Hace 10 años | Por --390650-- a avoiceformen.com
Publicado hace 10 años por --390650-- a avoiceformen.com

Comic que hace reflexionar sobre el sexismo en la sociedad actual y en la culpabilizacion del segundo sexo.

Comentarios

D

#6 "Resumen del cómic. Las mujeres son crueles y hablan y piensan mal de los hombres."

Resumen de tu comentario: Toda obra en las que se muestre a una mujer haciendo algo mal debe de ser considerado como un ataque contra todas las mujeres y automáticamente censurado.

No señor no, el comic no dice que las mujeres sean crueles, dice que cuando se hace lo que se muestra en el comic, es sexismo.

D

#3 ¡Es un comic, por dios! No dice que todas las mujeres actuen así. Dice que cuando las mujeres actúan así son tan sexistas como los hombres cuando hacen lo mismo.

EdmundoDantes

#3 Quizás no en una conversación real, pero lo que sí está claro es que el lenguaje políticamente correcto implica atacar a los hombres, y exaltar a las mujeres. En los medios de comunicación no tendrás ningún problema en encontrar artículos de opinión en los que se tilda a los hombres de vagos, tontos, etc. pero no verás eso mismo para mujeres. Ellas siempre son trabajadoras, inteligentes, etc.

D

#3 No es asi?

Vaya, pues resulta curioso que el comic este basado en una historia real:

«Years back, in another life, I presented at seminars and conferences that provided continuing education units for professional re-certification. In one particular module, I used a portable grease board in a room in front of my waiting audience. Without introducing myself or saying anything else, I used a grease pen to write the words “Men are…” at the top of the board, and then silently invited the audience to finish the sentence.

Almost invariably, “pigs” or “dogs” was the first offering, accompanied by a room full of good-natured chuckles. I would nod my head and write it down on the board and return to the audience, still silent, for more.

“Controlling,” says one. “Afraid of commitment,” says another. “Aggressive.” “Macho“ “Afraid of intimacy.” “Violent.” “Sexist,” and “Power hungry.” More of the pejoratives, and almost only pejoratives, would come from the audience till the board was full.

I then flipped the board to the other side. “Women are…” was the cue, and the answers were even more rapid fire than they were with men. “Strong.” “Capable” “Empowered” “Sensitive.” “Nurturing,” and the like would fly from the audience to the grease board like a barrage of arrows, till that side too was full.

“What do you imagine,” I would ask, taking a strategic pause for a sip of water, “that these answers tell us about the real nature of sexism in the way we view men and women?”

Asking them a question with actual spoken words must of thrown them for a loop, because the stock response to that question was almost invariably a room full of nonplussed, cognitively dissonant faces. And that confusion usually gave way to irritation, clearly at me, though every answer on both sides of that board had come from them. And by the way, the participants in the crowd? They weren’t accountants or nurses or teachers or financial advisors.

They were mental health professionals.

They were counselors, psychotherapists, social workers and the like; the very people we love to imagine possess the objectivity to rise above the mindset of bigotry and sexism. And the people, despite our want of faith in their work, least likely to actually do it.

NorwoodI wanted a little more pressure so I asked more questions. “How could this affect our therapeutic alliance with clients?- Could it make our relationships with females enabling?- Punitive with men?” And always, the final question I asked was “Do we carry sexism, against men, unconscious or conscious, into our work with each and every client?” With that question the anger usually intensified.

In one talk, a female participant, a social worker, jumped out of her chair and threw her papers everywhere. “You’re the sexist!” she hissed at me, and stormed out of the room. She later wrote letters of complaint both about my topic and the fact I would not sign off on her attendance.
»

Pero oye, no dejes que la realidad te estropee tus creencias.

.hF

#9 No, no es así.

Una anécdota de un tipo contada en internet no es "la" realidad.

Si la anécdota pretende extrapolarse, es una patochada victimista y erronea.
Si la anécdota solo es eso... francamente "un día un señor se encontró señoras sexistas" no me parece gran cosa como historia.

EdmundoDantes

#11 Pero cuando una mujer sale contando algo que le ha pasado a ella, todos los hombres debemos sentirnos culpables.

.hF

#14 ¿Tú te sientes culpable de lo que haya hecho otro tipo? A mi nadie me dice que deba hacerlo.

EdmundoDantes

#15 ¿En serio no notas la presión por todo el mal que hacen "los hombres"? ¿No sientes que de alguna manera se te criminaliza por compartir sexo con violadores, maltratadores, etc.?

off-topic:La_bicha_de_BalazoteLa_bicha_de_Balazote aquí tienes otro comentario para votar negativo. Cuando quieras, te unes al debate en lugar de intentar acallar a todo aquel que no piensa como tú.

.hF

#17 ¿No sientes que de alguna manera se te criminaliza por compartir sexo con violadores, maltratadores, etc.?

¿A mi? No. Nunca. Ni conozco a nadie que se le haya criminalizado por ello.

#16 Ya. Esto igual te choca, pero 10 anécdotas tampoco hacen ley. Seguro que puedes encontrar gente con unas cuantas anécdotas de sexismo en la otra dirección y también sería una patochada generalizar en base a ello.

D

#18 "Ya. Esto igual te choca, pero 10 anécdotas tampoco hacen ley"

Ya, estoy igual te choca, pero un comic no pretende hacer ley. Solo critica una situación, no dice que dicha situación se de siempre.

.hF

#19 Bien. Ya he puesto antes que había dos opciones sobre el cómic.

¿Dices que es la segunda? Pues, repito, no me parece una gran historia. Igual al tipo de gente que sale a la calle y se siente oprimido por ser hombre le dice algo, no sé...

Pero "el sexismo contra los hombres también existe" no me parece precisamente una gran revelación.

D

#21 Yo no lo veo como una anécdota, sino como una declaración de que hay una cierta actitud que es sexista a pesar de no ser reconocida como tal.

Casi siempre, cuando se dice que las mujeres son trabajadoras, valientes, esforzadas, inteligentes,... y se hace como contraposición del hombre, se está siendo sexista.

Ese es el mensaje que yo interpreto (y en el que coincido).

Si dijésemos que los hombres son trabajadores, inteligentes, más maduros, responsables, más calculadores,... ¿no se estaría siendo sexista? Pues el caso contrario lo mismo.

Y por supuesto cuando se dice que los hombres son violentos, o siempre están pensando en lo mismo, también.

EdmundoDantes

#21 ¿Ves? Tú mismo acabas de hacerlo. Si un hombre se siente oprimido por ser hombre es motivo de mofa, no hay necesidad de analizar el motivo. Seguro que a una mujer que diga lo mismo no lo pones tan en duda.

.hF

#23 ¿Ves? Tú mismo acabas de hacerlo. Si un hombre se siente oprimido por ser hombre es motivo de mofa, no hay necesidad de analizar el motivo. Seguro que a una mujer que diga lo mismo no lo pones tan en duda.

Verás, es que sí he analizado el motivo. El cree que se nos criminaliza y se nos hace sentir culpables de manera generalizada. Como sé que no es así, me río de la patochada.

EdmundoDantes

#26 ¿Entonces si yo creo que alguien está equivocado puedo reirme yo también? ¿Incluso si es un sentimiento relativamente general? Ese es vuestro problema, cuando algunos decimos que nos incomodan ciertas cosas que se están haciendo, nos consideráis estúpidos, y descartáis todo lo que decimos.

Fíjate como funciona el debate aquí, unos tenéis una posición, y otros tenemos otra. Desde mi punto de vista, está siendo un debate bastante formal, sin faltas de respeto por ninguno de los dos lados. Bueno, pues parece que los negativos solo los ponen los de uno de los dos lados. Parece ser que el hecho de pensar distinto ya nos convierte en blanco de negativos. Sé que no eres tú, pero verás que lo que digo es cierto.

.hF

#32 Bueno, también es cierto que hasta ahora los insultos solo los veo en una dirección.

En cuanto a lo primero que dices, de verdad que no veo que sea un sentimiento tan general. Al menos fuera de Menéame no me lo encuentro en ningún sitio.

EdmundoDantes

#33 ¿Quién está generalizando ahora? Yo solo veo un insulto

La gente en un foro anónimo se siente más segura para expresar su verdadera opinión. Te puedo asegurar que no es fácil hacerlo en la "vida real", donde basta con que expreses una opinión diferente a la mayoritaria para que se te acuse de machista. Sé que mis anecdotas no son norma, pero ya me ha pasado más de una y más de dos veces.

D

#33 El insulto no se limita a las palabras consideradas como tales. Un insulto es cualquier expresión realizada con la intención de insultar u ofensiva. Puede incluso ser una expresión no oral.

El acto de deslealtad de los esquiroles fue un insulto para todos los trabajadores.

De éste tipo de insultos, tú has sido el primero en servirte.

D

#18 Es mejor generalizar en base a ideales que a experiencias, claro que sí.

D

#11 Ok. Ahora vuelve a leerte lo que copie antes y puse entre comillas, te extraigo lo que deberias (supuestamente) haber leido:

"I presented at seminars and conferences .... With that question the anger usually intensified ... In one talk, a female participant, a social worker, jumped out of her chair and threw her papers everywhere. “You’re the sexist!” she hissed at me"

Estamos hablando de algo que no sucedio una vez, sino unas cuantas. Asi que, cual es la siguente excusa?

ikatza

#16 En el instituto hicimos varios experimentos de este tipo. Formábamos un grupo compuesto por chicos, otro por chicas y otro mixto, y discutíamos sobre temas como el machismo, el aborto, el sexo...

Los resultados eran el descojone. Los grupos del mismo sexo (concienciados con nuestra etiqueta de "el grupo de los chicos" y "el grupo de las chicas") cumplían con los tópicos y atacaban al grupo de sexo contrario, mientras que el grupo mixto era el paradigma de lo polícamente correcto.

Si fuera tan presuntuoso con el autor de la viñeta sacaría varias reglas universales a partir de estas experiencias prácticas. Pero me vale el sentido común para ser consciente de que toda generalización del sexo es falsa y que en cualquier colectivo hay hombres y mujeres con comportamientos sexistas.

D

#25 El autor del cómic justamente quería hacer referencia a lo que se puede ver en tu experiencia. Ambos sexos tienden a conductas sexistas, el femenino también, que es algo que se niega en muchos lugares.

.hF

#27 El autor aporta un revolucionario mensaje al contarnos algo obvio mediante una historia facilona.

Es fantástico. No sé cómo no le dan mogollón de premios.

D

#29 O eres tonto o eres muy tonto, porque a más no das. ¿Por qué hostias tienes que responderme una tontería con intención peyorativa de este calibre? A mí también me parece una obviedad, como me parecía que el PPSOE era una mierda corrupta antes de que petara la crisis financiera. Pero aún hoy en día hay a quien no le entra en la cabeza.

Que algo sea una obviada para muchos no implica que no merezca ser difundido porque, si es algo importante y hay quienes no se enteran, merece sin duda la pena.

.hF

#30 lol

D

#25 mil perdones por los negativos,. Resárcete si quieres en este

Mi comprensión lectora es preocupantemente mala.

D

#25 Si tu no fueras tan presuntuoso no te creerias por encima del autor del comic.

En tu instituto podias hacer 'experimentos' de ese estilo. Pero esos 'experimentos' no funcionan si todo el mundo sabe cual es el objetivo y de que va el 'experimento'.

ikatza

#36 No, el experimento no partió de unos planteamientos preestablecidos ni se presentó como un "chicas contra chicos". Simplemente nos dividimos en grupos, cada grupo consensuó una opinión sobre el tema y luego lo defendía ante los demás grupos. Y lo que empezaba como un debate serio y casi encorsetado derivaba casi siempre en una batalla de sexos. Espontaneamente y sin que el profesor interviniera.

¿Que la homogeinidad del sexo en cada grupo condicionó su postura respecto a los otros grupos, cuando precisamente se debatían asuntos relativos al sexo? Pues claro. Pero fíjate que la viñeta hace lo mismo. Plantea preguntas sobre los sexos en una audiencia casi en su totalidad femenina. ¿Habrían respondido los hombres lo mismo si se tratara de un grupo casi en su totalidad masculino? ¿Habrían respondido las mujeres lo mismo si se trataran de dos en un grupo de 50 hombres? ¿Podemos sacar conclusiones universales de estos experimentos hechos en unas condiciones tan concretas?

D

#3 Obviamente eres tú quien no se entera. En la sala del cómic, la presencia de hombres entre los estudiantes es anedótica. Lo que denuncia el cómic es que el sexismo no es algo exclusivamente masculino, una idea muy generalizada; que existe un amplio sector de las mujeres que considera al colectivo femenino como algo fundamentalmente bueno y al colectivo masculino como algo fundamentalmente malo.

En absoluto intenta hacer pensar que el sexismo es algo inexistente entre los hombres.

D

#1 Busca el tiesto y deja de mear en la pila.

D

#1 "Claro que sí, porque ningún hombre ha dicho nunca lo de T_D_S P_T_S. Erronea."

Y como hay hombres sexistas, eso hace que nunca ninguna mujer pueda ser sexista ¿Eso insinuas?

ikatza

#4 Es precisamente lo que digo, que sexistas hay tanto hombres como mujeres. Según la viñeta, por el contrario, las mujeres de la clase son unas histéricas odiahombres mientras que los hombres son paladines del policorrectismo. Y no.

D

#7 "Según la viñeta, por el contrario, las mujeres de la clase son unas histéricas odiahombres mientras que los hombres son paladines del policorrectismo"

¡Joder con las interpretaciones! Que diferente es la tuya a la mia.

Para empezar, yo no interpreto que diga que TODO, hombre actue así, ni que TODA mmujer lo haga. Yo interpreto que en algunas ocasioens se da este caso. El autor presenta una situación, que lo cierto es que se ha dado en la realidad alguna que otra vez. Pero no dice en ningún momento que esa situación sea la norma.

Para mi el mensaje no es que las mujeres hagan eso, sino que quienes lo hacen (tanto hombres como mujeres) están siendo sexistas.

D

#10 Es o deja de ser la norma en funcion del contexto. Probablemente en una consultoria de ingeniera no seria la norma. Pero el comic esta basado en una historia real ocurrida en un ambiente de terapeautas, profesionale de la sauld, trabajadores sociales y similares. De hecho, la primera vinieta del comic pone claramente el contexto (otra cosa es que la gente se lo salte y vaya a la brocha gorda).