Hace 13 años | Por --324-- a obamaworld.es
Publicado hace 13 años por --324-- a obamaworld.es

En la prensa americana hay estos días una polémica sobre la objetividad en el periodismo. Ted Koppel público un artículo titulado "Olbermann, O’Reilly y la muerte de la información de verdad". El profesor Jay Rosen llama a ese tipo de periodismo “la mirada desde ninguna parte”. El periodista no se moja: da la palabra a partidarios y detractores de un tema y punto. Eso es más sencillo y barato que averiguar qué pasa en realidad. Este método permite además a los medios parecer que están más allá del bien y del mal. Es una ilusión.

Comentarios

D

El problema es más de fondo; el punto interesante de Olbermann es otro. En su crítica a Koppel, dice que el periodismo que da todas las versiones sin juzgar de un acontecimiento es inútil.

Olbermann ridiculiza el método: “Este tipo dice que la luna es un satélite que gira alrededor de la tierra. Este otro tipo dice que en realidad la luna es el cuerpo del difunto Vince Foster [un asesor del presidente Clinton que, en principio, se suicidó]. Invitemos a los dos y dejémosles debatir. Es justo y equilibrado” [Fair and Balanced es el eslogan de Fox]. No, claro, eso no es objetividad. Pero sin la caricatura, eso es buena parte del periodismo hoy.


Artículo original del que se habla: http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/11/12/AR2010111202857.html

saó

Aquí en menéame existe esa opinión generalizada de que la objetividad es no mojarse, dejar que las partes se expresen. Es común ver cómo tratan de sensacionalistas y partidistas a periodistas que sí se mojan, profundizan, que sí indagan en quién tiene más razón, periodistas que se basan en su conocimiento profesional de los hechos y de quienes conocemos sus influencias y su pasado. Pero como ya se conoce su "cuerda" tienen menos credibilidad. Debería ser al revés.

Alua

pueden serlo y qu edarse en paro