Hace 15 años | Por --113766-- a elmundo.es
Publicado hace 15 años por --113766-- a elmundo.es

"Creo que en la economía hay que intervenir lo justo (...) Descreo en el proteccionismo; es un elemento de retroceso. Nuestro país va a seguir siendo un país para la inversión extranjera". Estas han sido las palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en plena polémica por la posible entrada de rusa Lukoil en la petrolera española Repsol YPF.

Comentarios

D

Y los del PP diciendo que hay que intervenir http://www.abc.es/20081120/economia-empresas-energia/contra-entrada-lukoil-repsol-200811201045.html Lo que yo digo: EL MUNDO AL REVÉS.

Johan_Liebhart

Pues no es por darle la razon, pero la tiene. Hay que intervenir lo justo. Que vengan los rusos, los americanos y quien sea. Eso si, con unas leyes claras sobre los servicios que tienen la obligacion de cumplir. Y si no cumplen la ley, intervencion al canto.

D

¿Zapatero, neoliberal de facto?

D

#3 Interviniendo lo justo ha pasado esto. Y que te controlen unas mafias tampoco entiendo que tiene de bueno por muchas leyes que cumplan.

Findeton

Por ejemplo, lo justo sería intervenir el mercado inmobiliario para impedir la especulación y bajar los precios a algo razonable.

UnMatiz

El protecionismo, señor pte, es útil cuando un país no dispone de industria competitiva frente al exterior. No digo que sea la solución para siempre, pero uno ha de entender que América Latina, por ejemplo, quiera defender sus posiciones económicas. Así lo hizo Estados Unidos, durante mucho tiempo aislado hasta que se sintió fuerte con respecto a otros países; así lo hicieron los tigres asiáticos y hasta la mísmisima España (el franquismo fue autártico mucho tiempo, hasta que se crearon la Seat, los pantanos, etc). Por tanto, no se puede ser anti-proteccionista o anti-anti-proteccionista. Cada país, cada momento de la historia, necesitan una política distinta.
Pero una cosa sí es cierta, no se puede confiar todo en el comercio mundial, es necesaria una cierta soberanía alimentaria. Primero porque es mucho más sostenible al prescindir de los contaminantes del transporte y permite desarrollarse mejor al pequeño campesino frente a las grandes industrias alimentarias. Segundo, porque como le pasó a Haití, no se puede confiar ciegamente en el monocultivo. Cuando el precio de tu producto baja en el mercado internacional, no sólamente te quedas sin ingresos, te quedas también sin comida.
Frente a la ecomoda, la soberanía alimentaria

Hace 15 años | Por UnMatiz a alainet.org

D

Lo justo para ayudar a los bancos amiguetes. Los demas que les den .

d

Y mientras tanto, nosotros discutiendo de los crucifijos en el colegio, de la madre Maravillas, de la guerra civil, de los miembros y miembras....

Si. Tenemos lo que nos merecemos.

THX1138

Zapatero es un liberal. Lo ha sido siempre.
En una época en la que se ha demostrado que el liberalismo ha muerto igual que murió en su día el comunismo los "socialdemócratas" salen por los cerros de Úbeda.
Y a todo esto ¿DONDE CxÑx ESTÁ IZQUIERDA UNIDA?

D

Nueva palabra del diccionario de Zapatero, "descreer". Este señor es la monda lol

D

#9 Es que creo que no has entendido bien las palabras de ZP, lo cual no es de extrañar, dada su afición a las piruetas dialécticas y las contorsiones semánticas. Pero si prestas atención, verás que su discurso es perfectamente coherente.

"Descreo en el proteccionismo" .

Simplemente genial. Fíjate que no dice que no crea en el proteccionismo, ni que no haya creído, sino que descree. Es lo bueno de este prestidigitador de las palabras, que puede creer y luego descreer según se le antoje.