Hace 10 años | Por --417749-- a vayatele.com
Publicado hace 10 años por --417749-- a vayatele.com

El programa ‘Redes‘ termina su andadura e incluso los que no han sido fieles seguidores del espacio, parecen haber sentido tristeza con la noticia. Y es que este espacio de divulgación científica se convirtió en todo un referente con sus emisiones, trayendo temas de mucho interés y consiguiendo acercárnoslos al gran público con una manera entretenida y amena de entender.

Comentarios

snosko

#9 Muchas veces tiraba de topicazos del tema en vez de aprovechar que teniendo gente de primer nivel. De todas maneras siendo uno de los pocos oasis de la televisión, no me voy a quejar ahora de que tenía poca agua.

takamura

#18 El problema no es que tuviera poca agua, es que no tenía ninguna, era un simple espejismo en el desierto. Redes es tan oasis para la divulgación científica como Cuarto milenio.

Nonagon

Lo que va a ser difícil de olvidar son los anuncios de pan Bimbo

D

#3 Es natural ...

D

#3: Porque si no los hubiera hecho todavía le estaría dando besos de madre en el culo toda la pandi ovejil.

chepas08

#4 Sin duda.
Guardo algunos muy buenos. "Educacion el único remedio" es de los mejores.

Ka0

A mi lo que mas me molestaba eran la multipresencia de Punset, estaba en el plató y a la vez en la pantalla.

Segador

#23 Cuanta razón...

D

#28 yo

o

#12 Tu mismo te has respondido, hace 10 años.

D

Se que no es muy reciente, pero creo que vale la pena

D

Buen programa, mal presentador. No sé por qué se personifica a Redes con Punset como si fuesen las misma cosa, cuando su verborrea divagante y parsimoniosa eran con diferencia lo peor del programa.

Galero

A mí me gusta la del pan recién horneado

Segador

7 inolvidables y 493 olvidables...?
Ahmmm.

pastafarian

Se van a pelear...

C

#25 Los magufos sois los que defendéis habladurías en base a "su propio peso" o al "sentido común". Los talibanes del método científico y de la ciencia exigimos evidencias.

Los señores de los que hablo no han demostrado lo que dicen pero se han forrado con la credulidad de nuestros mediocres maestros y pedagogos. Mira si a alguno se le va la pinza que ahora que Sternberg está empezando a chochear se ha sacado de la manga la "inteligencia espiritual".

RoyBatty66

#31 ¿Y que hacéis los que exigís evidencias cuando no las hay?
Yo es que vivo y trabajo en un mundo lleno de complejidad, en el que el método científico es una herramienta más para tomar decisiones adecuadas y no el Sancta Sonctorum ni la panacea para cualquier problema. Yo no vivo en el país de la piruleta en el que todo se arregla aplicando el método científico cual piedra filosofal ... ese tipo de "científicos" son los peores magufos.
El sentido común claro que existe aunque los que carecéis de él lo neguéis.

C

#35 yo soy orientador escolar. lo que hago ante la falta de evidencia es no afirmar nada utilizando el sentido comun. si tu haces lo contrario es porque eres un magufo pedagogo o un experto del pinta y colorea (maestro)

RoyBatty66

#37 Eres orientador escolar ... no me extraña en absoluto que alguien con tu mentalidad esté trabajando como orientador en un sistema tan nefasto como el español. También me dedico a la educación, de adultos en mi caso y entre otras cosas me dedico a formarlos para la formación. Tengo niños pequeños y no tengo que aplicar ningún método científico para ser consciente que nuestro actual sistema de enseñanza es UNA PUTA MIERDA PINCHADA EN UN PALO, y por eso que gente como tú esté implicada en ese sistema no me extraña nada en absoluto.

C

#38 Estoy de acuerdo contigo en que el sistema educativo es una puta mierda. Ya te he explicado que no entiendes mis comentarios así que tampoco creo que te acerques a comprender minimamente lo que sea que tu llames mi mentalidad. De hecho creo que lo que verdaderamente daña al sistema educativo son gente como tú y tus colegas Sternberg y compañía que se inventa cualquier magufada en base al sentido común y no en base a la evidencia.

RoyBatty66

#42 lo que verdaderamente daña al sistema educativo son gente como tú y tus colegas Sternberg y compañía que se inventa cualquier magufada en base al sentido común y no en base a la evidencia.
Y a esa conclusión has llegado aplicando lo que tu entiendes por método científico. No basta con que se te llene la boca de "método científico" para dejar de ser un magufo ... como siempre los "científicos" como tú quedan como lo que son, magufos de la peor especie.

C

#43 La evidencia se sustrae de tus comentarios. Especialmente la sobrecarga de falacia ad hominem (no soy al único al que has llamado talibán)

RoyBatty66

#37 Ya que estamos y que dices que eres orientador escolar te voy a plantear un problema.

Desde tu punto de vista "científico" ¿Que harías para mejorar el actual sistema de enseñanza? Partiendo del hecho que no se puede gestionar lo que no se puede medir ¿que parámetros clave (de alto nivel) definirías para realizar esa gestión?
Te voy a dar una pista, no se si conoces el concepto de paradigma, si es cierto lo que dices entiendo que sí, aunque tal y como está el patio no me extrañaría que no llegaras ni a eso ... supongamos que conoces ese concepto, dependiendo del paradigma del que se parta para realizar la gestión, los parámetros y la propia manera de realizar la medida cambiaría.
Es decir; si tu paradigma parte de la cultura de la época industrial enfocada a desarrollar ciudadanos productivos escogeras unos parámetros y una manera de medir que te faciliten conseguir ese objetivo; obtener ciudadanos productivos desde el punto de vista industrial/empresarial. Sin embargo, si asumes de partida que la sociedad industrial está superada y partes del paradigma de la sociedad del conocimiento ... ya que eres orientador escolar, te dejo a tí que completes el desarrollo del problema. Si tienes alguna duda, puedes preguntarme a mi, aunque me imagino que tendrás definido y bien desarrollado un entorno personal de aprendizaje y tendrás ampliamente desarrollada la competencia para manejar información.

C

#39 Me parece interesante la idea que subyace a tus insultos así que la voy a comentar.

Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que el sistema educativo actual se basas en la adquisición de determinados contenidos y competencias en distintas áreas. ¿Qué es lo que no se puede medir ahí? ¿No se pueden crear procedimientos sistemáticos estructurados basados en la evidencia que hayan mostrado su eficacia en la adquisición de conocimientos o competencias? Eso es lo que se hace en psicología (cognitivo-conductual y sistémica fundamentalmente) para el tratamiento de trastornos mentales.

Ahora lo que hacemos en educación es aplicar estrategias de aprendizaje que no han sido demostradas experimentalmente y que cada docente utiliza como le da la gana.

Tampoco debemos olvidar la función social del sistema educativo que según mi opinión es lo que le da fuerza y mantiene con vida. Para mi, esta función social consistiría en mantener a los niños ocupados mientras sus padres están en el trabajo y empezar a putearles para que vayan aumentando sus tragaderas de cara a su acceso al mundo laboral.

RoyBatty66

#44 Para mi, esta función social consistiría en mantener a los niños ocupados mientras sus padres están en el trabajo y empezar a putearles para que vayan aumentando sus tragaderas de cara a su acceso al mundo laboral.

... me has empezado a caer bien ... pero lo siento no puedo evitarlo, cuando dices La evidencia se sustrae de tus comentarios. vuelves a incumplir lo que predicas y es que lo que predicas no es aplicable "siempre" en el mundo real, porque llegaríamos a la parálisis por el análisis. El método científico no es aplicable siempre, al menos en sentido estricto, por diferentes motivos, fundamentalmente por la complejidad del posible problema. Por otro lado, cuando hablas de cuestiones como la enseñanza u otras cuestiones que dependen de procesos, no se plantea el uso del método de científico, al menos explicitamente, aunque si subyace en lo que si se aplica que no es otra cosa que la gestíon de la calidad, yo aplico estrategias de gestión de calidad en los cursos que gestiono, por supuesto.
Si me planteo la cuestión de la educación de mis hijos, pues sí, lo reconozco, me dejo llevar por la intuición y por referencias personales ... por ejemplo, el método montessori me llama mucho la atención, además de porque el planteamiento de partida me gusta, porque gente como Peter Drucker, Jeff Bezos, Larry Page o Sergey Brin, han estudiado con ese método ... desconozco si hay estudios sobre su buen funcionamiento basados en el método científico, a mi con esas referencias me es suficiente como método, si tengo que pensar en un colegio en concreto pregunto a los padres de niños que estudian allí, no voy a mirar ningún estudio basado en el método científico, ya ves así de magufo soy ... un magufo muy agnóstico, que tampoco cree en el método científico como religión.

C

#46 Bien, nos vamos entendiendo. Además, estoy de acuerdo contigo en que el método científico no es aplicable en todo momento, pero mi postura en educación es la de la aplicación de procedimientos sistemáticos estructurados basados en la evidencia que hayan mostrado su eficacia en la adquisición de conocimientos o competencias. Es algo bastante concreto, aunque también existe la actitud científica que si que podemos utilizar diariamente (escepticismo, apertura a la falsación, detección de variables relevantes e irrelevantes, etc...)

Para que me entiendas mejor, si deseas estudiar la revolución francesa podría haber un procedimiento que siguiéndolo todos los maestros según indican sus instrucciones, todos los alumnos aprenderán mejor ese contenido con ese procedimiento que con cualquier otro (la misma idea que cuando hablamos de medicamentos y homeopatía)

Entiendo la gestión de calidad como un proceso de auto evaluación. Me alegra escucharlo.

RoyBatty66

#37 Mira que meneo más oportuno

Los peligros de creer ciegamente en la ciencia, según científicos



Sólo porque no se puede medir fácilmente, no significa que no existe

El primer paso consiste en medir lo que se puede medir fácilmente, esto está bien hasta donde se permita. El segundo paso es hacer caso omiso de lo que no se puede medir fácilmente o darle un valor cuantitativo arbitrario. Esto es artificial y engañoso. El tercer paso es suponer que lo que no se puede medir fácilmente, realmente no es importante, esto es ceguera. El cuarto paso es decir que lo que no se puede medir fácilmente, realmente no existe, esto es suicidio.


La ciencia “otra forma de religión”

No deberíamos esperar a que la ciencia nos dé permiso para hacer lo infrecuente o nos diga hasta dónde tenemos permitido llegar. Si lo permitimos, estaríamos haciendo de la ciencia otra forma de religión. Debemos revelarnos y ejercerla haciendo lo extraordinario.


... yo es que soy agnóstico

C

No sé que narices estás entendiendo sobre mis comentarios para comentar lo que dices en #40 como algo que puede contradecirme en nuestra discusión. Lo suscribo totalmente. Si encuentras que en algún momento otorgue un valor cuantitativo arbitrario (o nulo) a alguna variable me encantaría que me lo señalases.

o

Que infamia, "Inteligencia emocional para una vida equilibrada" no está en el top!

D

El programa Redes siempre fue una puta castaña que empezó siendo malo y pelma y terminó siendo una mierda de esas de autoayuda.

Y Punset es gafe.

RoyBatty66

#2 ¿Una castaña las reflexiones de gente como Gardner, Kurzban (por cierto te recomiendo en concreto ese video, te iba a venir muy bien ) o Tegmark? ¿a ti que te gusta, el salvame?

C

#8 Estoy contigo, los gurús de la Educación como Gardner, Sternberg, Kagan y todos esos cantamañanas son pura basura magufa. Lo que dicen tendrá más o menos valor, pero se sacan de la manga estrategias educativas que no se molestan en evaluar ni demostrar.

RoyBatty66

#21 "Pura basura magufa" ... ya empezamos con el talibanismo.
Si se puede acusar de algo a gente como Gardner o Sternberg es que plantean cuestiones que son de puro sentido común, que nuestra sociedad y en concreto el sistema educativo no tiene en cuenta porque está enfocado no al hombre si no al sistema productivo.
Que en el ser humano confluyen múltiples inteligencias cae por su propio peso. Que a algunos se les da bien la lógica y la matemática a otro la lingüistica, otros tienen una gran inteligencia espacial, etc. es tan evidente que choca que tenga que venir alguien a decirlo para que se tenga en cuenta en el sistema educativo, en el que se hace tabla rasa por lo que se pierden muchas capacidades y esto sin duda es el gran fracaso del sistema educativo.
En cuanto a Sternberg, que se ha sobrevalorado la "inteligencia académica" es un hecho incuestionable, que hay otros factores que definen nuestra evolución vital también cae por su propio peso. El mensaje de que es más importante la inteligencia que planifica y estructura al resto de las inteligencias también se tendría que tener en cuenta para motivar a los aprendices.
Resumiendo el que se comporta como un magufo talibán eres tú ... sin acritud

D

#2 estoy de acuerdo, era mítiquisimo ver como los cientificos ponian cara de "no es tan facil....", o algunos como intentaban decir diplomáticamente "despues de una hora de entrevista no te has enterado de nada...."

D

Pues si estás de acuerdo ponme un positivo, #20, que ya tengo guioncito y los atunes de aquí se tiran a los negativos como putas a un bufé.

Repito: este fulano (que no tiene ni puta idea de nada) hizo más daño que bien con esa cosa arrevistada en la que molestaba a los científicos. Le faltaba el monólogo del principio y la canción del final.

RoyBatty66

#24 Perdona, el único que no deja de demostrar que es un atún y además talibán en cada uno de sus comentarios eres tú ... y con acritud, porque eres muuuuuy cansino.

D

No hablaba contigo #26. De hecho, no creo que lo haga nunca porque pareces bastante memo. Aunque me hace ilusión que uses lo de atún porque lo inventé yo. Hala, hasta nunca.

RoyBatty66

#33 Ya se que lo de atún lo inventaste tú, de hecho en la entrada de la enciclopedia sale tu foto lol

capitan__nemo

Hasta que los repitan tanto como los Simpsons, tenemos capitulos de redes para decadas.

D

A mí me encantó uno sobre la naturaleza geológica de la vida, y cómo ésta cambia la geoesfera. Allá por 2005.

not36

Van a poner ahora uno interesantisimo del arte del toreo, con alternancia de vedettes cantando las corsarias,,,,, y despues de la publicidad, Mariano inaugurando otro aeropuerto,,oooole q arte