Hace 2 años | Por calaña a youtu.be
Publicado hace 2 años por calaña a youtu.be

Directo de la canción To France del disco Discovery de Mike Oldfield cantada por Maggie Reilly.

Comentarios

calaña

#1 y qué te digo yo!!!!

Wayfarer

#40 Ahora mismo hay muchísimos grupos y artistas "pequeños" moviéndose por internet, aquí os pongo un ejemplo de uno que se ha inspirado bastante en Mike Oldfield:

David Bazo - Time Traveller



David Bazo - La Caja de Pandora


En Spotify:


CC #2 #9 #10 #14 #15 #21 #22 #24 #26 #32 #39 #42 #44 #47 #49

s

#53 Y otro que lo ha intentado imitar es Robert Reed con sus sanctuary y alguna que otra pieza (además de versionar canciones con colaboración de leslie penning)

Wayfarer

#54 Bueno, lo de Robert Reed con Sanctuary ya es tremendo, el tipo consigue sonar más a Mike Oldfield que el propio Mike Oldfield... lol

casius_clavius

#1 El otro día vi un vídeo de los 10 grupos de más éxito en Spotify y aluciné. Menuda basura.

baraja

#4 en inglés sería frisson, quizás escalofríos en español

Esa sensación cuando escuchamos música que nos llega y nos hace sentir un placer por todo el cuerpo, desde la nuca hasta la columna y los brazos

https://en.wikipedia.org/wiki/Frisson

tetepepe

#4 En unos seis meses volverá el invierno.
Confórmate con eso porque música nueva que haga tiritar creo que ya no habrá más.

frankiegth

#26. '...Todo se ha profesionalizado e industrializado...'

La palabra que he tachado es la única que sobra de tu comentario. Profesional es Mike Oldfield, además de un verdadero artista.

sillycon

#37 Pues la defiendo. La mitad de los grupos españoles de los '80 eran simplemente amateurs con mucho entusiasmo, y el tiempo y la práctica les hacían mejorar. Eso le daba frescura y variedad. Me viene a la cabeza Los Zombies, con el cantante del grupo de 16 años, o Alaska, saltnado de grupo en grupo.

meneandro

#26 Eso de que los chavales no forman grupos y que hay pocos sitios para darse a conocer...

Aquí lo que está pasando es que ya no necesitas una discográfica para nada, puedes crear en tu propia casa, puedes hacer ingeniería de sonido en tu propia casa, puedes publicar tu música desde tu propia casa (y hay un montón de alternativas para distribuírla y monetizarla); las discográficas tradicionales se han centrado en repetir la fórmula que les ha funcionado siempre: escoger a quien te interesa y ponerle a hacer la música que esté de moda.

O sea, hay una división clara, muchísimas pequeñas discográficas indies sacando cosas muy interesantes, muchísimos grupos alternativos y propios haciendo música propia y alternativa yendo por su cuenta, los grupos indies que aspiran a entrar en los ciclos comerciales haciendo cosas a veces interesantes pero tirando más a comerciales y luego las grandes discográficas con sus cuatro grupos haciendo las cuatro cosas de siempre.

El problema está en que hay demasiados grupos indies que aspiran a entrar en los ciclos comerciales que sólo escuchan la música que las cuatro grandes discográficas que hacen músicas comerciales, lo que perpetúa sonidos y estilos. Pero basta con evitar los círculos más comerciales y encontrarás más música de la que ha habido nunca. Lo que pasa, es que ya no salen tantas rarezas que de pronto se conviertan en top de ventas haciendo lo que les salga del por ahí, no saltarán a la palestra nuevas Kate Bush o Mike Oldfields en parte porque estos también fueron rarezas en su tiempo (apuestas locas por parte de gente con pasta, la una sacada adelante con dinero de David Gilmour y el otro con pasta de Richard Branson).

thingoldedoriath

#40 Pero basta con evitar los círculos más comerciales y encontrarás más música de la que ha habido nunca.

Yo paso días enteros en los que no salgo de Jamendo.com

neo1999

#4 Puedes seguir disfrutando de su música en directo.
Fui a un par de conciertos antes de la pandemia y de verdad que merece la pena:

p

#3 Si te sirve de consuelo esas listas no son reales, ponen lo que les interesa.

Xtampa2

#3 Recomeindo escuchar los podscast de Tiempo de Culto dedicados a comparar listas de éxitos actuales con las de otros tiempos.




#5 Lo 40 Principales eran igual de falsos. Incluso las antiguas listas de ventas estaban manipuladas.

#23 Pero no se trata de si el top de la lista es algo malo o pegadizo, eso ha pasado en todos los tiempos. Es la calidad general de las listas actual. En otros tiempos podías tener un top1 comercial y malo pero en el resto de la lista había cierta variedad tanto en calidad como en estilos. Eso es algo que ahora mismo no pasa.

#34 En absoluto, como ya he dicho, en otros tiempos las listas eran variadas en estilo y en calidad. Y el ejemplo que pones de canción me parece perfecto que no te guste pero musicalmente hablando es bastante mejor de lo que puede haber hoy. Por lo menos la cantante sabe vocalizar la letra.

P

#3 Tu piensa que cuando salieron los beatles los abuletes cebolleta de la época decían que era una mierda de música y que eso era ruido ...

ny80

#16 Realmente no hacía falta el "", la música mainstream de ahora es objetivamente mierda

#19 Bueno, por si acaso.
Pero sí, está claro. Yo ya he dejado de oir música en la radio (radiofórmulas) porque es insoportable, y antes vivía pegado a ella

thingoldedoriath

#23 La recuerdo!

Ese año yo vivía en un internado y los domingos por la mañana nos dejaban pasear por los jardines/campo; un compañero de "habitación" tenía el único transistor (entiéndase como: aparato de radio portátil que funcionaba con pilas...), y unos cuantos/as/es le seguíamos por el empedrado escuchando las listas de éxitos...

Éramos unos críos que teníamos que pedir permiso para usar un diccionario Inglés/Español y enterarnos de lo que significaba aquello de: "Sugar dudududududuu ooooh honey honey".

ny80

#23 Pues ese tema que pones como ejemplo de "mierda" exitosa de la época le da mil vueltas a la mayoría de los temas de éxito actuales, en arreglos, armonía, y todo en general.

Por eso digo que la música ahora es mucho peor. Hasta la "mierda" de aquella época tenía mucha más calidad que cualquier éxito de ahora

s

#56 ¿¿¿¿En armonía???? No lo estarás diciendo en serio. No soy un Altozano ni mucho menos, pero si no me equivoco no son más que tres putos acordes, I-IV-V. Vamos, más fácil imposible. No olvidemos que los Archies ni siquiera son un grupo de verdad, son literalmente coger músicos de estudio y grabar un single para La Patrulla Canina.
Que si, que el reggaeton y el trap es una puta mierda, si yo estoy de acuerdo. Pero no me vengais a vender que antes se hacía mejor música, porque antes la peña tragaba bubblegum pop, y disco, y technopop, y indies palerisimos y mil mierdas más.

ny80

#57 Que sí, que ese tema no es ningún portento precisamente, con escasos acordes y tal, pero ahora se hacen canciones aún más simplonas y menos interesantes aún que esa.

casius_clavius

#7 No digo que sea basura porque no me guste, sino por la calidad musical, el autotune generalizado, la simpleza y la falta de imaginación.

Los Beatles, le gusten a uno o no, fueron buenos músicos y cambiaron la forma de hacer música pop y rock.

s

#1 Actualmente hace "música" casi todo dios y hay intereses, propociones etc. Internet permite escuchar música de cualquier lugar del planeta. Además cuando miras hacia el pasado escoges entre todo lo que se hizo.

dalton1

#1 Maldita sea, no paraba de escuchar "en bucle" el "Moonlight Shadow" para que ahora vengaís con el "To France".

meneandro

#24 Si quieres ya luego pasamos al family man (aunque prefiero la versión de Hall & Oates).

tetepepe

#41 #24 Y cuando sus canséis, una pasadita al "Foreign Affair".
De ahí al cielo.

j

#1 Yo creo que los recuerdos son selectivos, las listas de exitos y canciones más escuchadas siempre han sido basura y la música comercial basura es tan vieja como el sol.
Un ejemplo

Tannhauser

#1 " y la puta mierda de música actual."
Será la comercial, se sigue haciendo muy buena música.

Mosto

Me descoloca un poco esta portada...

Pero soy demasiado fan de Mike como para no menear

Tuatara

Y no dejéis de oír la versión de Blind Guardian.

Recientemente ArchEnemy hizo otro tanto con Shadow on the Wall.

Un tipo atemporal el Mike... que siempre atrae con respeto a otros músicos.

¡¡Mañana cassette de tubular Bells II camino del trabajo!!

Jakeukalane

#11 la de grupos que he conocido por los covers de bandas de metal. Incluso otras bandas de metal, lol. Conocí a Helloween por el cover I want out de Sonata Arctica. Y me gustaba más el cover al principio lol

calaña

#13 que temazo ese!

#11 Buf!! Ese es el que tengo yo también! No sé si aún girará...ni sé donde podría meterlo ya para oirlo

j

#11 Su música siempre me ha transportado a otros sitios, delicadamente, te va engatusando. Es capaz de crear ambientes muy especiales. Para mi eso es de las cosas más difíciles de hacer en música. Y luego las composiciones son complejas, aunque los sonidos sean tan aparentemente inocentes.

m

#30: Como el raguetón, que me voy a otro sitio cuando lo escucho, me transporta.

meneandro

#32 En los primeros álbumes las mezclas eran un infierno, tenían que tocar cada pista por separado y a la hora de acoplar cada pista a veces no coincidían los tiempos como deberían. Eso les daba una arritmia especial, partes que no terminan de encajar en tiempos con otras, adelantándose o atrasándose de manera un tanto caprichosa y que le da a todo un toque especial y que luego con los adelantos de la técnica se fue perdiendo (ya en los nuevos álbumes suena todo demasiado perfecto y medido y no son tan mágicos, basta comparar ommadawn con return to ommadawn por poner un ejemplo, aunque es mucho más notable comparando el tubular bells original -que por ser el primero y donde primero se hizo, fue el del "parto" más doloroso- con los tubular bells recientes, salvando estilos).

k

#32 no lo sabia, le echaré un oído. Soy mas de los primeros albums. Me gustaría que hiciera un "Return to Incantations" o algo asi, pero no caerá esa breva

Dicho esto, hay montón de música interesante en estos días - el problema es encontrarla entre la avalancha de material que hay disponible. Pero no está mal volver a los clásicos

tetepepe

Me voy corriendo a escuchar Discovery, su solo de guitarra me eriza el vello.

D

El Crises del Live in Viareggio si que me da frisson de ese

Kwerin.

Hay Oldfield, hay meneo

z

#42 Quien eres tú, y que haces dentro de mi mente

Willy.Fogg

Me gusta más Man in the Rain

#10 Estoy de acuerdo. Aún así, una gran canción también.

Dunnotheman

#10



Man in the Rain, mientras llovía... Con Pepsi DeMacque, esta y la siguiente. Temazos!

j

#22 ¡Gracias!

P

#22 Me gusta más la voz de Cara Dillon, en la versión del álbum.

thingoldedoriath

#22 La cantante no usaba un "Wonderbra" y eso que en 1999 ya había resurgido y triunfado de forma definitiva...

sillycon

#10 ¿Lo dices porque es un autoplagio de Moonlight Shadow?

S

Canción que no tiene nada en especial 🌂 ☝

Z

#25 Gracias por recordarme la versión de Blind Guardian. Me gusta Mike Oldfield y me gusta Blind Guardian. Cuando encontré la versión esta flipé en colores.

juvenal

Para ver lo que esta mujer es capaz de hacer con la voz 5:08 10:05

xvision

Que pena que no siguiera su colaboración con Maggie Reilly, se dice que ella le dejó porque ella se sentia poco valorada (quiería participar más de la composición)

fusta

Joder, ya le vale, como se nota el auto-tune!