Hace 13 años | Por --324-- a newyorker.com
Publicado hace 13 años por --324-- a newyorker.com

Durante años, la industria más fructífera en Estados Unidos ha sido una que no diseña, construye o vende ningún objeto tangible. La mayor parte de lo que hace la banca de inversión no tiene utilidad en la sociedad.

Comentarios

D

Humo.

x

#3 Entonces ¿la cueva de la isla de Lost esta en Wall Street?

fast_edi

#0 Simplemente gracias por el meneo.

Bien escrito (mi nivel de inglés es justo y aun así se entiende muy bien porque es muy explicativo), documentado (muchas declaraciones de gente de Wall Street y la City de Loondres), original (explica actividades como premios benéficos o institutos de estudio de las ineficiencias de la actividad financiers) en conclusión: muy interesante.

Dada su longitud apenas he podido leer un tercio pero se nota que el planteamiento que hace es muy profundo.

Uno se preguntaría para qué escribir tanto si la gente tiene la respuesta fácil, viendo el resto de comentarios roll

El otro día decías que cierto artículo del newyorker merecería portada en un menéame ideal...
En parte entiendo que este tipo de artículos dificilmente lleguen a portada, ya sólo por estar en inglés y por su longitud que tira para atrás.

Pero lo bueno es que sólo con el título y la entradilla ya abres la puerta al debate, aunque no tenga nada que ver con el artículo...

fast_edi

Corrigiéndome en #14, no es que el titulo, la entradilla o el debate no tengan nada que ver con el artículo, quiero decir que los comentarios no hacen ninguna referencia a él, ni criticando su contenido, como si sólo fuera la excusa para decir un poco los tópicos que ya todos hemos oido mil veces.

Por ejemplo el artículo habla al principio de la función redistributiva de la banca, en la que la gente que tiene dinero se lo da al banco para que este decida prestárselo a alguien que haga algo productivo que le permita devolverlo. Considerando que el dinero es poder, los bancos deberían ser gestores de ese poder, decidiendo a quién lo prestan. De modo que tanto sirve para invertir en energías verdes como para la compra de petroleo por Exxon.

Plantea el artículo la necesidad de un sector financiero que permita arriesgar en actividades como Google, Apple y Amazon. Que seguramente sólo son los ejemplos más monopolísticos de la ingente cantidad de pequeños proyectos que se benedician de la inversión de fondos de capital riesgo, sin los cuales no tendrían opción.

En principio, el sector financiero corrige la ineficiencia que supondría que sólo los que tienen dinero puedan crear nuevas empresas. De modo que se pueda dar un préstamo a cualquiera que tenga una buena idea con posibilidades de dar beneficios.

Eso es la teoría. El artículo es muy crítico con el sector financiero, empezando por el tamaño, desproporcionado con la economía productiva a la que en teoría da servicio. Y por la complejidad de los instrumentos creados, criticada desde la Fed hasta el máximo responsable del equivalente a la CNMV inglesa... Y cita ejemplos específicos de sobredimensionamiento de los bancos de inversión.

En fin, un artículo muy interesante, y eso que sólo me he podido leer una parte...

BuxusSempervirens

No es mala idea poner una etiqueta que indique que el artículo está en inglés

DexterMorgan

Cancamusa.

j

Preguntate por los males que provoca y encontrarás muchas más respuestas.

MycroftHolmes

Gel fijador

D

El uno por ciento más adinerado de Estados Unidos posee la mitad de su riqueza, cinco billones de dólares. Un tercio de eso proviene del trabajo duro, dos tercios de herencias, intereses sobre intereses que alimentan a viudas e hijos idiotas, y de lo que hago: especulación accionaria e inmobiliaria. El 90 por ciento de los estadounidenses no tienen nada. Yo no creo riqueza, yo la poseo.

Gordon Gekko.

D

#9 Tambien podría decirse que la riqueza solo se crea para uno mismo, pero a veces salpica a los demás.

paumal

Papel mojado.

ElPerroDeLosCinco

Lo único bueno que hacen los especuladores es cuando se putean entre ellos.

D

produce beneficio para unos pocos.

snot2000

Burbujas

D

Bien, ninguno.
Especulación, la que quieras y más y más y más y más y más y.......

D

¿Qué produce el panadero de la esquina? ¿Qué produce el que te vende un coche?