Hace 11 meses | Por --751076-- a eleconomista.es
Publicado hace 11 meses por --751076-- a eleconomista.es

Países Bajos no permitirá que los estudiantes chinos 'aprendan' su tecnología: "China representa la mayor amenaza para la seguridad económica de la nación". Pekín tendrá cada vez más problemas para acceder a los chips más avanzados.

Comentarios

D

#1 no, la amenaza es que China robe la tecnología.

En el propio artículo dice que se cuenta conque China continúe desarrollando su propia investigación sobre el tema.

urannio

#3 definitivamente no tiene ningún sentido y es muy naif considerar que China no puede desarrollar la misma tecnología. Y si lo consigue, señalar que ha sido un robo.

D

#7 no es nada fácil desarrollar ese tipo de tecnología.

Pero como siempre, el problema no es desarrollar la de 3 nanómetros, sino que cuando tú lo hayas conseguido los otros estarán por 0,5 o 1...

Y el que tiene chips más avanzados es el que domina muchas tecnologías que dependen de ellos, por ejemplo las militares

T

#7 #10 Y no es una cosa solo de Paises Bajos. Implica industria y tecnologia de unos cuantos paises.

"Una sola de las máquinas de litografía UVE de ASML contiene más de 100 000 piezas, 3000 cables, 40 000 pernos y nada menos que dos kilómetros de conexiones eléctricas."

"Actualmente ASML ocupa una posición central en la industria de los semiconductores, y su estatus es indudablemente el resultado del esfuerzo titánico que esta compañía europea ha realizado en I+D durante años. Sin embargo, como podemos intuir, no ha recorrido este camino sola. El 90% de los componentes de sus máquinas de litografía proceden de otras empresas diseminadas por todo el planeta."

https://www.xataka.com/componentes/asml-no-ha-recorrido-sola-su-camino-exito-fabricacion-chips-estas-dos-empresas-sus-mejores-aliados

y

#1 Primero nos quejamos de que se llevan las fabricas y consiguen el Know How.

Ahora cuando tratan de impedirlo es que hay proteccionismo.

Y para proteccionismo el chino que para montar un empresa allí el 50% tiene que estar en manos de un socio local. O que el cambio de su moneda no es libre.

shem

#1 España esta sujeta y respeta las leyes internacionales sobre la propiedad intelectual.

urannio

#6 y definitivamente también está sujeta a reconversiones industriales, a no dañar ni competir ni con empresas de la unión europea ni de EE. UU. (que tampoco pagan impuestos) y a dedicarse al turismo y mucho turismo.

cenutrios_unidos

#1 No me jodas que no creen en el libre mercado

D

#2 China más que la mayor fabrica del mundo es el mayor "ensamblador" del mundo.

Tecnología propia, poca, aunque la están desarrollando bastante rápido.

Hace poco oí que el 55% de los productos fabricados en China tenían tecnología americana

Elbaronrojo

#2 Y no se si siguen haciendloo, pero solo podías montar un empresa allí si tenías un socio chino. En cambio un chino podía montar aquí lo que quisiera el solo. Y después de montar tu empresa a lo mejor un chino avispado te montaba unos metros más allá, dentro del mismo polígono, una empresa para fabricar lo mismo que tu. Creo que esto le pasó a una fábrica de turbinas eólicas.

c

Forzándolos a evolucionar

Que saldrá mal?