Hace 14 años | Por yggdrasil a terceraopinion.net
Publicado hace 14 años por yggdrasil a terceraopinion.net

"Que en España haya tramas como la Gürtel no debería extrañar ya a nadie, pues los políticos no son más que el reflejo de la sociedad a la que representan. El problema es que siempre se nos olvida que somos un país de chorizos, pasotas y maleducados. Y claro, en un país así es imposible “fabricar” políticos mejores.".

Comentarios

d

ole tus cojones #7

Ryouga_Ibiki

#7 enhorabuena y bienvenido al club de los llamados "tontos" o "gilipollas", siéntate donde quieras que sobra espacio.

D

#11, ¿y las facturas sin IVA? Eso es lo más normal del mundo, y al que paga IVA se le considera poco menos que gilipollas.

d

#11 Gente honrada en política seguramente que los haya, el problema es que los corruptos son más numerosos y están más unidos gracias a los chanchullos que se traen unos con otros. En esta sociedad también funciona el amiguismo, el enchufismo y el tráfico de favores, y si eres honrado y tu único aval es tu trabajo bien hecho no puedes esperar destacar dentro de un grupo en dónde se valora más que puedes aportar a dicho grupo.

D

#18 No, porque si a 100 personas que no roban por miedo a que les pillen les dices que hay un método con el cual no te pillan, al menos 1 aceptará y robará. Si a 100 personas que no roban porque lo consideran inmoral les dices que hay un método con el cual no te pillan, ninguna aceptará.

La prueba es que la gente termina robando y cuanta más gente hay que no lo considera inmoral, más robos hay. Si, por ejemplo, en Suecia, donde sí que lo consideran completamente inmoral, sale esto del Gürtel, esa gente se tiene que ir del país porque no le venden ni el pan a nadie de su familia. Por tanto, hay menos posibilidades de que estas cosas ocurran allí (aunque pueden ocurrir tambien, por supuesto).

Esto es como lo del doping en el ciclismo, la gente sabe que hacen controles, pero ven que Fulanito lo pasó sin ningún problema y se creen que ellos también lo pasarán y se dopan porque no lo consideran inmoral. Si creyesen que eso es algo que no se debe de hacer y punto, no lo harían incluso aunque fuese legal.

D

#21, vaya, te me has adelantado con el ciclismo. Pero, recuperando tu otro ejemplo, yo creo que contiene indirectamente argumentación a favor de mi teoría: "Si, por ejemplo, en Suecia, donde sí que lo consideran completamente inmoral, sale esto del Gürtel, esa gente se tiene que ir del país porque no le venden ni el pan a nadie de su familia".

Es decir, que esa moral recta se sostiene merced a la amenaza del bochorno y el rechazo social.

D

#26 Algo parecido a lo de tu amigo me ocurrió a mí, un día fui a comprar ropa y me gaste unos 200€ en un abrigo para el invierno, deje la compra en el suelo y me senté a esperar al autobús. Unos minutos más tarde entré en el autobús, por supuesto, sin la compra. Me di cuenta como a las 4 horas o una cosa así, pero ya era tarde y tenía que esperar al día siguiente para ir por allí porque ya no había buses y pasaba de ir en taxi a por una bolsa que tenía muy pocas posibilidades de seguir ahí. Al día siguiente la bolsa seguía allí. Eso en España es impensable.

Es por los policias? No lo sé, pero corre el rumor de que había 3 patrullas de policía para toda la provincia. La verdad es que yo en dos años sólo vi un coche de vez en cuando al salir de la discoteca. Por la calle nunca vi ninguno.

Es porque no paso mucha gente? Cierto es que no es un pueblo con mucho movimiento, pero también es cierto que era otoño y no hacía frío, así que mucha gente tuvo que pasar por ahí y lo vio porque la parada del bus es muy concurrida.

#28 El rechazo social, la policía, etc. son complementos, pero si la gente no tiene claro que robar está mal, todas esas cosas serán simples obstáculos.

PD: De todas maneras en España no hay rechazo social al que roba, hay alabanza social al que roba. El rechazo se produce al pardillo que se dejó pillar.

D

#29, es que no todo el mundo tiene por qué estar de acuerdo con todas las leyes. Sin ir más lejos, en Menéame encontrarás a gran cantidad de usuarios que consideran injustas las leyes que obligan a pagar un canon por ciertos productos informáticos, o las que prohíben beber en la calle.

En tu sociedad regida por la moral, ¿cómo impides que los ciudadanos comercien sin tributar ese canon o hagan botellón, si ellos están convencidos de que están haciendo lo correcto? Pues con el miedo a ser pillados.

D

#31 Es que no estamos hablando de regulaciones que cambian con el tiempo, estamos hablando de robar. De apropiarte de algo sin ser tuyo y a costa de alguien, no de hacer botellón, hacer ruido, pagar a la SGAE, etc.

Yo no tengo ninguna sociedad regida por la moral, yo sostengo que una sociedad es más eficiente si sus ciudadanos consideran que hay ciertos actos que no se pueden hacer simplemente porque están mal.

En España, por ejemplo, la gente considera que matar es algo que está mal y nadie mata a su vecino en cuanto este se descuida. Sin embargo, la gente no considera que robar está mal y si que roba a su vecino en cuanto este se descuida. Yo considero que si esto cambiase y, en este aspecto, obrásemos de la manera correcta simplemente porque sí, el país funcionaría mejor... y desde luego, nos libraríamos de los corruptos.

Si tú crees que robar está mal y sabes que todo el mundo piensa como tú y te enteras de que fulanito concedió a la empresa de su hermano la creación de una página web del ayuntamiento que no funciona por valor de 30000000€, pues te escandalizas, lo denuncias y ese tío se va al INEM. Si consideras que es lo normal pues dices "qué cabrones! son todos unos ladrones" y sigues a lo tuyo.

D

Volvamos hacia KANT. El deber por el deber: Hay quien hace el bien por moralidad y hay quien hace el bien por las normas. En éste país la mayoría hace el bien por las normas, no por moralidad (como en el norte de Europa).

A mí me sorprendío muchísimo Nueva York por cosas que nunca había pensado: en muchísimos sitios se paga en el fondo de la tienda, no en la puerta (aqui no... ¿por qué?). En los comercios las bebidas son autoservicio, y excepto en McDonalds (que es gratis), si uno quiere rellenar el vaso de nuevo va al mostrador y lo paga (no fallaba, si alguien desayunaba de gratis era español). No están tan extendidos los arcos antirrobo. Aunque hay poquísimas papeleras, nadie tira cosas al suelo excusandose con que si pusieran más no lo habría hecho. Cuando copian en un exámen, aunque no les pillen se sienten mal. etc. etc. etc.

P

Lo más grave no es que buena parte de la sociedad española sea así (que lo es, aunque yo no me incluyo) sino que encima admiramos a quien actúa así y llamamos tonto al honrado. ¿Qué otra explicación tiene, si no, el que cuanta más corrupción se vaya descubriendo en el partido de la oposición, más aumente la intención de voto hacia ese mismo partido?

Stash

#4 et al.
Evidentemente un político representa a muchos ciudadanos....
Si estadisticamente fuesemos todos igual de trápalas que la mita de nuestros políticos, esta sociedad no seguiría funcionando desde hace años, y no unos pocos.

Yo soy solo uno, pero creo que no soy el único.

Otra cosa es que los trepas, los "listos", los ambiciosos (en sentido peyorativo) y demás calaña cope la mayoría de la política de este pais.

En definitiva, no creo que ellos sean el resultado estadístico del pais, sino de ellos mismos. O eso, o el universo de muestra que han cogido estaba formado por Carabanchel, Yeserías y Alcala-Meco 2.

Me parecen falacias para justificar a la clase política. Y no es ni cierto ni justo desde mi criterio y punto de vista. Pero puedo equivocarme, faltaría más.

Y tambien he meneado el asúnto.

D

#10, el miedo a que te pillen es una forma como otra cualquiera de honradez.

La situación en la que sabes que saldrás impune si obras incorrectamente no existe más que como dilema moral sobre el papel.

D

#14 Ese es el problema, que consideramos (me incluyo) que ese dilema no existe y que sólo está sobre el papel, pero no es así. Las personas deberían de tener unos principios mínimos entre los que figurase no joder al vecino sin razón... pero eso por aquí se le llama "dilema ficticio".

Al vecino se le deja en paz siempre y cuando no te puedas aprovechar de él y se considera de tontos no aprovecharte de él en si ves una oportunidad, pero como alguien se aproveche de tí, el aprovechado será un hijo de puta.

En este país sólo vemos la paja en el ojo ajeno y así nos va.

D

#17, lo que planteo es que si tenemos una sociedad cuyos individuos padezcan un miedo patológico a que los pillen si hacen algo malo, y otra en la que tenga convicciones que los empujen a hacer lo correcto en todo momento, las cifras de delitos entre ambas serán indistinguibles, porque no existe ningún "crimen" perfecto.

En Valencia, por poner un ejemplo de actualidad, se creían completamente inmunes a los efectos de la justicia, y ya ves cómo van cayendo; y así con todo.

xaman

#18 Serían idénticos hasta el momento en que en la sociedad que vive con miedo aparezca un pequeño resquicio de inseguridad.

Supongamos que todo el mundo tiene miedo a que le pillen. Pero un día alguien (o porque va borracho, es una apuesta o no tiene nada que perder), roba algo y no le pillan. ¿Qué pasaría con toda la gente esa que tenía miedo a ser pillados?

Igual que no existe el crimen perfecto, no existe la seguridad perfecta.

D

#19, ¿qué pasaría en una sociedad donde nadie concibe copiar en los exámenes, cuando una persona copia (por-lo-que-sea) y se saca una oposición quitándole la plaza a otro que se lo merecía? Pues que quizá esa persona se plantee recuperar eso que-le-pertenece haciendo lo mismo.

Ídem con el ciclismo; más de uno pasa a profesionales con la idea de ir completamente limpio, y empieza a ver cómo no se come un colín a pesar de que en aficionados arrasaba ante los que ahora le sacan minutadas. Un amigo le comenta que "este toma tal producto" y "aquel se mete esto otro" y ya tenemos a otro que se une al circo.

Si los controles (el miedo-a-que-te-pillen) fuesen más efectivos, este hombre de moral recta no se habría visto abocado a hacer algo que no deseaba.

D

#22 Es que nadie (o al menos no yo) habla de quitar los controles o la policía. La policía debe de existir, por supuesto! pero los ciudadanos deben de ayudarle en su trabajo y no esperar a que no miren para metérsela doblada al vecino.

xaman

#22 El ejemplo en la vida real lo tienes en Europa, ¿Dónde hay más seguridad? ¿En España o Noruega? En España. ¿Y dónde hay más robos? En España.

Polis

#10 si señor!!!lo has clavado.

polvos.magicos

#10 En ese cupo incluyes a gente con sueldos altos y muy altos? porque sino no es comprensible, se roba porque no hay dignidad ni hay vergüenza y te aseguro que los que más roban en este pais y los que más desearían robar no son los que van a por una tontería a Zara, sino los ricos y los políticos que lo hacen a gran escala y a los que luego, lo que han robado, les salva el culo el resto de su vida, porque no te olvides que los que más roban son los que menos tiempo pasan en la carcel y los que no devuelven lo robado, a los pobres desgracias que les apetece robar minucias les trincan rápido y lo pagan caro.

D

#41 Esas excusas de "los otros roban más" son las que nos llevan a esta situación y las que hacen que mi razonamiento sea completamente valido.

Está igual de mal (moralmente hablando) robar en el Zara un pantalón que ser alcalde y contratar a quien no debes por ser amigo tuyo.

D

#43 No estoy de acuerdo.
Quien roba el pantalón hace un pequeño daño económico, irrelevante, a un grupo reducido de personas (los propietarios de Zara).
El que enchufa a su amigo hace: un daño muy grande a aquel que podría optar merecidamente a ese puesto, dejándole sin trabajo. Un daño económico pequeño a todos los contribuyentes que tendrán costear el sueldo del enchufado. Y finalmente un daño serio a toda la sociedad, al rebajar aún más el grado de confiancia de los ciudadanos en el funcionamiento de las instituciones democráticas.
Me parece mucho más mala la segunda actuación.

D

#48 Es mucho más mala y por ello tiene una pena mayor. Pero en esencia es lo mismo. Ese es nuestro problema, que como Zara es muy grande que se joda por un pantalón, pero si todos hiciésemos lo mismo, Zara quebraría y todos los Zareros se irían a la calle. Robar está mal siempre.

En España esto no lo entendemos (me incluyo) y me estais dando la razón argumentando que "robar un pantalón no es tan malo".

UlisesRey

#10 de robar en un centro comercial a robar a los ciudadanos a los que representas y a los cuales les vas a pedir el voto en menos de 4 años hay un trecho

D

El otro dia por decir esto en un comentario me hincharon a negativos, pero en general este pais es un pais de chorizos y yo no soy un santo, a veces he pensado que nos quejamos de los politicos, no porque roben, sino porque no estamos en su sitio para trincar, en las escuelas ni laicismo ni religion, que se enseñe honradez. Un amigo fue a Japon y vio una cartera en el suelo, y dos dias despues dice que estaba alli sin haberla movido nadie, por eso, cuando vienen aqui los roban tan facilmente, ya que en su pais no existe tanto pillaje y los pillan desprevenidos, y por eso, hace un tiempo, sus agencias de viaje no recomendaban este pais. El otro dia compre unas piezas, y por supuesto sin iva, al contarlas venian mas, pero no fui a devorverlas, pero soy un santo latino

D

Me parece que se van un poco al extremo... Yo creo que hay de todo en todos lados, pero los españoles me parecen en general educados y honrados...
Lo mismo pienso cuando mis compatriotas dicen que argentina no es un "país serio".. ¿a qué llaman país serio?

Creo que en muchos países la dirigencia política es corrupta o ineficaz y que eso se debe no tanto a ser sociedades poco honradas o educadas, sino al grado de compromiso e involucración en la política y las organizaciones sociales que tienen que apuntalar el Estado. A las altas esferas llegan entonces palurdos con la única intención de llenarse los bolsillos...

B

#0 ¿Qué es eso de Gürtel?

Creo que nos parecemos en eso un poco a los italianos.

R

España es un estado de derecho con un nivel moderadamente alto de corrupción:
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrupción_pol%C3%ADtica

Es uno de los países desarrollados peor clasificados (aunque a saber cómo se ha hecho la clasificación, en donde Suiza y Luxemburgo, aparecen bien colocados), pero no estamos en niveles alarmantes de corrupción. Estamos bastante mejor que itali y mejor que grecia, portugal e israel, por ejemplo.
La burbuja inmobiliaria propició la corrpción en los ayuntamientos. A esto se ha añadido el caso gurtel, dando la imagen de que la clase política es corrupta, pero yo creo que eso es una generalización sin fundamento. La política no está tan enmerdada como la gente cree.

Piamonte

#36, has dado en el clavo. Que países como Suiza y Luxemburgo se consideren "limpios" es escandaloso, y muestra un nivel de cinismo difícilmente superable. Los ciudadanos suizos (y los cuatro luxemburgueses que haya) serán personas de recta moralidad, pero se asientan sobre la inmundicia de las cuentas cifradas y las sociedades fantasma.

El ciudadano español -y el italiano- saben que viven en un mundo corrupto, donde los poderosos se hinchan a costa de los que no son privilegiados. La reacción es muy parecida en los países donde existe una larga experiencia histórica de poderosos desvergonzados y corruptos hasta la médula. El poderoso Caballero Don Dinero de Quevedo es tan válido hoy como lo era en el siglo XVII, y nadie se llama a engaño.

Me da asco, pero ese es el país en el que vivo. Hay gente honrada, desde luego. Hay investigadores desechados como si fueran basura en el país en el que una petarda sin oficio ni beneficio se forra gracias a las televisiones... y a la morbosidad y el ocio idiota al que se entregan cierta audiencias.

J

#36 Alto, ese índice habla de percepción de corrupción. Es decir, en España relativamente poca gente piensa que la administración es corrupto.

Para mí ese es el gran problema. Mucha gente seguirá votando al PP en valencia aunque es absolutamente evidente que son una panda de ladrones. Y lo mismo ocurre en muchas otras comunidades. Por no hablar de ayuntamientos, donde tenemos a alcaldes y concejales forrados hasta las cejas. Y eso es lo que permite que cada vez haya más corrupción, la pasividad de la gente.

D

Ni para viejos.

t

Ya decía yo que los políticos no tenian la culpa de esto tampoco
Bah, si la culpa de la crisis es nuestra... esto ni me parece mal.

jabravo

Ninguna sociedad está libre de culpa. lo que pasa es que en las sociedades de moral protestante (norte de Europa y EEUU) no está bien visto el hurto pero está bien vista la apropiación. Me explico: para los holandeses era un problema la moral de puertas para adentro de su país, pero explotar a millones de negros en Sudáfrica no era ningún problema porque eran seres inferiores. Incluso ahora ellos ven mal que un político esté corrupto, pero que sus empresas tengan las manos sucias en el tráfico de diamantes y de coltán en África, en el petroleo (Dutch Shell) en Asia u otros países, o que sus ciudadanos se dediquen al turismo sexual fuera de sus fronteras, pues para su moral protestante no les ofrece tanto problema.
Es un problema de doble moral. No es que sean ni más ni menos honrados que nosotros, ni nos puedan dar lecciones de superioridad moral. Os recuerdo que algunos de los peores escándalos de corrupción en Gobiernos han sido en Alemania (caso Flick) y en Japón, donde el mismo partido ha llegado a estar gobernando casi 40 años de una manera casi oligárquica y apoyada por los grandes samurias de la industria tecnológica.

Cetrus

El problema es que estamos tan inmersos en la canalla que no podemos ni imaginar otras alternativas. Es que los españoles somos así, unos cabrones por naturaleza. Tenemos muchas virtudes, eso es evidente, pero la cabronería por bandera.

Desde que estoy en Irlanda hay algo que me ha llamado muchísimo la atención: ni un coche rayado, ni uno. Ni un autobús pintado, ni una fachada llena de grafitis, ni papeles en el suelo. Mira que Dublín es una ciudad gris y fea pero en ciudadanía y respeto nos dan mil vueltas. Y no hablemos de Finlandia, que tiene enchufes en los parkings para que los coches se mantengan calientes por la noche. Hacen eso en España y tenemos al día siguiente una barriada de caravanas.

D

De entre las masas surgen los políticos, señores. No vienen del Olimpo, ni de ningún sitio extraño. Algunos pecan SIEMPRE de "yoloharíamejorismo".

v

Comparto totalmente el artículo. El comportamiento de los políticos es el reflejo de la sociedad en la que vivimos. Más valía que esta sociedad mostrara su rechazo en las urnas, no votando a semejantes ejemplares y cambiando la ley electoral para que estos mangantes no se refugien en su acta de diputado, senador o concejal. ¡LISTAS ABIERTAS YA!

n

Las generalizaciones siempre son malas consejeras y escribir desde la rabia de todo lo que estamos viviendo con esa perspectiva anímica no es precisamente la mejor manera de analizar una sociedad, incluso si uno se cuenta dentro de esa generalización.

Vivimos en un país convulso, como tantos otros a nuestro alrededor -en el mundo llamado occidental- con una serie de cambios tremendos que no somos capaces de asimilar con calma y equilibrio personal y entre esos cambios hay uno que es primordial: la pérdida de valores de referencia y la "relativización" de otros muchos, empujados por los intentos de conseguir fama, dinero y poder.

Sin embargo, muchísima gente todavía tiene dentro los valores de la solidaridad y la decencia, pero son mayorías silenciosas, que no cuentan demasiado en las estadísticas, y que al ir a votar, en los pocos momentos "democráticos" de que disponemos en estas sociedades, no suelen encontrar otra posibilidad que hacerlo por el "menos malo", volviendo luego a sus rincones.

Y todo esto no tiene más que un responsable: cada uno de nosotros. Así que menos argumentos huecos, menos echar pelotas fuera y un poco más de activismo social.

D

#33 Tienes mucha razón.
Parece que el autor del artículo no vive en este país y si vive parece que no se responsabiliza de lo que dice,porque si este es un país de chorizos,pasotas y maleducados quizás a él le toque algo,¿o es que el hecho de señalar a otros te hace mejor a tí?.
No creo que tengamos a los políticos que merecemos,tenemos a los que queremos o a los que permitimos.
Una sociedad mejor (y por ende unos políticos mejores) se empieza por asumir errores y encargarse de que no ocurran otra vez.Señalando a otros o generalizando sólo damos fe de que los políticos que tenemos son iguales a nosotros,en este caso iguales a quien escribe el texto,culpando en general y excluyéndose en particular.

" No es necesario, para hacer desistir a quien contradice, contradecirlo a su vez; es menester instruirlo, porque no se remedia a un loco montando en furor como él " (Antístenes)

u

La verdad que estoy flipando con algunos comentarios... personalmente (siendo ya medianamente adulto) no se me ocurriría llevarme algo de una tienda, centro comercial o supermercado sin pagar. No es que me de miedo a que me pillen, sino que por lo general hay que pagar por lo que se consume. A estas alturas debería ser de sentido común. Y al igual que si realizo mi trabajo, exijo que me paguen, no acepto dinero por algo que no he hecho. (Esto último va por ciertos políticos... tres-parlamentarios-expulsados-renuncian-todo-menos-sueldo)

D

Sin el qué dirán, seríamos hasta caníbales.

D

No se puede decir que diga nada nuevo... Ni siquiera lo dice mejor, ni de una manera más original. Estamos siempre en las mismas.

Este blog no me gusta, me parece demasiado simplón.

D

Creo que es un circulo cerrado muy peligroso: Con tanta corrupción, tanto cachondeo con los impuestos, he llegado a la conclusión de que no puedo ni podré pagar impuestos orgulloso, como en otros paises. Y puede haber quien haya llegado a la misma conclusión que yo y de un paso más -> que los impuestos los pague otro. Ésto, a gran escala, es brutal para la economía.

La trama Gurtel, por ejemplo, se ha cargado la confianza ciega en los jueces (por esa tendencia a archivar los casos de sus amigos), la confianza en quien gestiona los impuestos (aunque mucha no quedaba) y la confianza en quien hace la ley. Todo ésto, que ahora no se aprecia con tanto jaleo, va a provocar una exarcebación de la picaresca, porque un honrado entre honrado es una buena persona, un honrado entre chorizos es un tonto. Por eso creo que nuestra tendencia es hacia el sálvese quien pueda.

Aclarar que sólo estoy analizando el tema, no hablo de mí. Ni siquiera pago impuestos directos, soy estudiante y vivo con mis padres...

D

#37 Además el círculo vicioso alimenta sentimientos de decir "que se jodan, se lo merecen". Mucha gente que dice ser honrada, estoy seguro de que le ponen delante una millonada de dinero de algún politicucho de los que no dan un palo al agua y lo coge sin ningún cargo de conciencia.
Luego sale en las noticias, para los que lo ven como un ladrón pasa a la lista de "se lo merecen". Los que lo ven como un Robin Hood, son animados a hacer lo mismo. Y así nunca termina...

ampos

Penosamente, en este pais parece que sólo somos honrados los que no podemos ser chorizos...

p

Supongo que el autor habla generaliza pensando en él y en su familia. Yo soy honrado, creo que la mayoría de los Españoles somos honrados e incluso, creo que muchos políticos son honrados

Doisneau

Miedo a que te pillen: lo mas parecido a la honradez desde 1890

OCLuis

Las malas conductas se han corregido siempre con castigos, para que el que ha metido la pata no vuelva a hacerlo y para quitarle las ganas a los que vengan detrás.

Si empezamos por ahi, si ponemos castigos y condenas y obligamos a que se cumplan, entonces y solo entonces podremos empezar a hablar.

Desgraciadamente los que tienen el poder se preocupan bastante de que la justicia en España funcione como el culo (oscura y llena de mierda).

D

País de la envidia, el "tu más" y el "yo no les vote".....

Soy honrado, vivo en este país y me asquea la sociedad donde vivo en estos momentos, no comprendo como en intención de voto este ganando el PP y no hablo de votar PSOE.

P.D.:Ganarán las próximas generales pero nadie dirá que les votó

areska

Yo no soy así y estas cosas me dan vergüenza ajena, lo que somos es un país de estafados.

D

El que inventó lo de: "quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdón" no sabía la que estaba liando.

K

Estoy de acuerdo con el artículo y con la mayoría de comentarios que hacen aquí los meneantes.

¡Cuántas veces he escuchado el "YO HARÍA LO MISMO"!

Escheriano

Lo gracioso es que si no devuelves el cambio de más que te han dado o no aprovechas la "picaresca" para tu beneficio no eres honrado, eres un tonto y un ingenuo.

D

No comparto para nada el artículo. Siento mucho decir ésto pero éste artículo para mi es una completa ofensa y explicaré el por qué para el que tenga interés en conocer las cosas como son. El que haya gente que chorice, estafe y haga lo que pueda para ahorrarse dos o tres euros es algo que ocurre ahora y que ha ocurrido siempre (desde que tenemos la democrácia), pero les RECUERDO a los señores políticos que el sistema al que ellos representan se hizo POR y PARA el pueblo.

El que ahora se pretenda justificar su corrupción por generalización del pecado es un verdadero INSULTO a toda la sociedad española y más y peor durante éstas fiestas. Una democrácia que subsiste con el 40% de los votos y además es corrupta no es una democrácia; es un mal CHISTE. Lo que tendría que hacer ahora la sociedad española para solucionar la crisis es pedirle al Rey que asuma su papel y defienda a la nación tomando las riendas del país durante unos años, mientras los cuerpos de investigación nos limpian todo éste sistema de tramas, escándalos y chapucilleos. Por que no se engañen, señores, la crisis no la ha hecho el pueblo que la está pagando sino una série de empresas y de políticos con unos intereses muy claros. ELLOS SON LA CRISIS, y SIGUEN SIENDOLO a pesar de que hayan conseguido que suban las acciones.

Marteta

Es triste reconocerlo, pero es verdad...

D

A ver nombrar a un solo funcionario que no sea honrado

Stash

"pues los políticos no son más que el reflejo de la sociedad a la que representan."
Error:
Si me representasen a mi, pagarían impuestos, serían gente horanda, trabajarían para la comunidad y no para el partido o ellos mismos.

Me parece una sarte de estupideces.

chocofrodo

#5, lo siento, no estoy de acuerdo, TU eres la sociedad. La sociedad es la suma de todos los que la componen, y si no es una buena sociedad, es porque la mayoría de los individuos está actuando de tal manera que funciona así. ¿Cuantas veces se ha escuchado (y escuchará) "La culpa es de la sociedad"?. Por favor, la culpa es de todos y cada uno de nosotros. En el momento en que diluimos nuestra responsabilidad en los demás, no estamos más que buscando más que una excusa para sentirnos menos culpables por lo que hacemos.

D

#4, seguramente eres la excepción que confirma la regla. Yo meneo, porque es la pura realidad de este país.

D

#4 Aunque tienes razón a mi no me parecen estupideces. Por desgracia somos minoria.
Ya lo dijo Arquímedes, cada país tiene los gobernantes que se merecen.