Hace 6 años | Por nestorromero a lacabezallena.com
Publicado hace 6 años por nestorromero a lacabezallena.com

El billing block, que es como se llama en inglés a este apartado, es algo muy estudiado y sujeto a contratos y acuerdos entre los estudios y los sindicatos del equipo técnico y artístico, además de lo que algunos directores y actores puedan negociar. Sindicatos y estudios pactaron que la altura de la tipografías usadas para los nombres del equipo técnico debían ser, al menos, un 15% de la usada para el título de la película. Y si este tiene palabras en diferentes tamaños, se miden todas y se saca una media.

Comentarios

T

Para ahorrar tinta

BM75

#1 En la mayor parte de las pelis son blancas sobre fondo oscuro... Así que gastarían más...

D

Lo que me molesta mucho es la mania de poner los creditos al principio, creo que fue un invento español, donde debes de leerte hasta el nombre completo con dos apellidos del "operador grua" y todas las secretarias antes de poder ver la peli. Que las pongan al final y el que quiera verlo que se quede.

Nova6K0
D

#10 Pues se lo oi decir a Pepe Cascales, que era murciano y muy ejpañol.

D

#13 ¿Murciano?. Ahí no puede haber nada buenolol lol lol

D

#32 Antes se comia bien en Casa Pepe.

e

#7 Tú no has visto "Lo que El Viento se Llevó" no? roll

D

#11 Lo mas probable es que la viese antes de que tu hubieses nacido.

e

#12 seguro? roll Me vas a decir que la viste en su estreno? (yo no, soy viejo, pero no tanto, aunque sí la he visto en el cine).
#15 yo no creo que fuera invento español, porque el cine en España estaba casi en pañales cuando esto ya se hacía en películas americanas. Y "Lo que el viento se llevó" es la primera que se ha venido a la cabeza con esa forma de mostrar TODOS los créditos al principio. Y las hay muy anteriores.

D

#27 No, no te lo voy a decir por que el estreno es del 39 y la novela creo que del 35, de Margaret Michaell. Pero la vi hace tantisimo tiempo que ni me acuerdo, ademas habia que ser creo que mayor de 18 o 21 años, no lo se.

Lo de un rodillo de creditos interminable al principio me pone frito y probablemente tengas razon, aqui nunca hemos inventado nada. Me sacrifico viendolos esperando una obra maestra, pero si lo que voy a ver es Torrente 8 o similar me cruje.

D

#27 Totalmente de acuerdo, existen casos de créditos al principio en películas americanas antiquísimas. Pero no se hizo mayoritario hasta muchísimas décadas más tarde, mientras en el cine español si se usaba en la mayoría de películas.

Por cierto, en los años 20 se realizaba más cine que el hollywoodiense, en esa época había una gran industria cinematografica en Alemania.

D

#30 Y en Francia, en Dinamarca, en la URSS...
Pero sí, lo de Alemania era otro nivel.

D

#11 Pues estoy con el otro meneante, no creo que fuese un invento Español, o al menos carezco de datos para afirmarlo, pero si es cierto que en el cine español se popularizo antes que en holywood.

D

#7 No me suena que fuese invento español, pero por suerte ya casi no se hace, y gracias a George Lucas, que contraviniendo la normativa de los estudios de la época los quitó del principio en Star Wars para ponerlos donde están ya casi siempre, al final, y una buena multa le cayó.

r

#7 Esa ya no lo hacen y cuando se hacía ponían a los más importantes: actor, director, productor etc

N

#7 No es un invento español. Muy al contrario, ocurría en las películas antiguas. Ponte a ver películas de los 30, 40 y 50... los créditos iban al principio, con el título en grande.

Rorschach_

'... tienen abajo del todo debajo una banda con los créditos de toda la gente que ha intervenido en la película'

Falso.

r

Total, casi no se pueden leer.

Azucena1980

Por si acaso...

Y no quiero decir más...

ziegs

¿Por "finas" se refieren a pequeñas o por su exquisita grafía? #0

sieteymedio

#4 Por tiquismiquis.

omegapoint

#4 por su semejanza con la piel de una mierda.

Barquero_

Y cuando hay 2 o 3 personas con 3 nombres encima... desordenados.

Segador

pues pa que quepan todos

Maddoctor

Y las letras de pie de anuncio que con las teles nuevas no se lee nada......

Homertron3

Menuda mafia...

D

Para que no puedan leerse y asi desalojar rapidito la sala tras la pelicula, que si no la gente se queda leyendolos hasta el final

D

TitulodePelícula

Y sacas la media

elemilio

¿Usar un sólo caracter para escribir la sílaba fi es habitual? En el titular ocurre...

D

A mí en las pelis no me preocupa, pero que en las tarjetas de visita o comerciales tengas que usar una lupa de seis aumentos para leer la dirección, el correo o el teléfono me parece de retrasado mental crónico.

J

¡Anda!, algo parecido hacen con las identificaciones de la policía UIP.

D

Resumen: hecha la ley, hecha la trampa. lol

l

Frikis.