Hace 14 años | Por Urrasti a madrid.cnt.es
Publicado hace 14 años por Urrasti a madrid.cnt.es

¿No te sientes, obrero, un poco poeta, un poco loco, un poco dichoso? Mira que estamos en el gran día de las flores, de la resurrección de la vida. Mira que estamos en plena renovación, en plena savia, en pleno amor. Todo canta la gloria de Mayo florido.

Comentarios

U

Al #4.

La CNT ni recibe subvenciones ni mantiene liberados. Este trabajo de organización, estos discursitos, esas pegatinas, esos carteles en las calles, en internet, etc todo eso lo hacen trabajadores (o parados) como tú, que dedican su tiempo libre, no solo a luchar por sus derechos sino a luchar por cambiar esta sociedad.

Yo también me sé tu rollo, es el de un ciudadano estandar bien acomodado y sin ningún interés en que cambién las cosas. Para ti no es nuestro discurso, ahí te doy la razón.

D

#4, ¿rollo sindicalista? #5 ya demuestra el poco conocimiento que tienes del sindicalismo. Tu comodidad de ciudadano que ha vivido unas décadas de crecimiento en el primer mundo, gracias a una burbuja inmobiliaria y al dinero traído desde la UE, te ha hecho creer que tener una buena formación, obedecer al jefe y aceptar las negociaciones individuales, te dará una buena calidad de vida para siempre.

No te das de cuenta de que aquello fue algo temporal, que los derechos que tienes los consiguieron esos sindicalistas a los que ahora desprecias. Tampoco pareces darte de cuenta de la gravedad de la crisis actual, en la que ya hemos alcanzado el 20% de paro y se dice que no dejará de subir hasta el 2016. Se han precarizado los contratos, los salarios y las pensiones, se están poniendo sobre la mesa vergonzosas reformas laborales de abaratamiento del despido, y mientras tanto, otros han hecho su agosto: tras largos años de lucro incensante, los bancos reciben ahora dinero público de todos los ciudadanos con el cuento de salvar este sistema caduco.

Aunque haya épocas de bonanza, las grandes diferencias sociales que, a largo plazo, se generan en el capitalismo, hace necesario que los trabajadores nos organicemos en diferentes organizaciones sindicales para defender nuestros derechos y mantener la protección social.

U

#6 ¡Supongo que te refieras al #4!

D

#5 No, mi rollo es el de un tío que se tira diez horas al día para que las cosas salgan adelante y ser competitivo, y si me tengo que quedar dos horas más de mi horario, no me pongo a lloriquear con los derechos de los trabajadores porque no soy un funcionario, soy un profesional y mi trabajo dura lo que duran los problemas.

Que sí que sería muy bonito un mundo de funcionarios cobrando sueldos de cine, pero la puta realidad es mucho más sombría, así que menos pegatinas y más trabajo, la realidad económica no se cambia con pancartas.

#6 Yo he sido sindicalista , y he visto de primera mano el ganado que se mueve, a mi no me vais a engañar. Por cada persona que vale la pena y se lo cree hay cinco alimañas que buscan pillar beneficio propio.

U

#8 No te enteras.

Exigir una mejora en tus condiciones laborales no te exime de ser un buen profesional. Pero aún así, esto que dices es grave. No ya porque con las horas que trabajas de más te quiten unas horas de tiempo libre que para más inri no se te paga (o sí, eso ya sería peor). Es que además no te das cuenta de tu actitud egoista al trabajar de más, habiendo tantos millones de personas en paro. Un reparto del trabajo implica a la larga una mejora en las condiciones laborales de todos los trabajadores al haber una bolsa de desempleo mínima, no exitiendo de esta manera ese as en la magana que se guarga la clase patornal para negociar los contratos.

La realidad económica (¿qué realidad? ¿la tuya? ¿la mía? ¿la de Emilio Botín?) se cambia si la clase trabajadora quiere, que para eso somos nosotros y no otros los que construimos el mundo. Pero para eso aún nos queda mucho trabajo por delante porque, efectivamenbte, a nivel de conciencia estamos no en el siglo XIX sino en el XVIII diría yo.

Ah, yo no quiero centros de trabajo públicos y atiborrados de funcionarios acomodados; eso hace tiempo ya que se demostró ser una lacra. Yo quiero centros de trabajo autogestionados con una finalidad productiva útil y no superflua.

Ya se te nota en tu actitud egoista que no serías de esos pocos "sindicalistas" que no se aprovechan de su posición. Te lo vuelvo a recordar: CNT no mantiene liberados, nadie trabaja para la CNT por lo que no es posible que te encuentres con personas así en nuestros sindicatos. Asi que, si eso alivia tus frustraciones generaliza si tu quieres, pero aquí hay gente que aún cree en lo que hace.

Y visto lo visto, te doy un consejo, deja de leer tantos periódicos -que me cuentan que no suelen decir muchas verdades- y sal un poco a la calle a tomar el aire -si tu trabajo te lo permite, vaya.

D

No deja de sorprenderme la gente que está cavando su propia fosa criticando al sindicalismo y a las movilizaciones contra la crisis, hay que ser realmente burro para creerse las mentiras de la patronal, mentiras interesadas para seguir explotando impunemente al trabajador. La mayor burrada es decir que no se debe movilizar contra la crisis porque el paro es más importante, cuando ambos hechos están totalmente interrelacionados.

Si tenemos una cifra tan alta de paro y una crisis tan acuciante, no es porque no haya alternativa económica y política, que claro que la hay (solo hay que ver que incluso en Europa varios países han salido ya de la crisis, o países que no la han sufrido prácticamente), sino porque hay una minoría que sigue empeñada en mantener su estatus social brutalmente alto sin perder dinero: la patronal, los bancos, las grandes multinacionales, las grandes fortunas... Ellos saben a qué clase pertenecen, y la defienden desde sus organizaciones políticas de derechas, y desde las cuales infiltran los ámbitos de la izquierda. En cambio, los trabajadores han perdido su conciencia de clase, se han tragado todo eso de la "paz social", la democracia y la champions de la economía.

Le debemos la desmovilización de nuestros sindicatos mayoritarios, a la influencia de PP y PSOE sobre los trabajadores, que al final afectan a sus organizaciones. El ex-lider de CC.OO., Fidalgo, era íntimo amigo de Aznar, UGT es un sindicato vinculado al PSOE, ¿cómo vamos a tener sindicatos combativos de esta forma, cuando no saben ver la política desde la perspectiva de que el trabajador, a quien se le ha relegado a una clase social explotada? Pero hay otros sindicatos que se mantienen en la lucha, como la CNT, la CGT, el SAT, ELA...

Hoy en día, incluso CC.OO. está rompiendo su desmovilización, ya que el nuevo líder está intentando deshacer el tremendo daño causado por Fidalgo quien ahora quiere fichar por el partido ultraderechista de UPyD (no me extraña). En las movilizaciones del 1º de mayo, estarán varias de las organizaciones que luchan contra la crisis, que luchan por todos los trabajadores, estén o no en paro, sean del sector laboral que sean.

No hay excusa para quedarse en casa, el que se quede, que no se queje después de la explotación y de cómo nos venden PP y PSOE a los mismos de siempre:
La izquierda ondea la bandera anticapitalista por el 1 de mayo

Hace 14 años | Por --151024-- a tercerainformacion.es

D

#2 #3 Es en China, Bulgaria, India donde tendríais que soltar vuestro rollo sindicalista.

Vamos a ver, estos discursos funcionaban en los setenta con obreros que apenas tenían el graduado, hoy día el más tonto tiene su carrera y un nivel cultural a años luz.

Todo este rollo de la patronal os miente, y os explotan, bla, bla... habeis descubierto la sopa de ajo, felicidades, ya leemos los periódicos gracias.

Ahora dejad vuestros puestos de liberados y volved al trabajo porque esto lo tenemos que solucionar trabajando y no protestando.

tocameroque

Todos los días son 1 de mayo.
Desde el paro se ve de otra manera como se nota que los sindicalistas se han quedado anclados en la lucha de clases del S.XIX.

Malverro

#1 Si luchar es propio del XIX ¿No será que vamos para atrás?