B

#33 Se me ha pasado el tiempo de edicion asi que pongo mensaje nuevo lol

La he instalado para ver como funciona sin suponer cosas, efectivamente es como dices y no como las que yo comentaba pero al abrirla tiene un interruptor con el que encenderla o apagarla, de forma que si no vas a salir de casa la apagas y de paso ahorraras un poco de bateria.

ferrisbueller

#47 Tiene algo de sentido. Me está dando por pillar un móvil viejo (si la app no pide una versión muy nueva de android), una sim que no uso desde hace un año, reactivarla y ver que ocurre

E

#48 no necesitas sim

ferrisbueller

#93 Mejor.

B

#33 el mail o el whatsapp funcionan con notificaciones push, si esto funciona por bluetooth aunque este en segundo plano te dejara una notificacion permanente para avisarte de que esta funcionando como hacen las aplicaciones de seguimiento de deporte.

zeehio

#43 la versión alemana no deja notificación permanente. Sí hay una notificación periódica (una vez cada varios días, creo) y si desactivas el bluetooth al rato tienes una notificación informando que sin bluetooth no puedes trazar contactos.

B

#4 Lo que dicen en tu enlace es lo mismo que dicen en la noticia que estas comentando, podias haberla leido.

painful

#35 En la noticia de #0 no se menciona el caso concreto de Navarra, que es el había leído yo justo hacía un rato y me pareció interesante aportarlo.

B

#26 Pues no he leido nada sobre como funciona la aplicacion, pero en el ejemplo que comentas, ¿para que dejas la aplicacion funcionando mientras estas en casa?

ferrisbueller

#32 Digo yo que se queda en segundo plano, como la del mail, o el whatsapp, no?

E

#33 sí, pero en los Xiaomi hay que obligar a que no la ponga en suspensión el sistema de ahorro de batería.

k

#33 Si, la aplicación esta funcionando en segundo plano (pide permisos para ello)

B

#33 el mail o el whatsapp funcionan con notificaciones push, si esto funciona por bluetooth aunque este en segundo plano te dejara una notificacion permanente para avisarte de que esta funcionando como hacen las aplicaciones de seguimiento de deporte.

zeehio

#43 la versión alemana no deja notificación permanente. Sí hay una notificación periódica (una vez cada varios días, creo) y si desactivas el bluetooth al rato tienes una notificación informando que sin bluetooth no puedes trazar contactos.

B

#33 Se me ha pasado el tiempo de edicion asi que pongo mensaje nuevo lol

La he instalado para ver como funciona sin suponer cosas, efectivamente es como dices y no como las que yo comentaba pero al abrirla tiene un interruptor con el que encenderla o apagarla, de forma que si no vas a salir de casa la apagas y de paso ahorraras un poco de bateria.

ferrisbueller

#47 Tiene algo de sentido. Me está dando por pillar un móvil viejo (si la app no pide una versión muy nueva de android), una sim que no uso desde hace un año, reactivarla y ver que ocurre

E

#48 no necesitas sim

ferrisbueller

#93 Mejor.

garrettt

#33 puedes desactivar el "radar" en cualquier momento, y activarlo por ej cuando sales de casa.

KirO

#33 si, pero tiene un botón de apagado, imagino que para casos como el tuyo.

D

#32 En esa hipótesis, con dejar el movil en casa, a dos metros de la pared seguramente sea suficiente. De todas formas ¿Cuántos millones de españoles tienen la desgracia de tener el sofa de casa pegado a la terraza de un bar?. En mi tierra, ese tipo de alegaciones las llamamos "cogérsela con papel de fumar".

ferrisbueller

#51 Con la de bares que hay por habitante en este país, no hagas apuestas lol

D

#51 Pues todos los que viven en un primero y tienen un bar debajo. No es una circunstancia tan excepcional.
Quiero pensar que, a través de la intensidad de la señal, la API es capaz de determinar que no estamos en la misma habitación que un contagiado.

B

#110 ¿donde dije digo digo diego? según tu mensaje al que responde durante la dictadura "se puso" el sistema actual, o hablas muy raro o ese poner es sinónimo de de implantar y no de perfilar.

B

#23 El examen lo va a tener que seguir haciendo una persona y lo seguirá pudiendo filtrar.

daphoene

#40 no es cierto, se puede autogenerar en el momento de entre decenas de miles de preguntas, de eso mismo estaba hablando, de que esa autogeneración como la elección del total de preguntas se pueden y deben auditar públicamente.

Edito: aunque siempre puedes trampear el sistema aprendiendote todo el temario

B

#37 No voy a afirmar nada porque no tengo ni idea de como funcionan las carceles pero ¿cualquier preso comun tiene habitacion propia con baño y le sirven las comidas en ella? si la respuesta es si, este señor va a cumplir condena como cualquier otro, si es no hay trato de favor.

ciriaquitas

#43 La pregunta es mucho mas sencilla. ¿Cualquier preso común puede escoger la cárcel en la que está Urdangarín?

thingoldedoriath

#43 Creo que #51 en este párrafo sugiere el interés de la institución penitenciaria: "Creo que desde Madrid se piensa más en evitar situaciones como que se le grabe con una cámara, se pueda ver envuelto en algún incidente, haya algún intento de extorsión por parte de algún preso....no sé.....situaciones asi....más que en darle un trato de favor propiamente dicho".

Y yo (que conozco un poco del tema, aunque no trabajo en una prisión), creo que por eso el Centro Directivo de IIPP no se va a plantear trasladarle a otra prisión, aunque a algunos les parezca que le están dando un trato de favor, al permitirle permanecer en una prisión de mujeres.

Por esto último, por estar en una prisión de mujeres, y dado que la LOGP y el Reglamento Penitenciario no permite el contacto entre presas y presos (salvo en actividades que puedan ser comunes: asistencia a clases, asistencia a ritos religiosos, asistencia a algún tipo de festejo o en convivencias que se puedan realizar en "módulos de respeto"... que pensarías tu si el desayuno, la comida o la cena, se la tuviesen que llevar las mujeres que trabajan en la cocina o en los office de cada módulo?? porque allí no hay presos...
Seguro que muchos considerarían un privilegio que una presa le llevase las comidas a Urdangarin... y puede que algunas (dentro y fuera de la prisión) lo considerasen hasta una expresión machista...

En cuanto a lo de estar solo... si preguntas a los presos de un módulo masificado te dirán que es un privilegio... si preguntas en un módulo de primer grado, te dirán que el privilegio es tener alguien con quien hablar (las pocas horas que les dejan salir al patio).

B

#198 ya veo que das por echo que es culpable, no se para que queremos juicios si las cosas son tan faciles.

B

#78 JAJAJA no has hablado de negar el auxilio en una noticia cuyo tema es ese y respondiendo a alguien que hablaba sobre ello... y no has puesto casos extremos cuando hablas de que el auxilio no tiene por que ser bueno si la persona en peligro es un criminal, claro claro.

Noctuar

#102 No, no he hablado sobre negar el auxilio. Ésa no es mi tesis. He señalado que no aparece ningún argumento que justifique la existencia de una previa obligación moral de ayudar a otros. El tema no es la negación de auxilio sino que el tema es si existe una obligación moral de ayudar a otros. El tema de mi comentario es el que yo propongo, y no el que tú te inventes. Si alguien alega que ayudar a otros es una obligación porque eso es bueno para la convivencia o la comunidad entonces yo he replicado que hay casos en los que ayudar a otros no es bueno para la convivencia ni la comunidad, por lo que la premisa ni siquiera se cumple. Además, incluso aunque una acción fuera beneficiosa para la convivencia o la comunidad esto no equivale necesariamente a que sea una acción obligada.

y

#104 La obligación te la pones tú o el estado en el que vivas. Lo que si hay es responsabilidad.
Desde el mismo momento que la inacción implica la toma de una decisión, eres responsable de la muerte de esa persona si no haces nada (aunque sea llamar a emergencias, correr a avisar a alguien o empezar a chillar pidiendo auxilio).

Noctuar

#127 Pero si te lo pones tú mismo entonces no es una obligación sino un impulso o un deseo; no una obligación. Si lo pone el Estado entonces es una coacción legal pero eso no hace que sea una obligación moral. Yo hablo en el contexto de la moralidad, no de la simple subjetividad o de la legalidad.

El hecho de que una inacción supuestamente implique tomar una decisión no te hace responsable de lo que a otra persona le suceda si tus acciones no tienen relación causal con lo que le sucede. No puedes ser responsable de algo que no has causado de alguna manera, y para causar algo hay que actuar de alguna manera para provocarlo. Decidir no ayudar a alguien no causa su situación previa. Por tanto, no eres responsable de su muerte si no la has causado. Y si no la has causado tampoco tienes obligación de llamar o avisar a nadie.

y

#128 La "víctima" por llamarle de alguna forma se pone en una situación A por sus propios medios. Al tú llegar a la escena y tomar consciencia de lo que sucede pasamos a la situación B y eres tu quien conscientemente le devuelve a la situación A con tu inacción. Así que sí, desde mi punto de vista eres responsable.

Noctuar

#138 Si yo no soy causante de la situación A entonces no soy responsable de lo que sucede en la situación A. Es así se simple. La responsabilidad está ligada necesariamente a la causalidad. De lo contrario, cualquiera podría ser acusado de ser responsable de cualquier cosa que suceda en el mundo, aunque no tuviera relación alguna con ella. Es una cuestión de lógica elemental. Se llama principio de causalidad. Achacar responsabilidad a una persona de una situación que no ha causado es contrario a la lógica y, por tanto, irracional. Del mismo modo, no hacer X no puede ser lógicamente equivalente a hacer X, por tanto, la inacción no puede ser considerada como causa dado que la noción de causa implica una acción.

B

#64 Pues me ha sorprendido pero es cierto, acabo de buscar una extension de chrome que lo haga y las normas del chrome web store prohiben descargar videos de youtube.

B

#64 suerte con tu gente empatica que niega auxilio y tus casos extremos en los que la falta de auxilio es beneficiosa para la sociedad, no voy a seguir discutiendo con un troll.

Noctuar

#67 Yo no he dicho nada sobre negar el auxilio. No he planteado casos extremos sino casos reales. Te pediría que no insultes. Si no tienes argumentos, o intención de debatir, no vuelques tu frustración agrediendo a otros verbalmente.

B

#78 JAJAJA no has hablado de negar el auxilio en una noticia cuyo tema es ese y respondiendo a alguien que hablaba sobre ello... y no has puesto casos extremos cuando hablas de que el auxilio no tiene por que ser bueno si la persona en peligro es un criminal, claro claro.

Noctuar

#102 No, no he hablado sobre negar el auxilio. Ésa no es mi tesis. He señalado que no aparece ningún argumento que justifique la existencia de una previa obligación moral de ayudar a otros. El tema no es la negación de auxilio sino que el tema es si existe una obligación moral de ayudar a otros. El tema de mi comentario es el que yo propongo, y no el que tú te inventes. Si alguien alega que ayudar a otros es una obligación porque eso es bueno para la convivencia o la comunidad entonces yo he replicado que hay casos en los que ayudar a otros no es bueno para la convivencia ni la comunidad, por lo que la premisa ni siquiera se cumple. Además, incluso aunque una acción fuera beneficiosa para la convivencia o la comunidad esto no equivale necesariamente a que sea una acción obligada.

y

#104 La obligación te la pones tú o el estado en el que vivas. Lo que si hay es responsabilidad.
Desde el mismo momento que la inacción implica la toma de una decisión, eres responsable de la muerte de esa persona si no haces nada (aunque sea llamar a emergencias, correr a avisar a alguien o empezar a chillar pidiendo auxilio).

Noctuar

#127 Pero si te lo pones tú mismo entonces no es una obligación sino un impulso o un deseo; no una obligación. Si lo pone el Estado entonces es una coacción legal pero eso no hace que sea una obligación moral. Yo hablo en el contexto de la moralidad, no de la simple subjetividad o de la legalidad.

El hecho de que una inacción supuestamente implique tomar una decisión no te hace responsable de lo que a otra persona le suceda si tus acciones no tienen relación causal con lo que le sucede. No puedes ser responsable de algo que no has causado de alguna manera, y para causar algo hay que actuar de alguna manera para provocarlo. Decidir no ayudar a alguien no causa su situación previa. Por tanto, no eres responsable de su muerte si no la has causado. Y si no la has causado tampoco tienes obligación de llamar o avisar a nadie.

y

#128 La "víctima" por llamarle de alguna forma se pone en una situación A por sus propios medios. Al tú llegar a la escena y tomar consciencia de lo que sucede pasamos a la situación B y eres tu quien conscientemente le devuelve a la situación A con tu inacción. Así que sí, desde mi punto de vista eres responsable.

B

#61 No, yo lo tengo muy claro, cualquier persona minimamente empatica va a querer ayudar a alguien que sufre, porque es consciente de ese sufrimiento y en cuanto al civismo, creo que si quieres que tu entorno funcione dejar morir como es el caso de la noticia a gente con problemas vas por mal camino.

Noctuar

#63 Que tú supuestamente lo tengas claro no quiere decir que la cuestión esté clara. El hecho de que una persona "mínimamente empática" quiera ayudar a alguien que sufre no significa que el auxilio sea una obligación. Un deseo no genera una obligación en otros por sí solo. Respecto del civismo, yo no veo que dejar morir a alguien cause necesariamente algún problema en el entorno. Imaginemos que esa persona es un criminal o un abusador. Dejarlo morir mejoraría el entorno más bien.

B

#64 suerte con tu gente empatica que niega auxilio y tus casos extremos en los que la falta de auxilio es beneficiosa para la sociedad, no voy a seguir discutiendo con un troll.

Noctuar

#67 Yo no he dicho nada sobre negar el auxilio. No he planteado casos extremos sino casos reales. Te pediría que no insultes. Si no tienes argumentos, o intención de debatir, no vuelques tu frustración agrediendo a otros verbalmente.

B

#78 JAJAJA no has hablado de negar el auxilio en una noticia cuyo tema es ese y respondiendo a alguien que hablaba sobre ello... y no has puesto casos extremos cuando hablas de que el auxilio no tiene por que ser bueno si la persona en peligro es un criminal, claro claro.

Noctuar

#102 No, no he hablado sobre negar el auxilio. Ésa no es mi tesis. He señalado que no aparece ningún argumento que justifique la existencia de una previa obligación moral de ayudar a otros. El tema no es la negación de auxilio sino que el tema es si existe una obligación moral de ayudar a otros. El tema de mi comentario es el que yo propongo, y no el que tú te inventes. Si alguien alega que ayudar a otros es una obligación porque eso es bueno para la convivencia o la comunidad entonces yo he replicado que hay casos en los que ayudar a otros no es bueno para la convivencia ni la comunidad, por lo que la premisa ni siquiera se cumple. Además, incluso aunque una acción fuera beneficiosa para la convivencia o la comunidad esto no equivale necesariamente a que sea una acción obligada.

y

#104 La obligación te la pones tú o el estado en el que vivas. Lo que si hay es responsabilidad.
Desde el mismo momento que la inacción implica la toma de una decisión, eres responsable de la muerte de esa persona si no haces nada (aunque sea llamar a emergencias, correr a avisar a alguien o empezar a chillar pidiendo auxilio).

B

#136 buen ataque gratuito, la proxima vez que respondas a un comentario con el que no estas de acuerdo intenta argumentar tu posicion en lugar de marcarte un ad hominem de manual.

B

#48 "Ni el civismo ni la empatía incluyen la obligación de ayudar a otros" deberias repasar tus conceptos de civismo y empatia.

Noctuar

#52 O quizás deberías repasar los tuyos.

B

#61 No, yo lo tengo muy claro, cualquier persona minimamente empatica va a querer ayudar a alguien que sufre, porque es consciente de ese sufrimiento y en cuanto al civismo, creo que si quieres que tu entorno funcione dejar morir como es el caso de la noticia a gente con problemas vas por mal camino.

Noctuar

#63 Que tú supuestamente lo tengas claro no quiere decir que la cuestión esté clara. El hecho de que una persona "mínimamente empática" quiera ayudar a alguien que sufre no significa que el auxilio sea una obligación. Un deseo no genera una obligación en otros por sí solo. Respecto del civismo, yo no veo que dejar morir a alguien cause necesariamente algún problema en el entorno. Imaginemos que esa persona es un criminal o un abusador. Dejarlo morir mejoraría el entorno más bien.

B

#64 suerte con tu gente empatica que niega auxilio y tus casos extremos en los que la falta de auxilio es beneficiosa para la sociedad, no voy a seguir discutiendo con un troll.

Noctuar

#67 Yo no he dicho nada sobre negar el auxilio. No he planteado casos extremos sino casos reales. Te pediría que no insultes. Si no tienes argumentos, o intención de debatir, no vuelques tu frustración agrediendo a otros verbalmente.

B

#78 JAJAJA no has hablado de negar el auxilio en una noticia cuyo tema es ese y respondiendo a alguien que hablaba sobre ello... y no has puesto casos extremos cuando hablas de que el auxilio no tiene por que ser bueno si la persona en peligro es un criminal, claro claro.

B

#111 ¿y si no les habia llegado la citacion? cuando te denuncian no te llega una notificacion al movil y esa supuesta huida fue al dia siguiente.

D

#112 yo cuando cometo un presunto delito de violación lo sé desde el momento uno. Ah no! Que no se por qué pero a mí nunca me han detenido ni acusado de eso

B

#198 ya veo que das por echo que es culpable, no se para que queremos juicios si las cosas son tan faciles.

Trigonometrico

#24 En mi caso descargar vídeos de Youtube al disco duro.

B

#64 Pues me ha sorprendido pero es cierto, acabo de buscar una extension de chrome que lo haga y las normas del chrome web store prohiben descargar videos de youtube.

B

#104 La noticia tambien dice que estaba de vacaciones, pero no deja claro si esa supuesta fuga era el fin de sus vacaciones o no, como no tengo los datos y sabiendo que ha sido detenido prefiero suponer que le han quitado el pasaporte para evitar la fuga en lugar de pensar que el juez es idiota y no ha tenido en cuenta algo basico.

D

#108 la verdad es que visto así, no te falta razón

B

#71 esos hombres son presuntos violadores y como tal no se les ha permitido salir del pais y deberan ser juzgados para descubrir si lo son realmente o no, entonces si lo son cumpliran condena. ¿cuales son las medidas de mierda?

D

#102 Tras la agresión, sólo el joven al que había conocido ingresó en prisión, tras haber sido detenido en el aeropuerto Alicante-Elche intentando subirse a un avión de vuelta a casa.

Es una opinión personal, pero creo que deberían tener en cuenta el riesgo de fuga.

B

#104 La noticia tambien dice que estaba de vacaciones, pero no deja claro si esa supuesta fuga era el fin de sus vacaciones o no, como no tengo los datos y sabiendo que ha sido detenido prefiero suponer que le han quitado el pasaporte para evitar la fuga en lugar de pensar que el juez es idiota y no ha tenido en cuenta algo basico.

D

#108 la verdad es que visto así, no te falta razón

B

#74 creo que te has equivocado de noticia en esta ni secuestran ni estan mas de un dia, segun la noticia la mujer ha declarado ir por su propia voluntad pero luego la violaron.

B

#19 ¿Que tiene que ver ese enlace con lo que ocurre en la noticia?

Tu enlace habla de estados unidos y nada mas empezar dice que no usan cargos ni hay crimen, en la noticia se habla de españa y decomisar los bienes que se han obtenido de forma ilegal cuando lo declara un juez y se han cometido crimenes.

Noeschachi

#192 Religioso

B

#19 ¿donde esta el falso dilema? esto no va de permitir o no permitir que la gente se vista como le apetece, va de no permitir que la gente oculte su cara (esto es un problema real parala seguridad), el titular habla de prohibir prendas de una religion pero la ley prohibe cualquier prenda que tape la cara.

B

#104 Pues con solo hacer una busqueda de 5 segundos he visto que es una prenda que solo deja visibles los ojos, ¿igual eres tu quien no sabe lo que es?

B

#76 no, inventarte términos no es un "correctamente" distinto es hablar mal.

B

#30 si el dueño está jodido en el trabajo no es problema del perro, si compras/adoptas un perro es para cuidarlo y si no puedes hacerlo pagas a alguien o no tienes perro.

El perro no está para hacerte feliz a ti, está para que le cuides.