Hace 12 años | Por drodriguez a libremercado.com
Publicado hace 12 años por drodriguez a libremercado.com

Ahora mismo el 60% de los griegos está en contra del plan de rescate. Rechazarlo tendría consecuencias tanto para Grecia (quiebra, fuga de capitales, pérdida de ahorros...) como para Europa, pues lo normal es que supusiera la ruptura del euro. Relacionada: Grecia anuncia un referéndum sobre el nuevo paquete de ayuda económica [ENG]
Hace 12 años | Por berser a reuters.com
Publicado hace 12 años por berser
a reuters.com

El primer ministro griego George Papandreu ha anunciado este lunes que Grecia celebrará próximamente [...]

Comentarios

D

El Euro y las bolsas en caída libre. El Ibex hoy sigue cayendo y va por el 5%. La pasta está huyendo como las ratas...

D

#9 Si los politicos estuvieran ya considerando un panorama con grecia fuera de la UE y preparándose para ello, igual nos podríamos librar de la caida.

Xtampa2

Pues qué va a pasar, que el gobierno griego se pasará el resultado del referendum por el dintel del triunfo y harán lo que les de la gana. Es decir, aceptar el plan de rescate.

A

Si sabes que se van a escapar y se van a llevar el producto de sus saqueos, pones medios para que no se escapen y para que los que hayan huído vuelvan por las buenas o por las malas.

s

que les den por culo al euro y a los que tramaron esta "unificación monetaria", en cada pais miembro se cobra lo que le sale de las pelotas y luego pretenden "estar a nivel europeo". Para mear y no echar gota.

D

Yo casi lo prefiero, en vez de darle el dinero a Grecia se lo damos a los bancos y punto pelota

capitan_alatriste

Si mis escasas nociones de economía no me fallan, los Alemanes y Franceses tendrían un problemilla.

D

#5 El problemilla lo tenían ya. Con una quita de un 50% que es lo que se les estaba ofreciendo a los griegos, no creo que hubiera ningun banco ganando dinero con grecia. Si los griegos rechazan eso también, ya habría que dejar que se fueran al barranco ellos solos, y no irnos los demás también.

capitan_alatriste

#7 pero si se caen al barranco como dices, ¿no nos precipitarían a nosotros con ellos?

D

Que los banqueros se hacen caquita.

drodriguez

#1 No creo. El dinero del rescate griego se empleará en el bancario. Puede que incluso menos.

e

#2 El dinero del rescate griego ya está casi todo en Grecia.
Lo que está en juego es la quita del 50% de la deuda griega, que implica una recapitalización masiva de la banca europea para cubrirla y un aumento del fondo de rescate "por si las moscas".

Todos pringan/mos para condonar la mitad de la deuda griega.
¿Qué tiene que ofrecer Grecia a cambio de este esfuerzo? No se sabe, aunque supongo que recortes. Pensiones, salarios y empresas públicas.
¿Qué pasa si Grecia no acepta las condiciones? Que la quita negociada del 50% se convertiría en un impago del 100% de la deuda, una quiebra desordenada, no negociada, no prevista en los balances de los prestamistas. Veríamos quebrar grandes bancos franceses y alemanes.

No hay más que ver cómo están siendo castigadas hoy estas entidades en los mercados.

A mí me parece muy bien el órdago que plantea Papandreu. Quita a cambio de nada, o caos financiero. Mérkel ya no se puede alargarlo más: o sus votantes, o sus bancos.

D

No puede ser que un pais tenga en jaque al resto de europa indefinidamente. No se debería esperar a que los griegos realizaran el referendum y deberían ser ya expulsados del euro y de la UE, y empezar a pensar en una solución para el resto de europa sin tenerles en cuenta a ellos.

#1 Pues no, caquita nos la deberemos estar haciendo todos ya.