lonnegan

#1 A mi esta tía nunca me ha parecido graciosa

CarlosGoP

#75 no sabes responder con algo que no sea un ad-hominem? Tú si que das pena por tu podredumbre intelectual

CarlosGoP

#72 es una pregunta absurda que no tiene sentido, desde tu puesto de ciudadano que ha heredado una comunidad rica y quiere levantar una frontera con las comunidades pobres y llamarse de izquierdas

manbobi

#73 Nada, pues si te parece una pregunta absurda lo dejamos aquí. Yo ya he sacado mis conclusiones.

CarlosGoP

#70 Estás suponiendo, y eso es entrar en terreno imaginario. Yo te estoy hablando del aquí y ahora. Estás en una comunidad rica, y tus argumentos son los mismos que los de un rico en un barrio rico. Estás en tu derecho de tener pensamientos de derecha "he nacido en una comunidad con más dinero que la tuya porque lo merezco", es igual que "he nacido en una familia más rica que la tuya porque lo merezco". "Tenemos las mismas oportunidades en Cataluña que en Extremadura, pero trabajamos más que vosotros" "Tengo las mismas oportunidades con mi red de conocidos empresarios para tener un buen trabajo que tú que vives en Vallecas y no conoces a nadie"

manbobi

#71 Entonces responde sólo a la primera. Puede un portugués ser de izquierda?

CarlosGoP

#72 es una pregunta absurda que no tiene sentido, desde tu puesto de ciudadano que ha heredado una comunidad rica y quiere levantar una frontera con las comunidades pobres y llamarse de izquierdas

manbobi

#73 Nada, pues si te parece una pregunta absurda lo dejamos aquí. Yo ya he sacado mis conclusiones.

CarlosGoP

#68 Si te fijas, los pudientes de derecha dicen lo mismo de los "pobres" de izquierda: repartir mi dinero con quien me odia...

Al final en la vida real no hay tanto odio como en twitter.

manbobi

#69 No tengo X.
En cq caso no me has respondido si puede haber portugueses de izquierda de los que reparten solo a poetugueses.
Si los vascos tuvieramos estado, podríamos ser de izquierdas algunos?

CarlosGoP

#70 Estás suponiendo, y eso es entrar en terreno imaginario. Yo te estoy hablando del aquí y ahora. Estás en una comunidad rica, y tus argumentos son los mismos que los de un rico en un barrio rico. Estás en tu derecho de tener pensamientos de derecha "he nacido en una comunidad con más dinero que la tuya porque lo merezco", es igual que "he nacido en una familia más rica que la tuya porque lo merezco". "Tenemos las mismas oportunidades en Cataluña que en Extremadura, pero trabajamos más que vosotros" "Tengo las mismas oportunidades con mi red de conocidos empresarios para tener un buen trabajo que tú que vives en Vallecas y no conoces a nadie"

manbobi

#71 Entonces responde sólo a la primera. Puede un portugués ser de izquierda?

CarlosGoP

#72 es una pregunta absurda que no tiene sentido, desde tu puesto de ciudadano que ha heredado una comunidad rica y quiere levantar una frontera con las comunidades pobres y llamarse de izquierdas

manbobi

#73 Nada, pues si te parece una pregunta absurda lo dejamos aquí. Yo ya he sacado mis conclusiones.

CarlosGoP

#66 Pero quieres tu estado porque no quieres repartir tu pasta? Si es así no eres de izquierda. Casualmente siempre se quieren independizar las regiones ricas.

¿Seguirías queriendo levantar fronteras si perdieras capacidad económica?

manbobi

#67 Repartir porque sí y más obligado a alguien que niega tu patria, a nadie le gusta. Hay más razones de tipo identitario cultural. Pero podríamos ser buenos vecinos una vez nos recuperemos, pq no nos engañemos, muchos espanoles nos tendrían resquemor, como el de una novia despechada tipo ni contigo ni sin ti.

CarlosGoP

#68 Si te fijas, los pudientes de derecha dicen lo mismo de los "pobres" de izquierda: repartir mi dinero con quien me odia...

Al final en la vida real no hay tanto odio como en twitter.

manbobi

#69 No tengo X.
En cq caso no me has respondido si puede haber portugueses de izquierda de los que reparten solo a poetugueses.
Si los vascos tuvieramos estado, podríamos ser de izquierdas algunos?

CarlosGoP

#70 Estás suponiendo, y eso es entrar en terreno imaginario. Yo te estoy hablando del aquí y ahora. Estás en una comunidad rica, y tus argumentos son los mismos que los de un rico en un barrio rico. Estás en tu derecho de tener pensamientos de derecha "he nacido en una comunidad con más dinero que la tuya porque lo merezco", es igual que "he nacido en una familia más rica que la tuya porque lo merezco". "Tenemos las mismas oportunidades en Cataluña que en Extremadura, pero trabajamos más que vosotros" "Tengo las mismas oportunidades con mi red de conocidos empresarios para tener un buen trabajo que tú que vives en Vallecas y no conoces a nadie"

manbobi

#71 Entonces responde sólo a la primera. Puede un portugués ser de izquierda?

CarlosGoP

#72 es una pregunta absurda que no tiene sentido, desde tu puesto de ciudadano que ha heredado una comunidad rica y quiere levantar una frontera con las comunidades pobres y llamarse de izquierdas

CarlosGoP

#64 ¿Dónde lo dejamos? ¿Pueden los del barrio de Salamanca en Madrid, no ser solidarios con los del barrio de Vallecas y ser de izquierdas?

manbobi

#65 Donde quieras. Yo me quedo con: Ser de izquieras es repartir el dinero dentro de las fronteras del estado. Si no te gusta o aspiras a tu propio estado, tu patria es inventada y no eres de izquierda.

CarlosGoP

#66 Pero quieres tu estado porque no quieres repartir tu pasta? Si es así no eres de izquierda. Casualmente siempre se quieren independizar las regiones ricas.

¿Seguirías queriendo levantar fronteras si perdieras capacidad económica?

manbobi

#67 Repartir porque sí y más obligado a alguien que niega tu patria, a nadie le gusta. Hay más razones de tipo identitario cultural. Pero podríamos ser buenos vecinos una vez nos recuperemos, pq no nos engañemos, muchos espanoles nos tendrían resquemor, como el de una novia despechada tipo ni contigo ni sin ti.

CarlosGoP

#68 Si te fijas, los pudientes de derecha dicen lo mismo de los "pobres" de izquierda: repartir mi dinero con quien me odia...

Al final en la vida real no hay tanto odio como en twitter.

manbobi

#69 No tengo X.
En cq caso no me has respondido si puede haber portugueses de izquierda de los que reparten solo a poetugueses.
Si los vascos tuvieramos estado, podríamos ser de izquierdas algunos?

CarlosGoP

#70 Estás suponiendo, y eso es entrar en terreno imaginario. Yo te estoy hablando del aquí y ahora. Estás en una comunidad rica, y tus argumentos son los mismos que los de un rico en un barrio rico. Estás en tu derecho de tener pensamientos de derecha "he nacido en una comunidad con más dinero que la tuya porque lo merezco", es igual que "he nacido en una familia más rica que la tuya porque lo merezco". "Tenemos las mismas oportunidades en Cataluña que en Extremadura, pero trabajamos más que vosotros" "Tengo las mismas oportunidades con mi red de conocidos empresarios para tener un buen trabajo que tú que vives en Vallecas y no conoces a nadie"

CarlosGoP

#62 Puedes no ser solidario, estás en tu derecho, pero no digas que eres de izquierdas

manbobi

#63 Aquí la raíz de todo es la españolidad, no te engañes, no es ser o no solidario.
¿Puede un portugués ser de izquierdas?
¿Puede un francés ser de izquierdas?
¿Puede un español ser de izquierdas?
¿Puede un vasco ser de izquierdas? ¿Con o sin estado propio?

CarlosGoP

#64 ¿Dónde lo dejamos? ¿Pueden los del barrio de Salamanca en Madrid, no ser solidarios con los del barrio de Vallecas y ser de izquierdas?

manbobi

#65 Donde quieras. Yo me quedo con: Ser de izquieras es repartir el dinero dentro de las fronteras del estado. Si no te gusta o aspiras a tu propio estado, tu patria es inventada y no eres de izquierda.

CarlosGoP

#66 Pero quieres tu estado porque no quieres repartir tu pasta? Si es así no eres de izquierda. Casualmente siempre se quieren independizar las regiones ricas.

¿Seguirías queriendo levantar fronteras si perdieras capacidad económica?

manbobi

#67 Repartir porque sí y más obligado a alguien que niega tu patria, a nadie le gusta. Hay más razones de tipo identitario cultural. Pero podríamos ser buenos vecinos una vez nos recuperemos, pq no nos engañemos, muchos espanoles nos tendrían resquemor, como el de una novia despechada tipo ni contigo ni sin ti.

CarlosGoP

#68 Si te fijas, los pudientes de derecha dicen lo mismo de los "pobres" de izquierda: repartir mi dinero con quien me odia...

Al final en la vida real no hay tanto odio como en twitter.

CarlosGoP

#60 También algunos de sus compinches eran paisanos tuyos, que no se te olvide. No estoy hablando de los idiomas, hubo represión cultural y religiosa en toda España, y no niego la raíz del nacionalismo. Lo que quiero dejar claro, es que no sois de izquierda, y el régimen fascista de Franco os benefició mucho, al País Vasco y a Cataluña.

manbobi

#61 Yo puedo decirte que los pájaros son en realidad peces pero eso no quiere decir que sea cierto.
¿Que tú dices que "no somos" seamos quienes seamos "de izquierdas"? Bueno, es tu opinión, pero has estado muy lejos de demostrar tu afirmación, sólo porque creas que nuestra patria es inventada o que Franco utilizó la industria existente en su proyecto de autarquía como si eso justificara algo.
¿Que crees que tu nacionalismo no huele o es mejor que los demás o inexistente o crees que por las razones que sea alguien de la otra parte de la península obligatoriamente tiene que ser solidario? Bueno, nuevamente es tu opinión, no tienes por qué estar en lo cierto y desde luego no vas a tener razones para sustentarlo

CarlosGoP

#62 Puedes no ser solidario, estás en tu derecho, pero no digas que eres de izquierdas

manbobi

#63 Aquí la raíz de todo es la españolidad, no te engañes, no es ser o no solidario.
¿Puede un portugués ser de izquierdas?
¿Puede un francés ser de izquierdas?
¿Puede un español ser de izquierdas?
¿Puede un vasco ser de izquierdas? ¿Con o sin estado propio?

CarlosGoP

#64 ¿Dónde lo dejamos? ¿Pueden los del barrio de Salamanca en Madrid, no ser solidarios con los del barrio de Vallecas y ser de izquierdas?

manbobi

#65 Donde quieras. Yo me quedo con: Ser de izquieras es repartir el dinero dentro de las fronteras del estado. Si no te gusta o aspiras a tu propio estado, tu patria es inventada y no eres de izquierda.

CarlosGoP

#66 Pero quieres tu estado porque no quieres repartir tu pasta? Si es así no eres de izquierda. Casualmente siempre se quieren independizar las regiones ricas.

¿Seguirías queriendo levantar fronteras si perdieras capacidad económica?

CarlosGoP

#58 Las víctimas en la guerra civil no indican tanta represión en el País Vasco https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctimas_de_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola

Franco no inició la tradición industrial en el País Vasco y Cataluña, pero su régimen desempeñó un papel en la expansión y modernización de esta base industrial ya existente, haciendo fuertes inversiones en infraestructuras y con planes que dinamizaron las comunidades, en detrimento de otras como Andalucía, que sufrió un fuerte retroceso debido a la fuerte oposición al régimen, donde hubo más represión y un número mucho mayor de bajas.

VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA Y DE LA REPRESIÓN REPUBLICANA
Andalucía  47 399  8367
Aragón  8523  3901
Asturias  5952  2000
Baleares  2300  323
Canarias  2600  -
Cantabria  2535  1283
Castilla-La Mancha  10 358  7524
Castilla y León  14 660  575
Cataluña  3688  8352
Ceuta-Melilla-Protectorado de Marruecos  768  -
Extremadura  10 594  1567
Galicia  4265  -
Madrid  3204  8815
Murcia  1251  740
Navarra  3280  -
País Vasco  1900  945
La Rioja  2000  -
Comunidad Valenciana  4922  4880

manbobi

#59 En Euskadi y Navarra, se le quería tanto tanto a Franco y sus compinches, muchos paisanos tuyos, por temas tan nimios como la prohibición de señas culturales tan poco importantes como el idioma (y alguna que otra muerte y desaparición), que algunos acabaron poniendo en órbita al presidente del gobierno, en agradecimiento.
Yo no niego la represión en el sur, esto no es una competición, pero los nacionalismos "de periferia" tienen una raíz más profunda que lo que pueda haber acaecido en dos generaciones.

CarlosGoP

#60 También algunos de sus compinches eran paisanos tuyos, que no se te olvide. No estoy hablando de los idiomas, hubo represión cultural y religiosa en toda España, y no niego la raíz del nacionalismo. Lo que quiero dejar claro, es que no sois de izquierda, y el régimen fascista de Franco os benefició mucho, al País Vasco y a Cataluña.

manbobi

#61 Yo puedo decirte que los pájaros son en realidad peces pero eso no quiere decir que sea cierto.
¿Que tú dices que "no somos" seamos quienes seamos "de izquierdas"? Bueno, es tu opinión, pero has estado muy lejos de demostrar tu afirmación, sólo porque creas que nuestra patria es inventada o que Franco utilizó la industria existente en su proyecto de autarquía como si eso justificara algo.
¿Que crees que tu nacionalismo no huele o es mejor que los demás o inexistente o crees que por las razones que sea alguien de la otra parte de la península obligatoriamente tiene que ser solidario? Bueno, nuevamente es tu opinión, no tienes por qué estar en lo cierto y desde luego no vas a tener razones para sustentarlo

CarlosGoP

#62 Puedes no ser solidario, estás en tu derecho, pero no digas que eres de izquierdas

manbobi

#63 Aquí la raíz de todo es la españolidad, no te engañes, no es ser o no solidario.
¿Puede un portugués ser de izquierdas?
¿Puede un francés ser de izquierdas?
¿Puede un español ser de izquierdas?
¿Puede un vasco ser de izquierdas? ¿Con o sin estado propio?

CarlosGoP

#64 ¿Dónde lo dejamos? ¿Pueden los del barrio de Salamanca en Madrid, no ser solidarios con los del barrio de Vallecas y ser de izquierdas?

CarlosGoP

#56 ¿Qué ejemplos quieres? ¿La gráfica del incremento PIB en esos años donde está claro que se lo llevasteis calentito? ¿Las inversiones en infraestructuras de aquella época? Búscalas tú. Después vais de antifranquistas y dignos y fuisteis los más beneficiados.

manbobi

#57 Simplemente te doy la oportunidad de demostrar tus afirmaciones que en realidad son "lemas" con poca base.
Por qué iba Franco a beneficiar a "provincias taidoras"?
Básicamente porque en un país aislado no tenía alternativa de construir industria nueva allá donde no había. Y esa es la respuesta. Franco no llevó industria a País Vasco o Cataluña, sino que aprovechó la que ya estaba.

CarlosGoP

#58 Las víctimas en la guerra civil no indican tanta represión en el País Vasco https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctimas_de_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola

Franco no inició la tradición industrial en el País Vasco y Cataluña, pero su régimen desempeñó un papel en la expansión y modernización de esta base industrial ya existente, haciendo fuertes inversiones en infraestructuras y con planes que dinamizaron las comunidades, en detrimento de otras como Andalucía, que sufrió un fuerte retroceso debido a la fuerte oposición al régimen, donde hubo más represión y un número mucho mayor de bajas.

VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA Y DE LA REPRESIÓN REPUBLICANA
Andalucía  47 399  8367
Aragón  8523  3901
Asturias  5952  2000
Baleares  2300  323
Canarias  2600  -
Cantabria  2535  1283
Castilla-La Mancha  10 358  7524
Castilla y León  14 660  575
Cataluña  3688  8352
Ceuta-Melilla-Protectorado de Marruecos  768  -
Extremadura  10 594  1567
Galicia  4265  -
Madrid  3204  8815
Murcia  1251  740
Navarra  3280  -
País Vasco  1900  945
La Rioja  2000  -
Comunidad Valenciana  4922  4880

manbobi

#59 En Euskadi y Navarra, se le quería tanto tanto a Franco y sus compinches, muchos paisanos tuyos, por temas tan nimios como la prohibición de señas culturales tan poco importantes como el idioma (y alguna que otra muerte y desaparición), que algunos acabaron poniendo en órbita al presidente del gobierno, en agradecimiento.
Yo no niego la represión en el sur, esto no es una competición, pero los nacionalismos "de periferia" tienen una raíz más profunda que lo que pueda haber acaecido en dos generaciones.

CarlosGoP

#60 También algunos de sus compinches eran paisanos tuyos, que no se te olvide. No estoy hablando de los idiomas, hubo represión cultural y religiosa en toda España, y no niego la raíz del nacionalismo. Lo que quiero dejar claro, es que no sois de izquierda, y el régimen fascista de Franco os benefició mucho, al País Vasco y a Cataluña.

manbobi

#61 Yo puedo decirte que los pájaros son en realidad peces pero eso no quiere decir que sea cierto.
¿Que tú dices que "no somos" seamos quienes seamos "de izquierdas"? Bueno, es tu opinión, pero has estado muy lejos de demostrar tu afirmación, sólo porque creas que nuestra patria es inventada o que Franco utilizó la industria existente en su proyecto de autarquía como si eso justificara algo.
¿Que crees que tu nacionalismo no huele o es mejor que los demás o inexistente o crees que por las razones que sea alguien de la otra parte de la península obligatoriamente tiene que ser solidario? Bueno, nuevamente es tu opinión, no tienes por qué estar en lo cierto y desde luego no vas a tener razones para sustentarlo

CarlosGoP

#62 Puedes no ser solidario, estás en tu derecho, pero no digas que eres de izquierdas

CarlosGoP

#54 No te ha dado ni tiempo de leerlo, es un paper donde se analizan las fuertes inversiones en infraestructuras e incentivos, que beneficiaron a País Vasco y Cataluña en los años del franquismo

manbobi

#55 He leído el comentario, y no responde a la pregunta.
Tú dices que el fascismo "llevó industria al País Vasco" y te he pedido ejemplos de ello.

CarlosGoP

#56 ¿Qué ejemplos quieres? ¿La gráfica del incremento PIB en esos años donde está claro que se lo llevasteis calentito? ¿Las inversiones en infraestructuras de aquella época? Búscalas tú. Después vais de antifranquistas y dignos y fuisteis los más beneficiados.

manbobi

#57 Simplemente te doy la oportunidad de demostrar tus afirmaciones que en realidad son "lemas" con poca base.
Por qué iba Franco a beneficiar a "provincias taidoras"?
Básicamente porque en un país aislado no tenía alternativa de construir industria nueva allá donde no había. Y esa es la respuesta. Franco no llevó industria a País Vasco o Cataluña, sino que aprovechó la que ya estaba.

CarlosGoP

#58 Las víctimas en la guerra civil no indican tanta represión en el País Vasco https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctimas_de_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola

Franco no inició la tradición industrial en el País Vasco y Cataluña, pero su régimen desempeñó un papel en la expansión y modernización de esta base industrial ya existente, haciendo fuertes inversiones en infraestructuras y con planes que dinamizaron las comunidades, en detrimento de otras como Andalucía, que sufrió un fuerte retroceso debido a la fuerte oposición al régimen, donde hubo más represión y un número mucho mayor de bajas.

VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA Y DE LA REPRESIÓN REPUBLICANA
Andalucía  47 399  8367
Aragón  8523  3901
Asturias  5952  2000
Baleares  2300  323
Canarias  2600  -
Cantabria  2535  1283
Castilla-La Mancha  10 358  7524
Castilla y León  14 660  575
Cataluña  3688  8352
Ceuta-Melilla-Protectorado de Marruecos  768  -
Extremadura  10 594  1567
Galicia  4265  -
Madrid  3204  8815
Murcia  1251  740
Navarra  3280  -
País Vasco  1900  945
La Rioja  2000  -
Comunidad Valenciana  4922  4880

manbobi

#59 En Euskadi y Navarra, se le quería tanto tanto a Franco y sus compinches, muchos paisanos tuyos, por temas tan nimios como la prohibición de señas culturales tan poco importantes como el idioma (y alguna que otra muerte y desaparición), que algunos acabaron poniendo en órbita al presidente del gobierno, en agradecimiento.
Yo no niego la represión en el sur, esto no es una competición, pero los nacionalismos "de periferia" tienen una raíz más profunda que lo que pueda haber acaecido en dos generaciones.

CarlosGoP

#60 También algunos de sus compinches eran paisanos tuyos, que no se te olvide. No estoy hablando de los idiomas, hubo represión cultural y religiosa en toda España, y no niego la raíz del nacionalismo. Lo que quiero dejar claro, es que no sois de izquierda, y el régimen fascista de Franco os benefició mucho, al País Vasco y a Cataluña.

CarlosGoP

#52 https://www.elconfidencial.com/economia/2021-05-19/plan-economico-franco-beneficio-barcelona-bilbao-huelva_3087368/

Además, el impacto por territorios de la Transición no fue siempre positivo. En algunos territorios, entre los que destacan algunos del sur y el este, como Alicante, Granada, Cádiz o Huelva, el impulso económico de la Transición fue casi inexistente. “Las comparaciones provinciales reiteran nuestras nociones teóricas y confirman un impulso de crecimiento intenso y permanente del Plan de Estabilización de 1959 en oposición a un efecto modesto de la democratización”, escriben los investigadores, “la mayoría de las provincias tienen un efecto cercano a cero o negativo en algunos casos” sobre el PIB per cápita tras la Transición.
El impacto territorial

El Plan de Estabilización fue la gran transformación económica del franquismo, paradójicamente diseñada por un economista keynesiano, Joan Sardá. El plan (expuesto en detalle en este artículo de Carlos Sánchez) supuso un gran estímulo para la economía del país, pero, gracias a este estudio, ahora conocemos con datos dónde se concentró el principal impulso económico. Lo explican los investigadores en esta frase: “La evidencia sugiere ampliamente que las provincias catalanas y vascas tuvieron la mayor y más robusta prima de crecimiento del Plan de Estabilización”. El principal objetivo del plan de estabilización era la atracción de inversión privada, tanto nacional como internacional, con la liberalización de sectores y la apertura al exterior. Como consecuencia, las provincias eran las que contaban con más ventajas comparativas en términos de proximidad geográfica, stock de capital y mano de obra.

Las provincias catalanas y vascas tuvieron la mayor prima de crecimiento del Plan de Estabilización

Un traje que, visto con perspectiva, era perfecto para el boom de la economía de las ciudades industriales del País Vasco y Cataluña. Ambas comunidades contaban con la herencia de la industria textil catalana y del acero vasco, de modo que contaban con los mimbres apropiados para exprimir los efectos positivos del Plan de Estabilización. La concentración de capital físico en estas regiones era especialmente evidente en cuestión de infraestructuras de transporte después de décadas de intensa inversión estatal, lo que supuso un importante incentivo a la llegada de inversión productiva extranjera.

manbobi

#53 Bonito cortapega pero no me has contado qué industria trajo Francisco. De dónde la trajo? Qué llevó? Qué había antes? Llevó donde no la había quizás?
Son todo preguntas retóricas.

CarlosGoP

#54 No te ha dado ni tiempo de leerlo, es un paper donde se analizan las fuertes inversiones en infraestructuras e incentivos, que beneficiaron a País Vasco y Cataluña en los años del franquismo

manbobi

#55 He leído el comentario, y no responde a la pregunta.
Tú dices que el fascismo "llevó industria al País Vasco" y te he pedido ejemplos de ello.

CarlosGoP

#56 ¿Qué ejemplos quieres? ¿La gráfica del incremento PIB en esos años donde está claro que se lo llevasteis calentito? ¿Las inversiones en infraestructuras de aquella época? Búscalas tú. Después vais de antifranquistas y dignos y fuisteis los más beneficiados.

manbobi

#57 Simplemente te doy la oportunidad de demostrar tus afirmaciones que en realidad son "lemas" con poca base.
Por qué iba Franco a beneficiar a "provincias taidoras"?
Básicamente porque en un país aislado no tenía alternativa de construir industria nueva allá donde no había. Y esa es la respuesta. Franco no llevó industria a País Vasco o Cataluña, sino que aprovechó la que ya estaba.

CarlosGoP

#58 Las víctimas en la guerra civil no indican tanta represión en el País Vasco https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctimas_de_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola

Franco no inició la tradición industrial en el País Vasco y Cataluña, pero su régimen desempeñó un papel en la expansión y modernización de esta base industrial ya existente, haciendo fuertes inversiones en infraestructuras y con planes que dinamizaron las comunidades, en detrimento de otras como Andalucía, que sufrió un fuerte retroceso debido a la fuerte oposición al régimen, donde hubo más represión y un número mucho mayor de bajas.

VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA Y DE LA REPRESIÓN REPUBLICANA
Andalucía  47 399  8367
Aragón  8523  3901
Asturias  5952  2000
Baleares  2300  323
Canarias  2600  -
Cantabria  2535  1283
Castilla-La Mancha  10 358  7524
Castilla y León  14 660  575
Cataluña  3688  8352
Ceuta-Melilla-Protectorado de Marruecos  768  -
Extremadura  10 594  1567
Galicia  4265  -
Madrid  3204  8815
Murcia  1251  740
Navarra  3280  -
País Vasco  1900  945
La Rioja  2000  -
Comunidad Valenciana  4922  4880

CarlosGoP

#50 ya me gustaría ver a mí qué postura tomarían en el País Vasco si la industria que llevó ahí el gobierno central fascista del siglo XX la cambiara de comunidad, qué pasaría con esa independencia fiscal.

manbobi

#51 Qué industria fue esa? Me puedes poner unos ejemplos? Mondragon quizás? Altos Hornos? La indusria armera de Eibar? CAF?

CarlosGoP

#52 https://www.elconfidencial.com/economia/2021-05-19/plan-economico-franco-beneficio-barcelona-bilbao-huelva_3087368/

Además, el impacto por territorios de la Transición no fue siempre positivo. En algunos territorios, entre los que destacan algunos del sur y el este, como Alicante, Granada, Cádiz o Huelva, el impulso económico de la Transición fue casi inexistente. “Las comparaciones provinciales reiteran nuestras nociones teóricas y confirman un impulso de crecimiento intenso y permanente del Plan de Estabilización de 1959 en oposición a un efecto modesto de la democratización”, escriben los investigadores, “la mayoría de las provincias tienen un efecto cercano a cero o negativo en algunos casos” sobre el PIB per cápita tras la Transición.
El impacto territorial

El Plan de Estabilización fue la gran transformación económica del franquismo, paradójicamente diseñada por un economista keynesiano, Joan Sardá. El plan (expuesto en detalle en este artículo de Carlos Sánchez) supuso un gran estímulo para la economía del país, pero, gracias a este estudio, ahora conocemos con datos dónde se concentró el principal impulso económico. Lo explican los investigadores en esta frase: “La evidencia sugiere ampliamente que las provincias catalanas y vascas tuvieron la mayor y más robusta prima de crecimiento del Plan de Estabilización”. El principal objetivo del plan de estabilización era la atracción de inversión privada, tanto nacional como internacional, con la liberalización de sectores y la apertura al exterior. Como consecuencia, las provincias eran las que contaban con más ventajas comparativas en términos de proximidad geográfica, stock de capital y mano de obra.

Las provincias catalanas y vascas tuvieron la mayor prima de crecimiento del Plan de Estabilización

Un traje que, visto con perspectiva, era perfecto para el boom de la economía de las ciudades industriales del País Vasco y Cataluña. Ambas comunidades contaban con la herencia de la industria textil catalana y del acero vasco, de modo que contaban con los mimbres apropiados para exprimir los efectos positivos del Plan de Estabilización. La concentración de capital físico en estas regiones era especialmente evidente en cuestión de infraestructuras de transporte después de décadas de intensa inversión estatal, lo que supuso un importante incentivo a la llegada de inversión productiva extranjera.

manbobi

#53 Bonito cortapega pero no me has contado qué industria trajo Francisco. De dónde la trajo? Qué llevó? Qué había antes? Llevó donde no la había quizás?
Son todo preguntas retóricas.

CarlosGoP

#54 No te ha dado ni tiempo de leerlo, es un paper donde se analizan las fuertes inversiones en infraestructuras e incentivos, que beneficiaron a País Vasco y Cataluña en los años del franquismo

manbobi

#55 He leído el comentario, y no responde a la pregunta.
Tú dices que el fascismo "llevó industria al País Vasco" y te he pedido ejemplos de ello.

CarlosGoP

#56 ¿Qué ejemplos quieres? ¿La gráfica del incremento PIB en esos años donde está claro que se lo llevasteis calentito? ¿Las inversiones en infraestructuras de aquella época? Búscalas tú. Después vais de antifranquistas y dignos y fuisteis los más beneficiados.

CarlosGoP

#46 Más a mi favor, en vuestra comunidad ha ganado muchas veces la derecha, y si es no separatista, no tiene sentido que os queráis independizar

manbobi

#47 Exacto, para qué te voy a preguntar si va a salir que no (como en Catalunya quizás?)
Pero sí, como ya he dicho más de una vez, la existencia de autogobierno limitado, concierto económico y amejoramiento y cierta independencia fiscal es el pequeño hilo que une a estas comunidades autónomas con España. Ya me gustaría ver qué postura tomarían los comunionistas vascos si volvieran a tocar aquello.

CarlosGoP

#50 ya me gustaría ver a mí qué postura tomarían en el País Vasco si la industria que llevó ahí el gobierno central fascista del siglo XX la cambiara de comunidad, qué pasaría con esa independencia fiscal.

manbobi

#51 Qué industria fue esa? Me puedes poner unos ejemplos? Mondragon quizás? Altos Hornos? La indusria armera de Eibar? CAF?

CarlosGoP

#52 https://www.elconfidencial.com/economia/2021-05-19/plan-economico-franco-beneficio-barcelona-bilbao-huelva_3087368/

Además, el impacto por territorios de la Transición no fue siempre positivo. En algunos territorios, entre los que destacan algunos del sur y el este, como Alicante, Granada, Cádiz o Huelva, el impulso económico de la Transición fue casi inexistente. “Las comparaciones provinciales reiteran nuestras nociones teóricas y confirman un impulso de crecimiento intenso y permanente del Plan de Estabilización de 1959 en oposición a un efecto modesto de la democratización”, escriben los investigadores, “la mayoría de las provincias tienen un efecto cercano a cero o negativo en algunos casos” sobre el PIB per cápita tras la Transición.
El impacto territorial

El Plan de Estabilización fue la gran transformación económica del franquismo, paradójicamente diseñada por un economista keynesiano, Joan Sardá. El plan (expuesto en detalle en este artículo de Carlos Sánchez) supuso un gran estímulo para la economía del país, pero, gracias a este estudio, ahora conocemos con datos dónde se concentró el principal impulso económico. Lo explican los investigadores en esta frase: “La evidencia sugiere ampliamente que las provincias catalanas y vascas tuvieron la mayor y más robusta prima de crecimiento del Plan de Estabilización”. El principal objetivo del plan de estabilización era la atracción de inversión privada, tanto nacional como internacional, con la liberalización de sectores y la apertura al exterior. Como consecuencia, las provincias eran las que contaban con más ventajas comparativas en términos de proximidad geográfica, stock de capital y mano de obra.

Las provincias catalanas y vascas tuvieron la mayor prima de crecimiento del Plan de Estabilización

Un traje que, visto con perspectiva, era perfecto para el boom de la economía de las ciudades industriales del País Vasco y Cataluña. Ambas comunidades contaban con la herencia de la industria textil catalana y del acero vasco, de modo que contaban con los mimbres apropiados para exprimir los efectos positivos del Plan de Estabilización. La concentración de capital físico en estas regiones era especialmente evidente en cuestión de infraestructuras de transporte después de décadas de intensa inversión estatal, lo que supuso un importante incentivo a la llegada de inversión productiva extranjera.

manbobi

#53 Bonito cortapega pero no me has contado qué industria trajo Francisco. De dónde la trajo? Qué llevó? Qué había antes? Llevó donde no la había quizás?
Son todo preguntas retóricas.

CarlosGoP

#54 No te ha dado ni tiempo de leerlo, es un paper donde se analizan las fuertes inversiones en infraestructuras e incentivos, que beneficiaron a País Vasco y Cataluña en los años del franquismo

CarlosGoP

#43 No se niega la existencia de nadie, la solidaridad también está en la población del sur de la península que paga las pensiones de la población envejecida del norte, sin sustitutos generacionales, porque tenéis pocos nacimientos, o en el trabajo que sacaron adelante de esas comunidades décadas atrás. Por otro lado Cataluña es la comunidad más endeudada ¿hemos pagado esa deuda los demás españoles?
En el País Vasco ha ganado muchos años el PNV, que de izquierda no tiene nada.

manbobi

#45 El PNV de izquierda no tiene nada, como tampoco tiene de independentista.
Se lo decíamos al otro usuario caraB.
Lo de las pensiones, mañana mismo, mañana hacemos cuentas, se recompra, firmamos los papeles y cada uno a su casa y dios en la de todos. Seremos buenos vecinos.

CarlosGoP

#46 Más a mi favor, en vuestra comunidad ha ganado muchas veces la derecha, y si es no separatista, no tiene sentido que os queráis independizar

manbobi

#47 Exacto, para qué te voy a preguntar si va a salir que no (como en Catalunya quizás?)
Pero sí, como ya he dicho más de una vez, la existencia de autogobierno limitado, concierto económico y amejoramiento y cierta independencia fiscal es el pequeño hilo que une a estas comunidades autónomas con España. Ya me gustaría ver qué postura tomarían los comunionistas vascos si volvieran a tocar aquello.

CarlosGoP

#50 ya me gustaría ver a mí qué postura tomarían en el País Vasco si la industria que llevó ahí el gobierno central fascista del siglo XX la cambiara de comunidad, qué pasaría con esa independencia fiscal.

manbobi

#51 Qué industria fue esa? Me puedes poner unos ejemplos? Mondragon quizás? Altos Hornos? La indusria armera de Eibar? CAF?

CarlosGoP

#52 https://www.elconfidencial.com/economia/2021-05-19/plan-economico-franco-beneficio-barcelona-bilbao-huelva_3087368/

Además, el impacto por territorios de la Transición no fue siempre positivo. En algunos territorios, entre los que destacan algunos del sur y el este, como Alicante, Granada, Cádiz o Huelva, el impulso económico de la Transición fue casi inexistente. “Las comparaciones provinciales reiteran nuestras nociones teóricas y confirman un impulso de crecimiento intenso y permanente del Plan de Estabilización de 1959 en oposición a un efecto modesto de la democratización”, escriben los investigadores, “la mayoría de las provincias tienen un efecto cercano a cero o negativo en algunos casos” sobre el PIB per cápita tras la Transición.
El impacto territorial

El Plan de Estabilización fue la gran transformación económica del franquismo, paradójicamente diseñada por un economista keynesiano, Joan Sardá. El plan (expuesto en detalle en este artículo de Carlos Sánchez) supuso un gran estímulo para la economía del país, pero, gracias a este estudio, ahora conocemos con datos dónde se concentró el principal impulso económico. Lo explican los investigadores en esta frase: “La evidencia sugiere ampliamente que las provincias catalanas y vascas tuvieron la mayor y más robusta prima de crecimiento del Plan de Estabilización”. El principal objetivo del plan de estabilización era la atracción de inversión privada, tanto nacional como internacional, con la liberalización de sectores y la apertura al exterior. Como consecuencia, las provincias eran las que contaban con más ventajas comparativas en términos de proximidad geográfica, stock de capital y mano de obra.

Las provincias catalanas y vascas tuvieron la mayor prima de crecimiento del Plan de Estabilización

Un traje que, visto con perspectiva, era perfecto para el boom de la economía de las ciudades industriales del País Vasco y Cataluña. Ambas comunidades contaban con la herencia de la industria textil catalana y del acero vasco, de modo que contaban con los mimbres apropiados para exprimir los efectos positivos del Plan de Estabilización. La concentración de capital físico en estas regiones era especialmente evidente en cuestión de infraestructuras de transporte después de décadas de intensa inversión estatal, lo que supuso un importante incentivo a la llegada de inversión productiva extranjera.

M

#28 Es que CyL no quiere separarse de España y agradecemos que madrileños y andaluces con su mayor juventud nos paguen las pensiones.
Gracias 
El problema lo tenéis vosotros pensando que un minúsculo pais de 2,3 millones envejecido que lleva demográficamente estancado desde 1980, que no produce alimentos, que vive de vender en el mercado común español y europeo y que disfruta de generosos beneficios económicos, fiscales y políticos únicos en Europa
Si fuera independiente podría ser viable y sobre todo mantener el tren de vida que tenéis 
UK y el brexit. De la chulería han pasado a la decadencia en 8 años. 

ehizabai

#38 Que sí, que no seas pelma.
Ya sabes, a pedir y a protestar, a Madrid.

CarlosGoP

#36 Para ser de izquierda hay que creer en la solidaridad, no inventarse patrias para no ser solidario.

manbobi

#37 Veo que has editado para añadir lo de "inventarse patrias".
Ves? Por eso cuesta ser también solidario con quien niega tu propia existencia.

Pero bueno, como el movimiento se demuestra andando ahí está la solidaridad con los trabajadores españoles en el Congreso de los Diputados por parte de los partidos de esa izquierda que no existe de Euskal Herria y con los fondos aportados a la corona española en forma de cupo o aportación.

CarlosGoP

#43 No se niega la existencia de nadie, la solidaridad también está en la población del sur de la península que paga las pensiones de la población envejecida del norte, sin sustitutos generacionales, porque tenéis pocos nacimientos, o en el trabajo que sacaron adelante de esas comunidades décadas atrás. Por otro lado Cataluña es la comunidad más endeudada ¿hemos pagado esa deuda los demás españoles?
En el País Vasco ha ganado muchos años el PNV, que de izquierda no tiene nada.

manbobi

#45 El PNV de izquierda no tiene nada, como tampoco tiene de independentista.
Se lo decíamos al otro usuario caraB.
Lo de las pensiones, mañana mismo, mañana hacemos cuentas, se recompra, firmamos los papeles y cada uno a su casa y dios en la de todos. Seremos buenos vecinos.

CarlosGoP

#46 Más a mi favor, en vuestra comunidad ha ganado muchas veces la derecha, y si es no separatista, no tiene sentido que os queráis independizar

manbobi

#47 Exacto, para qué te voy a preguntar si va a salir que no (como en Catalunya quizás?)
Pero sí, como ya he dicho más de una vez, la existencia de autogobierno limitado, concierto económico y amejoramiento y cierta independencia fiscal es el pequeño hilo que une a estas comunidades autónomas con España. Ya me gustaría ver qué postura tomarían los comunionistas vascos si volvieran a tocar aquello.

CarlosGoP

#50 ya me gustaría ver a mí qué postura tomarían en el País Vasco si la industria que llevó ahí el gobierno central fascista del siglo XX la cambiara de comunidad, qué pasaría con esa independencia fiscal.

CarlosGoP

#33 Eso es discutible, lo que no es discutible es que la solidaridad no existe, no sois de izquierda.

manbobi

#34 Aha. Tú eres el de los carnets.
No me digas más. Para tener el carnet de izquierda hay que ser internacionalista pero sólo si tu nación es una grande y eterna, algo así? No vale si tu nación no tiene estado y está dispersa entre fronteras.

CarlosGoP

#36 Para ser de izquierda hay que creer en la solidaridad, no inventarse patrias para no ser solidario.

manbobi

#37 Veo que has editado para añadir lo de "inventarse patrias".
Ves? Por eso cuesta ser también solidario con quien niega tu propia existencia.

Pero bueno, como el movimiento se demuestra andando ahí está la solidaridad con los trabajadores españoles en el Congreso de los Diputados por parte de los partidos de esa izquierda que no existe de Euskal Herria y con los fondos aportados a la corona española en forma de cupo o aportación.

CarlosGoP

#43 No se niega la existencia de nadie, la solidaridad también está en la población del sur de la península que paga las pensiones de la población envejecida del norte, sin sustitutos generacionales, porque tenéis pocos nacimientos, o en el trabajo que sacaron adelante de esas comunidades décadas atrás. Por otro lado Cataluña es la comunidad más endeudada ¿hemos pagado esa deuda los demás españoles?
En el País Vasco ha ganado muchos años el PNV, que de izquierda no tiene nada.

manbobi

#45 El PNV de izquierda no tiene nada, como tampoco tiene de independentista.
Se lo decíamos al otro usuario caraB.
Lo de las pensiones, mañana mismo, mañana hacemos cuentas, se recompra, firmamos los papeles y cada uno a su casa y dios en la de todos. Seremos buenos vecinos.

CarlosGoP

#46 Más a mi favor, en vuestra comunidad ha ganado muchas veces la derecha, y si es no separatista, no tiene sentido que os queráis independizar

CarlosGoP

#27 El dinerito de los territorios ricos, pensamiento muy de derechas.

manbobi

#31 Nuestros territorios, a fin de cuentas.

CarlosGoP

#33 Eso es discutible, lo que no es discutible es que la solidaridad no existe, no sois de izquierda.

manbobi

#34 Aha. Tú eres el de los carnets.
No me digas más. Para tener el carnet de izquierda hay que ser internacionalista pero sólo si tu nación es una grande y eterna, algo así? No vale si tu nación no tiene estado y está dispersa entre fronteras.

CarlosGoP

#36 Para ser de izquierda hay que creer en la solidaridad, no inventarse patrias para no ser solidario.

manbobi

#37 Veo que has editado para añadir lo de "inventarse patrias".
Ves? Por eso cuesta ser también solidario con quien niega tu propia existencia.

Pero bueno, como el movimiento se demuestra andando ahí está la solidaridad con los trabajadores españoles en el Congreso de los Diputados por parte de los partidos de esa izquierda que no existe de Euskal Herria y con los fondos aportados a la corona española en forma de cupo o aportación.

CarlosGoP

#43 No se niega la existencia de nadie, la solidaridad también está en la población del sur de la península que paga las pensiones de la población envejecida del norte, sin sustitutos generacionales, porque tenéis pocos nacimientos, o en el trabajo que sacaron adelante de esas comunidades décadas atrás. Por otro lado Cataluña es la comunidad más endeudada ¿hemos pagado esa deuda los demás españoles?
En el País Vasco ha ganado muchos años el PNV, que de izquierda no tiene nada.

CarlosGoP

#2 Ah!, que criticar que no es izquierda la que quiere los dineritos de su rica comunidad sea para sí misma es fascista... Ya se usa esa palabra para todo

Cuñado

#26 No, hombre, lo de fascista es porque se llama Guillermo

Aprende a leer y deja de decir tonterías, anda, que das penita.

CarlosGoP

#75 no sabes responder con algo que no sea un ad-hominem? Tú si que das pena por tu podredumbre intelectual

CarlosGoP

#19 Y qué se han llevado Cataluña y País Vasco, desde tiempos de Franco? Si esas fábricas las hubieran puesto en Extremadura, con el beneplácito del "generalísimo", seguramente Extremadura no estaría como está

u

#23 Que pereza!! Y Villariaba de Abajo que aporta más que Juanito el del tercero, que hacemos?...no hablamos de CCAA, entonces porque te vas por los cerros de Ubeda.
Madrid aporta más, pero exporta menos que Catalunya....como puede ser que una exporte el 18% y la otra el 30% y aporte más dinero¿?
A - Son unos cracks
B- Son unos fachas pero saben gobernar
C - Capital de España, donde todas las grandes infraestructuras son pagadas por todos y puestas en Madrid + toda la operativa estatal de funcionariado, ministerios y centralidad.

#25 Desde tiempos de Franco dice...Franco ROBO el tejido empresarial a los republicanos, fueran republicanos o no.

Antes de Franco esas dos CCAA ya tenían industria..., textil en Catalunya y acero en País Vasco.,

CarlosGoP

#7 Como el rico, que no quiere pagar impuestos y gestionar su dinerito.

manbobi

#22 Solo que aquí, nosotros sí que pagamos nuestros impuestos a nuestras haciendas forales que recaudan el dinerito que luego gestionan nuestro gobiernos y territorios históricos. Dinerito del cual parte va al gobierno central por los servicios no transferidos y que no nos importaría realizar.

CarlosGoP

#27 El dinerito de los territorios ricos, pensamiento muy de derechas.

manbobi

#31 Nuestros territorios, a fin de cuentas.

CarlosGoP

#33 Eso es discutible, lo que no es discutible es que la solidaridad no existe, no sois de izquierda.

manbobi

#34 Aha. Tú eres el de los carnets.
No me digas más. Para tener el carnet de izquierda hay que ser internacionalista pero sólo si tu nación es una grande y eterna, algo así? No vale si tu nación no tiene estado y está dispersa entre fronteras.

CarlosGoP

#36 Para ser de izquierda hay que creer en la solidaridad, no inventarse patrias para no ser solidario.