Hace 13 años | Por --31461-- a cincodias.com
Publicado hace 13 años por --31461-- a cincodias.com

Las telecos son conscientes de un problema cada vez más frecuente: la conexión que llega hasta la puerta de las casas de sus clientes puede ser muy rápida, pero se ralentiza en el interior. Para evitarlo, Telefónica ha participado en un proyecto europeo y ha creado una fibra de plástico que permite alcanzar una gran velocidad de transmisión de datos dentro de los hogares...

Comentarios

D

Ahora a hacer pruebas le llaman desarrollar.

y eso haría que el cuello de botella que existe hoy en la parte de acceso (debido al mayor ancho de banda en las redes de interiores) pasase a estar en la red del hogar si ésta no progresa del mismo modo

Qué problemón, hoyga, Telefónica me ofrece conexión a Internet gigalan y yo con la red de coaxial en casa (y estos pelos).

lordeath

Cuando ofrecían 256k llegaban 122k, cuando ofrecían 512k llegaban 300k.
Así sucesivamente hasta el día que ofrecen 20mb y llegan 10,

¿Y resulta que el problema es de mi linea que es lo único invariable en el tiempo?
A otro perro con ese hueso

TresCarniceros

Pues que se den prisa que yo ya me estoy borrando

D

No está mal un poco de I+D con visión de futuro, para variar.

D

Por lo pronto están contemplando el advenimiento de redes con un ancho de banda del orden de 1Gbps. Es buena noticia que se empiecen a mover con años de adelanto para conseguir que funcionen en el entorno doméstico.

A ver si consiguen que funcione y sea competitivo, porque la solución actual de apantallar cada vez más los cables (categoría 5 y 6) lo único que produce son cables carísimos y con ello soluciones económicamente inviables.

Asecas

a mi con que me den lo que contrato me llega, porque estar pagando 20 y que me lleguen 5....

j

A ver si es cierto! Uno de los problemas históricos del despliegue de redes es que reemplazar el par de cobre que llega a casa del usuario era carísimo (mis profesores más viejos decían que hasta el 92% del coste de un despliegue "grande" se perdía ahí).

El problema de las fibras ópticas de sílice es que son caras, los conectores también cuestan lo suyo, y además la instalación y mantenimiento tienen que ser buenas, porque si no se degradan rápidamente.

Y por fin las fibras de plástico! Llevan años investigando para conseguir niveles de atenuación suficientemente bajos para poder usarlas como dios manda. La teoría decía que cuando lo consiguiesen, sustituirían el cableado de cobre, porque son todo ventajas: más baratas, ligeras, fácilmente manipulables, más ancho de banda, inmunidad frente a interferencias...