Andair

Voy a explicar el origen de la Fundación Matia, a ver si así se entiende que no tiene que ver con el Opus:

"José Matía Calvo:

Hombre de negocios y filántropo alavés nacido en Llodio el 6 de junio de 1806. Dedicado al comercio en Manila (1821) como dependiente de una fuerte casa, salió de ella para fundar la que bajo la razón social de Matia, Menchacatorre y Compañía, había de adquirir justificado crédito, prosperando sus negocios (exportación de sedería principalmente) y ampliándolos a varios ramos. Entonces fue cuando llegó a Cádiz, siendo dueño de una hermosa flota de fragatas dedicadas al tráfico entre esta ciudad y aquellas islas. Prospera su negocio y de acuerdo con sus socios, decide establecer la Casa Central en Cádiz, lo que verificó en 1841. En esta época ya dispone de más barcos, como las fragatas «Colón», «Mariveles», «Bella vascongada», «Teide» y «Cercantes».

Disuelta la sociedad, dedicóse a las obras filantrópicas que su corazón le dictaba y que le produjeron señaladas manifestaciones de aprecio y consideración. Falleció en Cádiz, donde residía, el 29 de mayo de 1871 estableciendo en su testamento que con su herencia se fundaran dos asilos, uno en Cádiz y otro en San Sebastián. Los albaceas del testamento cumplieron bien la voluntad del finado en Cádiz. El Asilo -según leemos en Calles y Plazas de Cádiz, de Guillermo Smith Somariba (págs. 227-228. Cádiz, 1913)- es hermoso y sólido edificio construido de nueva planta, habiéndose empezado las obras el 16 de julio de 1883 bajo los planos y dirección del arquitecto don Cayetano Santolalla. Fue su inauguración cuatro años antes del de San Sebastián. Las necesidades del establecimiento para dar amplitud a sus jardines y construir algunas dependencias, hicieron que se le agregaran en 1900 los 348 metros cuadrados que tenía la calle de Cabildo. Existe en la actualidad una calle dedicada a su memoria.

El 16 de diciembre de 1889 se inauguró en San Sebastián el Asilo Matía, situado en el valle de Ibaeta. Agradecido el ayuntamiento donostiarra por la humanitaria obra realizada por D. José Matía y Calvo, aprobó en sesión del 8 de junio de 1891 el poner el nombre del benefactor a la calle que partiendo de la plaza de Alfonso XIII se dirigía hacia Venta-Berri. Actualmente en San Sebastián podemos admirar el ejemplar Hospital Geriátrico General, de 400 camas, regido por la Fundación «José Matía Calvo», la misma que creara nuestro asilo y que tiene dispuesto, por esta comunidad de origen, «que los nacidos y vecinos de Cádiz pueden beneficiarse, si son ancianos, de este hospital general y de sus servicios». "

Andair

#105 que no es del Opus, no está en Navarra, está en Donostia; no tiene ninguna relación con ninguna orden religiosa, etc.

¿Cuantas veces hay que decirlo? no tiene nada que ver con postulados religiosos y se basa en la donación que un donostiarra hizo en su momento para el cuidado de las personas mayores y los moribundos; que ha sido puntera en geriatría y cuidados paliativos en el País Vasco, etc.

Andair

#102 ¿que otra forma hay para actuar con una paciente que no tiene un dolor incoercible, está consciente y orientada y es capaz de deglutir por si misma?

En serio, ¿que otra forma hay para actuar? porque estoy seguro que el equipo de paliativos de Matia, que se dedica exclusivamente a esta tipología de pacientes, estará encantado de escuchar todas las opciones que hay dentro de la ley para aliviar el sufrimiento de esta persona.

No es miedo, es que ni yo mismo pude realizar una sedación en mi padre, porque no se puede hacer, materialmente no puedes hacerlo sin dar las correspondientes explicaciones. Puedes matar a una persona con escasos medios, eso claro que si, pero no sedarla, para la sedación necesitas algunos elementos básicos y especialmente un motivo. ¿Cómo explicas ante el resto de tus compañeros que tienen las mismas limitaciones que tú has decidido hacer aquello que ellos no pueden hacer porque tú lo vales?

Joder, que no, que ya nos gustaría poder sedar sin motivo clínico cuando el sufrimiento psicológico de una persona así lo exija, pero no podemos hacerlo y reclamamos que se pueda hacer.

Así que ruego dejéis de insultar a estos profesionales.

Andair

#99 ese juramento no es una guía ética, quiero decir, el juramento hipocrático y la declaración de ginebra son una cosa, un marco deontológico y, por lo tanto, referentes en la cuestión jurídica, pero esa versión adaptada de un profesor que hay en la wikipedia, no.

Y no, el encarnizamiento terapeútico y la eutanasia son dos cosas que hay que saber diferenciar muy bien, uno lo podemos evitar y la otra no la podemos aplicar.

Pero estoy de acuerdo en que la medicina debe tener en cuenta muchos más aspectos, si, pero eso hay que regularlo. Ya.

Andair

#95 pero es que ese no es el juramento hipocrático, ni siquiera es la declaración de ginebra... es un texto sin validad alguna y que no tiene ni valor deontológico.

Pero bueno, es lo de menos, todos aquí somos favorables a la regulación de la eutanasia.

Y luego, el primum non nocere, no es aplicable a la eutanasia tampoco y no está en el juramento... fuí profe de deontología en alguna ocasión en mi facultad

Andair

#93 los recortes han sido en el Sistema Nacional de Salud, no en la Seguridad Social, que no tiene nada que ver con Sanidad.

Por otra parte, el NHS es la máquina perfecta de ahorrar dinero y entiendo que los cuidados a domicilio son una fuente de ahorro y que tienen múltiples beneficios, pero que no vendan la moto: el coste lo asume la familia. Y siendo médico y mi madre enfermera, el cuidado durante 4 meses resultó una auténtica odisea y el último mes nos tuvieron que derivar a un centro como es el que se menciona en el artículo.

Así que, incluso disponiendo del nivel adquisitivo y el conocimiento, no tengo del todo claro que se esté acertando con los paliativos en casa.

Andair

#88 uhm, el juramento hipocrático es anti eutanasia, que conste. Es más bien que nos impide hacer lo que que la sociedad nos demanda, que a mi me parece una reclamación justa y compatible con los DDHH.

Andair

#79 osea, has opinado sin dato alguno y además te reafirmas en ello, a pesar de que te insisto en que en este caso no hay motivación religiosa alguna sino un problema legal. Pues nada, ¿eh? seguid poniendo a parir a gente que no conocéis y que hacen una labor inmensa.

Andair

#84 es una forma de transferir los costes indirectos de los cuidados a las familias y eso cuando se te acaban los días de vacaciones, los asuntos propios y los permisos que te dan, es un problemón. Yo estuve cuidando 4 meses a mi padre 24h y no sabes la de problemas laborales que me ocasionó aquello, siendo médico.

Andair

#77 que no es el Opus, es la puta ley, lo entiendes así?

Yo tuve que llevar a mi propio padre a ese hospital para que le sedaran y soy médico, vale? Es más, me he despedido allí de varios familiares más gracias a la inmensa labor que hacen esos compañeros que lo que no pueden hacer es sedar a una paciente porque esta lo pida.

No entiendes que no podemos hacer eso sí no hay motivos clínicos?

Si fuera por ellos claro que la sedarían, joder, pero yo (ni ningún médico en España) puede sedar a alguien sin un motivo médico y no lo hay. No, la ELA no es motivo de sedación, no provoca un dolor incoercible. Una grave complicación del proceso degenerativo si sería un motivo, pero por desgracia, aun no lo hay.

Ahora te vas a disculpar por haber insultado a gente que no conoces y que hace una enorme labor de cuidados paliativos que tú desde la comodidad de tu casa ni te has molestado en comprobar?

Andair

#74 pero si es que ningún facultativo en suelo español puede darle a esa paciente lo que quiere, el debate es otro, no el caso particular donde no se puede hacer nada más por parte de los facultativos.

Andair

Se va a disculpar alguno de los usuarios de menéame que han acusado de opusianos, torturadores y cía a los médicos del Hospital Ricardo Bermingham que no tienen vinculación alguna con ninguna religión y llevan años trabajando por proveer la mejor calidad de vida y muerte hasta donde la ley les permite?

#1 #2 #4 #6 #3

Andair

#57 no se menciona aquí que haya habido objeción de conciencia y en Matia sería inconcebible que ocurriera eso, tienen una planta entera dedicada a paliativos.

Andair

#51 a ver, no va así, es decir, si un paciente rechaza el tratamiento no se le seda; se le seda porque al rechazar el tratamiento va a tener dolor incoercible y se va a acelerar su fallecimiento. Alguna de esas opciones debió concurrir para que se le sedara.

Andair

#56 no, a ver, el Hospital Donostia tiene su unidad de paliativos, pero Matía está especializada en paliativos, vamos, sus pacientes son solo de esta tipología.

Que ocurre? Que no se puede sedar si no hay motivos clínicos, y por desgracia, aún no los parece haber en este caso.

Andair

#48 a ver a ver...

Tenía dolor incoercible? Compromiso de sus funciones vitales?

Porque sin eso, no se hace una sedación terminal.

Andair

#44 la eutanasia está prohibida en muchos países sin relación con el catolicismo. Pero en el caso español, es innegable su influencia.

Andair

#45 no, hay una residencia de ancianos y un hospital de cuidados paliativos y más cosas, como rehabilitación, etc.

Andair

#42 ¿os vendieron la moto de los cuidados paliativos en casa?

Yo estoy cada día más convencido de que sin los medios adecuados, se convierte en un mal morir. Nosotros tuvimos que insistir mucho en que lo llevaran a Paliativos y tuvimos la suerte de que lo llevaron a Matia (el centro donde está esta mujer), donde en un mes pudo fallecer en condiciones dignas.

Andair

#36 que no, por dios, que no se puede hacer. Yo no pude sedar a mi padre en nuestra casa cuando estaba en la fase terminal. Joder. Es ilegal. Tuvimos que llevarle a Matia y en unas semanas, cuando el dolor empezó a no ser controlable, se le sedó.

Y no, los ansiolíticos (en serio, ¿ansiolíticos? ¿solo con eso piensas sedar?) no consiguen que "no sientas nada" y no hay "medicamentos que retrasen el ELA", menos en esta fase.

Y no, no podemos sedar a alguien si no hay un motivo clínico. Ojalá pudiéramos hacerlo, leñe. Otro asunto es que la sedación acelere el proceso y se fallezca, eso podemos hacerlo.

Andair

Y al fin me he puesto una imagen

Andair

Hay un post viejo que he pensado varias veces menear, pero dado que no suelo acertar con estas cosas no sé si enviarlo o no.

Sería este, ¿que os parece?

http://medikuntzakoikasleak.wordpress.com/2011/10/10/las-ondas-del-mal-y-la-humildad-del-cientifico/

Andair

@amraam3k @Cacahuete yo creo que he pedido a ambos que dejen de proferir insultos. Denunciar... pues creo que no lo he hecho, más que nada, porque inútil de mi... ni sé como hacerlo a pesar de llevar ya algunos años por aquí. Pero me parece más educado primero pedirles que cesen por favor