Hace 15 años | Por moises a lapastillaroja.net
Publicado hace 15 años por moises a lapastillaroja.net

[C&P] Cada día es más difícil encontrar un buen técnico. Técnicos mediocres hay muchos, porque como el sector no está regulado, de programador puede trabajar casi cualquiera. Jefecillos y gerentes de cuenta también es fácil dar una patada y aparecen quinientos. Pero programadores curtidos y con ganas de trabajar: eso es como buscar una perla en el mar.

Comentarios

m

El problema es que las empresas que hacen esas ofertas no estan dispuestas a pagar un BUEN programador, o bien no saben diferenciarlo de uno mediocre aunque lo tuvieran delante.

c

Sí, es tan difícil encontrar un buen programador, que cuando te envían una oferta de trabajo, los sueldos son astronómicos.

[modo "programador menos-que-mileurista-y-con-cuatro-años-de-experiencia-irónico" off]

m

#3 totalmente de acuerdo contigo

danic

lol el texto parece de coña, con un supuesto ¿experto en rrhh? quejandose de que ahora los programadores novatos no se matan a trabajar horas extra los fines de semana sin cobrarlas lol

Claroooo los de rrhh siempre se han matado a trabajar mogollon en las consultorias

La solucion es facil y esta implicita en el texto (para el que sabe leerla) que suban los sueldos, que dejen de darselas de dioses los de las consultorias, nada de echar las culpas al cliente por los precios

Ahh, una cosa ha de quedar muy clara, si un proyecto 'va retrasado' o no termina de salir adelante, la culpa NO es del programador, la culpa suele ser del jefecillo de turno que no dedica suficiente gente al proyecto, o que lia a un pobre programador con 5 proyectos a la vez (todos urgentisimos) o que da al cliente un plazo de entrega de lo que han pedido sin preguntar a nadie cuanto puede costar (lo he visto, a un cliente preguntando 'cuando estara esto?' y un jefecillo sin inmutarse decir 'un mes' sin tener ni puñetera idea de informatica)

yo he trabajado en consultoria (para mi desgracia) la situacion:

Los pocos programadores eramos (junto a los diseñadores) de los que menos cobrabamos, por encima los de marketing (¿?) jefecillos, jefe, y mujer del jefe (que se dedicaba a ... rrhh)

los de marketin no tenian ni puñetera idea de lo que estaban vendiendo o a quien, hacian los presupuestos a su bola prometiendole al cliente cualquier cosa con precios totalmente absurdos

los sueldos bajos nunca han incentivado a trabajar fines de semana gratis no, el que los de marketin decidieran los proyectos tampoco (hasta que el proyecto se torcia, entonces todo dios desaparecia y me tocaba a mi tranquilizar al cliente) el intentar explotar a la gente NO funciona

¿solucion? una correcta politica de conciliacion de la vida (familiar o propia de cada uno vamos) nada de horarios absurdos o partidos, nada de horas extra porque al jefecillo se le ha ocurrido dar un plazo irreal para un proyecto, ahh y el sueldo no es critico para nadie pero ha de ser digno, y sobretodo que un programador que se curra todo un proyecto luego no vea que al cliente le clavan 20mil euros y el ve de ese dinero mil euros con suerte

danic

#7 el texto esta equivocado, yo soy informatico y lo que me gusta es programar no otras cosas (como tratar con el cliente o similares) el analisis funcional me gusta pero sobretodo si luego lo programo yo (me cuesta horrores dejar el analisis a alguien para que lo haga por mi aunque sea un trozo de codigo)

Lo que no nos suele gustar es que nos exploten, el trabajo de programador debe estar bien pagado, sobretodo si es como suelen pedir en las consultorias un "equipo completo de un solo hombre" que hace analisis, habla con el cliente, programa, diseña, testea, presenta al cliente y hace la formacion, eso hay que pagarlo y muy bien (si uno es buen programador claro) y eso las consultorias no lo hacen

normalmente de un proyecto de 10mil euros en una consultoria digamos igual el jefe se lleva la mitad, los de marketin que captaron al cliente otros 2mil, 2mil mas para la empresa, el resto para el programador que hace de verdad la faena, eso es lo que suelen creer que es normal los de las consultorias y no oye, cuando uno ya tiene unos años de rodaje pasa de esas cosas (otra cosa es que a la mayoria recien salidos de la uni nos enganchen en esas , pero luego uno rueda un poco, y abre los ojos asi que una consultoria es dificil que atrape a un programador con años de experiencia por el sueldo que pretenden dar de 1000 euros brutos , uno aprende lo que vale su trabajo y lo que le cobran al cliente final )

m

#7 Siempre he pensado que estudiar informatica y no gustarte programar es como estudiar astrofisica y que no te guste pasarte una noche a la intemperie con el telescopio en la mano viendo estrellas fugaces.

Nadie obliga al astrofisico a pasar frio, lo hace porque le gusta y tiene pasion por lo suyo. En informatica deberia pasar lo mismo y conozco muy pocos casos.

s

"Está claro que es necesario conciliar la vida personal con la laboral, pero, si tenemos la tasa de productividad más baja de Europa no es porque tengamos menos medios o estemos peor organizados o seamos más tontos, sino simplemente porque trabajamos menos."

Ya claro....trabajamos menos.. ibamos bien hasta que llegamos a esta parte. Si programas de 8 a 17:00 con 1 hora para comer en el comedor de la empresa verias como aunemta el rendimiento y la productividad...

Pero no.. es mas facil pedirle al consultor que entre a las 9 , se vaya a comer a las 3, vuelva a las 4 y se vaya a casa a las 10 que programando 12 horas se rinde mas que 8 claro que si.

n

"es que lo primero que dice el informático en una entrevista es que él no quiere programar"

¡Que alguien me defina informático!

A mí me dijeron que un Ingeniero Informático no estudiaba una ingeniería de 5 años para ponerse a programar ya que para eso hay cursos, no carreras...

Aquí hay alguien muy equivocado. O los informáticos cuando eligieron carrera o los empleadores cuando buscan gente.

r

#8 Si llevas un telescopio para ver estrellas fugaces eres un astrofisico de pacotilla. Las estrellas fugaces se ven mejor a simple vista. No me imagino siguiendo una estrella fugaz con el telescopio ...

sergiomts

Hay dos problemas superpuestos: primero que los clientes van siempre buscando cómo gastar lo mínimo en software, incluso a costa de la calidad; y segundo que la estructura de consultoras intermediarias se queda un buen porcentaje de la facturación. El resultado neto es que al programador le acaba llegando una cantidad bastante magra de dinero (por decirlo de alguna forma).
Subir los precios al cliente es dificilísmo, y si no sube el precio no sube el sueldo (el margen de intermediario no lo van a rebajar ni hartos de grifa).

Sobre si los informáticos de carrera deberían programar o no, opino que en las universidades, en general, tampoco enseñan a programar demasiado bien, de modo que no importa mucho si programa un titulado superior u otra persona.

En esta vida hace más quien quiere que quien puede. Y, como dice #3, puestos a hacer ñapas, puedes saber programar de puta madre y dejar un código hecho unos zorros simplemente porque el que lo hizo se aburría y tenía prisa por irse el día que lo escribió.