Hace 12 años | Por --72748-- a ciudadanodelmundo.net
Publicado hace 12 años por --72748-- a ciudadanodelmundo.net

La primera opción debería ser, en la mayoría de los casos, el inglés porque es el idioma más difundido del mundo.Pero después del inglés, no veo ninguna otra razón para no continuar con otro idioma.Las motivaciones para aprender otros idiomas pueden variar según el caso.

Comentarios

charnego

saber idiomas es una riqueza, porque te sirven para relacionarte con más gente, pero si no existiese eso, que en el fondo no es más que un muro; la diversidad lingüística (y un objeto de museo-estudio para lingüístas), sería tan absurdo como estudiar el listín telefónico o un idioma inventado para uno solo.

Lo bueno de las lenguas es que tienen UTILIDAD y por eso valen.

Y es cierto que también "dan identidad" pero la da a cada uno su lengua propia, nadie necesita de una lengua impuesta por estar "falto de identidad".

Lss imposiciones de lenguas por motivos identitarios, hacen exactamente lo mismo que dicen proteger, atacar la identidad que no les gusta en aquellas personas que son del propio país.

charnego

"Pero después del inglés, no veo ninguna otra razón para que un Ciudadano del Mundo no continúe con otro idioma."

...hombre...y por qué después del inglés... si los idiomas son una riqueza por ellos mismos, independintemente de las personas, el inglés es la lengua menos necesaria para aprender... se han de buscar lenguas lo más minoritarias posible...

eso hacen todos los nacionalistas, por cierto

(ironía, por supuesto)

odolgose

#6 Charnego, te devuelvo ese positivo porque yo no comulgo con tus ideas y has debido malinterpretarme.

Mucho más útil es aprender catalán, que lo usan muchos millones de personas aquí cerquita de casa, que aprender chino, aleman o otro idioma lejano. El catalán es útil, el chino, es para coleccionarlo.

charnego

#10 aprender catalán en Catalunya no solo es útil, es necesario.

Lo que no es necesario es el intento de imposición del catalán como única lengua de relación de los catalanes y fuente de alimento del identitarismo.

Por descontado que yo nunca me he manifestado en contra de la enseñanza obligatoria del catalán, sino de la INMERSiÖN obligatoria del catalán.

odolgose

#13 Mi comentario trata de responder a la pregunta que se hace en este hilo. Creo que es mucho más útil para un vasco, un madrileño o un andaluz aprender catalán que aprender chino.

anxosan

Lo lógico en España sería, además de los idiomas nacionales y del Inglés, aprender Portugués y Francés. Son países vecinos, con muchos hablantes, hablados en gran parte del mundo, idiomas latinos y además en el caso del Portugués con un idioma muy relacionado en España, el Gallego.

Otra opción cercana sería el Árabe, pero su estructura, alfabeto, origen, etc. lo hacen más difícil.

charnego

#12 Eso es absurdo.
Es lógico que dediques años al aprendizaje del portugués 8por ejemplo) si vas a ir a vivir allí, pero por mera "cercanía" es ridículo.
Y precisamente más por lo que dices, porque se "parece". Es decir que con un portugués te puedes entender sin aprender su lengua, con un chino, no.

Por lo tanto es mucho más valioso aprender lenguas muy difrerentes, que no otras más parecidas, aunque por supuesto el esfuerzo es mayor.

anxosan

#15 Es mucho más probable que acabes necesitando hablar con el vecino que no con uno que está al otro lado del mundo.

charnego

#18 eludes mis argumentos...

...pero en fin, contra el tuyo: es más probable que hables hoy con un xino o un árabe que con un portugués...y si es el caso con el portugués te entenderás sin haber estudiado su lengua, y no con el chino (a no ser que utilicéis una lengua imperialista y antropófaga como el inglés).

En fin, que si vas a hacer muchos viajes a Portugal, por supuesto, te será útil, lo mismo que el alemán si vas a hacer viajes a Alemania. Eso va con cada caso particular, pero como media, la tendencia suele ser la de ir más a Alemania que no a Portugal (al menos para los que vivimos en el este de la península)

anxosan

#11 Queriendo tendrás oportunidad de usarlo, Alemania queda a un día de coche, desde la frontera con Francia te llevará aproximadamente lo mismo que ir a Cádiz; además del uso que podrás darle en internet.

D

#16 supongo q si, aunq he estado ya en alemania, y tengo muchos amigos alli/ de alli y mi empresa tiene la sede alli; pero nunca me ha hecho falta y no se si me atreveria a chapurrear el aleman, hablando bien el ingles. esto es lo q me hace dudar. seria simplemente un capricho . creo q me apuntare pero no se si sere capaz de ir a las clases sin ser un idioma imprescindible para mi

odolgose

El idioma lo quieres para coleccionarlo o para usarlo?

D

#7 a no ser que quieras mudarte por una buena temporada a otro pais, con el ingles tienes suficiente. Pero aprender un nuevo idioma es interesante, es otra cultura , otra gente, puedes viajar y ver las cosas des de un punto de vista diferente. Yo estoy pensando en aprender aleman y la verdad es q no se si tendre la oportunidad de usarlo muy a menudo, pero me gustaria conocer esta lengua

#no quiero entrar en vuestra discusion pero yo tmb creo q si te vas a vivir a catalunya, deberias aprender catalan, te entenderan todos en castellano, pero es un acto de educacion, la gente te lo valorara

n

Español, si eres de un idioma de raíz sajona e inglés si eres de un idioma de raíz latina... y los demás, según vean, no está claro cuál de los dos idiomas se convertirá en el primero en las próximas décadas...

rob

¡Deme algo! Por supuesto, en varios idiomas...

D

Klingon, por supuesto

D

Esperanto, sin duda.

D

Chino, sin duda.

D

#3 Esfuerzo, coño. Los chinos aprenden español. No es imposible.

D

El telugu se lleva mucho últimamente. Lo recomiendo.

KuKaMaN

noruego, y me pierdo por ahi arriba para siempre

A

La lingüística y sus profesionales muchas veces ha servido para hacer idiomas para libros y películas (élfico, klingon, navi, etc) pero no para resolver problemas de comunicación entre las personas y grupos humanos (comunidades, pueblos, países, etc).
Posiblemente ha servido más el trabajo de un oculista polaco, o gente nómada, o ciclistas en las carreras tipo tour de Francia para intentar comunicarnos (se haya conseguido o no). Y es que no nos damos cuenta que los idiomas que nos imponen (aunque parezca que lo elegimos por nuestra cuenta) son idiomas gentilicios que deberían quedarse en la zona geográfica a la que hacen mención (si, ya se que los idiomas son móviles y al final son los compañeros del imperio de turno) como latín en el Lacio, castellano en Castilla, francés en la Isla de Francia, inglés en Inglaterra...
En el mundo hay varios miles de idiomas, lo cual tiene más ventajas que inconvenientes.

http://colifloresyesperanto.es/