Ferk

#11
Curiosísimo que saquen esa conclusión por algo que unos funcionarios "estadounidenses" (...casualidad?) "creen" (no saben) y que al mismo tiempo asuman que la nacionalidad de los delincuentes tenga algo que ver con el país que lo haya orquestado.

Ferk

#51 Claro pero el problema es también que apunta #8 se relaciona con que el nutriscore tenga en cuenta las calorías sin tener en cuenta la sensación de saciedad.

Porque algo con manteca/aceite puede tener mucha grasa y ser nutriscore E o lo más bajo q haya, pero acabas sintiendote lleno mucho más rápido que sí te pones ahi a picotear palomitas dulces o cualquier mierda de esas que a lo mejor es C pero acabas metiendote medio kilo de azucar de aperitivo sin enterarte.

F

#53 Exacto, una manzana tiene las mismas calorías que una galleta, pero manzanas no te vas a poder comer más de dos o 3 seguidas, y galletas te puedes meter 25

Ferk

#1 Aparte de que para la ciencia, lo importante es la información obtenida, la reproducibilidad de los resultados y la transparencia en la descripción del procedimiento que condujeron a ellos.
No es tan importante ni quién sea el autor, el editor, etc. Eso es para colgar medallitas y engordar curriculums de cara a hacer carrera, pero eso es algo externo a accesorio a lo que es la ciencia en sí.

Ferk

#58 El problema vendría el momento en el que el objetivo, sensor y los componentes de la cámara fuesen baratos de reemplazar y les saliese cuenta a los defraudadores venderte una cámara vieja cambiándole todos esos componentes.

En hardware lo más caro es la circuitería interna nanométrica que se ha sumergido en un molde de resina hasta que ha fraguado y has acabado con un bloque que como no lo etiquetes ni siquiera te vas a acordar tú mismo de lo que hay dentro. Como intentes abrirlo para mirar te lo cargas.

Ferk

#1 ¿Y si lo que truquean es el registro de kilometraje del coche?
Que vale que es ilegal, pero es que a lo mejor este tipo de truquitos también deberían serlo. Sobretodo cuando lo que hacen es meterle una capa de pintura que estoy seguro que reducirá aún más la vida útil del circuito. Y no estamos como para desperdiciar recursos.

Ferk

#110 Hoy dia. A lo mejor hoy se puede tener coche, pero llegará un momento en que saldrá más caro el collar que el perro.
Si en el futuro pudieras pagar un dinero no muy diferente a lo que hoy pagas de compra de coche+seguro+gasolina+mantenimiento para tener un servicio de taxi robotizado que te recoja y te traiga donde le digas, con paradas esparcidas por ciudades y pueblos, no podría eso reemplazar al coche privado? es que como digo no es sostenible.

Ferk

#4 Y para el % restante su futuro es ser reemplazados por transporte público o servicio de taxi más generalizado / económico (self driving?).
Eso de 1 coche por persona (o familia siquiera) simplemente no es sostenible.

campi

#106 no todo el mundo vive en madrid o barcelona… A la que vives a las afueras de una ciudad o en un pueblo, la necesidad de coche a día de hoy es inevitable

Ferk

#110 Hoy dia. A lo mejor hoy se puede tener coche, pero llegará un momento en que saldrá más caro el collar que el perro.
Si en el futuro pudieras pagar un dinero no muy diferente a lo que hoy pagas de compra de coche+seguro+gasolina+mantenimiento para tener un servicio de taxi robotizado que te recoja y te traiga donde le digas, con paradas esparcidas por ciudades y pueblos, no podría eso reemplazar al coche privado? es que como digo no es sostenible.

xiobit

#106 También estará en combustible sintético para los Porsche y compañía. Pero vamos, testimonial.

Ferk

#143 Yo creo que se estaba refiriendo a Dark (de los mismos creadores) y no a 1899. De lo contrario no entiendo que diga que sus amigos "la terminaron", porque no llegó a terminar...

editado:
aunque luego habla de Emily Beecham que está en 1899 pero no en Dark, así que creo que tienes toda la razón...

Ferk

#76 No digo que tenga que ser un único tren directo sin tener que hacer paradas... pero mejorable yo creo que es, empezando por el precio. No tiene sentido que viajar con avión que requiere quemar muchos más recursos sea más económico que en tren.
Yo creo que si se ponen impuestos a los medios contaminantes habría que compensar subencionando los que menos contaminan.

Ferk

#1 Quién te echó? La UE?
Si vives fuera de la UE esto no te afecta, como dice la noticia.
Y si sigues viviendo dentro de la UE quien quiere sablarte es la UE, como dice la noticia.
Lo que no tendría sentido es que culpases a España de lo que la UE aprueba o deja de aprobar.

D

#83 el terrorismo económico del gobierno español.

sireliot

#112 Y del gobierno del país en el que vives ahora, claro, si es miembro de la UE. No tiene sentido echarle la culpa a un solo país, cuando la decisión la toma una alianza entera.

D

#114 a mí de España me echó España.
El país en el que estoy no es perfecto. Pero me dieron trabajo cuando en mi país no encontraba. Nada más que por eso, ya tienen mi respeto.

Ahora bien... Que sea una directiva de la Unión Europea para robarnos a todos, ¡de acuerdo con eso! Pero la culpa de que esté aquí la tiene únicamente España. De otra forma no me afectaría que decidan sablar aún más a quienes tienen que viajar para ver a sus familiares.

Ferk

#19 Existiendo palabras como "xenofobia" o "razismo" bastante más apropiadas, no entiendo porque la gente tiene tanto apego con llamar a cualquier cosa "nazi" o "facha". Pero la realidad es que comúnmente se usa aplicado a cualquier forma de xenofobia (o a veces contra cualquier movimiento de derechas), aunque sea como insulto y no realmente para referirse a un movimiento totalitario ultranacionalista.
Sobretodo en sitios como menéame.

Ferk

#60 #42 "...para al menos tomar pequeños pasos que ayuden"

A lo mejor a vosotros os parece sencillo, pero sólo el hecho de voluntariamente acudir a psicoterapia, el hecho de buscar ayuda, los intentos por unirse a alguna actividad nueva, el intentar hacer cualquier clase de "paso que ayude" por mínimo que sea, es algo extremadamente dificil para alguien en situación depresiva que requiere un montón de fuerza de voluntad.

Ferk

#56 Bueno, yo lo que decía es que hay que "tener fuerza de voluntad para al menos tomar pequeños pasos que ayuden".

En tu caso a lo mejor no, pero hay quien tiene problemas para hacer el equivalente a "tomarse unos dias de baja"... por ejemplo, hay quien ni siquiera quiere ir a ver a un psicoterapeuta, o quien se toma antidepresivos al mismo tiempo que se pasa toda la vida en luto por una muerte de un ser querido y se niega a llevar vestidos de otro color que no sea negro, no sale de su casa, llena su casa de fotografias y objetos que asocia a eventos tristes, no abre las cortinas, ni hace ninguna clase de actividad que pueda remotamente ayudar a su situación, adentrándose cada vez más en la depresión.

Ferk

#48 ¿De verdad el doctor se esperó a posteri para pedirte que te tomases un tiempo de baja y para recomendarte otra cosa que no fuesen antidepresivos?
¿Te recetó medicación y santas pascuas?
Entiendo que la recuperación tomaría tiempo... pero me sorprende que te hayas recuperado sin dejar de trabajar o de tener estrés.

u

#55 No me he explicado bien, digo que yo, personalmente, no pude empezar a pensar con claridad o buscar formas de no volver a caer hasta después de tomar la medicación, a eso me refería con "a posteriori". Pero vamos, tampoco es que encontrara gran cosa, solo intento relativizar y tomarme con calma cada contratiempo antes de que se me acumulen muchos.

Ferk

#56 Bueno, yo lo que decía es que hay que "tener fuerza de voluntad para al menos tomar pequeños pasos que ayuden".

En tu caso a lo mejor no, pero hay quien tiene problemas para hacer el equivalente a "tomarse unos dias de baja"... por ejemplo, hay quien ni siquiera quiere ir a ver a un psicoterapeuta, o quien se toma antidepresivos al mismo tiempo que se pasa toda la vida en luto por una muerte de un ser querido y se niega a llevar vestidos de otro color que no sea negro, no sale de su casa, llena su casa de fotografias y objetos que asocia a eventos tristes, no abre las cortinas, ni hace ninguna clase de actividad que pueda remotamente ayudar a su situación, adentrándose cada vez más en la depresión.

Ferk

#49 Sin duda. Por eso decía que es un poco "muleta". Las muletas son necesarias para recuperarte de un esguince, lo que yo venía a decir es que hay que acompaniarlo de otras ayudas mucho más importantes. Si te vas con muletas a jugar al futbol el esguince no va a mejorar.

sauron34_1

#53 sí, en eso estamos de acuerdo.

Ferk

#18 Me refería en concreto a problemas de depresión (dije "para enderezar los ánimos"), no en general a cualquier clase de enfermedad... lógicamente quien tenga diabetes tipo 1 necesita insulina, con independencia de lo que haga.
Por eso cito el caso que conozco de trastorno bipolar, que eso es crónico pero la depresión que puede causar en sus fases depresivas no tiene necesariamente que serlo.

sauron34_1

#39 está claro que siempre se puede hacer algo y al final esos cambios son los que te van a ayudar. Pero que la medicación te ayuda a empezar el camino, sin duda.

Ferk

#49 Sin duda. Por eso decía que es un poco "muleta". Las muletas son necesarias para recuperarte de un esguince, lo que yo venía a decir es que hay que acompaniarlo de otras ayudas mucho más importantes. Si te vas con muletas a jugar al futbol el esguince no va a mejorar.

sauron34_1

#53 sí, en eso estamos de acuerdo.

Ferk

#31 Pues estamos de acuerdo entonces.
Yo no he dicho que los antidepresivos no sean bienvenidos, lo que digo es que hacen de "muleta".

Ferk

#13 Claro, pero al mismo tiempo imagino que pusiste de tu parte para evitar el estrés excesivo en el trabajo, y buscaste formas de lidiar, o de superar, aquellos otros eventos simultaneos de esa etapa de tu vida, y que ya no vives una situación de tanto estrés, supongo.
Por eso digo que los medicamentos son una "muleta"... es decir, te ayudan a hacer fuerzas para seguir caminando, pero si no se corrige el verdadero origen del problema yo creo que puede ser complicado salir del tunel.

u

#26 Sí pero a posteriori. Luego está el tema del verdadero origen, a ver, en mi caso creo que el origen era ese, tampoco lo puedo asegurar es lo que sospecho, siempre he tendido a ser ligeramente depresivo, pero nada parecido a aquello, tal vez ser algo depresivo de por sí me ayudó a llegar a eso, seguro que hay mucha gente que ha pasado por situaciones vitales mucho peores y estresantes y nunca les ha pasado nada. Pero por lo visto hay gente a la que no se le puede localizar ningún origen, no tienen depresión porque le haya pasado algo concreto o por lo menos no se identifica. También hay gente a la que la medicación no le resuelve nada, yo solo puedo hablar por lo que me ha pasado a mí.

Ferk

#48 ¿De verdad el doctor se esperó a posteri para pedirte que te tomases un tiempo de baja y para recomendarte otra cosa que no fuesen antidepresivos?
¿Te recetó medicación y santas pascuas?
Entiendo que la recuperación tomaría tiempo... pero me sorprende que te hayas recuperado sin dejar de trabajar o de tener estrés.

u

#55 No me he explicado bien, digo que yo, personalmente, no pude empezar a pensar con claridad o buscar formas de no volver a caer hasta después de tomar la medicación, a eso me refería con "a posteriori". Pero vamos, tampoco es que encontrara gran cosa, solo intento relativizar y tomarme con calma cada contratiempo antes de que se me acumulen muchos.

Ferk

#56 Bueno, yo lo que decía es que hay que "tener fuerza de voluntad para al menos tomar pequeños pasos que ayuden".

En tu caso a lo mejor no, pero hay quien tiene problemas para hacer el equivalente a "tomarse unos dias de baja"... por ejemplo, hay quien ni siquiera quiere ir a ver a un psicoterapeuta, o quien se toma antidepresivos al mismo tiempo que se pasa toda la vida en luto por una muerte de un ser querido y se niega a llevar vestidos de otro color que no sea negro, no sale de su casa, llena su casa de fotografias y objetos que asocia a eventos tristes, no abre las cortinas, ni hace ninguna clase de actividad que pueda remotamente ayudar a su situación, adentrándose cada vez más en la depresión.

Ferk

#5 Claro pero sería rarísimo que te curases simplemente por tomarte una pastilla. Por mucho que te empastilles la enfermedad no se va a "curar" sola.

De hecho, bajo mi punto de vista, las enfermedades mentales nunca se "curan" como tal ...a lo más que se puede llegar es a superarlas, aprender a torearlas, y a lo mejor si tienes suerte quizás algún dia las domines tanto que puedas hacer vida normal.

chepas08

#20 Ni las autoinmunes ni diabetes ni casi ninguna enfermedad complicada.. por eso son enfermedades crónicas. Pero que quieres que te diga, si tomándote la pastilla se regula lo que se tenga que regular.. bienvenida sea..

El problema siempre son los efectos secundarios.

Ferk

#31 Pues estamos de acuerdo entonces.
Yo no he dicho que los antidepresivos no sean bienvenidos, lo que digo es que hacen de "muleta".

Ferk

Los medicamentos pueden servir un poco de "muleta"... pero al final el verdadero cambio para enderezar los ánimos debe venir de uno mismo.
Ya sé que decir algo así puede ser una opinión controvertida... no estoy diciendo que las enfermedades mentales sean ilusiones de la mente, ni burradas como "si te sientes mal, lo único que tienes que hacer es 'sentirte bien'"... pero al final hay que aceptar el problema, analizarlo friamente y tener fuerza de voluntad para al menos tomar pequeños pasos que ayuden. Convivo con alguien con trastorno bipolar, y aunque obviamente exista un problema mental de fondo que indudablemente te cambia la vida, eso no significa que no se pueda hacer nada.

F

#2 por experiencia personal, esto tiene tres patas: medicación, terapia y trabajo personal. Y esta última es , con mucho, la más importante y difícil.

guaperas

#2 #3 #5

Es más cuestión de que exista un contexto que promueva el cambio

Para que quieres voluntad y trabajo si no eres capaz de ver que el futuro puedes estar bien o mejor....

Lo que debe existir es algo en tu entorno que sea la causa de que sientas que el esfuerzo que realizas va a tener resultados, la motivación y la voluntad vienen solas, es más son la consecuencia y no la causa

Desde dentro del cuerpo con pastillas o esperando que llegue esa motivación o voluntad no se consigue nada. Pero nos siguen diciendo que es una enfermedad de la persona o un desequilibrio químico....

chepas08

#2 Creo que en muchos casos te equivocas.. No digo que haya también casos en que sea cierto, pero nadie se cura p.ej de una enfermedad autoinmune con fuerza de voluntad..sin embargo parece que en las enfermedades mentales sea todo cuestión de fuerza de voluntad..

Ferk

#5 Claro pero sería rarísimo que te curases simplemente por tomarte una pastilla. Por mucho que te empastilles la enfermedad no se va a "curar" sola.

De hecho, bajo mi punto de vista, las enfermedades mentales nunca se "curan" como tal ...a lo más que se puede llegar es a superarlas, aprender a torearlas, y a lo mejor si tienes suerte quizás algún dia las domines tanto que puedas hacer vida normal.

chepas08

#20 Ni las autoinmunes ni diabetes ni casi ninguna enfermedad complicada.. por eso son enfermedades crónicas. Pero que quieres que te diga, si tomándote la pastilla se regula lo que se tenga que regular.. bienvenida sea..

El problema siempre son los efectos secundarios.

Ferk

#31 Pues estamos de acuerdo entonces.
Yo no he dicho que los antidepresivos no sean bienvenidos, lo que digo es que hacen de "muleta".

EmuAGR

#5 Las autoinmunes son muy sensibles al estrés (tengo 3), parte del tratamiento es tomarse las cosas con calma y ahí juega un papel muy importante la mente. Ahora soy capaz de gestionar una crisis de asma sin asfixiarme, por ejemplo, muy importante si por lo que sea no tengo un broncodilatador a mano.

nomecreo_nada

#21 Te doy toda la razón, tengo enfermedad de Crohn y una de las cosas que más me afecta es el estrés. Por suerte he aprendido a tomarme la vida con muchísima calma y aunque suene egoísta, que lo más importante de mi vida soy yo y mi bienestar. Es eso o flotar entre brote y brote...

D

#2 efectivamente, eso que comentas en lo que se fundamenta la psicoterapia.

u

#2 Yo hace años tuve un episodio muy fuerte de ansiedad seguida de depresión, y puedo asegurar que fue lo peor que me ha pasado en la vida, sentía que moría cada día, y pasa una cosa, en ese estado no puedes pensar bien, no puedes analizar fríamente ningún problema.
Finalmente fui al médico y rápidamente me mandó medicación, y gracias al dios que lo hizo. En una semana me fueron disminuyendo los síntomas, en un mes estaba muchísimo mejor, entonces pude empezar a pensar fríamente por qué me había podido pasar aquello y pude empezar a buscar soluciones racionales, con todos los síntomas mitigados.
Estuve año y medio con medicación, la dejé con mucho esfuerzo porque genera dependencia física, pero la dejé, han pasado 6 años y aquí estoy, sin haber vuelto a tener problema alguno.
¿Qué me pasó? Creo que muchos meses de estrés excesivo en el trabajo (con conflictos personales) más estudios que simultáneaba, más otra serie de problemas coincidentes, tras meses de estrés continuo esa fue la consecuencia. Ni problemas de infancia, ni desamores, ni problemas.economicos o personales ni extrañas cosas en mi interior. Por suerte la medicación me rescató y ya con la mente fría pude relativizar mis problemas y ahora trato de tomarme las cosas con más calma.
Si me volviera a suceder lo mismo otra vez, me medicaría sin dudarlo.

Ferk

#13 Claro, pero al mismo tiempo imagino que pusiste de tu parte para evitar el estrés excesivo en el trabajo, y buscaste formas de lidiar, o de superar, aquellos otros eventos simultaneos de esa etapa de tu vida, y que ya no vives una situación de tanto estrés, supongo.
Por eso digo que los medicamentos son una "muleta"... es decir, te ayudan a hacer fuerzas para seguir caminando, pero si no se corrige el verdadero origen del problema yo creo que puede ser complicado salir del tunel.

u

#26 Sí pero a posteriori. Luego está el tema del verdadero origen, a ver, en mi caso creo que el origen era ese, tampoco lo puedo asegurar es lo que sospecho, siempre he tendido a ser ligeramente depresivo, pero nada parecido a aquello, tal vez ser algo depresivo de por sí me ayudó a llegar a eso, seguro que hay mucha gente que ha pasado por situaciones vitales mucho peores y estresantes y nunca les ha pasado nada. Pero por lo visto hay gente a la que no se le puede localizar ningún origen, no tienen depresión porque le haya pasado algo concreto o por lo menos no se identifica. También hay gente a la que la medicación no le resuelve nada, yo solo puedo hablar por lo que me ha pasado a mí.

Ferk

#48 ¿De verdad el doctor se esperó a posteri para pedirte que te tomases un tiempo de baja y para recomendarte otra cosa que no fuesen antidepresivos?
¿Te recetó medicación y santas pascuas?
Entiendo que la recuperación tomaría tiempo... pero me sorprende que te hayas recuperado sin dejar de trabajar o de tener estrés.

u

#55 No me he explicado bien, digo que yo, personalmente, no pude empezar a pensar con claridad o buscar formas de no volver a caer hasta después de tomar la medicación, a eso me refería con "a posteriori". Pero vamos, tampoco es que encontrara gran cosa, solo intento relativizar y tomarme con calma cada contratiempo antes de que se me acumulen muchos.

D

#13 vaya, que suerte, yo llevo 30 años tomando anti depresivos de todo los colores y combinaciones posibles recetados por una docena de psiquiatras, algunos de mucho renombre. También varios ingresos hospitalarios para situaciones agudas, intentos de suicidio, etc… y sigo igual de jodido, esperando a la siguiente crisis gorda que más pronto o más tarde llegará, porque siempre llega. Me vas a perdonar pero lo que tú sufriste fue una crisis a causa de unas circunstancias concretas que en cuanto se fueron mejoraste, aunque no hubieras tomado anti depresivos hubieras mejorado igual . Es como el que va al médico por un resfriado y a la semana se recupera y cree que se ha recuperado por haber ido al médico.

u

#37 Como todo, habrá mil causas y casos. Yo solo puedo hablar de mi caso concreto, lo que si agradecería es que no lo menosprecies como una tontería cuando estuve meses pensando que estaría mucho mejor muerto, incluso sintiéndome aliviado ante la perspectiva de la muerte. Más de uno se habrá suicidado por una crisis producto de circunstancias concretas. Hace años que me pasó pero siempre es algo que tengo en mente y en lo que temo volver a caer.
En mi caso concreto fue la medicación la que me sacó, y no tengo dudas sobre eso, al principio me dejaba grogi era casi como un somnífero y los pensamientos negativos se me diluian, luego se me fue pasando esa sensación de somnolencia y los síntomas fueron gradualmente disminuyendo. Cuando la dejé la primera vez, al año, volví a tener el mismo episodio (creo que fue justo al suspenderlo, pero pudo ser cuando ya la dosis era muy baja) y el médico volvió a recetármelas, otra vez me puse bien, a los seis meses volví a hacer el intento y ahí sí.
Obviamente tu caso es otro, peor que el mío, no tengo ni idea de qué efecto te hace la medicación si es que te hace alguno, lo que yo digo es que la medicación en mi caso concreto sí fue útil.
¿Que se me podría haber pasado solo? pues no lo puedo saber, tal vez tras otros cuantos meses se me habría ido, o tal vez habría pasado algo peor.

l

#37 Para depresiones graves y persistentes hay otras tecnicas como operaciones. En lo de Evole salio una chica con una depresiones muy dificiles de controlar y desde que la operaron esta perfecta.
En el hormiguero, salio una neurocirujana de La Princesa especializada en EMentales. Yo conozco TOCs, Tics como tourete y temblores parkinson y no.
En Navarra, tambien hay tecnicas con Ultrasonidos que son mas seguros. No hay que abrir y se puede probar una anulacion reversible de baja intensidad antes de freirlo definitivamente.

D

#67 Vaya, por lo visto la idea de que la depresión es una enfermedad que al que le toca le toca y es cuestión de mala suerte sigue muy vigente. Y por eso todo lo quieren arreglar así, Porque encontrar la causa de la depresión es una idiotez (según ellos)

F

#13 Y seguramente también tendrías un psicólogo que te mandaba "deberes" para casa, que cogieras unos hábitos a diario o que simplemente dedicases algo de tiempo a pensar. Los antidepresivos es como cuando vas al fisio (metaforicamente hablando). Te quita el dolor y puede que te arregle, pero si hay algo que estas haciendo mal a diario (posturas, etc), no te lo va a arreglar. Para arreglarlo necesitarás hacer otra cosa. Si yo voy al fisio pero no hago los ejercicios que me manda cada semana, tendré que volver al fisio al poco tiempo porque sigo con dolores.

Digo esto porque conozco gente que ha tenido "traumas", "lo pasa fatal" por decisiones erroneas o porque quieren algo y no lo logran. Se van con las pastillas y a casa, pero de lo que le manda el psicologo de hacer a diario y cambiar un habito tóxico, nada de nada. Las pastillas es mas facil.

tul

#2 realizar ejercicio fisico tambien ayuda

sauron34_1

#2 lo que mucha gente no entiende (y te lo digo sin acritud, si no lo has experimentado es normal que no lo entiendas) es que la mente va a su bola, no nos pertenece. El "yo" es solo un rinconcito del total del cerebro, que tiene un montón de procesos todavía desconocidos sobre los que no tenemos ningún tipo de control.

En mi caso no se trata de depresión, sino de ansiedad crónica (algún episodio de depresión he tenido por no verle la salida a esto) y te aseguro que lo del trabajo personal funciona en algunos casos, en otros no. Yo sin ansiolíticos no sé donde estaría ahora mismo.

Ferk

#18 Me refería en concreto a problemas de depresión (dije "para enderezar los ánimos"), no en general a cualquier clase de enfermedad... lógicamente quien tenga diabetes tipo 1 necesita insulina, con independencia de lo que haga.
Por eso cito el caso que conozco de trastorno bipolar, que eso es crónico pero la depresión que puede causar en sus fases depresivas no tiene necesariamente que serlo.

sauron34_1

#39 está claro que siempre se puede hacer algo y al final esos cambios son los que te van a ayudar. Pero que la medicación te ayuda a empezar el camino, sin duda.

Ferk

#49 Sin duda. Por eso decía que es un poco "muleta". Las muletas son necesarias para recuperarte de un esguince, lo que yo venía a decir es que hay que acompaniarlo de otras ayudas mucho más importantes. Si te vas con muletas a jugar al futbol el esguince no va a mejorar.

sauron34_1

#53 sí, en eso estamos de acuerdo.

d

#18 Una cosa es entenderlo y otra poder experienciarlo y que entonces pueda serte más útil sentirlo así.

sauron34_1

#45 no sé si te entiendo bien.

d

#47 Quería decir que no causa el mismo efecto entenderlo intelectualmente que integrarlo con la práctica de ejercicios y experiencias personales.

sauron34_1

#75 ah vale, ya te entiendo mejor

xyria

#2 tener fuerza de voluntad...

No tienes ni remota idea de lo que significa estar deprimido.

Ferk

#60 #42 "...para al menos tomar pequeños pasos que ayuden"

A lo mejor a vosotros os parece sencillo, pero sólo el hecho de voluntariamente acudir a psicoterapia, el hecho de buscar ayuda, los intentos por unirse a alguna actividad nueva, el intentar hacer cualquier clase de "paso que ayude" por mínimo que sea, es algo extremadamente dificil para alguien en situación depresiva que requiere un montón de fuerza de voluntad.

BM75

#2 no estoy diciendo que las enfermedades mentales sean ilusiones de la mente, ni burradas como "si te sientes mal, lo único que tienes que hacer es 'sentirte bien'"... pero al final hay que aceptar el problema, analizarlo friamente y tener fuerza de voluntad

Haces exactamente lo que dices no hacer.

Ferk

@Kartoffel Claro, esa clase de juegos permiten contenido un poco más libre y se acercan un poquito al modelo de libertad. Pero siguen sin permitir modificar código para añadir nuevas funciones más allá del scripting, o alterar el contenido que esté bajo copyright.
Si fuese realmente abierto quizás ni habría hecho falta un Warcraft 2 y 3 (aunque no se a cual te estás refiriendo), porque habría ido evolucionando. Es una pena que la gente use sus esfuerzos en crear modelos para un juego privativo que seguramente en unos años habrá sido reemplazado por otro, no se mejorará y todo el contenido anterior no podrá reutilizarse en juegos libres.

De todas formas si lo dices por Wesnoth, no tiene nada que ver un juego de estrategia por turnos con uno en tiempo real, y menos Warcraft.

Ferk

@angelitoMagno Nunca he dicho que fuesen mejores, al contrario, que no mejoran por tener menos comunidad y ser menos populares. El potencial está ahí, pero la falta de popularidad suele acabar dejando a los proyectos de juegos libres en un quiero y no puedo, tristemente. Por eso hay que apoyarlos. Con apoyo y popularidad pueden superar a los privativos.

Ferk

@angelitoMagno Conozco bien los WADs de Doom, y es ilegal modificar el artwork (osea, coger sprites y cambiarles el color o dibujarles otra cara, por ejemplo), otra cosa es que haya gente que lo haga, pero no deja de ser ilegal.

No he dicho que sea ahora cuando se han dado cuenta, pero de todas formas, Doom (y otras engines parecidas) fueron diseñadas con la idea de venderselas a otras compañías de juegos y que los desarrolladores crearan sus propios iWADs, que los propios jugadores aprendieran a modificar los WADs fue algo fortuito. En principio los iWADs eran para poder venderte juegos como Heretic, con la misma engine pero distinto contenido, hechos por otras compañías. La idea de los pWADs vino mucho más tarde cuando unos aficionados modificaron la engine para usar más de 1 WAD

Ferk

@angelitoMagno Los desarrolladores de juegos se han dado cuenta de eso y por eso se han empezado a acercar a ese modelo, pero no permiten ni modificar el código interno para añadir nuevas posibles funciones ni modificar el artwork (si alguien para alguna campaña edita un sprite original para hacer una nueva unidad está infringiendo la ley).

Ferk

@angelitoMagno Quiero decir que el que no triunfen es por un círculo vicioso de falta de popularidad y de gente contribuyendo contenido. Un juego necesita mucho contenido.
Pero imagínate si todos juegos clásicos del pasado fuesen libres, nunca morirían. Podrías jugar a versiones modificadas de another world, nuevas aventuras hechas por fans de monkey island, etc. El contenido creado por la comunidad de forma abierta y libre es la clave para crear joyas, incluso algunos juegos privativos intentan acercarse un poco a ese modelo.

Que no te guste el estilo por turnos de Wesnoth es otro tema. Pero con ese juego puedes estar horas disfrutando de nuevas campañas creadas por la comunidad, algunas muy buenas.