Brucen

En Southpark ya enseñaban lo que pasaba por no leer los acuerdos de licencia al instalar software http://southpark.cc.com/full-episodes/s15e01-humancentipad

Brucen

En #54 cité por error a #21 queriendo citar a #11

Brucen

Hola, soy el usuario medio de menéame y me gusta la ciencia sólo cuando coincide con mi linea de pensamiento. ¿Y si os dejáis de llorar con si es spam, no es spam, y mierdas varias?.

El artículo es bastante objetivo y no es antiecológico, excepto para los fanboys supongo. El estudio habla de concentraciones de compuestos en productos ecológicos / no ecológicos, no sobre el impacto en la salud. Y el meneo de Scientia trata sobre cómo los medios de comunicación corrompen el mensaje real de un estudio de investigación, aunque claro, imagino que ni lo habréis leído.

Mucho quejarse luego por estos lares de los políticos que tenemos que no saben debatir más allá de los falaces "y tú más" pero luego sólo hace falta ver los comentarios de una noticia sobre ciencia de los meneantes para ver que el nivel es el mismo que luego critican. Si en lugar de discutir por el spam os dedicáseis a debatir sobre vuestros argumentos en pro y en contra (ej. #4 #21) Menéame sería un lugar más interesante. Y si ya citaseis fuentes y estudios para apoyar vuestros argumentos y no simplemente soltar vuestras creencias entonces ya lloraría de emoción, aunque supongo que eso sólo pasa en Reddit.

Brucen

En #54 cité por error a #21 queriendo citar a #11

Brucen

#31 Completamente de acuerdo contigo, pero esto es igual en cualquier campo. Aquí en menéame gusta mucho eso de ir de gafapasta y entendido y no tener ni idea de lo que se está hablando. Leyendo los comentarios de aquí, o la mayoría son estudiantes de informática, o han hecho alguna chapucilla en algún lenguaje y se han frustrado cuando han cambiado a otro y vieron que no era todo igual. Ese es el nivel (muchos creo que no distinguen entre máquina virtual y lenguaje, y creo que no saben que existen más paradigmas que OOP y procedimental).

Brucen

#36 Hombre que más estrictamente sigue OOP lo pongo en duda, no es puramente orientado a objetos. Un lenguaje mucho más puro en este sentido es Smalltalk.

dreierfahrer

#55 estoy deacuerdo contigo, pero yo he dicho 'masivo'

Brucen

#26 #39 Java un lenguaje hecho a las prisas y hecho para internet? Creo que te confundes con JavaScript, que fue diseñado en 10 días (si, 10 días! http://www.computer.org/csdl/mags/co/2012/02/mco2012020007.html). Java para nada fue diseñado con poco tiempo y menos para internet (originalmente era para "sistemas empotrados"). Una de las maravillas resultantes del lenguaje Java no ha sido propiamente Java, ha sido la JVM (la máquina virtual). La evolución en cuanto a rendimiento de la JVM ha sido brutal, aunque hay gente que sigue anclada en el pasado hace 20 años. Tan buena es que muchos lenguajes modernos que se han creado son para JVM, como Clojure, Scala o JRuby.

Brucen

#15 ¿Dónde dice que esta conversación sea real? tiene pinta de ser una conversación fake para que la broma tenga más gracia.

Brucen

#26 #28 #29 Entonces sí se puede criticar un producto con argumentos científicos, pero si se hace para decir que en este caso es cierto, entonces es Spam? Claramente no se está vendiendo Rexona, analiza si la publicidad de la marca tiene una base científica o no la tiene.

La doble vara de medir en menéame.

Brucen

#6 Al menos los de VOX parece que no se esconden, para FLIPAR

Brucen

#27 #32 no sé si os funcionará, pero yo lo que hago que me suele ir bien es respirar profundamente en el sueño. Lo hago cuando tengo una parálisis del sueño, ahí es fácil de hacer ya que eres consciente y sabes que estás inmovilizado, respirando profundamente consigo despertar. De los sueños lúcidos no quiero despertar y de las pesadillas sólo las consigo controlar si entro en sueño lúcido y cambio el rumbo

Brucen

Dijkstra desaprueba esta noticia.

"It is practically impossible to teach good programming to students that have had a prior exposure to BASIC: as potential programmers they are mentally mutilated beyond hope of regeneration."
Edsger Dijkstra

j

#18 Esto lo he leído / escuchado muchas veces. ¿Alguien en la sala lo corrobora?

q

#20 Yo lo borrocoro! Los gotos y gosubs han hecho mucho daño... pero qué fáciles eran de entender jajaja, yo usaba rem y muchos asteriscos como separadores para las subrutinas con gosub, así se entendían mejor. Cuando empecé a estudiar programación en la universidad me jodió bastante que los gotos fuesen considerados mala práctica (programación spagueti ) y desde luego que quedé traumatizado... tanto que ya no me dedico a programar

Brucen

#98 Los resultados no son subjetivos, son objetivos. Por supuesto que no hacen falta suplementos de proteinas, las puedes obtener igualmente de la alimentación. Si haces deporte tus necesidades proteicas aumentan. Suele estar establecido en la literatura que un sujeto sedentario necesita 0.8g/kg/dia mientras que un deportista dobla la necesidad, 1.6g/kg/dia, pudiendo llegar a consumir 2.5g/kg/dia sin que sea perjudicial. Eso lo puedes obtener comiendo carne, verduras, leche o lo que quieras o usando batidos para complementar la posible deficiencia en la dieta.

E

#98 Como bien te dice #103, cuando haces deporte a intensidades altas, tus necesidades proteicas aumentan. Si haces deporte para muscular y ganar fuerza (ya sea porque te guste, porque te estés preparando para bombero, porque compitas en un deporte que lo requiera o por cualquier motivo) necesitas ese alto aporte de proteinas. Desde luego que lo puedes obtener solo con la dieta, pero para obtener esas cantidades de proteina mediante solo la dieta, deberías ingerir grandes cantidades de alimente (además de seleccionarlo muy bien) con lo cual pasan dos cosas: primero que, al ingerir tantos alimentos, acabas ingiriendo otros muchos nutrientes además de proteinas, con lo que las calorías ingeridas se dispara; y segunda, que seguramente tu dieta se descompensará, ya que al tener que comer tantos alimentos con alto índice proteico, dejas de ingerir otros alimentos ricos en otros nutrientes que tambiín son necesarios (vitaminas, fibra...)

Brucen

#44 "Lo que te metes para el cuerpo". A qué te refieres? Proteínas?. Hombre eso es bioquímica de la básica. ¿De que crees que están hechos tus músculos? ¿Son malas las proteínas que tomas con la comida? ¿y si las aislas de la comida y las metes en un bote entonces ya son malas?

Estudios hay cientos y la evidencia es positiva en todos.
Estudios los que quieras: http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=whey+protein+muscle

(Para complementar info de #51 #58 #59 #68)

Brucen

#73 Iba a poner este enlace con resumen de la EFSA a mayores pero ya no puedo editar: http://www.nutraingredients.com/Regulation/Whey-protein-industry-to-submit-article-13.5-claims-after-EFSA-rejections

RojoVelasco

#73 Como dije, desconozco lo que el llama "ciclos sanos". Como dices, los musculos están hechos de proteina, pero si tu comes como debes, para que vas a tomar proteina extra? No digo que por venir en pastillas sea mejor o peor, digo que igual no hace falta. De todas formas, pregunto desde la ignorancia, esperando que existiera algún tipo de estudio aplicado a la musculación. De momento, la conclusión que me queda, mas o menos, es que los resultados son mas bien subjetivos.

Brucen

#98 Los resultados no son subjetivos, son objetivos. Por supuesto que no hacen falta suplementos de proteinas, las puedes obtener igualmente de la alimentación. Si haces deporte tus necesidades proteicas aumentan. Suele estar establecido en la literatura que un sujeto sedentario necesita 0.8g/kg/dia mientras que un deportista dobla la necesidad, 1.6g/kg/dia, pudiendo llegar a consumir 2.5g/kg/dia sin que sea perjudicial. Eso lo puedes obtener comiendo carne, verduras, leche o lo que quieras o usando batidos para complementar la posible deficiencia en la dieta.

E

#98 Como bien te dice #103, cuando haces deporte a intensidades altas, tus necesidades proteicas aumentan. Si haces deporte para muscular y ganar fuerza (ya sea porque te guste, porque te estés preparando para bombero, porque compitas en un deporte que lo requiera o por cualquier motivo) necesitas ese alto aporte de proteinas. Desde luego que lo puedes obtener solo con la dieta, pero para obtener esas cantidades de proteina mediante solo la dieta, deberías ingerir grandes cantidades de alimente (además de seleccionarlo muy bien) con lo cual pasan dos cosas: primero que, al ingerir tantos alimentos, acabas ingiriendo otros muchos nutrientes además de proteinas, con lo que las calorías ingeridas se dispara; y segunda, que seguramente tu dieta se descompensará, ya que al tener que comer tantos alimentos con alto índice proteico, dejas de ingerir otros alimentos ricos en otros nutrientes que tambiín son necesarios (vitaminas, fibra...)

Brucen

Mierdaca de artículo lleno de juicios de valor, tópicos e ignorancia a raudales:

"Pero entonces no había creatina ni esa mierda de proteínas en polvo que te ponen como un toro en solo unos meses y que dentro de unos años seguro que se descubrirá que son peores que comerse un bocadillo de amianto." http://en.wikipedia.org/wiki/Whey_protein

¿Qué chorrada tan grande es esta?

Brucen

Lo siento pero negativo. 0 fuentes sobre las afirmaciones de lo que dice. Cualquier puede inventarse propiedades sobre la siesta ideal. De hecho se me ocurre que voy a hacer una donde diga que las siestas de 180 min reducen la probabilidad de padecer alzheimer, igual llega a portada también.

C

#36 La fuente original tampoco tiene fuentes de ningún tipo http://digg.tumblr.com/post/60181478982/how-to-take-the-perfect-nap.

El enlace que ha llegado a portada solo "mejora" a la fuente original por aportar traducciones chapuceras.

Negatifo al canto.

Pancar

#49 La fuente original es esta del Wall Street Journal donde sí aparecen referencias: http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424127887323932604579050990895301888

C

#64 Cierto, no me había dado cuenta del hipervínculo en letra pequeña de la página digg.

Solo puedo leer 4 lineas sin registrarme pero tiene buena pinta. Parece que explica la razón de los intervalos de la infografía.

Pancar

#79 #82 Me acabo de dar cuenta de una cosa: si buscas en Google The Perfect Nap: Sleeping Is a Mix of Art and Science puedes acceder al artículo sin ningún problema, sin embargo desde el enlace que he puesto en el comentario pide registro, y la url es la misma.
http://online.wsj.com/news/interactive/SLEEP0902?ref=SB10001424127887323932604579050990895301888

noexisto

#85 es un estudio de 2009. La Asociación tiene 15.000 miembros (http://www.aasmnet.org/aboutaasm.aspx) parece algo serio, pero me queda la duda. Gracias no osbtantePancarPancar

editado:
votito. Viendo simplemente lo que sale desde allí o comunican parece un sitio más que serio http://www.aasmnet.org/pressroom.aspx

noexisto

#49 iba a poner eso mismo. Fuente?
Gracias #64 (como es de pago, pues abstención y con cara de noséqué )