Hace 10 años | Por --31461-- a blogs.publico.es
Publicado hace 10 años por --31461-- a blogs.publico.es

Los nacionalismos parten del Estado como fin en sí mismo [...]. La cuestión radica en si éstos son motivos legítimos y suficientes para construir nuevas estructuras de poder político o, dicho de otro modo, para limitar la libertad civil de las personas. Yo, personalmente, entiendo que no. Como entiendo que tampoco lo son las creencias religiosas o cualquier otro fenómeno emotivo o místico de catarsis colectiva.

Comentarios

D

#1 somos muchos los independentistas que no somos nacionalistas. Confundir nacionalismo con independentismo es el gran error.

Quítate los complejos de encima. Lo que afirmas es una memez, una forma de reconciliar algo tan legítimo como tus aspiraciones políticas y culturales con los complejos promovidos por esa propaganda que ha convertido palabras como "nacionalismo, patria, identidad" en palabras sucias y políticamente incorrectas.

El artículo es basura relativista llena de falacias y simpleces. Ese tipo de acomplejamiento es fruto de falta de personalidad, madurez política, y conocimiento, de no ser consciente de tus propios derechos a sentir y opinar. Derechos como el de tener aspiraciones nacionalistas legítimas sin tener que disfrazarlas o disculparse.

Sin acritud.

ikipol

#4 lol lol lol

El típico ejemplo de que nacionalismo y religión son caras de la misma moneda.

Por supuesto no ha entendido el artículo. Y salta con generalizaciones ingenuas e infantiles

D

#5 Tus argumentos son unos emoticones, un negativo, y un rollo que no entiendo.

Que tal si te explicas mejor y das mejores argumentos.

A mi decir:
"soy independentista, amo la tierra que me vio nacer, mi lengua, las tradiciones y forma de ser, su história... y además creo que podemos y deberiamos ser un país soberano... pero hoygan NO SOY NACIONALISTA (que eso está feo, me han dicho)

me parece una solemne tontería.

D

#6 Tus argumentos tampoco es que sean muy consistentes. Para criticar al artículo creo que hace falta algo más que decir que es "basura relativista" y defender que se abandonen los complejos (palabra cargada: complejo muchas veces es lo que los radicales consideran que tienen los moderados por no llegar a los mismos extremos que ellos). El artículo sostiene que el nacionalismo es una postura irracional y sentimental como la religión (y por tanto es mal consejero para estructurar sociedades y puede ser usado como medio de manipulación), y que ser nacionalista y de izquierdas es un oxímoron. ¿Tienes algo que argumentar contra el contenido del artículo?

D

#8 ¿que si tengo algo que argumentar? Por supuesto. El problema es que el artículo está tan repleto de hombres de paga, generalizaciones reduccionistas, prejuicios e ideas preconcebidas que no hay por donde cogerlo.

La primera frase del artículo ya es discutible de por si, cuando dice que el nacionalismo (o lo que el entienda como tal) parte del Estado ¿? ¿acaso no puede partir de un pueblo o conjunto de pueblos y gentes para constituirse en estado?

Por cierto, habla de "construir nuevas estructuras de poder político ... para limitar la libertad civil de las personas" pero omite que historicamente también se han dado para garantizar la misma.

Luego dice que los nacionalismos son "irraciones" e "indiscutibles", basados en en el "identarismo colectivo" "la exclusión del diferente" en serio, "el amor a una tela pintada", "una tierra" y "la ilusión de un futuro mejor" y antepone todo eso a "la razón, el humanismo y el pacto social, así como la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Como vés habla de forma categórica y reduccionista, identificando el nacionalismo (que es algo con muchas variables y grados) con el ultra-nacionalismo excluyente, afirmando que está en contra del progreso, y asumiendo que el amor a tu tierra o la abstracción de las ideas politicas en una bandera es algo malo de por sí (¿por qué? ¿las banderas de los sindicatos y los colectivos minoritarios también lo son?)

Asocia al nacionalismo (concepto muy amplio) a todos los aspectos negativos que se puedan dar en cualquier ideología llevada al extremo. El nacionalismo es un grado, y es una reacción, que siempre ha variado según el lugar y el contexto.

Quizás el que debiera explicar y justificar cada una de sus afirmaciones falaces debería ser el autor del artículo.

D

La cuestión radica en si éstos son motivos legítimos y suficientes para construir nuevas estructuras de poder político

O para impedir construirlas.

D

¡Brillante!!

Un artículo imprescindible.

"los nacionalismos son artilugios que se estropean sin remedio cuando en sus engranajes cuaja el óxido de la razón, el humanismo, la igualdad, y la fraternidad."
"nacionalismo de izquierdas es un oxímoron."

Robus

Siguiendo el hilo del articulista, como los agravios por razones historicas no tienen sentido, ignoremoslos. De acuerdo, pero continuemos:

Lo que si ocurre es que, a día de hoy, la inmensa mayoría de gente que vive en un territorio está harta de que otra gente que vive en otro territorio les diga que pueden hacer o dejar de hacer con su vida, su lengua, sus costumbres y su dinero.

Por lo tanto, dejemonos de razones historicas para pertenecer a un estado o a otro y permitamos que cada zona decida si quiere ser gobernada por ellos mismos o por agentes externos... y, en este segundo supuesto, decidir por qué agentes externos ser gobernados (Españoles o Europeos).

Es la continuación coherente del artículo... ¿no? roll

lisantropo

Me he perdido en el debate. No sé si se habla de nación en sentido de pueblo, de Estado, cultura, ... Y sin definir estos términos ya ni hablar de la diferenciación entre Soberanía nacional vs popular.