP). Y lo llevan haciendo desde que con el R.D. 1/2012 se les acabó el chollo de los impedimentos a la autogeneración y generación distribuida. Desde entonces, campaña tras campaña. Y todavía habrá quien se ponga del lado de la mayor mafia del pais, las eléctricas.

D

Ya lo ha dicho esta mañana en la Ser el comisario político del pp, Legaz, lo de los plazos es lo de menos y la legalidad se la pasan por el forro de los cojones

D

Que la cierren es lo mejor que nos puede pasar.
Así a lo mejor se ponen más en serio con las renovables.

D

#44 ¿Y como es que se han construído en los últimos 10 años más de 25.000MW en ciclos combinados y ni uno en nuclear? Recordemos que la moratoría nuclear se abolió en 1997, al principio de la era Aznar. Ni tan siquiera se ha propuesto una sola nuclear. Tan rentables no pueden ser.

JotaParro

Pero que coño de inversión... quien gestiona y se lleva la pasta?

D

Así pues, queda claro que las nucleares (no sólo Garoña) NO son rentables ni de coña.

D

#43 Falicia cutre.

¿Como va a ser rentable una central de 40 años con una potencia de tan solo 466MW y que necesita una inversión de la leche? Mira los datos del resto o construye una nueva y veras si es rentable o no.

jr6

para entendernos, entonces definitivamente cierra 100% seguro o no? y para que fecha, es el Julio de 2013 que comentan por ahi?

Helen_05

La pereza es muy dañina .

Pues se habrá dado una ostia del copón...

D
D

Joder, aqui la peña va de cultureta y aun le tiene miedo a la energía nuclear...

Ramanutha

#42 Y tú eres una persona irresponsable de las que dice que, lo de Fukushima o Chernobil son un cúmulo de coincidencias que se dan muy raramente.