Cehona

#13 Todos los públicos y concertados. El dinero que reciben no viene de la autonomía. Viene del Estado y de la Unión Europea. La autonomía solo redistribuye el dinero que reciben (excepto en Euskadi, que van por otra vía)

El dinero que reciben del Estado es un conjunto (el 55%) de todo lo recaudado a nivel impuestos, IVA, IRPF, hidrocarburos...
Cada Comunidad decide a que dedica esos impuestos y si se endeudan como Valencia que en lo que lleva de legislatura lleva duplicados los gastos o Madrid que ha acudido a la financiación Privada.
https://www.epe.es/es/madrid/20240130/psoe-recrimina-ayuso-recurrir-financiacion-97521741

Así te reitero, Madrid, que es la que conozco de primera mano, financia más la privada y concertada, que la pública, léase sanidad y educación.
https://www.elsaltodiario.com/sanidad-publica/comunidad-madrid-aumenta-30percent-transferencia-fondos-publicos-sanidad-privada

Cehona

#14 Los datos que especifico indica claramente 2021. Pero para hacerte una imagen es válida.

madstur

#15 Ya no. En tres años cambian mucho las cosas.

Ysinembargosemueve

#43 Algunos estamos esperando que se corten las relaciones con Israel, un país terrorista, y digo país, porque aunque hay israelitas que no lo son, son una infima minoría, lo demás parecen parches para lavarse la cara.

Cehona

#9 No todo el dinero lo reciben del Estado, tienen otras vías de financiación vía impuestos propios, aparte de que lo que reciben del Estado es un porcentaje también de lo recaudado por el IVA, IRPF...
El gasto per cápita en Educación incluye toda la enseñanza no universitaria. Esto es: la Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y la Formación Profesional, además de los conservatorios y escuelas oficiales de idiomas. Y, en cuanto a los conceptos en los que se reparte encontramos los gastos de personal, el material y las obras y reformas necesarias para ofertar el servicio.

El gasto medio per cápita que las comunidades autónomas realizaron en Educación en 2021 ascendió a 1.055 euros, aunque existen notables diferencias entre unas y otras. El País Vasco está a la cabeza de la lista, con una inversión de 1.489 euros; le sigue Navarra, con 1.294 euros. En el vagón de cola de la inversión se encuentran Asturias, con 899 euros, y la Comunidad de Madrid, con 938 euros.

Así que cada Autonomía decide en que gastar sus impuestos, algunas promueven más la educación Pública y otras promueven más la Concertada.

En Madrid todos los años se quedan sin plaza más de 30.000 jóvenes se quedan sin plaza en la FP pública de Madrid.
Claramente el modelo es privado.

La oferta de Formación Profesional en el País Vasco le "saca años luz de ventaja" a la de otras comunidades.

Así que no es el Estado el que garantiza la misma equidad en cada CC.AA.

madstur

#11 Si das los datos, dalos correctamente:

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2023/05/19/asturias-revela-informe-educativo-ocultan-cuatro-comunidades/00031684497561583677335.htm

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2023/05/26/educacion-asturias-encima-media-pais/00031685102488203499549.htm

Extremadura es la comunidad que realizó un mayor gasto público en educación (5,85% de su PIB), mientras que Asturias ocupa la 11ª posición, con un gasto del 3,95% de su PIB. Madrid, realizó el menor gasto (2,2 % de su PIB).

Cehona

#14 Los datos que especifico indica claramente 2021. Pero para hacerte una imagen es válida.

madstur

#15 Ya no. En tres años cambian mucho las cosas.

Beltenebros

#11
Veo que desconoces cómo funcionam las competencias en España. Quien dice y decide sobre determinacdos aspectos del sistema educativo, incluyendo un porcentaje de lo que se enseña, es el Estado, a través del ministerio de Educación. Es así desde la fundación del régimen del 78.
Si tienes dudas, consulta la ley vigente, la LOMLOE.
Gracias a #14 por los datos que aporta.

EmuAGR

#25 No son más sucios los barrios ricos, simplemente que hay que mantener el precio de la vivienda alto en esas zonas para no enfadar a sus compis.

Cehona

#4 Solo tienes que ver el ratio por habitante que el Ayuntamiento en los 6 nuevos contratos de limpieza a granjeado para ver que gasta más en los barrios de Salamanca y Moncloa y menos en Usera, Villaverde y Carabanchel
Lote 1: Centro, Chamberí, Tetuán y el Barrio de Argüelles (Moncloa - Aravaca)
El bulevar de la Castellana se distribuye entre los lotes 1 y 2
Lote 2: Barrio Arganzuela, Retiro, Salamanca y Chamartín: 564.516hab
gastan 274 millones (6 años) 80.89€ hab./año
Lote 6: Usera, Villaverde, y Carabanchel 555.895hab
252.8 millones (6 años) 75.79€ hab./año casi 6€ menos para el sur.
¿Son más sucios los barrios ricos, que tiene que gastar más?

EmuAGR

#25 No son más sucios los barrios ricos, simplemente que hay que mantener el precio de la vivienda alto en esas zonas para no enfadar a sus compis.

riazor97

#3 Y no les seguira votando.....
Mi compañero de trabajo es un tipico niño bien, hijo de papá, el cual tiene 3 o 4 viviendas en alquiler y lo unico que hace es repetir el mantra del padre, sin darse cuenta que el no podría permitirse una vivienda digna de no ser porque papaito le sigue pagando todo. El no es el que se lo ha ganado (tampoco se si su padre se lo ganó...) pero el se mete ya en el mismo saco. Su problema es que fuera del trabajo, en donde hay de todo, todo el circulo con el que se codea esta igual, hablando de sus vacaciones en verano en EEUU, el nuevo iPhone que se han pillado o si van a cambiar o no de coche para pillarse un electrico.... eso sin pasar de los 1500 euros al mes... viven en su burbuja...
Asi que si... les seguiran votando

Es trizte oir estas declaraciones de un pilitico, pero aun mas triste es que haya gente qus les vote
 

riazor97

#3 Y no les seguira votando.....
Mi compañero de trabajo es un tipico niño bien, hijo de papá, el cual tiene 3 o 4 viviendas en alquiler y lo unico que hace es repetir el mantra del padre, sin darse cuenta que el no podría permitirse una vivienda digna de no ser porque papaito le sigue pagando todo. El no es el que se lo ha ganado (tampoco se si su padre se lo ganó...) pero el se mete ya en el mismo saco. Su problema es que fuera del trabajo, en donde hay de todo, todo el circulo con el que se codea esta igual, hablando de sus vacaciones en verano en EEUU, el nuevo iPhone que se han pillado o si van a cambiar o no de coche para pillarse un electrico.... eso sin pasar de los 1500 euros al mes... viven en su burbuja...
Asi que si... les seguiran votando

FFB

#3 Pues con esas declaraciones han ganado otros 10.000 votos para las próximas elecciones... la mayoría de las zonas más desfavorecidas de Madrid.

b

#3 No nos damos cuenta de la calaña de la que estamos rodeados, es lo triste de todo. La gente sólo vive para joder a los demás todo lo que pueda, porque no llevan sus colores.

obmultimedia

#1 "Mejor poner pisos turísticos que enriquecen más dichos barrios" añadió al final.

Peybol

#1 La pobreza ¿se mide en cuantas cañas te puedes tomar al mes?
Menuda gentuza gobernando. Cada día me gusta menos esta fruta.

Peybol

#5 M50 mejor. Un poco más lejos. No vayan a tener la tentación de volver.

keiko_san

#1 Pero cuando terminen el turno que se vayan corriendo a coger el ultimo tren que sale fuera de la M40, que en Madrid quedan feo

Peybol

#5 M50 mejor. Un poco más lejos. No vayan a tener la tentación de volver.

dark_soul

Los pobres dan muy mala imagen. Madrid solo quiere lo mejor de lo mejor; pobres buenos trabajando de camareros para los turistas o algo peor

keiko_san

#1 Pero cuando terminen el turno que se vayan corriendo a coger el ultimo tren que sale fuera de la M40, que en Madrid quedan feo

Peybol

#5 M50 mejor. Un poco más lejos. No vayan a tener la tentación de volver.

Peybol

#1 La pobreza ¿se mide en cuantas cañas te puedes tomar al mes?
Menuda gentuza gobernando. Cada día me gusta menos esta fruta.

obmultimedia

#1 "Mejor poner pisos turísticos que enriquecen más dichos barrios" añadió al final.

m

#1 Quieren ricos (nacionales o internacionales sin importar raza o religión) y pobres católicos que se dejen esclavizar.

Cehona
Beltenebros

#7
Me temo que no entiendo tu pregunta, dado que el dinero público de las autonomías lo reciben del Estado. Lo mismo confundes Estado autonómico con otra cosa.

Cehona

#9 No todo el dinero lo reciben del Estado, tienen otras vías de financiación vía impuestos propios, aparte de que lo que reciben del Estado es un porcentaje también de lo recaudado por el IVA, IRPF...
El gasto per cápita en Educación incluye toda la enseñanza no universitaria. Esto es: la Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y la Formación Profesional, además de los conservatorios y escuelas oficiales de idiomas. Y, en cuanto a los conceptos en los que se reparte encontramos los gastos de personal, el material y las obras y reformas necesarias para ofertar el servicio.

El gasto medio per cápita que las comunidades autónomas realizaron en Educación en 2021 ascendió a 1.055 euros, aunque existen notables diferencias entre unas y otras. El País Vasco está a la cabeza de la lista, con una inversión de 1.489 euros; le sigue Navarra, con 1.294 euros. En el vagón de cola de la inversión se encuentran Asturias, con 899 euros, y la Comunidad de Madrid, con 938 euros.

Así que cada Autonomía decide en que gastar sus impuestos, algunas promueven más la educación Pública y otras promueven más la Concertada.

En Madrid todos los años se quedan sin plaza más de 30.000 jóvenes se quedan sin plaza en la FP pública de Madrid.
Claramente el modelo es privado.

La oferta de Formación Profesional en el País Vasco le "saca años luz de ventaja" a la de otras comunidades.

Así que no es el Estado el que garantiza la misma equidad en cada CC.AA.

madstur

#11 Si das los datos, dalos correctamente:

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2023/05/19/asturias-revela-informe-educativo-ocultan-cuatro-comunidades/00031684497561583677335.htm

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2023/05/26/educacion-asturias-encima-media-pais/00031685102488203499549.htm

Extremadura es la comunidad que realizó un mayor gasto público en educación (5,85% de su PIB), mientras que Asturias ocupa la 11ª posición, con un gasto del 3,95% de su PIB. Madrid, realizó el menor gasto (2,2 % de su PIB).

Cehona

#14 Los datos que especifico indica claramente 2021. Pero para hacerte una imagen es válida.

madstur

#15 Ya no. En tres años cambian mucho las cosas.

Beltenebros

#11
Veo que desconoces cómo funcionam las competencias en España. Quien dice y decide sobre determinacdos aspectos del sistema educativo, incluyendo un porcentaje de lo que se enseña, es el Estado, a través del ministerio de Educación. Es así desde la fundación del régimen del 78.
Si tienes dudas, consulta la ley vigente, la LOMLOE.
Gracias a #14 por los datos que aporta.

madstur

#7 Todos los públicos y concertados. El dinero que reciben no viene de la autonomía. Viene del Estado y de la Unión Europea. La autonomía solo redistribuye el dinero que reciben (excepto en Euskadi, que van por otra vía)

Cehona

#13 Todos los públicos y concertados. El dinero que reciben no viene de la autonomía. Viene del Estado y de la Unión Europea. La autonomía solo redistribuye el dinero que reciben (excepto en Euskadi, que van por otra vía)

El dinero que reciben del Estado es un conjunto (el 55%) de todo lo recaudado a nivel impuestos, IVA, IRPF, hidrocarburos...
Cada Comunidad decide a que dedica esos impuestos y si se endeudan como Valencia que en lo que lleva de legislatura lleva duplicados los gastos o Madrid que ha acudido a la financiación Privada.
https://www.epe.es/es/madrid/20240130/psoe-recrimina-ayuso-recurrir-financiacion-97521741

Así te reitero, Madrid, que es la que conozco de primera mano, financia más la privada y concertada, que la pública, léase sanidad y educación.
https://www.elsaltodiario.com/sanidad-publica/comunidad-madrid-aumenta-30percent-transferencia-fondos-publicos-sanidad-privada

madstur

#1 Y más lamentable aún que sigan existiendo esa clase de colegios.

Se lo cuentas a un filandés y en la vida lo creería. Digo finlandés porque el año pasado hice una formación de Erasmus el año pasado y sé de lo que hablo.

Beltenebros

#5
Me temo que en todas partes cuecen habas y cada pais tiene sus aspectos positivos y negativos.
Para empezar, el sistema educativo español de la II República le da mil vueltas al sistema educativo finlandés.
Y Finlandia tiene porcentajes muy significativos de violencia machista, alcoholismo y suicidios.

madstur

#10 Solo hablaba de educación. La tasa de suicidios y demás es un problema muy importante allí, claro está.

Que el sistema educativo de la II República era de los más avanzados no lo niega a estas alturas nadie (bueno, los de las pulseritas que no leen nada de historia). Eso es un hecho incontestable.

Pero después de 90 años la educación cambió radicalmente y Finlandia tiene posiblemente el sistema educativo más evolucionado del mundo.

Ya habrían querido en la II República y ahora tener un profesor con grado superior y/o máster, además de un ayudante y un estudiante de educación en el aula para un máximo de 20 alumnos. Eso sí es educación personalizada, atender a un máximo de 7 criaturas diariamente. Además de toda clase de especialistas para ayudar a los alumnos de necesidades.

De los demás recursos que tienen y la organización diaria no me voy ni a meter, no quiero pasar la tarde de mala leche en la 4° economía europea como repiten día si y día también aquí.